![]() |
Es un pueblo con grandes tradiciones |
En esta fecha de 1971 se hizo el primer congreso mundial romaní—gitano, en Londres
El 8 de abril es el día internacional del Pueblo Gitano. Se recuerda la fecha del primer Congreso Mundial romaní—gitano, llevado adelante en Londres en 1971, cuando se instituyó la bandera y el himno gitano.La bandera es verde y azul, como el cielo y el campo, con una rueda de carro roja en el centro, que significa el camino desde la India y la libertad en que eligió vivir la mayor parte de los integrantes del pueblo. El himno gitano, Gelem, gelem (Anduve, anduve), fue compuesto por Jarko Jovanovic y recuerda a los gitanos víctimas del nazismo.El cuarto Congreso Internacional Gitano de Serok, Polonia, designó el 8 de abril como Día Internacional del Pueblo Gitano en recuerdo de aquel Congreso de Londres.
Esta fecha adquiere importancia, pues sirve para celebraciones y comunicaciones de instituciones nacionales e internacionales. La ceremonia del río es parte de uno de estos festejos. Las mujeres arrojan pétalos de flores a los ríos y los hombres encienden velas en recuerdo de los antepasados.
No se conoce con exactitud la procedencia del pueblo gitano. Sí se sabe que su raza es antiquísima, lo que le otorga un halo de misterio y fascinación.
Se cree que su origen es legendario. Los gitanos tienen una vasta y rica cultura que va más allá de los clichés y mitos que les atribuyen los prejuiciosos. Muchos gitanos se han sabido ganar un espacio en la sociedad, gracias a su trabajo y sus aportes a la comunidad.
Su historia y cultura estuvieron ligadas a España. Pero el pueblo y sus costumbres se cree que nacieron en la India. Se desarrollaron gracias al contacto con otros pueblos. Su trashumancia los hace ciudadanos del mundo.
Más evocaciones
Hoy es el Día Internacional de Oposición a los Alimentos Transgénicos y en el Perú es el día del Economista.
Los católicos recuerdan a los santos Agabo, Herodión, Asíncrito y Flegón, Dionisio de Corinto, Timoteo, Diógenes, Macario y Máximo de Antioquía, Dionisio de Alejandría, Amancio de Como, Julia Billiart y los beatos, Clemente de Osimo, Julián de San Agustín, Augusto Czartoryski y Domingo del Santísimo Sacramento Iturrate.
©Juan Manuel Aragón
Comentarios
Publicar un comentario