Ir al contenido principal

LENGUAJE Cómo habla el santiagueño

Santiago y el río desde la nueva costanera

En homenaje a Elvio Aroldo Ávila, que ayudó a que los santiagueños no tuviéramos miedo de expresarnos como Dios manda


Los santiagueños hablamos, a veces, un español overito, lo mezclamos con expresiones quichuas. Las letras de la música que por convención se llaman folklore, han popularizado varias palabras o frases cuyo significado solamente nosotros conocemos cabalmente. A continuación, cómo decimos aquí lo que en otras partes es correcto de distinta forma. Se olvidaron muchas, por supuesto: si quiere, en los comentarios, agregue aquellas que se obviaron o escriba cómo se dice lo mismo en su pago. Puede ser una manera inteligente de conocernos mejor.


¿Cómo se dice en santiagueño “qué linda es la calesita aquella?”, achalay de churita. ¿Cómo se dice “cayó decúbito dorsal”? ha cáido antarca. ¿Cómo se dice “disculpa, amigo, no cuento con dinero en efectivo?”, mana coshqueta. ¿Cómo se dice “velay a aquel le han cortado el cabello?”, lo han pelao al cuchi y no lo han comío por sucio. ¿Cómo se dice “mi compadre está en el río Dulce pescando?”, anda challuando el cumpa. ¿Cómo se dice “la vana música del grillo?”, la vana música del chilicote.
¿Cómo se dice “tiene lagañas?”, anda chojnilo. ¿Cómo se dice “la señorita me ha reprendido jalando fuertemente de mis cabellos?”, me ha chujchao. ¿Cómo se dice “tu niño es muy molestito?”, es jana. ¿Cómo se dice “una novia mentirosa que tuve luego se olvidó de mí y de nuestra relación amorosa?”, amalaya china llulla me supo olvidar.
¿Cómo se dice “hijo, dile al vecino que nos preste el jumento para que vayamos a sacar agua del pozo?”, mingale el burro. ¿Cómo se dice “la Felisa ha tenido mellizos?”, ha parío amichos. ¿Cómo se dice “le sacó el pecho al hijo, porque ya iba a primer grado?”, lo ha hecho anucar. ¿Cómo se dice ”sos muy linda, chiquita mía, te quiero mucho, mi cuchi cuchi?”, añuritay. ¿Cómo se dice “maíz blanco remojado y hervido varias horas, al que se le agregó una cucharadita de bicarbonato?”, api. ¿Y si tiene leche?, api con leche. ¿Cómo se dice “poncho colorado?”, poncho puca. ¿Cómo se dice “eres feo?”, pareces bicho que no hay.
¿Cómo se dice “comió hasta quedar ahíto?”, ha quedao pupulo. ¿Cómo se dice “Jushi está lleno de barritos en el rostro?”, tiene suchis. ¿Cómo se dice “llegó la oración?”, tuta tuta. ¿Cómo se dice “es de noche?”, tuta ¿Cómo se dice “el autor de esta nota es medio tonto?”, yanga yanga es. ¿Cómo se dice “le ha pegao de callao nomás?”, lo ha upallao. ¿Cómo se dice “color que se mezcla con el azul para que salga verde?”, quellu.
¿Cómo  se dice,  "no tomes mucho alcohol que te puede ir mal?", no le pida mucho al trago porque puede resbalar. ¿Cómo se dice “mi hermano tiene éxito en sus conquistas amorosas?”, chinitero te lo es. ¿Cómo se dice “te entrego mi huaha para salir a bailar con el caballero que gentilmente me invitó?”, tomá, tomá, tenemelo. ¿Cómo se dice “sal de aquí, eres una persona de mal aspecto?”, sá fiero. ¿Cómo se dice “mi hijo menor es muy inteligente?”, el shuica me lo ha salido muy entendidito, oh. ¿Cómo se dice “Jacinto se viste con ropas raídas o de mala calidad?”, Jashi anda pilpuncho.
¿Cómo se dice “¿cómo has amanecido?”, qué tal packarinqui. ¿Cómo se dice “es de cuando las vacas volaban?”, tiempo ñaupa. ¿Cómo se dice “pégale en la boca?”, ñacale la jeta. ¿Cómo se dice “soy oriundo de Santiago del Estero?”, Santiagomanta. ¿Cómo se dice “las personas mayores orinan a cada rato?”, viejos ishpalos. ¿Cómo se dice “gordo colorado?”, huira puca. ¿Cómo se dice “ve a la chacinería a comprar menudos de vaca?”, vete a la carnicería y traemelo chunchuli. ¿Cómo se dice “el laburo número dos para sacar unos manguitos más?”, el pichi.
¿Cómo se dice “flamante, cero kilómetro o nuevo”, chalita es. ¿Cómo se dice “Catalino tiene perros chicos, gritones y alborotadores?”, anda rodeao de puros cajchis. ¿Cómo se dice “vino de visita con todos sus hijos pequeños?”, andaba con el huilerío a la vuelta. ¿Cómo se dice “pero qué gracia tiene?”, ¿¡huá!?, ¡pishcko vía sío! ¿Cómo se dice “muero y vivo por un dolor?”, huáñoj causan de un dolor. ¿Cómo se dice “aquel habla tonterías?”, macanas habla. ¿Cómo se dice “no pasa naranja?”, mana manca timpu. ¿Cómo se dice “eres un muchacho sucio?, mapalu andas.
¿Cómo se dice “esa chica me está parpadeando desde hace rato?”, la chinita me está meta queshifrar. ¿Cómo se dice “el descendiente de árabes es culón?”, turco siquilu. ¿Cómo se le dice al que guarda cosas inútiles o al que vive encerrado en la cueva?, ucucha. ¿Cómo se dice “lagartija?”, ututu.
Siga usted, no tengo ganas de pensar más.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. Como se dice ese muchacho es raro? Perro verde!

    ResponderEliminar
  2. Y si es más raro aún? Perro fucsia.

    ResponderEliminar
  3. JUANCHO, QUE LINDA NOTA Y MUY PARTICULAR, EN REALIDAD SON MUCHAS FRASES QUE SE USAN COMO NORMALES.

    ResponderEliminar
  4. Cono se dice ¿ cono ?......Aaaaa

    ResponderEliminar
  5. Como se dice ¿ cómo ?.....Aaaa

    ResponderEliminar
  6. Y como se dice ¿ COMO ?
    ...........Aaa

    ResponderEliminar
  7. Cómo se dice se ha atragantado?? Se ha quishquido.

    ResponderEliminar
  8. Cómo algo hay que decir, Ábalos contaba que obligaban a hablar en castellano dentro del aulas a los alumnos... así como Franco prohibió los dialectos , el gallego...el vascuence...el catalán...y bueno...puede tomarse como una forma de unificar el país,...o de dominarlo en beneficio de la metrópolis, o del puerto...bueno digo...y si no les gusta coman acá...

    ResponderEliminar
  9. M'hei upilau de tantos dichos santiagueños. Y soy el shulka'e mi mama, no el "shuica".

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

CÓNCLAVE Qué posibilidades reales tiene Bokalic de ser electo Papa

Vicente Bokalic Aquí se analiza, en qué se basan quienes dicen que el Arzobispo de Santiago podría ser el próximo Pontífice, un cálculo basado en la realidad Al ser uno de los Cardenales electores, el arzobispo de Santiago, Vicente Bokalic Iglic tiene posibilidades de resultar Papa. Más allá de la política vaticana, los negociados por debajo de la mesa que se sospecha que podría haber, los dimes y diretes que rodearán la reunión en que se decidirá el próximo Pontífice de la Iglesia Católica, todos tienen las mismas chances de ser electos. Si fuera una competencia deportiva, una maratón, antes de largar al menos, usted tendría las mismas posibilidades que cualquiera. Después, claro, en la calle se ven las zapatillas. Pero, vamos a ver cómo viene la mano. El cónclave tendrá 135 cardenales electores elegibles, de un total de 252 del Colegio Cardenalicio. Son los que no han cumplido 80 años al momento de la vacancia de la Santa Sede (nacidos el 21 de abril de 1945 o después), conforme a la...

OPINIÓN ¿Debemos honrar a un Papa que deshonró a Israel?

Francisco en Israel La siguiente nota expresa lo que significó Francisco para muchos judíos, en un mundo variopinto vale saber lo que piensan Por el rabino Elie Mischel En las calles de Roma, las banderas ondean a media asta. Los católicos de todo el mundo lloran al papa Francisco, un pontífice recordado por su humildad, su apoyo a los pobres y sus esfuerzos por reformar la Iglesia. Sus defensores señalan su compasión durante la crisis de los refugiados, su defensa del medio ambiente y sus intentos de enfrentar el abuso sexual dentro de los muros de la Iglesia. Sin embargo, detrás de este barniz de humildad se esconde un historial preocupante cuando se trata de Israel. En 2014, Francisco visitó tanto Yad Vashem (el monumento oficial de Israel a las víctimas del Holocausto) como la barrera de separación (la valla de seguridad que Israel construyó para evitar ataques terroristas durante la Segunda Intifada). En la barrera de separación, Francisco fue fotografiado apoyando su cabeza contr...

1958 AGENDA PROVINCIAL Cantos

Roberto Cantos El 28 de abril de 1958 nace Roberto Cantos, guitarrista, cantante, compositor y médico El 28 de abril de 1958 nació Roberto Jesús Cantos López en Santiago del Estero. Guitarrista, cantante, compositor y médico. Su familia estaba impregnada de una tradición folklórica y musical que moldearía su identidad de artista. Es conocido mundialmente como la mitad del dúo Coplanacu, conjunto que fundó junto a Julio Paz en 1985 y que se ha convertido en un referente del folklore argentino, especialmente del norte del país. Criado en una familia en que la música era parte del paisaje cotidiano, heredó de su padre, guitarrista aficionado, una pasión temprana por los sonidos tradicionales. Santiago le brindó un entorno rico en chacareras, zambas y coplas, géneros que marcarían su carrera. Sin embargo, su vida no estuvo inicialmente destinada a la música como profesión. Se trasladó a Córdoba para estudiar Medicina en la Universidad Nacional de Córdoba, donde se graduó como médico en 19...

MÉDICOS El plus es plata en negro o ilegal (economía informal)

Ilustración Autoridades del Colegio de Médicos de la provincia, han dicho que se trata de un “arancel diferencial”, reconociendo un delito Cuando se habla de economía informal muchos imaginan verduleros, vendedores ambulantes, empleadas domésticas, practicantes “a prueba” en tiendas y otros negocios, zapateros y aprendices. Y es difícil calcular cuánta plata mueven, aunque los economistas tienen sus métodos. Dicen que, en la Argentina, el más común es el modelo del rastro del dinero. Se basa en la idea de que la economía informal utiliza principalmente efectivo, ya que las transacciones no registradas evitan medios electrónicos trazables. Se analiza la demanda de billetes en relación con el producto bruto interno. Un exceso de circulación de efectivo puede indicar actividad informal. En Santiago al menos, quienes viven en la economía informal, son en su mayoría profesionales, más concretamente los médicos o, al menos son los que más dinero recaudan en negro. De tal manera que, es casi ...

CÓNCLAVE El próximo Papa podría ser de Santiago

Vicente Bokalic Iglic El próximo Papa podría ser el mismísimo Vicente Bokalic Iglic, cardenal primado de la Argentina, vayan sacando pasaje a Roma Como se sabe, los Papas se eligen de entre los cardenales electores, es decir, los que tienen menos de 80 años. En este momento, la Argentina tiene dos con posibilidades de ser electos, el de Santiago del Estero, Vicente Bokalic Iglic y Víctor Manuel Fernández. Al menos hasta el día que se reúna el Colegio Cardenalicio, tendrán las mismas posibilidades que el resto. Después todo dependerá de la Providencia y del Espíritu Santo, por supuesto. Nunca se olvide del dicho italiano que expresa: "Chi entra Papa, esce cardinale", refiriéndose a que siempre puede haber sorpresas en la elección de los a veces caprichosos cardenales. Otro dicho: “El Espíritu Santo no lee los periódicos”, también hace alusión a que los candidatos que lanzan los diarios y los que supuestamente saben del asunto, pueden pifiarle y muchas veces no han pegado ni ...