![]() |
Uno de los símbolos patrios nacionales |
Es uno de los símbolos argentinos más emblemáticos, aunque quizás su origen, como el del escudo, estén en Francia
El 18 de mayo es el día de la Escarapela. Se trata de uno de los símbolos argentinos más emblemáticos, creado en 1812 durante el Primer Triunvirato como distintivo en las Provincias Unidas del Río de la Plata.
La escarapela fue el primer símbolo patrio. Después de ella se crearon el escudo, el himno y la bandera. Según dicen algunos, gracias a esta primera invención se determinaron los colores celeste y blanco como los representativos del país, para luego utilizarse en todas las demás. Otros sostienen que las primeras fueron rojas, usadas como en Francia, para distinguir a los miembros de un club, el antecedente de los partidos políticos.
La escarapela servía o pretendía uniformar al ejército revolucionario y establecer una distinción de los enemigos. El que pidió su uso e impulsó su creación fue Manuel Belgrano, vocal de la Primera Junta de Gobierno patrio.
Durante las invasiones inglesas de 1806 y 1807, los Patricios pudieron haber sido los responsables de adoptar los colores celeste y blanco pues eran primer cuerpo de milicia urbana del Río de la Plata. El celeste y el blanco eran los colores de los Borbones así que no es descabellado pensar en que, en honor a ellos fueron elegidos.
Otra versión indica que la escarapela fue usada por primera vez en Buenos Aires, en una entrevista que un grupo de damas tuvo con el coronel Cornelio de Saavedra, jefe del regimiento de Patricios.
La última hipótesis es la que French le refirió a Mitre, avisándole que en el acto de cintas del 25 de mayo se utilizaron esos colores como división entre damas y caballeros.
Ahora hay muchos que asocian los colores de los símbolos patrios al color del manto de Nuestra Señora de Luján, o bien al cielo, el sol y las nubes.
Para el Ministerio del Interior, los símbolos nacionales se cuentan como expresiones visuales (bandera, escarapela y escudo) y músico-poéticas (el himno).
De la bandera se sabe que fue Manuel Belgrano el que la enarboló por primera vez el 27 de febrero de 1812, en las barracas de Rosario, a orillas del río Paraná.
El escudo es una reproducción del sello que usó la Asamblea General Constituyente de las Provincias Unidas del Río de la Plata. Se instaló el 31 de enero de 1813, ya que no se contaba con un sello para legislar los actos gubernamentales. El escudo, por otra parte, es copia de un escudo francés, anterior a la Revolución de Mayo.
Más evocaciones
. Día Internacional de los Museos.
. Día de la Fascinación por las Plantas.
. Méjico, día del Oceanólogo y también de los Museos.
. Uruguay, Batalla de Las Piedras y por lo tanto día del Ejército Nacional.
. Haití, Día de la Bandera.
. Bolivia, aniversario de Punata.
Turkmenistán, día de la Constitución.
Los católicos recuerdan a los santos Claudia, virgen y mártir, Dióscoro de Alejandría, Erico IX, Félix de Cantalicio, Félix de Spalato, Juan I, papa, Potamón y compañeros y los beatos Blandina Merten, Burcardo de Beinwil, Guillermo de Toulouse y Guadalupe Ortiz de Landázuri.
©Juan Manuel Aragón
Entusiasmado Belgrano porque el Triunvirato le aprobó el uso de la escarapela se largo nomás a crear una bandera. Cuando el gobierno se enteró que lo hizo le ordenó que la haga desaparecer inmediatamente, y ya que decía que había creado una bandera porque no tenía una, le mandaron la española, que era la que flameaba en Buenos Aires. Belgrano hizo caso y se guardo sus intenciones independentistas por un tiempo.
ResponderEliminar