![]() |
Información sobre un remedio |
La fecha fue impulsada por Manuel Carrillo quien la estableció por un decreto de 1947
El 26 de mayo es el Día del Visitador Médico. La fecha fue impulsada Ramón Carrillo. En esta fecha Carrillo estableció por decreto, en 1947 este nombre, y desde entonces se reconoce la actividad de manera profesional.La Asociación de Agentes de Propaganda Médica de la República Argentina se fundó el 26 de agosto de 1944. El 20 de junio, de 1948 se le otorgó la personería gremial.El visitador, también conocido como representante médico, es el encargado de pasar por los consultorios y entregarles información sobre los nuevos productos o medicamentos que se han desarrollado en la industria farmacéutica desde hace poco o reforzar la permanencia de los que ya se venden en las farmacias.
Es la única figura legal reconocida y permitida para trasmitir información de medicamentos y otros productos de prescripción médica, pues no pueden ser publicados en otros medios abiertos al público. En la Argentina es el único que difunde información científica de medicamentos.
En Chile tienen su día el 26 de mayo, en Ecuador el 1 de noviembre, en Guatemala el 20 de noviembre, en Méjico el 1 de octubre y en Venezuela el 18 de noviembre.
Otras evocaciones
. Día Mundial de Drácula.
. Día Internacional del Lindy Hop.
. Polonia, día de la Madre.6
. Uruguay, día del Libro.7
. Georgia yGuyana, día de la Independencia.
. El Salvador, día del Ordenanza.
Los católicos recuerdan a los santos Andrés Kaggwa, Berengario de Saint-Papoul, Carlos de Saint-Anthony, Desiderio de Vienne, Eleuterio, Papa, Felicísima de Todi, Felipe Neri, Fugacio, José Chang Song-jib, Lamberto de Vence, Mariana de Jesús de Paredes, Pedro Sanz y Jordá, Ponciano Ngondwe, Prisco de Auxerre y compañeros, Simetrio de Roma y los beatos Andrés Franchi y Francisco Patrizi.
©Juan Manuel Aragón
Comentarios
Publicar un comentario