![]() |
El más famoso de todos |
La elección de la fecha y su motivo tienen un origen desconocido, los peligros de robar un beso en la actualidad
El 6 de julio es el día Internacional del Beso Robado. La fecha y su recuerdo tienen un origen desconocido. Se sabe que se celebra en Gran Bretaña desde el siglo XIX y que actualmente se ha popularizado en todo el mundo. Es una celebración similar a la del día Internacional del Beso, el 13 de abril.En realidad, este día sirve de excusa para que muchos agarren impulso y le chanten un beso a la persona que han deseado desde hace tiempo, porque antes de la fecha no tuvieron el coraje para decirle lo que sentían.El drama de hoy es el consentimiento. Con tantos tiquismiquis que hay en la actualidad, gente que anda practicando lo políticamente correcto a siniestra y siniestra, ya no se sabe si para tener relaciones con la propia esposa hay que sacar permiso con anticipación, porque en una de esas se ofende y lo acusa al marido de violador, acosador o cosas peores.Muchas veces la gracia del beso robado es que se trata de una acción totalmente equivocada, un hombre que besa a una mujer que no quiere saber nada con él o, más infrecuente, una mujer que hace lo mismo con un hombre. En tiempos antiguos esto no pasaba de ser una acción bochornosa que ponía incómodo para siempre, a uno o ambos protagonistas. Hoy en día por un equivocado beso robado un hombre podría ir a la cárcel, no así la mujer, que goza de protección en este particular caso.
Besar trae beneficios para para la salud como que se reduce la presión arterial, se disminuye el colesterol en la sangre, se queman calorías, se alivia el estrés, se combate el dolor, se dispara la endorfina en el organismo y se sacan las ganas.
Más evocaciones
. Bolivia, día del Trabajador en Salud.
. Comoras, día de la Independencia.
. Malaui, día de la Independencia y de la República.
. Paraguay, día del Minguero, en Minga Guazú (Alto Paraná).
. Perú, día del Maestro.
. Día Mundial de las zoonosis.
. Día Mundial del pollo frito.
Los católicos recuerdan a los santos Ciríaca de Nicomedia, Dominica de Tropea, Goar de Aquitania, Justo de Condat, María Goretti, Monena, Paladio de Escocia, Pedro Wang Zuolong, Rómulo de Fiésole, Sísoes de Egipto y los beatos Agustín José Desgardin, María Teresa Ledochowska, Nazaria Ignacia, Susana Águeda y compañeras y Tomás Alfield.
©Juan Manuel Aragón
Comentarios
Publicar un comentario