Ir al contenido principal

3 DE AGOSTO Día del pescador deportivo

Pescador deportivo santiagueño

Se recuerda la fecha en que fue fundado el club de Pescadores de Buenos Aires

El 3 de agosto es el día del pescador deportivo. La fecha se celebra en honor a la fundación del primer club de esta actividad, en 1903, en el Club de Pescadores de Buenos Aires.
Con el correr del tiempo otros países sudamericanos adoptaron esta jornada para recordar la actividad. Los deportivos son una clase de pescadores que crece cada vez más, al calor de la mayor conciencia que hay en la gente, acerca de los cuidados que merece la naturaleza.
Un pescador deportivo no lo hace para subsistir, vender lo obtenido o recrearse, sobre todo porque pone mucho más cuidado y respeto por el pez y su medio.
Una de sus principales características es que el deportivo captura el pez sólo con elementos propios: con caña y anzuelo, sin utilizar otros medios como redes, ganchos o armas. Una vez fotografiado el pez es devuelto al agua con el menor daño posible y velando por su recuperación antes de liberarlo.
Los aficionados son hábiles eligiendo los elementos adecuados para atraer a los peces en las diferentes ocasiones y lugares.
El buen pescador deportivo se preocupa por conocer el reglamento de pesca, cumple sus normas y es consciente del espíritu de conservación del recurso en el que se inspira la regulación de la pesca deportiva.
Además. interpreta las estipulaciones del reglamento según su letra y su espíritu, y ante cualquier duda adopta las conductas que más favorezcan a los principios de conservación de la fauna, la flora y del ambiente.
Es el que se compromete con la conservación de los ríos, arroyos, lagos, lagunas, y todo otro ámbito público en el que desarrolle su actividad deportiva, demostrando predisposición para compartir respetuosamente los ambientes con otros pescadores y usuarios del recurso, también acepta que las modalidades de pesca admitidas reglamentariamente son deportivas, cuando se practican con respeto por los peces y por el ambiente.
Por otra parte se comporta respetuosamente en la pesca propiamente dicha y en las actividades que la rodean, procurando ser ejemplo de conducta. Sobrelleva una pobre jornada de pesca dignamente y aceptando un día adverso, pero también es capaz de tener una jornada exitosa sin jactarse ante nadie.
Trasmite sus conocimientos y aprende con humildad de otros pescadores con más experiencia

Más evocaciones
. Día internacional de la planificación familiar.
. Día de la bandera de Venezuela y del municipio Jiménez del estado Lara en honor al natalicio de José Florencio Jiménez.
. Fiesta Mayor de los municipios españoles de Murillo de Río Leza, Cudón, Vilaseca, La Fuente de San Esteban, Torrepadre, Valdemanco del Esteras, Ábalos, Los Cerralbos, Lominchar, Pedrajas de San Esteban, Ancillo, Gaztelu, Bargas y Oyarzun y en los municipios italianos de Baiano, Adrano, Aci Bonaccorsi, Castel Frentano.
. El Salvador, día del comercio.
Los católicos recuerdan a los santos Asprenato de Nápoles, Eufronio de Autun, Martín de Másico, Pedro de Anagni y los beatos Agustín Kazotic, Salvador  Ferrandis Segui, Alfonso López López y Miguel Remón Salvador y Francisco Bandrés Sánchez.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

MASONES Escupir crucifijos

Objetos masónicos de Bernardo Irurzum Breve informe sobre la sociedad secreta en Santiago del Estero, cuándo volvieron, cuántos son, qué hacen, y un nombre propio Eminentes profesores de la Universidad Nacional y de la Católica, en actividad y eméritos, forman parte de las logias masónicas santiagueñas, entre gente de otras actividades, por supuesto. Casi todos han vestido los mandiles característicos y han participado de sus ritos y pompas que, en el grado 18 “Caballero Kadosh”, en el pasado exigía escupir un crucifijo. Pero de estos aspectos, así como de su odio por la Iglesia Católica, su pretendida filantropía, el Gran Arquitecto del Universo, y la filosofía y el espíritu que la anima, se hablará en otra nota, si cuadra, aquí solamente se entregará información sobre su funcionamiento en la provincia. ¿La masonería se ha puesto de moda por jactancia de intelectuales venidos a menos y mercaderes más o menos exitosos o hay algo más? Llegó a la provincia durante el período colonial y p...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...