Ir al contenido principal

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS Del 11 de septiembre

Llegó la vacuna para los niños

En el 2021 comenzó en Santiago la vacunación de todos los chicos para prevenir el coronavirus


El 11 de septiembre del 2021, comienza en la provincia la vacunación pediátrica masiva contra el coronavirus. Es para chicos de 3 a 11 años, siempre que hayan sido autorizados por su padres o tutores.
Al mismo tiempo, las autoridades destacaron la importancia de avanzar en la inmunización pediátrica contra el coronavirus, que se suponía, tendría un gran impacto en la protección de los niños.
En marzo del 2020 la Argentina se encerró en sus casas para huir masivamente del coronavirus, una medida necesaria, aunque discutida con fervor militante por adversarios políticos del gobierno. Cuando empezaron a llegar las vacunas, los mismos grupos se opusieron a la inmunización y, de yapa, muchos se manifestaron contrarios a cualquier tipo de vacunación contra todas las enfermedades y pestes.
En esta ocasión se usó la vacuna Sinopharm, en dos dosis, con un intervalo de 28 días y se comenzó con los niños priorizados por sus condiciones de riesgo para. También se empezó a vacunar a chicos de escuelas de toda la provincia, previa autorización firmada de sus padres o tutores.
“La vacunación en este caso está dirigida a la protección de todos los niños de 3 a 11 años con y sin factores de riesgo, de forma escalonada y en simultáneo, dando prioridad a los niños de escuelas especiales. De manera coordinada con el Ministerio de Educación, se vacunará en las escuelas de nivel Primario, Inicial y guarderías de preinicial, tanto públicas como privadas”, explicaron autoridades del Ministerio de Salud.
Agregaron: “Estarán habilitados todos los centros de salud y los vacunatorios de puestos fijos en hospitales, para aquellos padres que quieran acercarse a vacunar a sus hijos sin esperar a que llegue a la escuela”.
Manuel Barthe, presidente de la Sociedad Argentina de Pediatría de la provincia explicó: “Los expertos de la Sociedad Argentina de Pediatría verificaron con la Anmat que es una vacuna aprobada y segura. Queremos dar tranquilidad a las familias, ya muchos padres nos están preguntando y recomendarles que es una vacuna segura”.

Más recordaciones
1641—Los indios incendian Santiago (información a confirmar).
1815—El coronel Juan Francisco Borges es herido y detenido.
1942—Enrique Anderson Imbert ofrece una conferencia en Santiago sobre Sarmiento.
1957—Nace Mari Villalba. Destacada militante política bandeña, adscrita al  Frente Cívico.  Tiene el merendero "Manos solidarias", en  el barrio Los Lagos, que defiende contra los intereses poderosos de la comuna.
2016—Se celebra la fiesta chica en honor a Nuestro Señor de Mailín.
2017—Representantes de Cambiemos protagonizan una bochornosa presentación de su lista de candidatos, con tironeos y empujones entre Jaime Díaz y Felicitas Scaraffia. Vergüenza ajena.
2018—El gobernador Gerardo Zamora distingue a cuatro docentes santiagueñas, en reconocimiento a su tarea. Son Berta Llanos, directora interina de la escuela del barrio Borges, sector Coesa de la Capital, Ramona Ruiz, directora interina de la escuela del barrio Villa del Carmen, de la Capital, Myriam Torres, directora de la escuela y el jardín anexo de Pozo Cavado, departamento Capital y Ana Caro, directora de la escuela y el jardín anexo de Suri Pozo, departamento Mariano Moreno.
2019—Termina la construcción de las tribunas en el Estadio Único.
2020—El gobernador Gerardo Zamora, en una entrevista con Antonio Laje dice: "Estamos defendiendo federalismo". Se refiere al decreto firmado por el presidente Mauricio Macri, de modificar el índice de coparticipación de la Ciudad de Buenos Aires a costa de las provincias.
2020—Fallece Mdalel Luisa Yorbandi, activa protagonista del quehacer social, cultural, político y educativo de Frías.
2021—Claudia Ledesma Abdala, presidente provisional del Senado de la Nación, mantiene un encuentro con el embajador argentino en Suiza, Gustavo Ainchil.
©Juan Manuel Aragón
®Con información de internet

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

GENTILICIOS Cómo se les dice a los nacidos en Santiago

Santiago del Estero A continuación, una curiosidad, el nombre de todos los hermanos de América, cuyo origen es el mismo de los santiagueños (y una yapa africana más otra norteamericana al final) A Hebe Luz Para recordar que el mes que viene se celebrará la fiesta de Santiago Apóstol, va una lista de los gentilicios de todos los pueblos y ciudades de América que llevan su nombre. Esta lista solo menta las poblaciones con gentilicio documentado o establecido después de buscar en fuentes de internet, como Wikipedia y sitios gubernamentales. Argentina Los de *Santiago de Tucumán son tucumanos, los de Santiago del Estero son santiagueños. Bolivia Los de Santiago de Chiquitos son chiquitanos, los de Santiago de Huari son huareños, los de Santiago de Huata son huatenses, los de Santiago de Machaca son machaqueños, los de Santiago de Cotagaita son cotagaitenses, los de Santiago de Andamarca son andamarqueños, los de Santiago de Callapa son callapeños, los de Santiago de Huayllamarca son huayll...

MEMORIA La Banda no existe

La estación, imaginada por Jorge Llugdar Esa pretendida ciudad es solamente una creación colectiva de la imaginación de los santiagueños, sostenida en el tiempo y siempre activa La Banda no existe, es una creación imaginaria colectiva de los santiagueños que, en un esfuerzo inaudito de un espejismo colectivo, idearon un pueblo paralelo, con calles de nombres parecidos, casas, gente y hasta un ferrocarril propio. Algunas veces alguien que trabaja en un quiosco en Santiago, un médico, un gobernador, el empleado de un laboratorio de análisis, se proclama bandeño. Pero es sólo un chiste sobreentendido, eso lo saben todos. A muchos santiagueños les sucede que al cruzar el puente Carretero con un pariente o alguien de otra provincia, les dice: “Oye, ¿no era que había una ciudad aquí?”. Y hay que explicar de nuevo el asunto del establecimiento colectivo de una ciudad al otro lado del río, con una historia particular, leyendas, personalidades y hasta personajes populares. Algunos sostienen que...

SUBVENCIONADA Activista simula masturbarse en un templo (con vídeo)

Simulando actos indebidos trepada al altar Ane Miren Hernández Unda burla la fe católica, simula actos obscenos en el altar y desata indignación con su provocación Este fin de semana, la activista vasca Ane Miren Hernández Unda, conocida como Ane Lindane, desató una fuerte controversia al protagonizar un acto de profanación en la iglesia católica de Saint-Laurent d’Arbérats, en la región de Soule, Francia. El incidente ocurrió durante el festival Euskal Herria Zuzenean, respaldado por instituciones locales que utilizó el templo, no desacralizado, como escenario para actividades que han generado indignación entre la comunidad cristiana. Hernández Unda, nacida en Barakaldo en 1988, es una figura habitual en medios como la radiotelevisión pública vasca ETB y en Canal Red, el proyecto mediático liderado por el dirigente político Pablo Iglesias. En un vídeo que la mujer difundió en intenert, se la observa subiendo al altar de la iglesia, profiriendo gritos blasfemos y simulando actos obscen...

PALABRAS El parentesco de Santiago con los hebreos

Paisaje santiagueño, visto por Jorge Llugdar Etimología desarrollada de “judío” y de “Santiago”, dos vocablos que vienen juntos casi desde el principio de los tiempos Ahora que se está hablando de Santiago, porque viene otro cumpleaños de la ciudad, sería bueno ver la etimología de Y'hudah, que significa “celebrado” o “festejado” en hebreo y tiene una rica trayectoria histórica, lingüística y cultural que conecta al pueblo judío con la tradición bíblica y llega hasta la identidad de Santiago del Estero, a través de la relación entre los nombres Jacob y Santiago. En el libro del Génesis, Y'hudah, el cuarto hijo de Jacob y Lea, recibe su nombre de la raíz hebrea yadah, que implica “alabar” o “dar gracias”. Según el Génesis (29:35), Lea exclamó: “Esta vez alabaré al Señor”, otorgando al niño un nombre que refleja gratitud y celebración. De este origen personal, Y'hudah se transformó en el nombre de una de las doce tribus de Israel, cuyos descendientes desempeñaron un papel cen...

MADRUGADA Rito en la penumbra

Madrugador Un mate que susurra en la noche, tejiendo soledades y verdades en el silencio de las horas que no duermen No es el mate de las ocho, compañero de tostadas crujientes, ni el que pasa de mano en mano entre risas y migas de bizcochitos. El de la madrugada es de otra estirpe, susurro en la quietud, secreto que no se comparte. No obedece al reloj ni a la costumbre; surge como un destello, es un faro para el que navega en la noche. Cuando la casa duerme y la ciudad apenas respira, alguien se levanta, enciende el fuego y escucha el murmullo de la pava, un canto antiguo que conoce de memoria. Este mate no se apura. No se ofrece, no espera compañía. Medita, que abraza al insomne, al que lee hasta que las palabras le queman los ojos, al que hurga en fotos viejas o garabatea ideas que se resisten a ser atrapadas. Lo ceba quien llora en silencio, quien ríe en su interior o quien simplemente mira la noche, buscando algo que no nombra. Es una ceremonia sin reglas escritas, pero con su pro...