![]() |
Sequía en Campo Gallo |
En el 2020 José Vittar, intendente de Campo Gallo se muestra afligido por la falta de lluvias en su ciudad
El 8 de octubre del 2020, el intendente de Campo Gallo José Fortunato Vittar, declaró: “Con esta sequía si se prende fuego, sería un verdadero desastre”. Parte del departamento Alberdi estaba atravesando una de los más grandes períodos con falta de lluvias de la historia, con más de 350 familias sin poder ser asistidas.En el departamento Alberdi habían caído 400 milímetros de lluvia cuando lo normal es 700 en el año y la situación era más grave aún, porque hacía siete meses que no caía una gota de agua.Dijo Vittar: “Nos está perjudicando en muchas cosas, pero, sobre todo en los caminos. Tenemos caminos de suelos sueltos, y sin lluvias, en 30 días se aflojan y se convierten en bobadales de hasta 50 o 60 centímetros de profundidad, lo que provoca que los vehículos no tengan cómo circular. Nos perjudica en lo productivo, se mueren los animales al no tener agua y ahora ni siquiera agua potable estamos pudiendo llevar a todos lados”.Narró que había conversado con el gobernador Gerardo Zamora para proponerle instalar un sistema de instalar plantas potabilizadoras de bajo costo, para probar si funcionan. Dijo que había lugares con pozos, pero con agua salada y arsénico, por lo tanto, no es apta para consumo humano. “Vamos a ver si compramos dos de estas plantas”, agregó.
Contó que en Campo Gallo se había hecho una obra para que el 90 por ciento de la población tuviera agua corriente en su casa. Empero el problema estaba en el campo, donde viven unas 350 familias, “a las cuales asistimos en todo lo que podemos, con agua, con convenios, las acompañamos manteniendo los caminos vecinales y demás”, indicó.
Si bien señaló que hasta no había habido incendios, “estamos ‘ahí’ de que se arme un desastre”, agregó. Sostuvo que, si llegaba a aparecer un fuego, no habría con qué apagarlo.
Más recordaciones
1549—Juan Núñez de Prado sale de Potosí.
1551—Pedro de Valdivia nombra a Francisco de Aguirre gobernador de la Serena y del Barco.
1779—El virrey Juan José de Vértiz y Salcedo remite a España muestras del Mesón de Fierro.
1814—Se divide la intendencia de Salta y Santiago pasa a depender de Tucumán.
1895—En Santiago aparece "La Provincia", primer periódico diario.
1923—Nace Mateo Boix.
1923—Nace el diario "Santiago".
1939—Fallece Antenor Ferreyra, profesor, educador, diputado nacional.
1948—Nace Pedro Oroná, “Payo”, en Salavina. Músico, autor, compositor.
1952—Pedro Iván Lavaisse, periodista y poeta, presenta el drama La venganza del Sacháyoj, en el teatro 25 de Mayo. La interpretación está a cargo de un grupo teatral dirigido por Miguel Ángel Paz.
1972—Nace Néstor Garnica en La Banda. Músico violinista y compositor.
2016—Se conoce que la provincia enripiará el camino que une San Ramón con la ruta 34.
2018—Los internos de la cárcel de Colonia Pinto están de huelga para que echen a la directora. Hubo un interno, de apellido Figueroa, que se ahorcó en un baño del Hospital Regional, lo que desató el paro.
2018—Se abre un curso de técnicas y habilidades de litigación en audiencias orales.
2020—Héctor Mario Angeleri asume como director de Catastro de la provincia.
©Juan Manuel Aragón
®Con información de internet
Comentarios
Publicar un comentario