![]() |
Peligro,avión fumigando |
Se trata de un llamado de atención por los graves daños que los agroquímicos provocan a la naturaleza
El 3 de diciembre se recuerda el Día Mundial de la restricción al Uso de Plaguicidas. Se recuerda a las víctimas de la tragedia de Bhopal y es un llamado de atención sobre los graves daños a la naturaleza y a la salud por el uso de agroquímicos.La tragedia de Bhopal ocurrió en 1984, en la India cuando 16.000 personas murieron y medio millón fue afectada por un escape de gas tóxico en una planta para la producción de plaguicidas. El producto era metil isocianato y dejó secuelas permanentes a más de 100.000 personas en ese país y hoy la cifra estimada es de 25.000 muertes por esa terrible tragedia.Por estas muertes, la Red de Acción en Plaguicidas y otras 400 organizaciones, se dan a la tarea de establecer un día internacional de la restricción de plaguicidas para rendir un homenaje a las víctimas de esta matanza.Los plaguicidas son productos químicos usados para controlar, prevenir y eliminar las plagas que nacen y se reproducen en plantaciones de todo tipo de vegetales. Son fabricados desde el comienzo de la Segunda Gran Guerra.
Hoy se los vende en casi todos los países para ser usados en la agricultura, pero los costos en salud y otros graves daños a la naturaleza son numerosos.
El uso indistinto y sin controles de plaguicidas durante muchos años, provocó daños irreparables a la salud de la gente y al medio ambiente, es decir la fauna, la flora, los mares, los bosques.
Esta falta de conciencia genera pérdidas humanas difíciles de contar. Aunque el objeto es erradicar las plagas causantes de muchas enfermedades, esto no se ha podido lograr de forma definitiva, ya que siguen existiendo insectos transmisores de patologías como el dengue, la leishmaniosis y otros.
Según estudios, se cree que, en muchos casos, cuando no se eliminan los insectos es porque se han hecho resistentes al excesivo uso de agroquímicos que, en lugar de eliminarlos, aumentan su reproducción.
Por otro lado, se halló gente que sufre intoxicaciones y cáncer. Los efectos no aparecen al toque, sino que causan secuelas después de algunos años al estar expuestos a estas sustancias tóxicas.
Más evocaciones
Hoy es también el Día Internacional del Médico, del Cine 3D, del Euskera. Es el Día Europeo del Síndrome de Marfan, Panamericano del Médico, de la Comunidad Foral de Navarra, del Candombe en el Uruguay y de la Secretaria en Chile.
Los católicos recuerdan hoy a los santos Francisco Javier, Sofonías, Casiano de Tánger, Birino de Winchester, Lucio de Chur y los beatos, Eduardo Coleman yJuan Nepomuceno de Tschiderer.
©Juan Manuel Aragón
Comentarios
Publicar un comentario