Ir al contenido principal

1865 ALMANAQUE MUNDIAL Nace Jorge V

Jorge V

El 3 de junio nació el rey Jorge V de Reino Unido desde su ascenso al trono, el 6 de mayo de 1910 hasta su muerte en Norfolk, en 1936


El 3 de junio de 1865 nació en Londres Jorge Federico Ernesto Alberto, el rey Jorge V del Reino Unido y los Dominios Británicos de Ultramar y emperador de la India desde su ascenso al trono, el 6 de mayo de 1910, hasta su muerte en Norfolk, 20 de enero de 1936, en 1936.
Fue bautizado el 7 de julio en el castillo de Windsor y como segundo hijo del heredero aparente, el príncipe Jorge fue destinado a una carrera en la Marina Real y en 1877 él y su hermano mayor, el príncipe Alberto Víctor, se convirtieron en cadetes.
En enero de 1892 su carrera naval se vio interrumpida abruptamente por la repentina muerte del príncipe Alberto Víctor, lo que lo colocó en línea directa de sucesión. Fue nombrado duque de York el 24 de mayo de 1892 y un año después, el 3 de mayo de 1893, se comprometió con la princesa Victoria Mary (May) de Teck, que había sido prometida de su hermano. La pareja se casó el 6 de julio de 1893 en la Capilla Real, el palacio de St James, y pasaron su luna de miel en York Cottage, Sandringham, que sería su residencia durante los siguientes treinta y tres años.
En el transcurso de su largo y feliz matrimonio, nacieron seis hijos: los príncipes Eduardo, Alberto, María, Enrique, Jorge y Juan.
El 23 de enero de 1901, cuando murió la reina Victoria, acompañó a su padre al primer Consejo Privado del nuevo reinado en Banqueting Hall, St James's Palace, y fue el primero en jurar lealtad al nuevo rey. En mayo de 1901, inauguró el primer parlamento de la nueva Commonwealth de Australia y luego visitó Nueva Zelandia, Sudáfrica y Canadá. A su regreso a Inglaterra, el rey Eduardo VII lo nombró Príncipe de Gales el 9 de noviembre de 1901, y en abril de 1903 el aparente heredero se mudó, con su esposa, a Malborough House, su nuevo hogar en Londres. Continuó con sus tours reales, visitando Berlín en 1902, Austria en 1904 y la India y Birmania entre 1905 y 1906.
Fue proclamado rey Jorge V tras la muerte de su padre el 6 de mayo de 1910 y su coronación fue en la abadía de Westminster el 22 de junio de 1911.
Su reinado comenzó en medio de la continua crisis constitucional sobre la Cámara de los Lores, que se negó a aprobar un proyecto de ley del Parlamento que limitaba sus poderes (lo que le quitaría el poder de vetar un proyecto de ley de la Cámara de los Comunes).
Después de que el gobierno liberal obtuvo la promesa del Rey de crear suficientes pares para superar la oposición conservadora en los Lores (y ganó una segunda elección en 1910), los lores aprobaron el proyecto de ley del Parlamento en 1911 sin una creación masiva de pares.
Visitó la India en 1911, el único monarca que lo hizo como Rey-Emperador. Lo acompañó su esposa, la reina María.
En 1914 estalló la Primera Guerra Mundial. Realizó más de 450 visitas a las tropas y más de 300 visitas a hospitales para ver a militares heridos, presionó por un trato adecuado para los prisioneros de guerra alemanes y también presionó por un trato más humano para los objetores de conciencia.
En 1917 el sentimiento anti-alemán le llevó a adoptar el apellido de Windsor (por el castillo del mismo nombre).
El apoyo a la autonomía de Irlanda había crecido a finales del siglo XIX. Esto fue resistido por los unionistas en el norte y por el Partido Conservador. El Levantamiento de Pascua de 1916 en Dublín y la posterior guerra civil dieron como resultado la creación del Estado Libre de Irlanda (que más tarde se convertiría en la República de Irlanda) en 1922, mientras seis condados del norte seguían siendo parte del Reino Unido. Jorge jugó un papel conciliador en esta y en otras ocasiones, como la Huelga General de 1926.
Aceptó de buena gana el primer gobierno laborista en 1924. Tras la recesión mundial de 1929, convenció al líder laborista de encabezar un gobierno nacional con por todos los partidos, que ganó las elecciones de 1931.
El Estatuto de Westminster de 1931 promulgó que los Parlamentos de los Dominios ahora podían aprobar leyes sin hacer referencia a las leyes del Reino Unido y abolió varios poderes de reserva que aún poseían la Corona y el Parlamento. Esto, paradójicamente, aumentó la importancia de la monarquía, ya que los Dominios (que ya no estaban subordinados a un Parlamento supremo en Westminster) ahora estaban vinculados a través de una lealtad común a la Corona.
Inició la transmisión navideña anual del soberano al Imperio (más recientemente a la Commonwealth), la primera transmitida en 1932.
En 1935, el Rey celebró sus Bodas de Plata, ocasión de gran regocijo público.
Murió el 20 de enero de 1936 y su hijo mayor, Eduardo, accedió al trono como Eduardo VIII.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

GENTILICIOS Cómo se les dice a los nacidos en Santiago

Santiago del Estero A continuación, una curiosidad, el nombre de todos los hermanos de América, cuyo origen es el mismo de los santiagueños (y una yapa africana más otra norteamericana al final) A Hebe Luz Para recordar que el mes que viene se celebrará la fiesta de Santiago Apóstol, va una lista de los gentilicios de todos los pueblos y ciudades de América que llevan su nombre. Esta lista solo menta las poblaciones con gentilicio documentado o establecido después de buscar en fuentes de internet, como Wikipedia y sitios gubernamentales. Argentina Los de *Santiago de Tucumán son tucumanos, los de Santiago del Estero son santiagueños. Bolivia Los de Santiago de Chiquitos son chiquitanos, los de Santiago de Huari son huareños, los de Santiago de Huata son huatenses, los de Santiago de Machaca son machaqueños, los de Santiago de Cotagaita son cotagaitenses, los de Santiago de Andamarca son andamarqueños, los de Santiago de Callapa son callapeños, los de Santiago de Huayllamarca son huayll...

MEMORIA La Banda no existe

La estación, imaginada por Jorge Llugdar Esa pretendida ciudad es solamente una creación colectiva de la imaginación de los santiagueños, sostenida en el tiempo y siempre activa La Banda no existe, es una creación imaginaria colectiva de los santiagueños que, en un esfuerzo inaudito de un espejismo colectivo, idearon un pueblo paralelo, con calles de nombres parecidos, casas, gente y hasta un ferrocarril propio. Algunas veces alguien que trabaja en un quiosco en Santiago, un médico, un gobernador, el empleado de un laboratorio de análisis, se proclama bandeño. Pero es sólo un chiste sobreentendido, eso lo saben todos. A muchos santiagueños les sucede que al cruzar el puente Carretero con un pariente o alguien de otra provincia, les dice: “Oye, ¿no era que había una ciudad aquí?”. Y hay que explicar de nuevo el asunto del establecimiento colectivo de una ciudad al otro lado del río, con una historia particular, leyendas, personalidades y hasta personajes populares. Algunos sostienen que...

SUBVENCIONADA Activista simula masturbarse en un templo (con vídeo)

Simulando actos indebidos trepada al altar Ane Miren Hernández Unda burla la fe católica, simula actos obscenos en el altar y desata indignación con su provocación Este fin de semana, la activista vasca Ane Miren Hernández Unda, conocida como Ane Lindane, desató una fuerte controversia al protagonizar un acto de profanación en la iglesia católica de Saint-Laurent d’Arbérats, en la región de Soule, Francia. El incidente ocurrió durante el festival Euskal Herria Zuzenean, respaldado por instituciones locales que utilizó el templo, no desacralizado, como escenario para actividades que han generado indignación entre la comunidad cristiana. Hernández Unda, nacida en Barakaldo en 1988, es una figura habitual en medios como la radiotelevisión pública vasca ETB y en Canal Red, el proyecto mediático liderado por el dirigente político Pablo Iglesias. En un vídeo que la mujer difundió en intenert, se la observa subiendo al altar de la iglesia, profiriendo gritos blasfemos y simulando actos obscen...

PALABRAS El parentesco de Santiago con los hebreos

Paisaje santiagueño, visto por Jorge Llugdar Etimología desarrollada de “judío” y de “Santiago”, dos vocablos que vienen juntos casi desde el principio de los tiempos Ahora que se está hablando de Santiago, porque viene otro cumpleaños de la ciudad, sería bueno ver la etimología de Y'hudah, que significa “celebrado” o “festejado” en hebreo y tiene una rica trayectoria histórica, lingüística y cultural que conecta al pueblo judío con la tradición bíblica y llega hasta la identidad de Santiago del Estero, a través de la relación entre los nombres Jacob y Santiago. En el libro del Génesis, Y'hudah, el cuarto hijo de Jacob y Lea, recibe su nombre de la raíz hebrea yadah, que implica “alabar” o “dar gracias”. Según el Génesis (29:35), Lea exclamó: “Esta vez alabaré al Señor”, otorgando al niño un nombre que refleja gratitud y celebración. De este origen personal, Y'hudah se transformó en el nombre de una de las doce tribus de Israel, cuyos descendientes desempeñaron un papel cen...

1673 AGENDA PROVINCIAL Esteco

Ruinas de la ciudad El 28 de junio de 1673, el gobernador del Tucumán, Ángel de Peredo, comunica que la situación de Esteco es insostenible El 28 de junio de 1673, el gobernador del Tucumán, Ángel de Peredo, comunicó que la situación de la ciudad de Nuestra Señora de Talavera de Madrid, conocida como Esteco, era insostenible debido a las constantes incursiones de indígenas chaqueños y las dificultades económicas. Fundada en 1566 en la región del actual norte argentino, era un punto estratégico para el comercio entre Buenos Aires y el Alto Perú, pero enfrentaba crecientes amenazas que ponían en riesgo su existencia. Ubicada cerca del río Salado, en lo que hoy abarca partes de Salta, Tucumán y Santiago del Estero, fue establecida por Francisco de Aguirre en 1566. Según el historiador Ruy Díaz de Guzmán, la ciudad se consolidó con la repartición de encomiendas bajo el gobernador Diego de Pacheco (1567-1569), asignando entre 6.000 y 8.000 indígenas lules y tonocotés a unos 40 encomenderos....