Ir al contenido principal

CONSIGNA No hacer fila para comer

Preparando pato a la sangre

Muchos son capaces de esperar tres horas para entrar a una confitería, un bar, un restaurante: esta nota le brinda razones para ir a otra parte


Todo el día hay que hacer filas, entre otras cosas para tomar el ómnibus, para que don Carlos te atienda en el almacén de la otra esquina, para jugar a la tómbola, para las chicas de "Cariñito" (antes), para pagar los impuestos en el Rapipago, para sacar plata del cajero, para cobrar el plan, además hay que hacer cola en el supermercado, en el quiosco, en la verdulería, en la carnicería: siempre, en todas partes y para todo.
Entonces, perdone que se lo diga así, pero parece al menos una enormidad también hacer cola los fines de semana, los sábados a la noche o cuando sale con la patrona a despejarse un rato. 
En serio, che. Si hubiera un solo lugar para tomar algo en la ciudad, vaya y forme fila desde las tres de la tarde si quiere, pero hay ochocientos bares, confiterías, lomiterías, cervecerías, panchuquerías, heladerías, parrilladas, restaurantes, ¿qué tiene que rendirle pleitesía a una sola, con calor, con frío, parado tres horas, embolado, para conseguir una triste mesa?
Entre Santiago y La Banda hay cientos de lugares para ir con la esposa, con la novia, con la querida, con la familia, con los amigos, con los compañeros de trabajo, y no solamente los sábados a la noche sino todos los días. Hay comederos y bebederos de todo tipo y con precios acomodados a todos los bolsillos, como para hacer fila en uno solo, en serio, amigo.
Además, si se fija bien, es la misma gente en todos lados, como que los ñatos llegan de a pie, en moto o en autos así nomás. Debe haber dos o tres, en estos pagos a los que acuden parroquianos en Jaguar, Lamborghini o semerendas motos, con hombres de traje, y mujeres vestidas con pilchas de Cristian Dior, pero seguro que ahí no hacen fila para entrar: una secretaria se tomó el trabajo de reservar mesa con anticipación porque ahí no la pescará la señora del patrón… con el patrón.
Tampoco es que en tal lugar estará cocinando, por única vez en Santiago, un renombrado sushiman internacional. ¡Amigo!, en casi todos le sirven los mismos lomitos de carne de nalga o cuadrada, pan francés de Cortina, lechuga y tomate del mercado de Abasto, queso de máquina, huevo frito a la plancha y mayonesa casera. No es pa tanto, tampoco. ¿O usted cree que la vaca de su lomito la compraron directamente en el mercado de Liniers, el pan francés lo trajeron en avión desde París, la lechuga y el tomate los cultivaron en granjas hidropónicas, el queso llegó especialmente de Holanda y la gallina cagó su huevo en un nido de oro? Pero, ¡por favor!
Detalles más, detalles menos, en todos lados es lo mismo, y a veces se puede llevar una agradable sorpresa con lomitos y sánguches de milanesa hechos en los barrios humildes de la ciudad, de mucho mejor sabor que en cualquier hotel cuatro o cinco estrellas, con un renombrado chef internacional a cargo de la cocina.
Por eso, amigo, hágame caso: salga temprano para conseguir mesa, pero si llega tarde, vaya a otro. Si la patrona se empilchó de punta en blanco para ir a uno de la Roca, no había lugar y no quiere ir a la choripanería de frente al Hospital Regional, digalé que el otro sábado no demore tanto en pintarse y arreglarse, y van a estar a tiempo para elegir mesa.
Estoy terminando la nota, pasa uno, me mira el escrito por sobre el hombro y me dice: “Mirá si te mueres mañana y no has ido nunca a tomar un vino y comer un asado en la parrillada Tal”. La verdad es que podría morirme sin lamentar no haber conocido tal o cual parrillada de Santiago.
Lo que sí me va a apenar es que uno de estos días voy a crepar sin haber ido jamás a La Tour d'Argent, en el barrio latino de París, a cenar ´canard au sang´, pato a la sangre, báh. Lo matan al bicho a la vista (como lo muestra la foto de arriba), y lo desangran medio vivo todavía, para después prepararlo adecuadamente. Si hay que hacer una cola de tres días para comer eso, no hay drama, llevo carpa.
Pero, ¿aguaitar cinco minutos para merendar una triste hamburguesa de carne molida, en el patio de comidas del supermercado Vea? Como dicen ahora: “Ni ahí”.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. Cristian Ramón Verduc2 de julio de 2023, 9:11

    Se ve que sobra gente, o que no saben atender, por eso hay cola para todo. Concuerdo: ¿Hacer cola para comer teniendo para pagar?... "¡De acá!"

    ResponderEliminar
  2. Tal cual. 100% de acuerdo. Dios no permita jamás que falte comida y esté obligado a hacer cola por racionamiento. Pero por propia voluntad, ni loco..

    ResponderEliminar
  3. Cristian Ramón Verduc2 de julio de 2023, 9:19

    "Deambulando por las calles, sí rodé como una bola. Pa tomar un plato e' sopa, cuántas veces hice cola..." (Recitado de Julio Sosa en el tango La gayola).

    ResponderEliminar
  4. Hace tanto que no voy a comer afuera que no paso últimamente por estos trances! Hasta aceptaría hacer una pequeña cola de vez en cuando! 🤪

    ResponderEliminar
  5. Un serio problema ... Que se acabe justo ...antes , que te toque (pasa )jajajajjajajja

    ResponderEliminar
  6. Pregunto: todavía se puede conseguir pan en Cortina? No es que ya cerró? (Perdone mi ignorancia, señor)

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...

PELIGRO Los musulmanes invaden en cualquier momento

Cena de ruptura del ayuno islámico en un templo católico de Bruselas La moda del islam también llegará a Santiago y se irá imponiendo de a poco, como lo hizo en Europa para tapar a las mujeres de la cabeza a los pies Llegará la moda del islam también a Santiago, más temprano que tarde, pongalé la firma y apueste lo que quiera, porque así será. En cualquier momento se verán por la Avellaneda, la Libertad, la Tucumán, mujeres tapadas de la cabeza a los pies, cubiertas completamente, porque así lo manda el Profeta. No será de golpe, primero serán esos pañuelos que dejan solamente el rostro al descubierto y los vestidos hasta el suelo. Luego, de a poquito, seguirán cubriendo todo el cuerpo, hasta dejar solamente una rejilla en los ojos. Se los dejará hacer, total, qué mal puede provocar una mujer con todo el cuerpo cubierto. Además, aquí hay libertad para que cada uno se vista como quiera, ¿no? Aquí se ha hecho un culto de la libertad que tiene cada uno de profesar la religión que más le g...