Ir al contenido principal

URITU Drama ecológico

Cotorrita argentina

Las catitas se han convertido en una especie invasora en la capital de los santiagueños: al parecer quieren desplazar a las palomas y los gorriones


El catastro delimitó las tierras de la capital de los santiagueños, de tal suerte que todos sabemos que aquí termina mi casa y empieza la del vecino, luego viene el otro y después el otro y el otro, y así sucesivamente hasta el Zanjón. Todos sabemos que esta es la casa de Juan, aquella la de Pedro y más allá la de don Luis. Lo que no es nuestro, como las calles, los paseos, las plazas, es de todos.
Ahá, hasta aquí muy bien, pero, ¿y el aire? El espacio que ocupan los 10 metros por 30 de su lote, es suyo hasta la luna.
En el limpio cielo de Santiago, se están librando, en estos momentos, ruidosas batallas por el control del aire de la ciudad dentro una guerra sin cuartel que podría tener consecuencias imprevisibles el día de mañana. Por si no lo ha notado, don, las catitas están pintando de verde el azul firmamento de la ciudad.
De manera oficial, según san Google, se llama cotorra argentina, para los científicos es Myiopsitta monachus, en otros lados le dicen perico monje, cata o cotorra ventigrís, en inglés es parrot y en quichua, uritu.
La desaparición casi total de los bosques santiagueños, provocó que las últimas que quedaban en los campos, se trasladaran a ciudades como Santiago y La Banda en las que, sobre todo después del mediodía, imponen sus unánimes conversaciones.
Aunque no se sabe de alguien que esté llevando la contabilidad, a simple vista y de manera lenta pero sostenida, han empezado a desplazar a las palomas mensajeras, que antes les decían “de Castilla”.
En la ciudad no hacen sus característicos nidos colgantes con la puerta hacia abajo, fabricados con ramas y espinas del monte, sino que se ingeniaron y los fabrican en el sobaco de las ramas, acomodando las cáscaras de los eucaliptos, plantas por las que tienen una especial preferencia.
Es fascinante observar las guerras y luchas por la supervivencia de innumerables animales que viven cerca del hombre: ratas, hormigas, cucarachas, piojos, están metidos en muchas casas, buscando siempre la manera de burlar las trampas y venenos que les ofrecen las amas de casa.
Perros y gatos viven adentro y por eso son los privilegiados, también hay en calles y techos, pero son los descastados, los desclasados, los proletarios. En el aire, principalmente vivían los gorriones y las palomas, los quetuvíes y los pájaros carpinteros, en precaria armonía, todos dependiendo más o menos, de los desechos que no aprovechan los vecinos.
Es posible que aquella avenencia se haya hecho pedazos en los últimos tiempos. Como que las catitas mañaneras se ensañan con los higos del fondo de la casa del vecino, quitando el alimento a otros pájaros, a las abejas, y privando a mi familia de los dulces que hace mi mujer con la sabrosa fruta bíblica robada.
Aunque no se crea, hemos exportado las catitas al otro lado del mar, como que están incluidas en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras. En Madrid hicieron un plan para erradicarlas a un costo de entre 6 y 8 euros por animal y calculaban gastar 100.000 en total. En estado Unidos se han censado entre 150 mil y 200 mil y en Chile, que no había, ahora viven desde Arica a Puerto Montt (sí, el de “sentado frente al mar, mil besos yo le di”).
El problema en Santiago es que quizás terminen con otras especies invasoras, las palomas mensajeras y los gorriones, y con las autóctonas, como quetuvíes, pájaros carpinteros y alguna otra más.
Pero usted quizás está preocupado por la supremacía rusa sobre los cielos ucranianos, bueno, deje de pensar en eso y averigüe qué pasa con las catitas en la ciudad, qué daños le podrían ocasionar a la huertita del fondo y qué hará para defenderse de esta plaga verde.
De última, ganen los rusos, ganen los ucranianos o —lo más probable— salgan empatados, las catitas seguirán ganando la guerra a las palomas y usté tendrá que lidiar con ellas.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. Por aquí también han ganado terreno. Las quemas en las islas del Paraná frente a Rosario y el cambio climático en general, las han traído en masa

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No podía faltar el comentario aludiendo al cambio climático como la causa de lo que sea que a alguien se le ocurra mencionar como un problema.
      Este de las catas santiagueñas es de los más ridículos que he leído.
      Voy a mandar el comentario a la página www.whatsupwiththat.com que colecciona todos las consecuencias y problemas sin sentido, que se atribuyen al famoso cambio climático.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

CÓNCLAVE Qué posibilidades reales tiene Bokalic de ser electo Papa

Vicente Bokalic Aquí se analiza, en qué se basan quienes dicen que el Arzobispo de Santiago podría ser el próximo Pontífice, un cálculo basado en la realidad Al ser uno de los Cardenales electores, el arzobispo de Santiago, Vicente Bokalic Iglic tiene posibilidades de resultar Papa. Más allá de la política vaticana, los negociados por debajo de la mesa que se sospecha que podría haber, los dimes y diretes que rodearán la reunión en que se decidirá el próximo Pontífice de la Iglesia Católica, todos tienen las mismas chances de ser electos. Si fuera una competencia deportiva, una maratón, antes de largar al menos, usted tendría las mismas posibilidades que cualquiera. Después, claro, en la calle se ven las zapatillas. Pero, vamos a ver cómo viene la mano. El cónclave tendrá 135 cardenales electores elegibles, de un total de 252 del Colegio Cardenalicio. Son los que no han cumplido 80 años al momento de la vacancia de la Santa Sede (nacidos el 21 de abril de 1945 o después), conforme a la...

OPINIÓN ¿Debemos honrar a un Papa que deshonró a Israel?

Francisco en Israel La siguiente nota expresa lo que significó Francisco para muchos judíos, en un mundo variopinto vale saber lo que piensan Por el rabino Elie Mischel En las calles de Roma, las banderas ondean a media asta. Los católicos de todo el mundo lloran al papa Francisco, un pontífice recordado por su humildad, su apoyo a los pobres y sus esfuerzos por reformar la Iglesia. Sus defensores señalan su compasión durante la crisis de los refugiados, su defensa del medio ambiente y sus intentos de enfrentar el abuso sexual dentro de los muros de la Iglesia. Sin embargo, detrás de este barniz de humildad se esconde un historial preocupante cuando se trata de Israel. En 2014, Francisco visitó tanto Yad Vashem (el monumento oficial de Israel a las víctimas del Holocausto) como la barrera de separación (la valla de seguridad que Israel construyó para evitar ataques terroristas durante la Segunda Intifada). En la barrera de separación, Francisco fue fotografiado apoyando su cabeza contr...

CÓNCLAVE El próximo Papa podría ser de Santiago

Vicente Bokalic Iglic El próximo Papa podría ser el mismísimo Vicente Bokalic Iglic, cardenal primado de la Argentina, vayan sacando pasaje a Roma Como se sabe, los Papas se eligen de entre los cardenales electores, es decir, los que tienen menos de 80 años. En este momento, la Argentina tiene dos con posibilidades de ser electos, el de Santiago del Estero, Vicente Bokalic Iglic y Víctor Manuel Fernández. Al menos hasta el día que se reúna el Colegio Cardenalicio, tendrán las mismas posibilidades que el resto. Después todo dependerá de la Providencia y del Espíritu Santo, por supuesto. Nunca se olvide del dicho italiano que expresa: "Chi entra Papa, esce cardinale", refiriéndose a que siempre puede haber sorpresas en la elección de los a veces caprichosos cardenales. Otro dicho: “El Espíritu Santo no lee los periódicos”, también hace alusión a que los candidatos que lanzan los diarios y los que supuestamente saben del asunto, pueden pifiarle y muchas veces no han pegado ni ...

CATÓLICOS La Iglesia que quieren los progres

Sacerdotisa imaginaria Mujeres sacerdotisas, matrimonio homosexual, aborto, lenguaje de género, comunión como sea, son algunas cuestiones que quedaron inconclusas en el papado de Francisco Un ejercicio interesante de estas últimas horas, ha sido leer en internet, en sus redes y oir en la televisión, en la radio, la mayor cantidad posible de notas laudatorias del Papa Francisco y tratar de hallar un hilo conductor en todas ellas. La idea de esta nota no es mostrar o dejar de mostrar lo que hizo el Papa argentino, sino lo que mucha gente vio en él, lo que quiso ver y lo que sigue observando ahora que ha muerto. Lo primero es que su papado fue el comienzo de una revolución que quedó inconclusa. Más allá de lo que se diga, el contexto o lo que se aclare, quedan frases sueltas, como “hagan lío” y otras, que calaron fuerte en la mentalidad del hombre común: "¡Cómo me gustaría una Iglesia pobre y para los pobres!", “Recen por mí”, "El verdadero poder es el servicio", ...

MÉDICOS El plus es plata en negro o ilegal (economía informal)

Ilustración Autoridades del Colegio de Médicos de la provincia, han dicho que se trata de un “arancel diferencial”, reconociendo un delito Cuando se habla de economía informal muchos imaginan verduleros, vendedores ambulantes, empleadas domésticas, practicantes “a prueba” en tiendas y otros negocios, zapateros y aprendices. Y es difícil calcular cuánta plata mueven, aunque los economistas tienen sus métodos. Dicen que, en la Argentina, el más común es el modelo del rastro del dinero. Se basa en la idea de que la economía informal utiliza principalmente efectivo, ya que las transacciones no registradas evitan medios electrónicos trazables. Se analiza la demanda de billetes en relación con el producto bruto interno. Un exceso de circulación de efectivo puede indicar actividad informal. En Santiago al menos, quienes viven en la economía informal, son en su mayoría profesionales, más concretamente los médicos o, al menos son los que más dinero recaudan en negro. De tal manera que, es casi ...