Ir al contenido principal

RECOMENDACIÓN Cuidate

Convaleciente

Una palabra repetida que fastidia la vida de quienes se recuperan de una enfermedad: posibles causas de una manía que reemplaza un silencio incómodo


¡Cuidate!, la recomendación, repetida hasta el hartazgo es una constante en estos últimos tiempos cuando se visita a un convaleciente. “Cuidate”, advierten. Claro, mamita, voy a mirar para los dos lados antes de cruzar la calle, mucho más si es doble mano. Intentaré afeitarme correctamente, así no me corto con la yilé, provocando un harakiri involuntario, manchando de paso, todo el baño con sangre que luego deberán limpiar mis deudos. Veré de no mezclar cicuta ni veneno para ratas cuando prepare mi vermú, no haré pito catalán a los policías, seguiré evitando tomar algo en el bar La Roca por temor a las cucarachas que habitan su cocina, en fin.
A veces dudo, ¿es una frase hecha, un deseo de bienestar para el prójimo o una advertencia, como diciendo, “yo sé que te va a costar o que no lo vas hacer?” La verdad, no tengo la respuesta, primero porque nunca pido a nadie que se cuide, lo tengo por implícito. Tan lógico que no le voy a andar recordando a un enfermo: “¡Che, no te olvides de tomar la Cafiaspirina que te recetaron!” o “vete en ayunas para que te saquen sangre para el análisis”. Menos si no es alguien muy allegado, un hijo, mi mujer.
Mirá si le voy a tocar el timbre al vecino del frente para avisarle: “Don Carlitos, tenga cuidado con el brasero, no vaya a ser que uno de estos días se muera intoxicado” o advertirle: “El pan cuando se pone verde está podrido, trate de no comerlo”. ¿Le parece ridículo? Bueno, es más o menos lo mismo que el famoso: “Pero cuidate, che”, con el que molestan a los que están curándose de algo.
Oime, ya sé que no debo salir desabrigado, sobre todo si hace frío, no hay que comer de más y tengo que evitar la grasita del asado, con lo rica que es. Dejame de joder, ese cuidate también suena a: “Yo sé que no lo vas a hacer, pero por favor, abandoná la ginebra, dejá las minas, olvidate del escolazo”.
Algunos amigos te provocan mirándote fijo y casi con lástima, como para reafirmar la idea de que debes hacer caso a lo que ha prescrito el médico: “Pero, hacele caso al doctor, que estudió y por algo te dijo que no fumes”. ¡Ya lo sé gaucho!, no necesito que me lo repitas cada vez que nos topamos. En serio, ¿no tienes otro tema de conversación?
El “cuidate” quizás se ha convertido en una fórmula, como el “de nada”, cada vez alguien da las gracias, el “lo siento mucho”, de los velorios, el “la pasé bomba” de las chicas, después de asuntear con un chango, así toda la noche haya sido un bajón tremendo. 

Leer más: Santiago late en sus calles y avenidas: descripción del movimiento de una ciudad que siempre corre hacia alguna parte

Mucha gente cree que si está con otros debe, necesariamente llenar el aire con ruidos que le salen de la boca y por eso larga el “cuidate”, pero podría también preguntar la hora, o hablar de la cuñada que lo cuartea al marido con el verdulero de la esquina, le da lo mismo, sólo que supone obligatoria la formulita.
Otra expresión que se puso de moda entre los jóvenes es: “Que ande bien”. Reemplaza al “que le vaya bien”, que era más sencillo, entendible, llano. Cuando me desean que ande bien me siento un auto, una licuadora, un televisor.
Puesto a pensar sobre el posible origen de la popularidad del “cuidate”, quizás tenga algo que ver con el tratamiento de “chicos” que ahora se propinan todos los lanudos viejos. O con el renombre que alcanzó el “boludó” (palabra convertida en aguda), como fórmula mágica, repetida en medio de una oración: “Che boludó, vamos al cine, boludó, que dan una de Marvel que está buenísima, boludó, actúa Tom Holland, boludó” y así hasta el infinito. Hasta hace 20 años, me decían boludo y era para que me agarre a las piñas con cualquiera.
Y haremos solamente una breve detención en el q*liao, en atención a las finas y distinguidas damas presentes. Antiguamente era un insulto soez, bajo, rastrero hasta que una noche. un boxeador bocasucia y pegador de mujeres lo puso de moda en un programa de la televisión que mostraba pobres chicas de mala vida semidesnudas. Bueno, de ese basural sacaron la palabreja, muchos jóvenes a quienes los padres enviaron a la escuela para que se eduquen.
Tal vez estas involuciones del lenguaje, hacen que quien le desee en voz alta a otro “che, cuidate”, lo hagan sentir como alguien culto y distinguido. Al fin, un buen día, el tontaje de las huevaditas extremas tiene una excusa para usar una palabra del español, que considera fina y elegante. Como los que hablan latín cuando se encuentran con otro que también domina la lengua de la Iglesia Católica de antes, se alegra porque la practicarán un rato.
Por otra parte, es aburrido el tipo que pasa la vida cuidándose, come un bifecito con lechuga al mediodía y caldo del hospital de Pozo Hondo a la noche, camina como un bobo dando vueltas al parque Aguirre tres horas por día, a las 9 de la noche está en cama por dormir, ve el soporífero programa de Rogelio Jorge Llapur o la Familia Ingalls en la tele, toma un traguito de vino tinto a media mañana, si come una galleta Criollitas supone que ha hecho un desarreglo que, ¡uf!, sigue saliendo con barbijo a la calle, por las dudas, ¿vio?, usa zapatos Gomycuer, recomendados por el pediatra a su mamá, cuando era niño, si lo invitan a un asado se manda una porción de pajarito y asienta con soda, ¿cocacola?, nunca, jamás, never en la vida, ni mamado que estuviera, cada vez que se va a sentar en el colectivo, pela un pañuelo y limpia la butaca, lleva una botellita con alcohol en el bolsillo y se humedece las manos cada vez que saluda a alguien.
¿Usted desea esa vida a un amigo?, ¿lo quiere ver hecho todo un estúpido?, ¡no!, ¿entonces para qué tanto “cuidate”?
La verdad, en lo que pueda —y quiera— vaya cuidándose y en lo que no pueda, no, qué tanto gregré para decir Greta, si es la pura verdad. ¿Sabe qué?, si no tiene nada que decir, quédese callado, el silencio siempre se agradece más que las palabras huecas.
¿Cuidate?, ¡las pelotas!
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. 👏👏👏😂😂😂😂cuídate Juan

    ResponderEliminar
  2. Antes creía que el "cuídate" era en serio, cuando no es más que una frase, convencional , como" buenos días", " que le vaya bien" etc. El c*liso, es cordobés, hace muchos años, un grupo de chicos de Carlos Paz, lo repetían continuamente, y sigue así, lenguaje prostibulario, si los hay, aunque las chicas del ramo en Sgo. tenían un vocabulario mucho mejor y exento de frases ordinarias. Eso me contaron , porque no he sido afecto a frecuentar el ambiente. Bueno nada más, " cuídate c* liso" .

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

CÓNCLAVE Qué posibilidades reales tiene Bokalic de ser electo Papa

Vicente Bokalic Aquí se analiza, en qué se basan quienes dicen que el Arzobispo de Santiago podría ser el próximo Pontífice, un cálculo basado en la realidad Al ser uno de los Cardenales electores, el arzobispo de Santiago, Vicente Bokalic Iglic tiene posibilidades de resultar Papa. Más allá de la política vaticana, los negociados por debajo de la mesa que se sospecha que podría haber, los dimes y diretes que rodearán la reunión en que se decidirá el próximo Pontífice de la Iglesia Católica, todos tienen las mismas chances de ser electos. Si fuera una competencia deportiva, una maratón, antes de largar al menos, usted tendría las mismas posibilidades que cualquiera. Después, claro, en la calle se ven las zapatillas. Pero, vamos a ver cómo viene la mano. El cónclave tendrá 135 cardenales electores elegibles, de un total de 252 del Colegio Cardenalicio. Son los que no han cumplido 80 años al momento de la vacancia de la Santa Sede (nacidos el 21 de abril de 1945 o después), conforme a la...

OPINIÓN ¿Debemos honrar a un Papa que deshonró a Israel?

Francisco en Israel La siguiente nota expresa lo que significó Francisco para muchos judíos, en un mundo variopinto vale saber lo que piensan Por el rabino Elie Mischel En las calles de Roma, las banderas ondean a media asta. Los católicos de todo el mundo lloran al papa Francisco, un pontífice recordado por su humildad, su apoyo a los pobres y sus esfuerzos por reformar la Iglesia. Sus defensores señalan su compasión durante la crisis de los refugiados, su defensa del medio ambiente y sus intentos de enfrentar el abuso sexual dentro de los muros de la Iglesia. Sin embargo, detrás de este barniz de humildad se esconde un historial preocupante cuando se trata de Israel. En 2014, Francisco visitó tanto Yad Vashem (el monumento oficial de Israel a las víctimas del Holocausto) como la barrera de separación (la valla de seguridad que Israel construyó para evitar ataques terroristas durante la Segunda Intifada). En la barrera de separación, Francisco fue fotografiado apoyando su cabeza contr...

CÓNCLAVE El próximo Papa podría ser de Santiago

Vicente Bokalic Iglic El próximo Papa podría ser el mismísimo Vicente Bokalic Iglic, cardenal primado de la Argentina, vayan sacando pasaje a Roma Como se sabe, los Papas se eligen de entre los cardenales electores, es decir, los que tienen menos de 80 años. En este momento, la Argentina tiene dos con posibilidades de ser electos, el de Santiago del Estero, Vicente Bokalic Iglic y Víctor Manuel Fernández. Al menos hasta el día que se reúna el Colegio Cardenalicio, tendrán las mismas posibilidades que el resto. Después todo dependerá de la Providencia y del Espíritu Santo, por supuesto. Nunca se olvide del dicho italiano que expresa: "Chi entra Papa, esce cardinale", refiriéndose a que siempre puede haber sorpresas en la elección de los a veces caprichosos cardenales. Otro dicho: “El Espíritu Santo no lee los periódicos”, también hace alusión a que los candidatos que lanzan los diarios y los que supuestamente saben del asunto, pueden pifiarle y muchas veces no han pegado ni ...

CATÓLICOS La Iglesia que quieren los progres

Sacerdotisa imaginaria Mujeres sacerdotisas, matrimonio homosexual, aborto, lenguaje de género, comunión como sea, son algunas cuestiones que quedaron inconclusas en el papado de Francisco Un ejercicio interesante de estas últimas horas, ha sido leer en internet, en sus redes y oir en la televisión, en la radio, la mayor cantidad posible de notas laudatorias del Papa Francisco y tratar de hallar un hilo conductor en todas ellas. La idea de esta nota no es mostrar o dejar de mostrar lo que hizo el Papa argentino, sino lo que mucha gente vio en él, lo que quiso ver y lo que sigue observando ahora que ha muerto. Lo primero es que su papado fue el comienzo de una revolución que quedó inconclusa. Más allá de lo que se diga, el contexto o lo que se aclare, quedan frases sueltas, como “hagan lío” y otras, que calaron fuerte en la mentalidad del hombre común: "¡Cómo me gustaría una Iglesia pobre y para los pobres!", “Recen por mí”, "El verdadero poder es el servicio", ...

MÉDICOS El plus es plata en negro o ilegal (economía informal)

Ilustración Autoridades del Colegio de Médicos de la provincia, han dicho que se trata de un “arancel diferencial”, reconociendo un delito Cuando se habla de economía informal muchos imaginan verduleros, vendedores ambulantes, empleadas domésticas, practicantes “a prueba” en tiendas y otros negocios, zapateros y aprendices. Y es difícil calcular cuánta plata mueven, aunque los economistas tienen sus métodos. Dicen que, en la Argentina, el más común es el modelo del rastro del dinero. Se basa en la idea de que la economía informal utiliza principalmente efectivo, ya que las transacciones no registradas evitan medios electrónicos trazables. Se analiza la demanda de billetes en relación con el producto bruto interno. Un exceso de circulación de efectivo puede indicar actividad informal. En Santiago al menos, quienes viven en la economía informal, son en su mayoría profesionales, más concretamente los médicos o, al menos son los que más dinero recaudan en negro. De tal manera que, es casi ...