![]() |
"Papá Doc" Duvalier |
El 25 de septiembre de 1957 comenzó la dictadura de los Duvalier en Haití. Fue cuando François Duvalier, “Papá Doc”, asumió la presidencia de modo vitalicio y a su muerte lo sucedió su hijo.François nació el 14 de abril de 1907 en Puerto Príncipe, Haití y murió el 21 de abril de 1971 en Puerto Príncipe, su régimen de 14 años tuvo una duración sin precedentes en ese país.Se graduó en 1934 en la Facultad de Medicina de la Universidad de Haití y trabajó como médico de plantilla en un hospital hasta 1943, cuando se volvió muy activo en la campaña contra Estados Unidos.Colaborador del diario Action Nationale, estuvo marcadamente influido por el erudito místico Lorimer Denis y se convirtió en miembro de Le Groupe des Griots, círculo de escritores que abrazaron el nacionalismo negro y el vudú como fuentes clave de la cultura haitiana.
Partidario del presidente Dumarsais Estimé, fue nombrado director general del Servicio Nacional de Salud Pública en 1946 y dirigió la campaña contra el pian, una enfermedad infecciosa crónica desfigurante y debilitante que afecta a los niños.
Fue nombrado subministro de Trabajo en 1948 y al año siguiente se convirtió en ministro de Salud Pública y Trabajo, cargo que mantuvo hasta el 10 de mayo de 1950, cuando el presidente Estimé fue derrocado por una junta militar dirigida por Paul Magloire, que posteriormente fue elegido presidente.
Duvalier volvió a su trabajo anterior con la Misión Sanitaria Norteamericana hasta 1954 y comenzó a organizar la resistencia a Magloire. En 1954 se había convertido en la figura central de la oposición y pasó a la clandestinidad.
Después de la dimisión de Magloire en diciembre de 1956, los seguidores de Duvalier participaron en la mayoría de los seis gobiernos que se formaron en los diez meses siguientes. Con un programa de reforma popular y nacionalismo negro, Duvalier fue elegido presidente en septiembre de 1957.
Dispuesto a consolidar su poder, redujo el tamaño del ejército y, con su principal ayudante, Clément Barbot, organizó los Tontons Macoutes (“Hombres del saco”), fuerza privada responsable de aterrorizar y asesinar a presuntos enemigos del régimen.
Cuando sufrió un ataque cardíaco en 1959, Barbot actuó en su lugar. Una vez recuperado, el presidente encarceló rápidamente a su asistente. Su manipulación de las elecciones legislativas de 1961 para extender su mandato hasta 1967 y otras medidas corruptas y despóticas precipitaron el fin de la ayuda norteamericana al país. Ese verano hizo asesinar a Barbot, después de que, al salir de prisión, intentara una insurrección. Otros intentos de derrocar a Duvalier fracasaron igualmente.
A fines de 1963, avanzó aún más hacia un régimen absolutista, promoviendo un culto a su persona como encarnación semidivina de Haití. En abril de 1964 se declaró presidente vitalicio. Aunque diplomáticamente aislado casi por completo, excomulgado por el Vaticano hasta 1966 por acosar al clero y amenazado por conspiraciones en su contra, Duvalier permaneció en el poder más tiempo que cualquiera de sus predecesores.
Su régimen de terror sofocó la disidencia política, causando casi 30.000 muertes, pero al mismo tiempo logró para Haití un grado inusual de estabilización política. A su muerte, en 1971, el poder pasó a su hijo, Jean-Claude (“Baby Doc”), de 19 años.
El hijo fue derrocado en 1986. En 29 años de poder combinado con terror, padre e hijo consolidaron a Haití como el país más pobre del hemisferio.
©Juan Manuel Aragón
Comentarios
Publicar un comentario