![]() |
Soldados de Crime de chupandina |
El 23 de octubre de 1853 comenzó la Guerra de Crimea, entre los rusos y los británicos, franceses y turcos otomanos
El domingo 23 de octubre de 1853 comenzó la Guerra de Crimea, librada en la península de Crimea entre los rusos y los británicos, franceses y turcos otomanos, con el apoyo desde enero de 1855 del ejército de Cerdeña-Piamonte.Surgió del conflicto entre las grandes potencias de Oriente Medio y fue causada por las exigencias rusas de ejercer protección sobre los súbditos ortodoxos del sultán otomano. Otro factor importante fue la disputa entre Rusia y Francia sobre los privilegios de las iglesias ortodoxa rusa y católica romana en los lugares santos de Palestina.Con el apoyo de Gran Bretaña, los turcos adoptaron una postura firme contra los rusos, que ocuparon los principados del Danubio (la actual Rumania) en la frontera ruso-turca en julio de 1853. La flota británica recibió la orden de dirigirse a Constantinopla (Estambul) el 23 de septiembre.El 4 de octubre Los turcos declararon la guerra a Rusia y ese mismo mes abrieron una ofensiva contra los rusos en los principados del Danubio. Después de que la flota rusa del Mar Negro destruyera un escuadrón turco en Sinope, en el lado turco del Mar Negro, las flotas británica y francesa entraron en el Mar Negro el 3 de enero de 1854 para proteger los transportes turcos.
El 28 de marzo Gran Bretaña y Francia declararon la guerra a Rusia. Para satisfacer a Austria y evitar que ese país también entrara en la guerra, Rusia evacuó los principados del Danubio. Austria los ocupó en agosto de 1854.
En septiembre de 1854, los aliados desembarcaron tropas en la Crimea rusa, en la costa norte del Mar Negro, y comenzaron un asedio de un año de duración a la fortaleza rusa de Sebastopol. Se libraron enfrentamientos importantes en el río Alma el 20 de septiembre, en Balaklava el 25 de octubre (conmemorado en “La carga de la brigada ligera” del poeta inglés Alfred, Lord Tennyson) y en Inkerman el 5 de noviembre.
El 26 de enero de 1855, Cerdeña-Piamonte entró en guerra y envió 10.000 soldados. Finalmente, el 11 de septiembre de 1855, tres días después de un exitoso asalto francés a Malakhov, un importante punto fuerte de las defensas rusas, los rusos volaron los fuertes, hundieron los barcos y evacuaron Sebastopol. Las operaciones secundarias de la guerra se llevaron adelante en el Cáucaso y el Mar Báltico.
Después de que Austria amenazó con unirse a los aliados, Rusia aceptó los términos de paz preliminares el 1 de febrero de 1856. El Congreso de París elaboró el acuerdo final del 25 de febrero al 30 de marzo.
El Tratado de París, firmado el 30 de marzo de 1856, garantizó la integridad de la Turquía otomana y obligó a Rusia a entregar el sur de Besarabia, en la desembocadura del Danubio. El Mar Negro fue neutralizado y el río Danubio se abrió al transporte marítimo de todas las naciones.
La guerra de Crimea fue gestionada y dirigida muy mal por ambos bandos. Las enfermedades representaron un número desproporcionado de las aproximadamente 250.000 bajas por cada bando y, cuando la noticia de las deplorables condiciones en el frente llegó al público británico, la enfermera Mary Seacole solicitó a la Oficina de Guerra el paso a Crimea. Cuando se le negó, Seacole financió ella misma el viaje a Balaklava y estableció el Hotel Británico, un club de oficiales y un hogar de convalecientes que utilizó como base para tratar a los enfermos y heridos en el campo de batalla.
Las mejoras realizadas en el hospital de campaña de Üsküdar por la enfermera británica Florencia Nightingale revolucionaron el tratamiento de los soldados heridos y allanaron el camino para avances posteriores en la medicina en el campo de batalla.
La guerra no resolvió las relaciones entre las potencias de Europa del Este. Sí despertó al nuevo emperador ruso Alejandro II (que sucedió a Nicolás I en marzo de 1855) sobre la necesidad de superar el atraso de Rusia para poder competir exitosamente con las otras potencias europeas. Otro resultado de la guerra fue que Austria, al ponerse del lado de Gran Bretaña y Francia, perdió el apoyo de Rusia en los asuntos de Europa Central. Austria se volvió dependiente de Gran Bretaña y Francia, que no apoyaron a ese país, lo que provocó las derrotas austríacas en 1859 y 1866 que, a su vez, condujeron a la unificación de Italia y Alemania.
©Juan Manuel Aragón
Comentarios
Publicar un comentario