Ir al contenido principal

1897 ALMANAQUE MUNDIAL Goebbels

Goebbels

El 29 de octubre de 1897 nace Pablo José Goebbels, en Rheydt, Alemania. Fue ministro de propaganda del Tercer Reich alemán bajo Adolf Hitler, maestro, orador y propagandista


El viernes 29 de octubre de 1897 nació Pablo José Goebbels, en Rheydt, Alemania. Fue ministro de propaganda del Tercer Reich alemán bajo Adolf Hitler. Maestro orador y propagandista, es tenido como el responsable de presentar una imagen favorable del régimen nazi al pueblo alemán. Tras el suicidio de Hitler, Goebbels sirvió como canciller de Alemania durante un solo día antes de que él y su esposa, Magda, envenenaran a sus seis hijos y luego se quitaran la vida el 1 de mayo de 1945.
Era tercero de cinco hijos de Friedrich Goebbels, empleado de una fábrica católica, y Katharina Maria Odenhausen. Sus padres le brindaron una educación secundaria y también lo ayudaron a mantenerse durante los cinco años de sus estudios universitarios. Fue exento del servicio militar durante la Primera Guerra Mundial debido a su pie zambo (presumiblemente como resultado de haber contraído polio cuando era niño), lo que más tarde permitió a sus enemigos trazar un paralelo con la pezuña hendida y la cojera del Diablo.
Después de graduarse de la Universidad de Heidelberg en 1922 con un doctorado en filología alemana, se dedicó a esfuerzos literarios, dramáticos y periodísticos, escribiendo una novela expresionista en forma de diario en la década de 1920. Aunque no estaba involucrado en política, igual que la mayoría de sus contemporáneos, estaba imbuido de un fervor nacionalista que se hizo más intenso por el frustrante resultado de la guerra.
Durante su época universitaria, un amigo también le presentó las ideas socialistas y comunistas. Antiburgués desde su juventud, Goebbels siguió siéndolo a pesar de sus posteriores afectaciones de clase alta. Al principio no era antisemita. Los profesores de secundaria que más valoraba eran judíos, y en un momento estuvo comprometido con una chica medio judía. Cuando era joven, sus opciones seguían abiertas mientras contemplaba la participación política. De hecho, fue un accidente lo que determinó el partido al que se uniría.
En el otoño de 1924, Goebbels se hizo amigo de un grupo de nacionalsocialistas. Un orador talentoso, se convirtió en administrador de distrito del Partido Nacionalsocialista de los Trabajadores Alemanes en Elberfeld y editor de una revista nacionalsocialista quincenal. En noviembre de 1926, Hitler lo nombró líder de distrito en Berlín.
El Partido Nazi, había sido fundado y desarrollado en Baviera y, hasta ese momento no había habido organización partidaria en Berlín, la capital alemana. Goebbels debió su nuevo nombramiento a la prudente elección que hizo en un conflicto entre Gregor Strasser, representante de la facción anticapitalista “de izquierda” del partido, y el líder del partido “de derecha”, Hitler. En este conflicto, Goebbels hizo gala de oportunismo al ponerse del lado de Hitler en contra de sus propias convicciones internas.
Construyó la fuerza nazi en Berlín hasta el acceso de Hitler al poder en enero de 1933. En 1928, Hitler le dio a Goebbels, quien fundó “El Asalto” en 1927 y fue su editor y más tarde, de 1940 a 1945, sirvió como editor de Das Reich, el puesto adicional de director de propaganda del Partido Nacional Socialista para toda Alemania. Goebbels comenzó a crear el mito del Führer en torno a Hitler y a instituir el ritual de celebraciones y manifestaciones partidarias que desempeñaron un papel decisivo en la conversión de las masas al nazismo. Además, difundió propaganda continuando con su riguroso programa de discursos.
Después de que los nazis tomaron el poder, tomó el control de la maquinaria de propaganda nacional. Se creó para él un Ministerio Nacional de Ilustración Pública y Propaganda y se convirtió en presidente de la recién formada “Cámara de Cultura”. En esta capacidad controlaba, además de la propaganda como tal, la prensa, la radio, el teatro, el cine, la literatura, la música y las bellas artes. En mayo de 1933 contribuyó a la quema de libros "no alemanes" en la Ópera de Berlín. "La era del intelectualismo judío extremo ha llegado a su fin", dijo Goebbels triunfalmente a la multitud.
Un mes antes, Hitler le había ordenado organizar un boicot a las empresas judías. El control que Goebbels ejerció sobre la propaganda extranjera, la prensa, el teatro y la literatura era limitado (se ejerció sólo en amargas luchas jurisdiccionales con otros funcionarios) y mostró poco interés en regular la música y el arte. Sin embargo, no logró extender su poder a otras áreas, como las escuelas secundarias.
Muchas de sus políticas culturales fueron bastante liberales, pero tuvo que capitular ante las demandas de los extremistas nacionalistas. Incluso sus mensajes propagandísticos estaban limitados por el argumento de que la agitación incesante sólo embota los poderes receptivos del oyente. En lo que a le concernía, la eficiencia tenía prioridad sobre el dogmatismo, la conveniencia sobre los principios.
Su influencia disminuyó en los años 1937 y 1938. Durante este tiempo también se vio involucrado en una historia de amor con una estrella de cine checoslovaca que casi lo hizo renunciar a su carrera y a su familia. (En 1931 se había casado con Magda Ritschel, una mujer de la clase media alta que le dio seis hijos). Su papel sufrió pocos cambios con el estallido de la Segunda Guerra Mundial.
El dominio de la propaganda de Goebbels fue evidente después de las derrotas de Alemania en Stalingrado y África. Goebbels no falsificó los hechos de la situación imperante. Por el contrario, el objetivo principal de su propaganda –que llevó adelante personalmente y sin tregua en la prensa y la radio– era generar continuamente esperanzas citando paralelos históricos y haciendo otras comparaciones, evocando leyes supuestamente inmutables de la historia, o incluso, como último recurso, haciendo referencia a algunas armas milagrosas secretas.
Sus apariciones públicas, en contraste con las de otros nazis prominentes que se habían retirado a búnkeres y fortificaciones, contribuyeron a mejorar una imagen que hasta entonces había sido abrumadoramente negativa. Su obra fue eficaz a la hora de intensificar los esfuerzos del frente interno: se convirtió en el protagonista de la guerra total.
Después de varios comienzos en falso, el intento de asesinato de Hitler el 20 de julio de 1944 lo puso a la vista de su objetivo. El 25 de agosto se convirtió en “Plenipotenciario del Reich para la Guerra Total”, pero ya era, como se lamentó poco después, demasiado tarde.
Hitler se suicidó el 30 de abril de 1945 y ese día Goebbels se convirtió en canciller del Reich, según las instrucciones del testamento de Hitler. Sin embargo, el 1 de mayo, Goebbels, el único de los líderes nazis originales que permaneció en el búnker sitiado en Berlín, y su esposa envenenaron a sus seis hijos con cianuro, y luego la pareja se quitó la vida.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

CARABAJAL Los hermanos no son unidos

La nota en El Liberal La historia al parecer no es como se quiso que apareciera en el diario El Liberal, hay un trasfondo que debe salir a la luz Por Alfredo Peláez, Fredy "Los hermanos sean unidos / porque ésa es la ley primera, / tengan unión verdadera, / en cualquier tiempo que sea, / porque si entre ellos se pelean / los devoran los de ajuera". Los célebres versos del Martín Fierro. Esta nota va a costar escribirla. Porque se trata de dos entrañables amigos. De dos hermanos de la vida. Kali y Musha. Musha y Kali Carabajal. No tenemos la misma sangre, pero es como si la tuviéramos. Amigos de años. Pasajeros del tiempo. Marcelo Jozami publicó hoy en El Libera “LosCarabajal inicia una etapa con nuevos integrantes”, además de la inclusión de instrumentos de percusión y de viento en el afán de volver a una sonoridad de raíz. El cambio más notorio se da en uno de sus tradicionales integrantes, Mario Rolando Carabajal, ”Musha”, quien atraviesa por una delicada situación de salu...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

1942 AGENDA PROVINCIAL Zurita

Carlos Zurita, y detrás Gilda Roldán y Francisco Santucho El 31 de marzo de 1942 nace Carlos Zurita, sociólogo, poeta, escritor y académico que combina las ciencias sociales con la creación literaria El 31 de marzo de 1942 nació Carlos Virgilio Zurita en Santiago del Estero. Sociólogo, poeta, escritor y académico, tiene una trayectoria que combina el rigor de las ciencias sociales con la sensibilidad de la creación literaria. En Santiago ha dejado una marca significativa en el ámbito intelectual como en el cultural. Su formación académica y su labor profesional lo han convertido en una figura destacada de la Universidad Nacional de Santiago del Estero, en la que ocupó papeles clave y ha contribuido a la institucionalización de las ciencias sociales en la región. Es licenciado en Sociología y obtuvo su doctorado en esta disciplina por la Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires. Completó su formación con estudios de posgrado en la Comisión Económica para...

¡SORPRESA! Los docentes de Santiago del Estero son los mejores pagos del país

Celebración del día del Maestro en Santiago Un especialista en educación y economía hizo un análisis de los sueldos de los maestros de todas las jurisdicciones De un informe de Data Clave En un hilo de tuits el economista Alejandro Morduchowicz, experto además en financiamiento educativo, desarrolló un análisis sobre los salarios de los maestros en cada distrito de la Argentina. Y dejó varios datos sorprendentes. El especialista explicó que, en la ciudad de Buenos Aires, el distrito más rico del país, los maestros “ganan un 36,4 por ciento menos que en Santiago, una de las provincias más pobres. Está en el lugar 14”. Del mismo modo, en la provincia de Santa Fe, otra de las más ricas, los maestros cobran 39,5 por ciento menos que sus colegas santiagueños, por lo que se ubican en el lugar 16. Y en otras provincias con suficientes recursos económicos, como Mendoza, los maestros perciban un 46,4 por ciento menos que los de Santiago, por lo que se encuentran en el lugar 20. Y en la provinci...

COSTUMBRES ¿El mate?, amargo por supuesto

El Che, posiblemente con mate amargo Aunque es popular cebarlo dulce, sobre todo en el norte, el que se toma sin azúcar también tiene sus adeptos, sobre todo entre gente sedentaria Cebar mate amargo es otra cosa, amigos. El mate dulce tiene una serie de ritos, ceremonias, etiquetas y cordialidades de las que carece cuando no lleva azúcar ni edulcorante artificial ni miel ni ninguna otra cosa más que agua caliente, ya sea del termo o directamente de la pava, esa Negra con sarro que es la dueña de la cocina en los hogares más humildes de la Argentina. El mate amargo, generalmente bebido en solitario, es la bebida de los que trabajan con las manos, como escritores, mecánicos algunos artesanos. Cuando es dulce en cambio se presta para la charla, el acercamiento de amigos, la cordial invitación a sentarse en amable rueda, la conversación amena, la expansión entre conocidos. Quienquiera que haya visitado el norte de la Argentina, sabrá que en estos pagos es mucho más popular el mate dulce, a...