Ir al contenido principal

1897 ALMANAQUE MUNDIAL Goebbels

Goebbels

El 29 de octubre de 1897 nace Pablo José Goebbels, en Rheydt, Alemania. Fue ministro de propaganda del Tercer Reich alemán bajo Adolf Hitler, maestro, orador y propagandista


El viernes 29 de octubre de 1897 nació Pablo José Goebbels, en Rheydt, Alemania. Fue ministro de propaganda del Tercer Reich alemán bajo Adolf Hitler. Maestro orador y propagandista, es tenido como el responsable de presentar una imagen favorable del régimen nazi al pueblo alemán. Tras el suicidio de Hitler, Goebbels sirvió como canciller de Alemania durante un solo día antes de que él y su esposa, Magda, envenenaran a sus seis hijos y luego se quitaran la vida el 1 de mayo de 1945.
Era tercero de cinco hijos de Friedrich Goebbels, empleado de una fábrica católica, y Katharina Maria Odenhausen. Sus padres le brindaron una educación secundaria y también lo ayudaron a mantenerse durante los cinco años de sus estudios universitarios. Fue exento del servicio militar durante la Primera Guerra Mundial debido a su pie zambo (presumiblemente como resultado de haber contraído polio cuando era niño), lo que más tarde permitió a sus enemigos trazar un paralelo con la pezuña hendida y la cojera del Diablo.
Después de graduarse de la Universidad de Heidelberg en 1922 con un doctorado en filología alemana, se dedicó a esfuerzos literarios, dramáticos y periodísticos, escribiendo una novela expresionista en forma de diario en la década de 1920. Aunque no estaba involucrado en política, igual que la mayoría de sus contemporáneos, estaba imbuido de un fervor nacionalista que se hizo más intenso por el frustrante resultado de la guerra.
Durante su época universitaria, un amigo también le presentó las ideas socialistas y comunistas. Antiburgués desde su juventud, Goebbels siguió siéndolo a pesar de sus posteriores afectaciones de clase alta. Al principio no era antisemita. Los profesores de secundaria que más valoraba eran judíos, y en un momento estuvo comprometido con una chica medio judía. Cuando era joven, sus opciones seguían abiertas mientras contemplaba la participación política. De hecho, fue un accidente lo que determinó el partido al que se uniría.
En el otoño de 1924, Goebbels se hizo amigo de un grupo de nacionalsocialistas. Un orador talentoso, se convirtió en administrador de distrito del Partido Nacionalsocialista de los Trabajadores Alemanes en Elberfeld y editor de una revista nacionalsocialista quincenal. En noviembre de 1926, Hitler lo nombró líder de distrito en Berlín.
El Partido Nazi, había sido fundado y desarrollado en Baviera y, hasta ese momento no había habido organización partidaria en Berlín, la capital alemana. Goebbels debió su nuevo nombramiento a la prudente elección que hizo en un conflicto entre Gregor Strasser, representante de la facción anticapitalista “de izquierda” del partido, y el líder del partido “de derecha”, Hitler. En este conflicto, Goebbels hizo gala de oportunismo al ponerse del lado de Hitler en contra de sus propias convicciones internas.
Construyó la fuerza nazi en Berlín hasta el acceso de Hitler al poder en enero de 1933. En 1928, Hitler le dio a Goebbels, quien fundó “El Asalto” en 1927 y fue su editor y más tarde, de 1940 a 1945, sirvió como editor de Das Reich, el puesto adicional de director de propaganda del Partido Nacional Socialista para toda Alemania. Goebbels comenzó a crear el mito del Führer en torno a Hitler y a instituir el ritual de celebraciones y manifestaciones partidarias que desempeñaron un papel decisivo en la conversión de las masas al nazismo. Además, difundió propaganda continuando con su riguroso programa de discursos.
Después de que los nazis tomaron el poder, tomó el control de la maquinaria de propaganda nacional. Se creó para él un Ministerio Nacional de Ilustración Pública y Propaganda y se convirtió en presidente de la recién formada “Cámara de Cultura”. En esta capacidad controlaba, además de la propaganda como tal, la prensa, la radio, el teatro, el cine, la literatura, la música y las bellas artes. En mayo de 1933 contribuyó a la quema de libros "no alemanes" en la Ópera de Berlín. "La era del intelectualismo judío extremo ha llegado a su fin", dijo Goebbels triunfalmente a la multitud.
Un mes antes, Hitler le había ordenado organizar un boicot a las empresas judías. El control que Goebbels ejerció sobre la propaganda extranjera, la prensa, el teatro y la literatura era limitado (se ejerció sólo en amargas luchas jurisdiccionales con otros funcionarios) y mostró poco interés en regular la música y el arte. Sin embargo, no logró extender su poder a otras áreas, como las escuelas secundarias.
Muchas de sus políticas culturales fueron bastante liberales, pero tuvo que capitular ante las demandas de los extremistas nacionalistas. Incluso sus mensajes propagandísticos estaban limitados por el argumento de que la agitación incesante sólo embota los poderes receptivos del oyente. En lo que a le concernía, la eficiencia tenía prioridad sobre el dogmatismo, la conveniencia sobre los principios.
Su influencia disminuyó en los años 1937 y 1938. Durante este tiempo también se vio involucrado en una historia de amor con una estrella de cine checoslovaca que casi lo hizo renunciar a su carrera y a su familia. (En 1931 se había casado con Magda Ritschel, una mujer de la clase media alta que le dio seis hijos). Su papel sufrió pocos cambios con el estallido de la Segunda Guerra Mundial.
El dominio de la propaganda de Goebbels fue evidente después de las derrotas de Alemania en Stalingrado y África. Goebbels no falsificó los hechos de la situación imperante. Por el contrario, el objetivo principal de su propaganda –que llevó adelante personalmente y sin tregua en la prensa y la radio– era generar continuamente esperanzas citando paralelos históricos y haciendo otras comparaciones, evocando leyes supuestamente inmutables de la historia, o incluso, como último recurso, haciendo referencia a algunas armas milagrosas secretas.
Sus apariciones públicas, en contraste con las de otros nazis prominentes que se habían retirado a búnkeres y fortificaciones, contribuyeron a mejorar una imagen que hasta entonces había sido abrumadoramente negativa. Su obra fue eficaz a la hora de intensificar los esfuerzos del frente interno: se convirtió en el protagonista de la guerra total.
Después de varios comienzos en falso, el intento de asesinato de Hitler el 20 de julio de 1944 lo puso a la vista de su objetivo. El 25 de agosto se convirtió en “Plenipotenciario del Reich para la Guerra Total”, pero ya era, como se lamentó poco después, demasiado tarde.
Hitler se suicidó el 30 de abril de 1945 y ese día Goebbels se convirtió en canciller del Reich, según las instrucciones del testamento de Hitler. Sin embargo, el 1 de mayo, Goebbels, el único de los líderes nazis originales que permaneció en el búnker sitiado en Berlín, y su esposa envenenaron a sus seis hijos con cianuro, y luego la pareja se quitó la vida.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

GENTILICIOS Cómo se les dice a los nacidos en Santiago

Santiago del Estero A continuación, una curiosidad, el nombre de todos los hermanos de América, cuyo origen es el mismo de los santiagueños (y una yapa africana más otra norteamericana al final) A Hebe Luz Para recordar que el mes que viene se celebrará la fiesta de Santiago Apóstol, va una lista de los gentilicios de todos los pueblos y ciudades de América que llevan su nombre. Esta lista solo menta las poblaciones con gentilicio documentado o establecido después de buscar en fuentes de internet, como Wikipedia y sitios gubernamentales. Argentina Los de *Santiago de Tucumán son tucumanos, los de Santiago del Estero son santiagueños. Bolivia Los de Santiago de Chiquitos son chiquitanos, los de Santiago de Huari son huareños, los de Santiago de Huata son huatenses, los de Santiago de Machaca son machaqueños, los de Santiago de Cotagaita son cotagaitenses, los de Santiago de Andamarca son andamarqueños, los de Santiago de Callapa son callapeños, los de Santiago de Huayllamarca son huayll...

MEMORIA La Banda no existe

La estación, imaginada por Jorge Llugdar Esa pretendida ciudad es solamente una creación colectiva de la imaginación de los santiagueños, sostenida en el tiempo y siempre activa La Banda no existe, es una creación imaginaria colectiva de los santiagueños que, en un esfuerzo inaudito de un espejismo colectivo, idearon un pueblo paralelo, con calles de nombres parecidos, casas, gente y hasta un ferrocarril propio. Algunas veces alguien que trabaja en un quiosco en Santiago, un médico, un gobernador, el empleado de un laboratorio de análisis, se proclama bandeño. Pero es sólo un chiste sobreentendido, eso lo saben todos. A muchos santiagueños les sucede que al cruzar el puente Carretero con un pariente o alguien de otra provincia, les dice: “Oye, ¿no era que había una ciudad aquí?”. Y hay que explicar de nuevo el asunto del establecimiento colectivo de una ciudad al otro lado del río, con una historia particular, leyendas, personalidades y hasta personajes populares. Algunos sostienen que...

2002 AGENDA PROVINCIAL Chiquitoni

Amelia Ducca El 25 de junio del 2002 Chiquitoni Ducca, esposa del legislador Mariano Poliche, denunció un presunto esquema de coimas en la Legislatura provincial El 25 de junio del 2002, un escándalo sacudió la política de Tucumán, Argentina, cuando la santiagueña Amelia Alejandra Ducca, Chiquitoni, entonces esposa del legislador Mariano Poliche, denunció un presunto esquema de coimas en la Legislatura provincial.  Según su testimonio, se habrían repartido 2 millones de pesos en Lecop (bonos provinciales) para garantizar la aprobación de una ley que declaraba la necesidad de reformar la Constitución de Tucumán. La acusación apuntó a 27 legisladores, al vicegobernador Sisto Terán y al gobernador Julio Miranda. La denuncia, presentada ante el fiscal anticorrupción Esteban Jerez, detalló que el dinero se distribuyó en la casa del legislador Juan Antonio Ruiz Olivares, en Yerba Buena. Según su relato, Osvaldo Jaldo, Poliche, Ruiz Olivares y Gustavo Rojas Alcorta recibieron 200.000 peso...

SUBVENCIONADA Activista simula masturbarse en un templo (con vídeo)

Simulando actos indebidos trepada al altar Ane Miren Hernández Unda burla la fe católica, simula actos obscenos en el altar y desata indignación con su provocación Este fin de semana, la activista vasca Ane Miren Hernández Unda, conocida como Ane Lindane, desató una fuerte controversia al protagonizar un acto de profanación en la iglesia católica de Saint-Laurent d’Arbérats, en la región de Soule, Francia. El incidente ocurrió durante el festival Euskal Herria Zuzenean, respaldado por instituciones locales que utilizó el templo, no desacralizado, como escenario para actividades que han generado indignación entre la comunidad cristiana. Hernández Unda, nacida en Barakaldo en 1988, es una figura habitual en medios como la radiotelevisión pública vasca ETB y en Canal Red, el proyecto mediático liderado por el dirigente político Pablo Iglesias. En un vídeo que la mujer difundió en intenert, se la observa subiendo al altar de la iglesia, profiriendo gritos blasfemos y simulando actos obscen...

PALABRAS El parentesco de Santiago con los hebreos

Paisaje santiagueño, visto por Jorge Llugdar Etimología desarrollada de “judío” y de “Santiago”, dos vocablos que vienen juntos casi desde el principio de los tiempos Ahora que se está hablando de Santiago, porque viene otro cumpleaños de la ciudad, sería bueno ver la etimología de Y'hudah, que significa “celebrado” o “festejado” en hebreo y tiene una rica trayectoria histórica, lingüística y cultural que conecta al pueblo judío con la tradición bíblica y llega hasta la identidad de Santiago del Estero, a través de la relación entre los nombres Jacob y Santiago. En el libro del Génesis, Y'hudah, el cuarto hijo de Jacob y Lea, recibe su nombre de la raíz hebrea yadah, que implica “alabar” o “dar gracias”. Según el Génesis (29:35), Lea exclamó: “Esta vez alabaré al Señor”, otorgando al niño un nombre que refleja gratitud y celebración. De este origen personal, Y'hudah se transformó en el nombre de una de las doce tribus de Israel, cuyos descendientes desempeñaron un papel cen...