Ir al contenido principal

PENSAMIENTO La razón como problema

El pensador de Rodín

El mundo está entrenado para tener una opinión segura para todas las cuestiones que se presentan ante los individuos


La madre de todos los problemas del mundo bien podría ser la razón. No el hecho de que todos razonan, por favor, sino la constatación de que todos tienen razón, periodistas, abogados, amas de casa, hombres, niños, mujeres, carpinteros, senadores, zapateros, curas, pelandrunes, gordos, alumnos, talabarteros, contadores, diputados, comerciantes, sombrereros, colectiveros, profesores, meteorólogos, reposteros, grandes, chicos, médicos, ingenieros, flacos, pobres tipos, sociólogos, verduleros, maestros, dentistas, historiadores, empresarios, carniceros, pelagatos. Todos.
Elija cualquier profesión, trabajo, oficio, estado, edad o sexo y verá que tienen razón, no solamente sobre los asuntos de sus tareas, sino sobre cualquier tema que anda dando vueltas sobre la Tierra, debajo de ella, en el mar, la montaña, en el Cielo y más arriba también, ¿hormigas?, saben qué decir, ¿salvar las ballenas?, tienen un método infalible, ¿ovnis?, están al corriente de lo que se debería hacer si aparecen, ¿economía?, su plan para detener la inflación es magnífico.
Pocos se fijan en las razones de los demás, pareciera que dicen:
—Con mi razón alcanza y sobra para que el mundo funcione como corresponde.
El prójimo es un ser pintado en el aire a quien, a lo sumo, se le pide asentimiento para que afirme que uno, finalmente, es el único que tiene razón.
Cuidadito con decir:
—Vistas de esa manera las cosas, puede ser que vos tengas razón.
¿Por qué se debe notar que hay otro y ve las cosas de distinta manera?, ¿acaso hay una razón que contradice la mía y alguien cree verdadera a la otra?, ¿alguien insinúa que puede haber más puntos de vista? ¿Por qué “puede ser”?, ¿no te están cantando la justa?, ¿por qué la indecisión?, ¡vamos!, dame la razón de una buena vez, con tu tibieza me vas a hacer creer que estás con los que piensan distinto.
El Boca—River o River—Boca se impone en todas las relaciones de la vida. ¿Con cuál está usted? No vale que diga que es de San Lorenzo, Independiente, Central Córdoba, Rácing o San Martín de Tucumán. Mucho menos que diga: “Se trata de un juego de equipo y por lo tanto sería deseable que todos jueguen bien y el deporte, como ejercicio colectivo permita el desarrollo completo de sus integrantes, más allá de los azares del resultado, que no debieran interesarle a nadie”.
No se atreva, porque le responderán que está muy bien, que son palabritas finas, pero tiene que decir con quién está, ¿Boca o River? Decídase de una buena vez antes de que se piense que es un orate digno de internación.
Según algunos las redes de internet promueven la discusión entre dos extremos bien definidos: blanco o negro, gordo o flaco, verdad o consecuencia, ellos o nosotros. No hay lugar en el mundo de las computadoras o los telefonitos para las posiciones intermedias o quienes proponen otras opiniones al margen de la idea general.
—¿Y si hubiera otro camino?
—No señor.
Pasa que, a quienes proponen el pensamiento dual no les conviene estimular la inteligencia, pues conspira contra sus intereses. Si se piensa en otras opciones que no sean las dadas por las redes virtuales o la televisión, dejarán de vender dentífrico, pan francés, autos, fideos, lavarropas, arroz, mayonesa, pantalones, computadoras, roperos, sillones, motores, aire embotellado y todos los productos que hay en el redondo mundo, con o sin código de barras en el envase.
Cuando le pidan que elija entre una u otra opción, piense siempre que ya no es un niño para que le pregunten a quién quiere más, ¿a su papá o a su mamá? Si entonces esa bobería lo llenaba de perplejidad, cuánto más ahora, que ha crecido, que es un hombre hecho y derecho.
Que no le vengan con falsas opciones. Ante la pregunta:
—¿Con quién te quedas, con Marx o John Locke?
Responda
—Sopa.
Deje que los otros queden confusos sobre su respuesta. Y. sobre todo, no se sume a la algarada general de quienes piensan que la vida son dos caminos que se abren todos los días sino una infinidad de senderos sinuosos que nadie ha hollado jamás.
Termine con el pensamiento a dos puntas, ¿nafta o gasoil?, ¿pan francés o bizcochos?, ¿dulce o salado?, ¿peronistas o radicales?, ¿Santiago o Tucumán?, ¿frío o calor?, ¿tira o vacío? Empiece a pensar que en todo puede haber —y de hecho hay— terceras, cuartas, quintas, infinitas opciones para escapar de un mundo avejentado, pasado de moda, antiguo, infantil. Si tiene cómo huir de esos principios pueriles, si siembra la duda en sus pensamientos, si ante cada afirmación piensa si podría haber otra visión de las cosas, estará en el buen camino.
Lo fundamental, en cuestiones de pensamiento, es no seguir ninguna huella conocida, andar siempre a tientas con las ideas, caminar prescindiendo de las palabras que vienen a la mente sin dar la razón a lo establecido, sino creyendo que hay terceras o cuartas opciones.
Por las dudas galopiar contra el viento, como decía Atahualpa.
¿No piensa como yo?
Bueno, entonces está equivocado.
©Juan Manuel Aragón
A 6 de noviembre del 2023, en la Alsina y Olaechea. Comprando chorizo

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...

PELIGRO Los musulmanes invaden en cualquier momento

Cena de ruptura del ayuno islámico en un templo católico de Bruselas La moda del islam también llegará a Santiago y se irá imponiendo de a poco, como lo hizo en Europa para tapar a las mujeres de la cabeza a los pies Llegará la moda del islam también a Santiago, más temprano que tarde, pongalé la firma y apueste lo que quiera, porque así será. En cualquier momento se verán por la Avellaneda, la Libertad, la Tucumán, mujeres tapadas de la cabeza a los pies, cubiertas completamente, porque así lo manda el Profeta. No será de golpe, primero serán esos pañuelos que dejan solamente el rostro al descubierto y los vestidos hasta el suelo. Luego, de a poquito, seguirán cubriendo todo el cuerpo, hasta dejar solamente una rejilla en los ojos. Se los dejará hacer, total, qué mal puede provocar una mujer con todo el cuerpo cubierto. Además, aquí hay libertad para que cada uno se vista como quiera, ¿no? Aquí se ha hecho un culto de la libertad que tiene cada uno de profesar la religión que más le g...