Ir al contenido principal

1916 ALMANAQUE MUNDIAL Douglas

Kirk Douglas

El 9 de diciembre de 1916 nace Kirk Douglas, actor y productor de cine, conocido por sus interpretaciones de héroes y antihéroes

El 9 de diciembre de 1916 nació Issur Danielovitch, también llamado Izzy Demsky, que triunfó en el cine como Kirk Douglas. Fue un actor y productor de cine y escritor norteamericano, conocido por sus interpretaciones de héroes y antihéroes decididos y cargados de emociones.
Hijo de inmigrantes judíos rusos, nació como Issur Danielovitch y más tarde se hizo conocido como Izzy Demsky antes de adoptar el nombre artístico de Kirk Douglas. Trabajó como acomodador, botones, camarero y luchador profesional mientras asistía a la Universidad St. Lawrence en Canton de Nueva York y a la Academia Norteamericana de Arte Dramático, también en Nueva York.
Interpretó papeles menores en Broadway antes y poco después de servir en la Marina de los Estados Unidos entre 1943 y 1944 y luego se sintió atraído por Hollywood. Después de su primera película, El extraño amor de Martha Ivers con Barbara Stanwyck, Douglas interpretó papeles secundarios en varias películas notables, entre ellas Fuera del pasado, El duelo se convierte en Electra y El camino solitario.
Surgió como una estrella con una actuación nominada al Oscar como un boxeador despiadado en Champion de 1949. En esta cinta estableció una personalidad en la pantalla de un individuo engreído, intenso y ensimismado. Su carisma en pantalla lo convirtió en un favorito del público a pesar de numerosos papeles en los que retrató a hombres con una gran cantidad de defectos trágicos. "He hecho una carrera interpretando a hijos de puta", dijo una vez.
Era un hombre robusto y atlético de voz distintiva muy imitada y un mentón profundamente hendido, trabajó con varios directores de renombre en algunas de las películas más respetadas de la década de 1950. Interpretó a un músico de jazz autodestructivo, basado libremente en el cornetista Bix Beiderbecke, en Joven con cuerno de 1950, de Michael Curtiz; un reportero sin escrúpulos que intenta sacar provecho de una tragedia de la vida real en El as en la manga, también conocido como El gran carnaval, de Billy Wilder; un mariscal occidental consumido por la culpa por la muerte de su padre en La gran división, de Raoul Walsh; y un policía volátil y vengativo en Cuento de un detective Story, de William Wyler.
Fue elegido para interpretar a un ejecutivo cinematográfico corrupto en Lo malo y lo hermoso, de Vincente Minnelli, y la actuación le valió su segunda nominación al Oscar. Una de las actuaciones más memorables de Douglas fue también una de las más atípicas: su intensa interpretación del genio atormentado Vincent van Gogh en Codicia por la vida 1956, de Minnelli, le valió otra nominación al Oscar.
Mantuvo su estatus como uno de los principales atractivos de taquilla durante la siguiente década con películas clásicas como Caminos de gloria y Espartaco de Stanley Kubrick, Tiroteo en el corral O.K., El discípulo del diablo, Los valientes solos, Siete días de mayo y En peligro de 1965. A partir de entonces, la calidad de sus películas s decayó, aunque permaneció muy activo, con un promedio de al menos una película por año hasta finales de la década del 80. Las mejores películas de su carrera posterior incluyen La hermandad, Había un hombre torcido, La furia, El hombre del río Nevado y Chicos duros de 1986, la séptima y última película con su amigo Burt Lancaster. También dirigió dos películas, la mal concebida comedia pirata Scalawag y la cínica aventura occidental Posse, que se convirtió en una de las favoritas de culto.
Sufrió un derrame cerebral que puso en peligro su vida en 1995, pero, como correspondía a su imagen ruda, regresó a la pantalla cuatro años después para interpretar el papel principal en la comedia Diamonds. Sus créditos posteriores incluyen Es de familia en el 2003 e Ilusión del 2004.
Además de actuar escribió varios libros, incluidas las novelas más vendidas Danza con el diablo y El regalo y la obra de no ficción ¡Soy Espartaco!: Hacer una película, romper la lista negra del 2012. Sus autobiografías bien recibidas son El hijo del trapero, Mi golpe de suerte y Seamos realistas: 90 años de vivir, amar y aprender del 2007.
Recibió un premio Life Achievement Award del American Film Institute en 1991 y un premio honorario de la Academia en 1996. Su hijo mayor, Michael Douglas, fue un destacado actor y productor.
Murió el 5 de febrero del 2020, en Los Ángeles, California. Después de él, ir al cine perdió gracia.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

CÓNCLAVE Qué posibilidades reales tiene Bokalic de ser electo Papa

Vicente Bokalic Aquí se analiza, en qué se basan quienes dicen que el Arzobispo de Santiago podría ser el próximo Pontífice, un cálculo basado en la realidad Al ser uno de los Cardenales electores, el arzobispo de Santiago, Vicente Bokalic Iglic tiene posibilidades de resultar Papa. Más allá de la política vaticana, los negociados por debajo de la mesa que se sospecha que podría haber, los dimes y diretes que rodearán la reunión en que se decidirá el próximo Pontífice de la Iglesia Católica, todos tienen las mismas chances de ser electos. Si fuera una competencia deportiva, una maratón, antes de largar al menos, usted tendría las mismas posibilidades que cualquiera. Después, claro, en la calle se ven las zapatillas. Pero, vamos a ver cómo viene la mano. El cónclave tendrá 135 cardenales electores elegibles, de un total de 252 del Colegio Cardenalicio. Son los que no han cumplido 80 años al momento de la vacancia de la Santa Sede (nacidos el 21 de abril de 1945 o después), conforme a la...

CÓNCLAVE El próximo Papa podría ser de Santiago

Vicente Bokalic Iglic El próximo Papa podría ser el mismísimo Vicente Bokalic Iglic, cardenal primado de la Argentina, vayan sacando pasaje a Roma Como se sabe, los Papas se eligen de entre los cardenales electores, es decir, los que tienen menos de 80 años. En este momento, la Argentina tiene dos con posibilidades de ser electos, el de Santiago del Estero, Vicente Bokalic Iglic y Víctor Manuel Fernández. Al menos hasta el día que se reúna el Colegio Cardenalicio, tendrán las mismas posibilidades que el resto. Después todo dependerá de la Providencia y del Espíritu Santo, por supuesto. Nunca se olvide del dicho italiano que expresa: "Chi entra Papa, esce cardinale", refiriéndose a que siempre puede haber sorpresas en la elección de los a veces caprichosos cardenales. Otro dicho: “El Espíritu Santo no lee los periódicos”, también hace alusión a que los candidatos que lanzan los diarios y los que supuestamente saben del asunto, pueden pifiarle y muchas veces no han pegado ni ...

OPINIÓN ¿Debemos honrar a un Papa que deshonró a Israel?

Francisco en Israel La siguiente nota expresa lo que significó Francisco para muchos judíos, en un mundo variopinto vale saber lo que piensan Por el rabino Elie Mischel En las calles de Roma, las banderas ondean a media asta. Los católicos de todo el mundo lloran al papa Francisco, un pontífice recordado por su humildad, su apoyo a los pobres y sus esfuerzos por reformar la Iglesia. Sus defensores señalan su compasión durante la crisis de los refugiados, su defensa del medio ambiente y sus intentos de enfrentar el abuso sexual dentro de los muros de la Iglesia. Sin embargo, detrás de este barniz de humildad se esconde un historial preocupante cuando se trata de Israel. En 2014, Francisco visitó tanto Yad Vashem (el monumento oficial de Israel a las víctimas del Holocausto) como la barrera de separación (la valla de seguridad que Israel construyó para evitar ataques terroristas durante la Segunda Intifada). En la barrera de separación, Francisco fue fotografiado apoyando su cabeza contr...

CATÓLICOS La Iglesia que quieren los progres

Sacerdotisa imaginaria Mujeres sacerdotisas, matrimonio homosexual, aborto, lenguaje de género, comunión como sea, son algunas cuestiones que quedaron inconclusas en el papado de Francisco Un ejercicio interesante de estas últimas horas, ha sido leer en internet, en sus redes y oir en la televisión, en la radio, la mayor cantidad posible de notas laudatorias del Papa Francisco y tratar de hallar un hilo conductor en todas ellas. La idea de esta nota no es mostrar o dejar de mostrar lo que hizo el Papa argentino, sino lo que mucha gente vio en él, lo que quiso ver y lo que sigue observando ahora que ha muerto. Lo primero es que su papado fue el comienzo de una revolución que quedó inconclusa. Más allá de lo que se diga, el contexto o lo que se aclare, quedan frases sueltas, como “hagan lío” y otras, que calaron fuerte en la mentalidad del hombre común: "¡Cómo me gustaría una Iglesia pobre y para los pobres!", “Recen por mí”, "El verdadero poder es el servicio", ...

MÉDICOS El plus es plata en negro o ilegal (economía informal)

Ilustración Autoridades del Colegio de Médicos de la provincia, han dicho que se trata de un “arancel diferencial”, reconociendo un delito Cuando se habla de economía informal muchos imaginan verduleros, vendedores ambulantes, empleadas domésticas, practicantes “a prueba” en tiendas y otros negocios, zapateros y aprendices. Y es difícil calcular cuánta plata mueven, aunque los economistas tienen sus métodos. Dicen que, en la Argentina, el más común es el modelo del rastro del dinero. Se basa en la idea de que la economía informal utiliza principalmente efectivo, ya que las transacciones no registradas evitan medios electrónicos trazables. Se analiza la demanda de billetes en relación con el producto bruto interno. Un exceso de circulación de efectivo puede indicar actividad informal. En Santiago al menos, quienes viven en la economía informal, son en su mayoría profesionales, más concretamente los médicos o, al menos son los que más dinero recaudan en negro. De tal manera que, es casi ...