Ir al contenido principal

ISRAEL Una guerra para resucitar a Netanyahu

Gaza bombardeada

Para el comentarista de un diario egipcio el fracaso, la división y la corrupción, acechan al Estado hebreo


El diario egipcio Youm7, que se publica en El Cairo, Egipto, dijo ayer que poner fin a la tregua entre Israel y Gaza es un intento de resucitar al gobierno de Benjamín Netanyahu después de su “muerte clínica”. La nota de opinión, firmada por Bishoy Ramzy, agregó que “el fracaso, la división y la corrupción son un triángulo que acecha al Estado hebreo”, a la vez que sostuvo que “Egipto logró empeorar la posición de Israel al establecer un consenso global... y socavó su visión para resolver el problema”.
A continuación, la nota completa:
Si bien la tregua acordada la semana pasada representó un avance importante en el camino hacia el fin de la brutal agresión israelí contra la Franja de Gaza, parece que las autoridades de ocupación siguen ocultando las violaciones y crímenes cometidos en la Franja de Gaza, pues continúan atacando a civiles y sus instalaciones.
El último ataque tuvo por objeto dos escuelas que albergaban a cientos de personas desplazadas, lo que provocó la muerte de decenas y cientos de heridos. El verdadero objetivo detrás de la agresión va más allá: en esencia es simplemente venganza por los acontecimientos del "Inundación de Al-Aqsa". Pretenden eliminar a las facciones que Israel afirma que son una fuente de amenaza directa para ellos. Miles de mártires cayeron, la mayoría eran mujeres, niños y ancianos, y no representaban el más mínimo peligro o amenaza para la seguridad del estado hebreo.
Las conversaciones sobre la tregua resaltan el importante papel desempeñado por el Estado egipcio, junto con Qatar y Estados Unidos, en la mediación. La tregua tiene una gran base internacional, que es lo que Egipto pudo lograr durante la fase anterior, a través de muchos caminos, quizás el más destacado de los cuales haya sido hablar de la necesidad de calma y refutar las afirmaciones de autodefensa adoptadas por Israel.
Egipto, además, trabajó en el camino humanitario con la entrega de ayuda y materiales de socorro, por no hablar del acuerdo para liberar a los prisioneros israelíes a cambio de completar el acuerdo de intercambio de prisioneros, cuya importancia tiene un amplio alcance.
En el orden internacional, la presencia de varios ciudadanos con doble nacionalidad, detenidos (debió decir “secuestrados”) por las facciones de Hamás el 7 de octubre, contribuyó a ejercer más presión sobre la ocupación israelí para que se sometiera a la tregua.
De hecho, las presiones sobre la ocupación israelí no se limitaron al orden internacional, sino que se extendieron internamente, dentro de un marco popular, lo que aparece reflejado en las manifestaciones de muchos hebreos, para presionar al gobierno por un alto el fuego. Llegó al punto de que cientos se movilizaron frente a la embajada de Egipto en Tel Aviv, para exigir que nuestro país jugara un papel más destacado en la liberación de sus familiares prisioneros.
Todo esto es un reflejo del colapso de la confianza de los israelíes en el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y su gobierno, lo que a su vez sería un caso de “muerte clínica” para el actual gobierno, y quizás también para la extrema derecha de Israel.
La "muerte clínica" del gobierno israelí tiene otras consecuencias, además de la actual crisis en Gaza. Quizás la más destacada sea la gran división entre sus miembros, que pertenecen a varios partidos de derecha, a la luz del fracaso catastrófico en la Franja de Gaza, y la total incapacidad de lograr cualquiera de sus objetivos, como lo anunció el gobierno de ocupación, desde el comienzo de la agresión.
Los problemas de corrupción que asedian a Netanyahu siguen siendo otro camino hacia el inevitable fin de su gobierno, similar al “cáncer” político que enfrenta el Primer Ministro israelí, comenzando en Gaza, mientras se expande al mundo.
Netanyahu terminó personalmente en el banquillo, acusado de casos de corrupción y poner fin a la tregua no es más que un intento de “resucitar” a un gobierno “clínicamente muerto”, asediado por la trinidad de “fracaso, división y corrupción”, de modo que encuentra en la agresión contra Gaza una nueva manera de prolongar su vida. Esto se hizo evidente en las declaraciones del ministro de Energía Atómica israelí David Amsam, hablando de la reanudación del juicio contra Netanyahu, dijo que es vergonzoso que el juicio del Primer Ministro siga a la luz de la guerra.
Israel quiso terminar la tregua y continuar la agresión para obligar a los vecinos de Gaza a abandonar sus tierras. Pero Egipto y los países árabes han expresado su absoluto rechazo, pues sería socavar la legitimidad internacional y el fin de la solución de los dos Estados.
El Estado palestino es lo que más desean sus ciudadanos, mientras la visión egipcia y árabe se basa principalmente en la unidad de los territorios palestinos en la Franja de Gaza, Cisjordania y Jerusalén Este, sin separación ni secesión. Eso es lo que el gobierno de Netanyahu intenta socavar para seguir siendo el único que interceda frente a episodios como el que acaba de ocurrir.

Leer más aquí: la nota original en árabe

El foco egipcio desde el comienzo de la agresión estuvo en esta cuestión, y no sólo en la Franja de Gaza, lo cual fue evidente en la Cumbre de Paz de El Cairo y en las reuniones del presidente egipcio Abdel Fattah El-Sisi con los líderes mundiales. Al inicio de la agresión los funcionarios occidentales expresaron su absoluta simpatía hacia Israel, pero esa posición fue cambiando gradualmente gracias a la diplomacia egipcia, hasta el punto de que los países europeos, encabezados por España y Bélgica, anunciaron su intención de reconocer el Estado de Palestina, lo que representó una bofetada adicional a Netanyahu, que le impulsó directamente a retirar inmediatamente a sus embajadores de esos países.
La diplomacia egipcia jugó un papel importante al enfrentar los movimientos israelíes desde el comienzo de la agresión, y de hecho logró lograr un consenso de movilización global en torno a la necesidad de calma, que primero resultó en una tregua, al tiempo que contribuyó a aumentar la intensidad de las críticas que enfrenta el Estado hebreo tras su decisión de continuar la agresión.
©Ramírez de Velasco

Comentarios

  1. Este artículo Egipcio es delirante. Hasta sería un poco más coherente si se reemplazará donde dice Israel por Hamas, y Netanyahu por Marzouk (líder de Hamas).
    Israel ha ofrecido varias veces que haya un estado Palestino, que Hamas ha rechazado sistemáticamente.
    Durante la gestión Trump se propició el tratado de Habraham, apoyado por los países árabes, que se estaba negociando con el primer ministro palestino, Mahmud Abás, del Fatah, que se opone a Hamas. Hamas inició el ataque del 7 de Octubre para evitar que se concretara.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

BALCEDO Otro país crecía a su alrededor

Bobadal hoy, visto desde el satélite Brevísima historia de un hombre que forjó un pueblo lejano desde un almacén a trasmano del mundo El hombre se llamaba Balcedo Santillán. Era el dueño del almacén “El luchador”, en el lejanísimo Bobadal, pueblo que estuvo mucho tiempo a trasmano del tren, de las principales rutas y caminos, de los ríos y arroyos, con decir que ni los aviones surcaban su cielo. Nada pasaba por ahí, salvo camiones llevando leña, el ómnibus de la empresa Piedrabuena, carros cañeros, los sulkys en que se manejaban los vecinos y algún viajero que caía por ahí rumbo a otra parte. Alguien dijo alguna vez que los vecinos vivían tras los ancochis, protegiéndose de las inmensas nubes de tierra que dejaban los vehículos de cuatro ruedas. Que honraban su nombre muy bien puesto: “bobadal”, tierra suelta. Balcedo estaba ahí desde mucho antes de que el gobierno loteara el lugar y trazara las calles, algunas de forma arbitraria, pues cruzaban por el medio del patio de algunas casas....

LIBRO Magui Montero partió su alma

Magui Montero al centro, a la izquierda Manuel Rivas, a la derecha, Marcela Elías La presentación de un libro de poesías convocó a un nutrido grupo de amigos y admiradores Por Juan Gómez Fue el miércoles a la caída del sol. Café-Librería “Bellas alas”. Magui Montero presentó su libro “Hasta partir el alma”. De pronto las mesas se cubrieron de flores multicolores (mujeres) que ofrecieron alegría y ruido. Lluvias de ideas entrelazadas entre sí: “Interpela / herida social / mar de la vida / ternura extraviada / intento de reparar / la fuerza de la esperanza / la poesía una forma de escuchar que empieza con la palabra / el papel me reclama que escriba / habla una parte del alma”. La idea de la presentación de su obra literaria, Maqui quiso que tomáramos nota que está en contacto con su alma. Un refrán francés dice que “la gratitud es la memoria del corazón”. Tras sus palabras uno comprende que la vida apura y no tiene tiempo. Quiere encontrar lo extraordinario en lo cotidiano. Escogió es...

ALTO EL FUEGO Cuando el odio es un negocio

El mundo civilizado apoya lo incivil A muchos no les gusta lo que está sucediendo en estos momentos en el Oriente Cercano, Israel y Gaza, vea por qué Por Natalio Steiner desde Raanana, Israel Se logró el acuerdo. El fuego se detuvo. Y de golpe, silencio. Ni marchas, ni carteles, ni lágrimas de alivio. La paz llegó… y a muchos parece que no les gustó. “Habría esperado que las calles de Europa y los campus del mundo estallaran de alegría por el fin de lo que durante meses llamaron ‘genocidio’”, dijo Naftali Bennett, ex ministro israelí. Pero no pasó. Porque su causa nunca fue la vida de los palestinos. Fue el odio a Israel. La oportunidad de sentirse moralmente superiores sin entender nada. Durante meses repitieron lo que les dictaban desde los bunkers ideológicos, sin una idea propia, sin un dato, sin contexto. Ahora que el fuego se apaga, se apaga también su utilidad. Ya no hay cámaras, ni trending topics, ni víctimas que mostrar. Y sin eso, no hay negocio. La paz los deja sin discurso...

PERLITAS Cómo parecer más léido (un poquito nomás)

Perón y su esposa Potota Novias, hijos, amores, nombres, lugares, cambios y muchos otros datos para pasar por culto en un sarao importante Así como en otras publicaciones se entregan claves para parecer más joven, más lindo, más exitoso, aquí van algunas perlitas para darse dique de culto. San Martín era José Francisco de San Martín y Matorras. El nombre de Belgrano era Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús. Y fue padre de Pedro Rosas y Belgrano y de Manuela Mónica Belgrano, ambos nacidos fuera del matrimonio. No se casó nunca. Rivadavia, el de la avenida, era Francisco Bernardino Rivadavia y Rodríguez de Rivadavia. ¿Yrigoyen, pregunta?: Juan Hipólito del Corazón de Jesús y el de su tío, Alem, no era Leandro Nicéforo como repiten quienes se dan de eruditos radicales sino Leandro Antonio. Juan Bautista Alberdi dijo “gobernar es poblar” y se quedó soltero. Es el prócer máximo de los abogados y le regalaron el título en la Universidad de Córdoba, en la que no cursó ni una materia. Corn...

María Corina Machado obtiene el Nobel de la Paz

María Corina Machado Una luchadora incansable por la libertad y la justicia en un país bajo la opresión del socialismo En un mundo en que la oscuridad del autoritarismo se extiende como una sombra implacable, la noticia de que María Corina Machado ha sido galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025 ilumina el horizonte con esperanza renovada. Anunciado hace un rato en Oslo por el Comité Noruego del Nobel, el galardón reconoce su incansable labor por promover los derechos democráticos del pueblo venezolano y su lucha por una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia. Nacida en Caracas en 1967, Machado, ingeniera industrial de formación, ha transformado su herencia de liderazgo en un faro de resistencia civil ante la opresión del socialismo. Desde sus inicios en la política, ha encarnado la valentía frente a la opresión. Fundadora del partido Vente Venezuela en 2012, unió fuerzas opositoras en la alianza Soy Venezuela, demostrando que la unidad es el arma más poderos...