Ir al contenido principal

ISRAEL Una guerra para resucitar a Netanyahu

Gaza bombardeada

Para el comentarista de un diario egipcio el fracaso, la división y la corrupción, acechan al Estado hebreo


El diario egipcio Youm7, que se publica en El Cairo, Egipto, dijo ayer que poner fin a la tregua entre Israel y Gaza es un intento de resucitar al gobierno de Benjamín Netanyahu después de su “muerte clínica”. La nota de opinión, firmada por Bishoy Ramzy, agregó que “el fracaso, la división y la corrupción son un triángulo que acecha al Estado hebreo”, a la vez que sostuvo que “Egipto logró empeorar la posición de Israel al establecer un consenso global... y socavó su visión para resolver el problema”.
A continuación, la nota completa:
Si bien la tregua acordada la semana pasada representó un avance importante en el camino hacia el fin de la brutal agresión israelí contra la Franja de Gaza, parece que las autoridades de ocupación siguen ocultando las violaciones y crímenes cometidos en la Franja de Gaza, pues continúan atacando a civiles y sus instalaciones.
El último ataque tuvo por objeto dos escuelas que albergaban a cientos de personas desplazadas, lo que provocó la muerte de decenas y cientos de heridos. El verdadero objetivo detrás de la agresión va más allá: en esencia es simplemente venganza por los acontecimientos del "Inundación de Al-Aqsa". Pretenden eliminar a las facciones que Israel afirma que son una fuente de amenaza directa para ellos. Miles de mártires cayeron, la mayoría eran mujeres, niños y ancianos, y no representaban el más mínimo peligro o amenaza para la seguridad del estado hebreo.
Las conversaciones sobre la tregua resaltan el importante papel desempeñado por el Estado egipcio, junto con Qatar y Estados Unidos, en la mediación. La tregua tiene una gran base internacional, que es lo que Egipto pudo lograr durante la fase anterior, a través de muchos caminos, quizás el más destacado de los cuales haya sido hablar de la necesidad de calma y refutar las afirmaciones de autodefensa adoptadas por Israel.
Egipto, además, trabajó en el camino humanitario con la entrega de ayuda y materiales de socorro, por no hablar del acuerdo para liberar a los prisioneros israelíes a cambio de completar el acuerdo de intercambio de prisioneros, cuya importancia tiene un amplio alcance.
En el orden internacional, la presencia de varios ciudadanos con doble nacionalidad, detenidos (debió decir “secuestrados”) por las facciones de Hamás el 7 de octubre, contribuyó a ejercer más presión sobre la ocupación israelí para que se sometiera a la tregua.
De hecho, las presiones sobre la ocupación israelí no se limitaron al orden internacional, sino que se extendieron internamente, dentro de un marco popular, lo que aparece reflejado en las manifestaciones de muchos hebreos, para presionar al gobierno por un alto el fuego. Llegó al punto de que cientos se movilizaron frente a la embajada de Egipto en Tel Aviv, para exigir que nuestro país jugara un papel más destacado en la liberación de sus familiares prisioneros.
Todo esto es un reflejo del colapso de la confianza de los israelíes en el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y su gobierno, lo que a su vez sería un caso de “muerte clínica” para el actual gobierno, y quizás también para la extrema derecha de Israel.
La "muerte clínica" del gobierno israelí tiene otras consecuencias, además de la actual crisis en Gaza. Quizás la más destacada sea la gran división entre sus miembros, que pertenecen a varios partidos de derecha, a la luz del fracaso catastrófico en la Franja de Gaza, y la total incapacidad de lograr cualquiera de sus objetivos, como lo anunció el gobierno de ocupación, desde el comienzo de la agresión.
Los problemas de corrupción que asedian a Netanyahu siguen siendo otro camino hacia el inevitable fin de su gobierno, similar al “cáncer” político que enfrenta el Primer Ministro israelí, comenzando en Gaza, mientras se expande al mundo.
Netanyahu terminó personalmente en el banquillo, acusado de casos de corrupción y poner fin a la tregua no es más que un intento de “resucitar” a un gobierno “clínicamente muerto”, asediado por la trinidad de “fracaso, división y corrupción”, de modo que encuentra en la agresión contra Gaza una nueva manera de prolongar su vida. Esto se hizo evidente en las declaraciones del ministro de Energía Atómica israelí David Amsam, hablando de la reanudación del juicio contra Netanyahu, dijo que es vergonzoso que el juicio del Primer Ministro siga a la luz de la guerra.
Israel quiso terminar la tregua y continuar la agresión para obligar a los vecinos de Gaza a abandonar sus tierras. Pero Egipto y los países árabes han expresado su absoluto rechazo, pues sería socavar la legitimidad internacional y el fin de la solución de los dos Estados.
El Estado palestino es lo que más desean sus ciudadanos, mientras la visión egipcia y árabe se basa principalmente en la unidad de los territorios palestinos en la Franja de Gaza, Cisjordania y Jerusalén Este, sin separación ni secesión. Eso es lo que el gobierno de Netanyahu intenta socavar para seguir siendo el único que interceda frente a episodios como el que acaba de ocurrir.

Leer más aquí: la nota original en árabe

El foco egipcio desde el comienzo de la agresión estuvo en esta cuestión, y no sólo en la Franja de Gaza, lo cual fue evidente en la Cumbre de Paz de El Cairo y en las reuniones del presidente egipcio Abdel Fattah El-Sisi con los líderes mundiales. Al inicio de la agresión los funcionarios occidentales expresaron su absoluta simpatía hacia Israel, pero esa posición fue cambiando gradualmente gracias a la diplomacia egipcia, hasta el punto de que los países europeos, encabezados por España y Bélgica, anunciaron su intención de reconocer el Estado de Palestina, lo que representó una bofetada adicional a Netanyahu, que le impulsó directamente a retirar inmediatamente a sus embajadores de esos países.
La diplomacia egipcia jugó un papel importante al enfrentar los movimientos israelíes desde el comienzo de la agresión, y de hecho logró lograr un consenso de movilización global en torno a la necesidad de calma, que primero resultó en una tregua, al tiempo que contribuyó a aumentar la intensidad de las críticas que enfrenta el Estado hebreo tras su decisión de continuar la agresión.
©Ramírez de Velasco

Comentarios

  1. Este artículo Egipcio es delirante. Hasta sería un poco más coherente si se reemplazará donde dice Israel por Hamas, y Netanyahu por Marzouk (líder de Hamas).
    Israel ha ofrecido varias veces que haya un estado Palestino, que Hamas ha rechazado sistemáticamente.
    Durante la gestión Trump se propició el tratado de Habraham, apoyado por los países árabes, que se estaba negociando con el primer ministro palestino, Mahmud Abás, del Fatah, que se opone a Hamas. Hamas inició el ataque del 7 de Octubre para evitar que se concretara.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

1972. Negrita

María Lastenia Lascano de Atterbury Esta nota fue publicada el 17 de agosto de 1992 en el diario “El Liberal”, la imagen fue proporcionada por Carlos Atterbury a quien se agradece por su amabilidad Por Juan Manuel Aragón padre del autor de este blog Vivimos una época de liberación de la mujer. La mujer se cree tan libre que ni siquiera debe actuar como a la mujer le corresponde, sino que tiene la libertad de adoptar las conductas de los varones. Cuanto más varonil la mujer más liberada estará de su condición propia. ¿Qué es lo propio de la mujer? Apelando a una autoridad podemos oírlo a San Pedro: "vosotras, mujeres, estad sujetas a vuestros maridos, para que también los que no creen a la palabra sean ganados sin palabra por la conducta de sus esposas, considerando vuestra conducta casta y respetuosa". La fe y la virtud parecen no ser suficientes, y el apóstol agrega: "añadid a vuestra fe virtud, a la virtud, conocimiento; al conocimiento, dominio propio; al dominio prop...

AVÍOS Sin falsos cacareos

La entrada de Hernán Cortés en México, de Augusto Ferrer-Dalmau Traída por los españoles, adoptada por los indios, olvidada por el idioma; una historia de hambre saciado sin templos ni abalorios Ignorada por casi todos, junto con los curas, me encargué de que los indios no se comieran los unos a los otros como estaban acostumbrados. Usted dirá que practicaban la antropofagia porque tenían religiones macabras que los obligaban a ello, aunque también puede ser porque les faltaban proteínas y vine a suplir esa falta. Después me convertí en algo común y corriente: en todas las casas siempre había varias, en algunas llegó a haber cientos. Soy fácil de mantener, a cualquier clima me acostumbro. Vivo en los Andes y en el llano, en el pantano, en el secadal, en el bosque y en el chaco, en el campo y la ciudad, siempre al lado del hombre, nunca lejos de él. Los españoles me trajeron a América en sus barcos y luego me llevaron por dondequiera que anduvieran, avío de sus correrías, despertador de...

CUARTIROLO El sabor que se esfumó

El recordado cuartirolo De las pizzas gruesas y contundentes de antes a las finitas de hoy, historia de un cambio que no tiene vuelta De viejo uno se viene a enterar de que en la Argentina no se fabrica más el queso cuartirolo de la infancia, el que traía maicena en la cáscara, con ese gustito tan rico que sabía tener. Resulta que es oriundo de la Lombardía, Italia, y tiene denominación de origen protegida desde 1996, que es más o menos el tiempo en que dejó de aparecer en los almacenes de este bendito país. Se lo produce desde el siglo X, cuando se elaboraba al final del verano con leche de vacas alimentadas con "erba quartirola", el pasto fresco que crecía luego del tercer o cuarto corte de heno, antes del invierno, en los valles prealpinos de Lombardía. Esta hierba, rica y aromática, confería a la leche un sabor distintivo que lo cubría, y de ahí su nombre. Aquí ha pasado a llamarse cremoso, para no embromar a los productores lombardos, en el entendimiento de que las amas ...

1905 AGENDA PROVINCIAL Rava

Horacio Germinal Rava El 15 de agosto de 1905 nace Horacio Germinal Rava, abogado, poeta, escritor, socialista, apasionado por la cultura El 15 de agosto de 1905 nació Horacio Germinal Rava en Santiago del Estero. Fue un abogado y escritor, cuya vida transcurrió en su ciudad natal hasta su muerte el 16 de junio de 1994. Su existencia estuvo marcada por una profunda dedicación tanto a su profesión jurídica como a su pasión por las letras y la cultura. Desde joven, mostró un interés notable por combinar su formación académica con un compromiso social que lo llevó a desempeñar papeles diversos, dejando una huella significativa en la sociedad santiagueña. Ejerció como abogado, pero su labor no se limitó al ámbito legal. También desarrolló una intensa actividad cultural y social que lo convirtió en una figura influyente en el norte argentino. Fue profesor de la Universidad Nacional de Tucumán y la Universidad Católica de Santiago del Estero, en las que transmitió su conocimiento y valores a...

2005 AGENDA PROVINCIAL Padre

Portada de un disco de Carlos Carabajal El 13 de agosto de 2005 se presenta el film "Padre de la Chacarera", en el barrio Los Lagos de La Banda, dirigido por Melina y Luciana Terribili El 13 de agosto de 2005 se presentó el documental "Padre de la Chacarera", en el barrio Los Lagos de La Banda. El film, dirigido por Melina y Luciana Terribili, está centrado en la vida y obra del compositor Carlos Carabajal. Filmado en La Banda, el mediometraje del año 2000 explora la trayectoria del músico, su familia y su aporte a la chacarera. El acontecimiento fue durante las tradicionales fiestas del barrio, vinculadas a la familia Carabajal. Se realizó la presentación en el patio de la casa de María Luisa Paz de Carabajal, madre de Carlos y figura central de la dinastía folklórica. Asistieron vecinos, músicos y familiares, entre ellos Peteco, Graciela y Demi Carabajal, hijos del compositor. La proyección fue al aire libre, con una pantalla instalada en el patio, bajo un algarro...