Ir al contenido principal

ISRAEL Una guerra para resucitar a Netanyahu

Gaza bombardeada

Para el comentarista de un diario egipcio el fracaso, la división y la corrupción, acechan al Estado hebreo


El diario egipcio Youm7, que se publica en El Cairo, Egipto, dijo ayer que poner fin a la tregua entre Israel y Gaza es un intento de resucitar al gobierno de Benjamín Netanyahu después de su “muerte clínica”. La nota de opinión, firmada por Bishoy Ramzy, agregó que “el fracaso, la división y la corrupción son un triángulo que acecha al Estado hebreo”, a la vez que sostuvo que “Egipto logró empeorar la posición de Israel al establecer un consenso global... y socavó su visión para resolver el problema”.
A continuación, la nota completa:
Si bien la tregua acordada la semana pasada representó un avance importante en el camino hacia el fin de la brutal agresión israelí contra la Franja de Gaza, parece que las autoridades de ocupación siguen ocultando las violaciones y crímenes cometidos en la Franja de Gaza, pues continúan atacando a civiles y sus instalaciones.
El último ataque tuvo por objeto dos escuelas que albergaban a cientos de personas desplazadas, lo que provocó la muerte de decenas y cientos de heridos. El verdadero objetivo detrás de la agresión va más allá: en esencia es simplemente venganza por los acontecimientos del "Inundación de Al-Aqsa". Pretenden eliminar a las facciones que Israel afirma que son una fuente de amenaza directa para ellos. Miles de mártires cayeron, la mayoría eran mujeres, niños y ancianos, y no representaban el más mínimo peligro o amenaza para la seguridad del estado hebreo.
Las conversaciones sobre la tregua resaltan el importante papel desempeñado por el Estado egipcio, junto con Qatar y Estados Unidos, en la mediación. La tregua tiene una gran base internacional, que es lo que Egipto pudo lograr durante la fase anterior, a través de muchos caminos, quizás el más destacado de los cuales haya sido hablar de la necesidad de calma y refutar las afirmaciones de autodefensa adoptadas por Israel.
Egipto, además, trabajó en el camino humanitario con la entrega de ayuda y materiales de socorro, por no hablar del acuerdo para liberar a los prisioneros israelíes a cambio de completar el acuerdo de intercambio de prisioneros, cuya importancia tiene un amplio alcance.
En el orden internacional, la presencia de varios ciudadanos con doble nacionalidad, detenidos (debió decir “secuestrados”) por las facciones de Hamás el 7 de octubre, contribuyó a ejercer más presión sobre la ocupación israelí para que se sometiera a la tregua.
De hecho, las presiones sobre la ocupación israelí no se limitaron al orden internacional, sino que se extendieron internamente, dentro de un marco popular, lo que aparece reflejado en las manifestaciones de muchos hebreos, para presionar al gobierno por un alto el fuego. Llegó al punto de que cientos se movilizaron frente a la embajada de Egipto en Tel Aviv, para exigir que nuestro país jugara un papel más destacado en la liberación de sus familiares prisioneros.
Todo esto es un reflejo del colapso de la confianza de los israelíes en el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y su gobierno, lo que a su vez sería un caso de “muerte clínica” para el actual gobierno, y quizás también para la extrema derecha de Israel.
La "muerte clínica" del gobierno israelí tiene otras consecuencias, además de la actual crisis en Gaza. Quizás la más destacada sea la gran división entre sus miembros, que pertenecen a varios partidos de derecha, a la luz del fracaso catastrófico en la Franja de Gaza, y la total incapacidad de lograr cualquiera de sus objetivos, como lo anunció el gobierno de ocupación, desde el comienzo de la agresión.
Los problemas de corrupción que asedian a Netanyahu siguen siendo otro camino hacia el inevitable fin de su gobierno, similar al “cáncer” político que enfrenta el Primer Ministro israelí, comenzando en Gaza, mientras se expande al mundo.
Netanyahu terminó personalmente en el banquillo, acusado de casos de corrupción y poner fin a la tregua no es más que un intento de “resucitar” a un gobierno “clínicamente muerto”, asediado por la trinidad de “fracaso, división y corrupción”, de modo que encuentra en la agresión contra Gaza una nueva manera de prolongar su vida. Esto se hizo evidente en las declaraciones del ministro de Energía Atómica israelí David Amsam, hablando de la reanudación del juicio contra Netanyahu, dijo que es vergonzoso que el juicio del Primer Ministro siga a la luz de la guerra.
Israel quiso terminar la tregua y continuar la agresión para obligar a los vecinos de Gaza a abandonar sus tierras. Pero Egipto y los países árabes han expresado su absoluto rechazo, pues sería socavar la legitimidad internacional y el fin de la solución de los dos Estados.
El Estado palestino es lo que más desean sus ciudadanos, mientras la visión egipcia y árabe se basa principalmente en la unidad de los territorios palestinos en la Franja de Gaza, Cisjordania y Jerusalén Este, sin separación ni secesión. Eso es lo que el gobierno de Netanyahu intenta socavar para seguir siendo el único que interceda frente a episodios como el que acaba de ocurrir.

Leer más aquí: la nota original en árabe

El foco egipcio desde el comienzo de la agresión estuvo en esta cuestión, y no sólo en la Franja de Gaza, lo cual fue evidente en la Cumbre de Paz de El Cairo y en las reuniones del presidente egipcio Abdel Fattah El-Sisi con los líderes mundiales. Al inicio de la agresión los funcionarios occidentales expresaron su absoluta simpatía hacia Israel, pero esa posición fue cambiando gradualmente gracias a la diplomacia egipcia, hasta el punto de que los países europeos, encabezados por España y Bélgica, anunciaron su intención de reconocer el Estado de Palestina, lo que representó una bofetada adicional a Netanyahu, que le impulsó directamente a retirar inmediatamente a sus embajadores de esos países.
La diplomacia egipcia jugó un papel importante al enfrentar los movimientos israelíes desde el comienzo de la agresión, y de hecho logró lograr un consenso de movilización global en torno a la necesidad de calma, que primero resultó en una tregua, al tiempo que contribuyó a aumentar la intensidad de las críticas que enfrenta el Estado hebreo tras su decisión de continuar la agresión.
©Ramírez de Velasco

Comentarios

  1. Este artículo Egipcio es delirante. Hasta sería un poco más coherente si se reemplazará donde dice Israel por Hamas, y Netanyahu por Marzouk (líder de Hamas).
    Israel ha ofrecido varias veces que haya un estado Palestino, que Hamas ha rechazado sistemáticamente.
    Durante la gestión Trump se propició el tratado de Habraham, apoyado por los países árabes, que se estaba negociando con el primer ministro palestino, Mahmud Abás, del Fatah, que se opone a Hamas. Hamas inició el ataque del 7 de Octubre para evitar que se concretara.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

RECURRENCIA Tu perro es sólo un perro

Choco sin raza, obvio No es parte de tu familia, nunca lo será, porque la familia es el proyecto de vida que forman un hombre y una mujer para tener hijos y criarlos sanos y buenos Es sólo un perro, es sólo un perro, es sólo un perro. No, jamás será un ser humano, aunque pasen mil años él, su cría y la cría de sus crías, jamás serán gente. Seguirá siendo un perro, un triste perro. Un animal, ¿entiendes? Es animal y por lo tanto irracional, no razona, no piensa como vos, tu marido o tu señora. Y aunque estamos en pleno tiempo de autopercepción sensiblera, compasiva y tierna, no lo voy a reconocer como tu hijo. No es tu hijo. ¿Vos lo ves así?, bien por vos, para mí no lo es. Dile Pedrito o María Eugenia, para mí es lo mismo, es decir un perro, un pichicho, un choco, un firulais, como lo llaman los mejicanos. Y no, no me gusta tu perro, no es agradable, ¿no ves que tiene cara de perro?, ¿cómo quieres que me guste? Tampoco voy a tener la cortesía de decirte que es lindo. Porque, disculpame...

SAUDADES El cuadro de la abuela

Frente de una casa antigua “En el medio, como chorizos superpuestos y una tras otras, la pieza de los padres, después la de los abuelos, la de los tíos…” Me gusta el liviano aire que portan las casas viejas, que tienen un aparente desorden en las cocinas con el que las abuelas suelen confundir a la gente que llega por primera vez. Me gusta cuando las conozco, cuando me dejan pasar a ese lugar sagrado, que solamente era profanado por los íntimos, y también por el electricista, el gasista, el plomero, cuando llegaban, tras un pedido de auxilio. En ocasiones, como esta madrugada de domingo en que escribo mi diaria crónica, algo en el aire trae el recuerdo de aquello y crece en el pecho un rencor añejo, por las cosas que no están, porque no hicimos mucho para retenerlas y porque, de alguna manera que no sabría explicar, podríamos haber cubierto de eternidad aquellos tiempos y no lo hicimos, ¡caracho! Le cuento por si lo ha olvidado o no lo experimentó, en esas casas había una sala española...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...

PELIGRO Los musulmanes invaden en cualquier momento

Cena de ruptura del ayuno islámico en un templo católico de Bruselas La moda del islam también llegará a Santiago y se irá imponiendo de a poco, como lo hizo en Europa para tapar a las mujeres de la cabeza a los pies Llegará la moda del islam también a Santiago, más temprano que tarde, pongalé la firma y apueste lo que quiera, porque así será. En cualquier momento se verán por la Avellaneda, la Libertad, la Tucumán, mujeres tapadas de la cabeza a los pies, cubiertas completamente, porque así lo manda el Profeta. No será de golpe, primero serán esos pañuelos que dejan solamente el rostro al descubierto y los vestidos hasta el suelo. Luego, de a poquito, seguirán cubriendo todo el cuerpo, hasta dejar solamente una rejilla en los ojos. Se los dejará hacer, total, qué mal puede provocar una mujer con todo el cuerpo cubierto. Además, aquí hay libertad para que cada uno se vista como quiera, ¿no? Aquí se ha hecho un culto de la libertad que tiene cada uno de profesar la religión que más le g...