Ir al contenido principal

ISRAEL Una guerra para resucitar a Netanyahu

Gaza bombardeada

Para el comentarista de un diario egipcio el fracaso, la división y la corrupción, acechan al Estado hebreo


El diario egipcio Youm7, que se publica en El Cairo, Egipto, dijo ayer que poner fin a la tregua entre Israel y Gaza es un intento de resucitar al gobierno de Benjamín Netanyahu después de su “muerte clínica”. La nota de opinión, firmada por Bishoy Ramzy, agregó que “el fracaso, la división y la corrupción son un triángulo que acecha al Estado hebreo”, a la vez que sostuvo que “Egipto logró empeorar la posición de Israel al establecer un consenso global... y socavó su visión para resolver el problema”.
A continuación, la nota completa:
Si bien la tregua acordada la semana pasada representó un avance importante en el camino hacia el fin de la brutal agresión israelí contra la Franja de Gaza, parece que las autoridades de ocupación siguen ocultando las violaciones y crímenes cometidos en la Franja de Gaza, pues continúan atacando a civiles y sus instalaciones.
El último ataque tuvo por objeto dos escuelas que albergaban a cientos de personas desplazadas, lo que provocó la muerte de decenas y cientos de heridos. El verdadero objetivo detrás de la agresión va más allá: en esencia es simplemente venganza por los acontecimientos del "Inundación de Al-Aqsa". Pretenden eliminar a las facciones que Israel afirma que son una fuente de amenaza directa para ellos. Miles de mártires cayeron, la mayoría eran mujeres, niños y ancianos, y no representaban el más mínimo peligro o amenaza para la seguridad del estado hebreo.
Las conversaciones sobre la tregua resaltan el importante papel desempeñado por el Estado egipcio, junto con Qatar y Estados Unidos, en la mediación. La tregua tiene una gran base internacional, que es lo que Egipto pudo lograr durante la fase anterior, a través de muchos caminos, quizás el más destacado de los cuales haya sido hablar de la necesidad de calma y refutar las afirmaciones de autodefensa adoptadas por Israel.
Egipto, además, trabajó en el camino humanitario con la entrega de ayuda y materiales de socorro, por no hablar del acuerdo para liberar a los prisioneros israelíes a cambio de completar el acuerdo de intercambio de prisioneros, cuya importancia tiene un amplio alcance.
En el orden internacional, la presencia de varios ciudadanos con doble nacionalidad, detenidos (debió decir “secuestrados”) por las facciones de Hamás el 7 de octubre, contribuyó a ejercer más presión sobre la ocupación israelí para que se sometiera a la tregua.
De hecho, las presiones sobre la ocupación israelí no se limitaron al orden internacional, sino que se extendieron internamente, dentro de un marco popular, lo que aparece reflejado en las manifestaciones de muchos hebreos, para presionar al gobierno por un alto el fuego. Llegó al punto de que cientos se movilizaron frente a la embajada de Egipto en Tel Aviv, para exigir que nuestro país jugara un papel más destacado en la liberación de sus familiares prisioneros.
Todo esto es un reflejo del colapso de la confianza de los israelíes en el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y su gobierno, lo que a su vez sería un caso de “muerte clínica” para el actual gobierno, y quizás también para la extrema derecha de Israel.
La "muerte clínica" del gobierno israelí tiene otras consecuencias, además de la actual crisis en Gaza. Quizás la más destacada sea la gran división entre sus miembros, que pertenecen a varios partidos de derecha, a la luz del fracaso catastrófico en la Franja de Gaza, y la total incapacidad de lograr cualquiera de sus objetivos, como lo anunció el gobierno de ocupación, desde el comienzo de la agresión.
Los problemas de corrupción que asedian a Netanyahu siguen siendo otro camino hacia el inevitable fin de su gobierno, similar al “cáncer” político que enfrenta el Primer Ministro israelí, comenzando en Gaza, mientras se expande al mundo.
Netanyahu terminó personalmente en el banquillo, acusado de casos de corrupción y poner fin a la tregua no es más que un intento de “resucitar” a un gobierno “clínicamente muerto”, asediado por la trinidad de “fracaso, división y corrupción”, de modo que encuentra en la agresión contra Gaza una nueva manera de prolongar su vida. Esto se hizo evidente en las declaraciones del ministro de Energía Atómica israelí David Amsam, hablando de la reanudación del juicio contra Netanyahu, dijo que es vergonzoso que el juicio del Primer Ministro siga a la luz de la guerra.
Israel quiso terminar la tregua y continuar la agresión para obligar a los vecinos de Gaza a abandonar sus tierras. Pero Egipto y los países árabes han expresado su absoluto rechazo, pues sería socavar la legitimidad internacional y el fin de la solución de los dos Estados.
El Estado palestino es lo que más desean sus ciudadanos, mientras la visión egipcia y árabe se basa principalmente en la unidad de los territorios palestinos en la Franja de Gaza, Cisjordania y Jerusalén Este, sin separación ni secesión. Eso es lo que el gobierno de Netanyahu intenta socavar para seguir siendo el único que interceda frente a episodios como el que acaba de ocurrir.

Leer más aquí: la nota original en árabe

El foco egipcio desde el comienzo de la agresión estuvo en esta cuestión, y no sólo en la Franja de Gaza, lo cual fue evidente en la Cumbre de Paz de El Cairo y en las reuniones del presidente egipcio Abdel Fattah El-Sisi con los líderes mundiales. Al inicio de la agresión los funcionarios occidentales expresaron su absoluta simpatía hacia Israel, pero esa posición fue cambiando gradualmente gracias a la diplomacia egipcia, hasta el punto de que los países europeos, encabezados por España y Bélgica, anunciaron su intención de reconocer el Estado de Palestina, lo que representó una bofetada adicional a Netanyahu, que le impulsó directamente a retirar inmediatamente a sus embajadores de esos países.
La diplomacia egipcia jugó un papel importante al enfrentar los movimientos israelíes desde el comienzo de la agresión, y de hecho logró lograr un consenso de movilización global en torno a la necesidad de calma, que primero resultó en una tregua, al tiempo que contribuyó a aumentar la intensidad de las críticas que enfrenta el Estado hebreo tras su decisión de continuar la agresión.
©Ramírez de Velasco

Comentarios

  1. Este artículo Egipcio es delirante. Hasta sería un poco más coherente si se reemplazará donde dice Israel por Hamas, y Netanyahu por Marzouk (líder de Hamas).
    Israel ha ofrecido varias veces que haya un estado Palestino, que Hamas ha rechazado sistemáticamente.
    Durante la gestión Trump se propició el tratado de Habraham, apoyado por los países árabes, que se estaba negociando con el primer ministro palestino, Mahmud Abás, del Fatah, que se opone a Hamas. Hamas inició el ataque del 7 de Octubre para evitar que se concretara.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

CÓNCLAVE Qué posibilidades reales tiene Bokalic de ser electo Papa

Vicente Bokalic Aquí se analiza, en qué se basan quienes dicen que el Arzobispo de Santiago podría ser el próximo Pontífice, un cálculo basado en la realidad Al ser uno de los Cardenales electores, el arzobispo de Santiago, Vicente Bokalic Iglic tiene posibilidades de resultar Papa. Más allá de la política vaticana, los negociados por debajo de la mesa que se sospecha que podría haber, los dimes y diretes que rodearán la reunión en que se decidirá el próximo Pontífice de la Iglesia Católica, todos tienen las mismas chances de ser electos. Si fuera una competencia deportiva, una maratón, antes de largar al menos, usted tendría las mismas posibilidades que cualquiera. Después, claro, en la calle se ven las zapatillas. Pero, vamos a ver cómo viene la mano. El cónclave tendrá 135 cardenales electores elegibles, de un total de 252 del Colegio Cardenalicio. Son los que no han cumplido 80 años al momento de la vacancia de la Santa Sede (nacidos el 21 de abril de 1945 o después), conforme a la...

OPINIÓN ¿Debemos honrar a un Papa que deshonró a Israel?

Francisco en Israel La siguiente nota expresa lo que significó Francisco para muchos judíos, en un mundo variopinto vale saber lo que piensan Por el rabino Elie Mischel En las calles de Roma, las banderas ondean a media asta. Los católicos de todo el mundo lloran al papa Francisco, un pontífice recordado por su humildad, su apoyo a los pobres y sus esfuerzos por reformar la Iglesia. Sus defensores señalan su compasión durante la crisis de los refugiados, su defensa del medio ambiente y sus intentos de enfrentar el abuso sexual dentro de los muros de la Iglesia. Sin embargo, detrás de este barniz de humildad se esconde un historial preocupante cuando se trata de Israel. En 2014, Francisco visitó tanto Yad Vashem (el monumento oficial de Israel a las víctimas del Holocausto) como la barrera de separación (la valla de seguridad que Israel construyó para evitar ataques terroristas durante la Segunda Intifada). En la barrera de separación, Francisco fue fotografiado apoyando su cabeza contr...

MÉDICOS El plus es plata en negro o ilegal (economía informal)

Ilustración Autoridades del Colegio de Médicos de la provincia, han dicho que se trata de un “arancel diferencial”, reconociendo un delito Cuando se habla de economía informal muchos imaginan verduleros, vendedores ambulantes, empleadas domésticas, practicantes “a prueba” en tiendas y otros negocios, zapateros y aprendices. Y es difícil calcular cuánta plata mueven, aunque los economistas tienen sus métodos. Dicen que, en la Argentina, el más común es el modelo del rastro del dinero. Se basa en la idea de que la economía informal utiliza principalmente efectivo, ya que las transacciones no registradas evitan medios electrónicos trazables. Se analiza la demanda de billetes en relación con el producto bruto interno. Un exceso de circulación de efectivo puede indicar actividad informal. En Santiago al menos, quienes viven en la economía informal, son en su mayoría profesionales, más concretamente los médicos o, al menos son los que más dinero recaudan en negro. De tal manera que, es casi ...

1958 AGENDA PROVINCIAL Cantos

Roberto Cantos El 28 de abril de 1958 nace Roberto Cantos, guitarrista, cantante, compositor y médico El 28 de abril de 1958 nació Roberto Jesús Cantos López en Santiago del Estero. Guitarrista, cantante, compositor y médico. Su familia estaba impregnada de una tradición folklórica y musical que moldearía su identidad de artista. Es conocido mundialmente como la mitad del dúo Coplanacu, conjunto que fundó junto a Julio Paz en 1985 y que se ha convertido en un referente del folklore argentino, especialmente del norte del país. Criado en una familia en que la música era parte del paisaje cotidiano, heredó de su padre, guitarrista aficionado, una pasión temprana por los sonidos tradicionales. Santiago le brindó un entorno rico en chacareras, zambas y coplas, géneros que marcarían su carrera. Sin embargo, su vida no estuvo inicialmente destinada a la música como profesión. Se trasladó a Córdoba para estudiar Medicina en la Universidad Nacional de Córdoba, donde se graduó como médico en 19...

CÓNCLAVE El próximo Papa podría ser de Santiago

Vicente Bokalic Iglic El próximo Papa podría ser el mismísimo Vicente Bokalic Iglic, cardenal primado de la Argentina, vayan sacando pasaje a Roma Como se sabe, los Papas se eligen de entre los cardenales electores, es decir, los que tienen menos de 80 años. En este momento, la Argentina tiene dos con posibilidades de ser electos, el de Santiago del Estero, Vicente Bokalic Iglic y Víctor Manuel Fernández. Al menos hasta el día que se reúna el Colegio Cardenalicio, tendrán las mismas posibilidades que el resto. Después todo dependerá de la Providencia y del Espíritu Santo, por supuesto. Nunca se olvide del dicho italiano que expresa: "Chi entra Papa, esce cardinale", refiriéndose a que siempre puede haber sorpresas en la elección de los a veces caprichosos cardenales. Otro dicho: “El Espíritu Santo no lee los periódicos”, también hace alusión a que los candidatos que lanzan los diarios y los que supuestamente saben del asunto, pueden pifiarle y muchas veces no han pegado ni ...