Ir al contenido principal

CERCANO ORIENTE Peligros en el transporte marítimo

Barco portacontenedores de Maersk

Hubo un aumento de tarifas después de un ataque con misiles y el intento de detención de un barco de Maersk en el Mar Rojo, el fin de semana pasado

El diario Al-Arab que se publica en Nazareth, Israel, tituló ayer: “Los precios del transporte marítimo suben tras nuevos ataques a barcos en el Mar Rojo” e indica que las tarifas de flete marítimo aumentaron después de un ataque con misiles y un intento de detención en un barco de Maersk durante el fin de semana, lo que llevó a las compañías navieras a suspender sus planes de reanudar los cruces del Mar Rojo.
La nota publicada, sin firma, en árabe, indica que el grupo Ansar Allah (hutíes) de Yemen ataca desde noviembre a buques de carga de alto valor en el Mar Rojo, considerado una arteria principal que conduce al Canal de Suez.
Los ataques yemeníes obligaron a los barcos a cambiar su rumbo para rodear el extremo sur de África, lo que provocó mayores costos para este viaje más largo, pero los precios aún están muy por debajo de los niveles que alcanzaron en el 2021 durante la pandemia del coronavirus.
El Canal de Suez egipcio conecta el Mar Rojo con el Mediterráneo y es la forma más rápida de enviar combustible, alimentos y bienes de consumo desde Asia y Medio Oriente a Europa. Las compañías navieras utilizan esta ruta para transportar hasta un tercio del total de envíos mundiales de contenedores, transportando mercancías como juguetes, zapatillas, muebles y alimentos congelados.
Los ataques ya han provocado retrasos en la entrega de productos destinados a muchas empresas. Walmart, IKEA y Amazon utilizan la ruta del Canal de Suez.
Según la plataforma internacional de reservas y pagos de envíos “Fretos”, los precios de los envíos desde Asia al norte de Europa se duplicaron con creces, superando esta semana los cuatro mil dólares por contenedor de 12 metros, y los precios de Asia al Mediterráneo llegaron a los 5.175 dólares.
Judah Levin, jefe de investigación de Fritos, dijo en un correo electrónico que algunas compañías navieras han anunciado precios de más de 6.000 dólares por contenedor de 12 metros para envíos al Mediterráneo a partir de mediados de mes, y recargos que oscilan entre 500 y 2.700 dólares. Los precios generales son aún más altos.
Hasta el miércoles, cientos de portacontenedores y otros buques habían sido desviados al Cabo de Buena Esperanza en Sudáfrica para evitar ataques, añadiendo entre una semana y veinte días a sus viajes.
Los ejecutivos de logística dijeron que las llamadas “tarifas al contado” únicas son aproximadamente el doble de las tarifas de flete que se mueven en el mercado de contratos.
"Aquellos que están desesperados por espacio (en los barcos) pagarán", dijo Christian Suhr, vicepresidente ejecutivo de transporte marítimo de Unique Logistics.
Las tarifas de envío a puertos norteamericanos menos afectados también están aumentando, y hasta el 30 por ciento de las mercancías que llegan a la costa este de Estados Unidos pasan por el Canal de Suez.
Los ejecutivos de logística esperan que algunas de estas importaciones se desvíen a la costa oeste de Estados Unidos, un destino transpacífico directo desde China y otros exportadores asiáticos.


Los precios de los envíos desde Asia a la costa este de América del Norte aumentaron un 55 por ciento y llegaron a los 3.900 dólares por contenedor de 12 metros.
Levin dijo que los precios para la costa oeste aumentaron un 63 por ciento, superando los 2.700 dólares, antes del esperado desvío de mercancías para evitar problemas relacionados con el Mar Rojo.
Pese a la suba de los precios, todavía están muy por debajo de los niveles récord provocados por la pandemia en el 2021, que ascendieron a 14.000 dólares por contenedor de 12 metros con destino desde Asia al norte de Europa y el Mediterráneo y 22.000 dólares desde Asia a la costa este de América del Norte.
©Ramírez de Velasco

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

GENTILICIOS Cómo se les dice a los nacidos en Santiago

Santiago del Estero A continuación, una curiosidad, el nombre de todos los hermanos de América, cuyo origen es el mismo de los santiagueños (y una yapa africana más otra norteamericana al final) A Hebe Luz Para recordar que el mes que viene se celebrará la fiesta de Santiago Apóstol, va una lista de los gentilicios de todos los pueblos y ciudades de América que llevan su nombre. Esta lista solo menta las poblaciones con gentilicio documentado o establecido después de buscar en fuentes de internet, como Wikipedia y sitios gubernamentales. Argentina Los de *Santiago de Tucumán son tucumanos, los de Santiago del Estero son santiagueños. Bolivia Los de Santiago de Chiquitos son chiquitanos, los de Santiago de Huari son huareños, los de Santiago de Huata son huatenses, los de Santiago de Machaca son machaqueños, los de Santiago de Cotagaita son cotagaitenses, los de Santiago de Andamarca son andamarqueños, los de Santiago de Callapa son callapeños, los de Santiago de Huayllamarca son huayll...

MEMORIA La Banda no existe

La estación, imaginada por Jorge Llugdar Esa pretendida ciudad es solamente una creación colectiva de la imaginación de los santiagueños, sostenida en el tiempo y siempre activa La Banda no existe, es una creación imaginaria colectiva de los santiagueños que, en un esfuerzo inaudito de un espejismo colectivo, idearon un pueblo paralelo, con calles de nombres parecidos, casas, gente y hasta un ferrocarril propio. Algunas veces alguien que trabaja en un quiosco en Santiago, un médico, un gobernador, el empleado de un laboratorio de análisis, se proclama bandeño. Pero es sólo un chiste sobreentendido, eso lo saben todos. A muchos santiagueños les sucede que al cruzar el puente Carretero con un pariente o alguien de otra provincia, les dice: “Oye, ¿no era que había una ciudad aquí?”. Y hay que explicar de nuevo el asunto del establecimiento colectivo de una ciudad al otro lado del río, con una historia particular, leyendas, personalidades y hasta personajes populares. Algunos sostienen que...

2002 AGENDA PROVINCIAL Chiquitoni

Amelia Ducca El 25 de junio del 2002 Chiquitoni Ducca, esposa del legislador Mariano Poliche, denunció un presunto esquema de coimas en la Legislatura provincial El 25 de junio del 2002, un escándalo sacudió la política de Tucumán, Argentina, cuando la santiagueña Amelia Alejandra Ducca, Chiquitoni, entonces esposa del legislador Mariano Poliche, denunció un presunto esquema de coimas en la Legislatura provincial.  Según su testimonio, se habrían repartido 2 millones de pesos en Lecop (bonos provinciales) para garantizar la aprobación de una ley que declaraba la necesidad de reformar la Constitución de Tucumán. La acusación apuntó a 27 legisladores, al vicegobernador Sisto Terán y al gobernador Julio Miranda. La denuncia, presentada ante el fiscal anticorrupción Esteban Jerez, detalló que el dinero se distribuyó en la casa del legislador Juan Antonio Ruiz Olivares, en Yerba Buena. Según su relato, Osvaldo Jaldo, Poliche, Ruiz Olivares y Gustavo Rojas Alcorta recibieron 200.000 peso...

SUBVENCIONADA Activista simula masturbarse en un templo (con vídeo)

Simulando actos indebidos trepada al altar Ane Miren Hernández Unda burla la fe católica, simula actos obscenos en el altar y desata indignación con su provocación Este fin de semana, la activista vasca Ane Miren Hernández Unda, conocida como Ane Lindane, desató una fuerte controversia al protagonizar un acto de profanación en la iglesia católica de Saint-Laurent d’Arbérats, en la región de Soule, Francia. El incidente ocurrió durante el festival Euskal Herria Zuzenean, respaldado por instituciones locales que utilizó el templo, no desacralizado, como escenario para actividades que han generado indignación entre la comunidad cristiana. Hernández Unda, nacida en Barakaldo en 1988, es una figura habitual en medios como la radiotelevisión pública vasca ETB y en Canal Red, el proyecto mediático liderado por el dirigente político Pablo Iglesias. En un vídeo que la mujer difundió en intenert, se la observa subiendo al altar de la iglesia, profiriendo gritos blasfemos y simulando actos obscen...

PALABRAS El parentesco de Santiago con los hebreos

Paisaje santiagueño, visto por Jorge Llugdar Etimología desarrollada de “judío” y de “Santiago”, dos vocablos que vienen juntos casi desde el principio de los tiempos Ahora que se está hablando de Santiago, porque viene otro cumpleaños de la ciudad, sería bueno ver la etimología de Y'hudah, que significa “celebrado” o “festejado” en hebreo y tiene una rica trayectoria histórica, lingüística y cultural que conecta al pueblo judío con la tradición bíblica y llega hasta la identidad de Santiago del Estero, a través de la relación entre los nombres Jacob y Santiago. En el libro del Génesis, Y'hudah, el cuarto hijo de Jacob y Lea, recibe su nombre de la raíz hebrea yadah, que implica “alabar” o “dar gracias”. Según el Génesis (29:35), Lea exclamó: “Esta vez alabaré al Señor”, otorgando al niño un nombre que refleja gratitud y celebración. De este origen personal, Y'hudah se transformó en el nombre de una de las doce tribus de Israel, cuyos descendientes desempeñaron un papel cen...