![]() |
Los muertos en San Valentín |
El 14 de febrero de 1929 fue la Masacre de San Valentín, violento episodio de la guerra de bandas entre los forajidos de Al Capone y los de George "Bugs" Moran
El 14 de febrero de 1929 se desató la Masacre de San Valentín, en Chicago. Fue un violento episodio vinculado a la guerra de bandas entre dos de las organizaciones criminales más poderosas de la época: la banda de Al Capone y la banda de George "Bugs" Moran. Este sangriento suceso marcó un punto culminante en la era de la Prohibición en los Estados Unidos, caracterizada por la ilegalidad del alcohol y el auge del crimen organizado.En la década de 1920, la Prohibición generó un lucrativo mercado negro del alcohol, y las bandas criminales se involucraron en la fabricación, distribución y venta clandestina de licor. Al Capone, líder de la mafia de Chicago, se convirtió en uno de los criminales más prominentes, controlando vastas áreas de la ciudad y enfrentándose a rivales como George "Bugs" Moran, líder de una banda rival.El 14 de febrero de 1929, la historia tomó un giro violento cuando siete miembros de la banda de Moran fueron emboscados y asesinados a tiros en un garaje de la North Clark Street en el norte de Chicago. El lugar era una de las guaridas utilizadas por la banda de Moran para sus operaciones ilegales. Aunque se le conoció como la Masacre de San Valentín, no fue un acto motivado por el amor, sino un brutal enfrentamiento entre bandas rivales.
Se cree que Capone estaba detrás del ataque, pero él nunca fue directamente implicado ni acusado. La táctica utilizada fue única: los asesinos se hicieron pasar por policías, llevando uniformes y conduciendo un vehículo que se asemejaba a un auto de la policía. Una vez dentro del garaje, los falsos agentes sometieron a los siete hombres y los acribillaron a balazos con ametralladoras Thompson, conocidas como las "Tommy guns".
La masacre dejó un saldo desolador: siete muertos, incluyendo a varios miembros importantes de la banda de Moran, pero el propio Moran logró escapar ileso, ya que llegó tarde al lugar. Este violento suceso llevó a una intensificación de la violencia entre las bandas de la mafia de Chicago y contribuyó a la percepción pública de la ciudad como un terreno peligroso y sin ley.
El impacto de la Masacre de San Valentín fue significativo en varios aspectos. En primer lugar, generó una mayor atención de las autoridades federales sobre las actividades criminales en Chicago, lo que eventualmente llevó a la condena de Al Capone por evasión de impuestos en 1931, ya que no se pudo probar su participación directa en la masacre.
Además, aumentó la presión pública para poner fin a la Prohibición, ya que se argumentaba que la ilegalización del alcohol estaba alimentando la violencia y el crimen organizado. En 1933, la 21 Enmienda fue ratificada, revocando la Prohibición y legalizando nuevamente la fabricación y venta de alcohol.
Quedó como una marca indeleble en la historia de Estados Unidos, sirviendo como un símbolo de la brutalidad asociada con la era de la Prohibición y la lucha por el control del lucrativo mercado del alcohol ilegal. Aunque los detalles precisos de quiénes fueron los responsables nunca fueron totalmente aclarados, el hecho sigue siendo recordado como un sombrío capítulo en la historia del crimen organizado en Estados Unidos.
©Juan Manuel Aragón
La ley seca sin líquidos importantes por ganancias presuntas de prohibir lo prohibido término con la circulación sanguinea de los contrarios, que una vez más quedó comprobado que la vida se limita con otras medidas en las que previamente se redacten por Ley la conformidad para tener Libertad.
ResponderEliminar