Ir al contenido principal

1965 ALMANAQUE MUNDIAL X

Malcolm X

El 21 de febrero de 1965 asesinaron a Malcolm X, líder afroamericano y figura de la Nación del Islam, que artículo conceptos de orgullo racial y nacionalismo negro


El 21 de febrero de 1965 asesinaron a Malcolm X, en Nueva York, Nacido el 19 de mayo de 1925 en Nebraska, como Malcolm Little, luego eligió llamarse el-Hajj Malik el-Shabazz. Fue un líder afroamericano y figura prominente de la Nación del Islam, que artículo conceptos de orgullo racial y nacionalismo negro en sus primeros tiempos. 
Después de su asesinato, la distribución de la historia de su vida –La autobiografía de Malcolm X– lo convirtió en un héroe ideológico, especialmente entre los jóvenes negros.
De niño su familia se mudó a Lansing, Michigan. Cuando Malcolm tenía seis años, su padre, el reverendo Earl Little, un ministro bautista y partidario del primer líder nacionalista negro Marcus Garvey, murió después de ser atropellado por un tranvía, posiblemente víctima de un asesinato hecho por blancos. Su familia era tan pobre que su madre, Louise Little, cocinaba hojas de diente de león de la calle para alimentar a sus hijos. Después de que fuera internada en un manicomio en 1939, Malcolm y sus hermanos fueron enviados a hogares de acogida o a vivir con miembros de su familia.
Malcolm sobresalió en la escuela, pero después de que uno de sus maestros de octavo grado le dijo que debería ser carpintero en lugar de abogado, perdió el interés. Cuando era un joven rebelde, Malcolm se mudó del Hogar de Detención del Estado de Michigan, un hogar para menores en Mason, Michigan, a la sección Roxbury de Boston para vivir con una media hermana mayor, Ella, del primer matrimonio de su padre. Allí se involucró delitos menores en su adolescencia. Conocido como "Detroit Red" por el tinte rojizo de su cabello, se convirtió en un estafador callejero, traficante de drogas y líder de una banda de ladrones en Roxbury y Harlem (en la ciudad de Nueva York).
Mientras estuvo en prisión por robo de 1946 a 1952, experimentó una conversión que lo llevó a unirse a la Nación del Islam, movimiento que combinaba elementos del Islam con el nacionalismo negro. Esa decisión estuvo influida por su hermano Reginald, que se había hecho miembro en Detroit y fue encarcelado con Malcolm en la Colonia Penitenciaria de Norfolk en Massachusetts en 1948.
Malcolm dejó de fumar y jugar y se negó a comer carne de cerdo respetando las restricciones dietéticas de la religión. Para educarse, pasaba largas horas leyendo libros en la biblioteca de la prisión, e incluso memorizando un diccionario. También perfeccionó sus habilidades forenses participando en clases de debate. Siguiendo la tradición de la Nación, reemplazó su apellido, “Little”, por una “X”, pues consideraban que sus apellidos se originaban en propietarios de esclavos blancos.
Después de salir de prisión, Malcolm ayudó a dirigir la Nación del Islam durante el período de su mayor crecimiento e influencia. Conoció a Elijah Muhammad en Chicago en 1952 y luego comenzó a organizar templos para la Nación en Nueva York, Filadelfia, Boston y ciudades del Sur. Fundó el periódico de la Nación, Muhammad Speaks, que imprimía en el sótano de su casa, e inició la práctica de exigir a cada miembro masculino de la Nación que vendiera un número asignado de periódicos en la calle como técnica de reclutamiento y recaudación de fondos. También articuló las doctrinas raciales de la nación sobre la maldad inherente de los blancos y la superioridad natural de los negros.
Ascendió rápidamente hasta convertirse en ministro del Templo 11 de Boston, que fundó. Más tarde fue recompensado con el puesto de ministro del Templo 7 en Harlem, el más grande y prestigioso de la nación después de la sede de Chicago.
Elijah Muhammad, que sentía un afecto especial por él, lo nombró Representante Nacional de la Nación del Islam. Bajo su liderazgo, la Nación afirmó tener 500.000 miembros. Sin embargo, el número real fluctuó y la influencia de la organización, reflejada a través de la personalidad pública de Malcolm X, siempre superó con creces su tamaño.
Era un orador público elocuente, con una personalidad carismática y un organizador infatigable, expresó la ira reprimida, la frustración y la amargura de los afroamericanos durante la fase principal del movimiento por los derechos civiles de 1955 a 1965. Predicó en las calles de Harlem y habló en importantes universidades como la de Harvard y la de Oxford. Su agudo intelecto, su ingenio incisivo y su ardiente radicalismo lo convirtieron en un formidable crítico de la sociedad norteamericana.
Criticó el movimiento de derechos civiles, desafiando las nociones centrales de integración y no violencia de Martin Luther King, y argumentó que había más en juego que el derecho civil a sentarse en un restaurante o incluso a votar; las cuestiones más importantes eran la identidad, la integridad y la independencia de los negros. En contraste con la estrategia de King de no violencia, desobediencia civil y sufrimiento redentor, Malcolm instó a sus seguidores a defenderse “por cualquier medio necesario”.
Su crítica del “llamado negro” entregó las bases intelectuales para los movimientos Black Power y Conciencia Negra en los Estados Unidos a finales de los años 1960 y 1970. A través de la influencia de la Nación del Islam, ayudó a cambiar los términos utilizados para referirse a los afroamericanos de “negro” y “de color” a “negro” y “afroamericano”.
En 1963 hubo profundas tensiones entre Malcolm y Elijah Muhammad por el rumbo político de la Nación. Malcolm instó a que la Nación se volviera más activa en las protestas generalizadas por los derechos civiles en lugar de limitarse a ser un crítico al margen. Las violaciones del código moral de la nación por parte de Muhammad empeoraron sus relaciones con Malcolm, que quedó devastado cuando supo que Muhammad había engendrado hijos de seis de sus secretarias personales, dos de las cuales presentaron demandas de paternidad e hicieron público el asunto. Malcolm trajo mala publicidad adicional a la Nación cuando declaró públicamente que el asesinato de John Kennedy fue un ejemplo de una sociedad violenta que sufre las consecuencias de la violencia. En respuesta a la indignación que provocó esta declaración, Elijah Muhammad ordenó a Malcolm guardar un período de silencio de 90 días, y la ruptura entre los dos líderes se volvió permanente.
Abandonó la Nación en marzo de 1964 y al mes siguiente fundó Muslim Mosque, Inc. Durante su peregrinaje a La Meca ese mismo año, experimentó una segunda conversión y abrazó el Islam sunita, adoptando el nombre musulmán el-Hajj Malik el-Shabazz. Renunciando a las creencias separatistas de la Nación, afirmó que la solución a los problemas raciales en Estados Unidos residía en el Islam ortodoxo.
En la segunda de dos visitas a África en 1964, se dirigió a la Organización de la Unidad Africana (conocida como Unión Africana desde el 2002), un grupo intergubernamental establecido para promover la unidad africana, la cooperación internacional y el desarrollo económico. En 1965 fundó la Organización de Unidad Afroamericana como un vehículo para internacionalizar la difícil situación de los afroamericanos y hacer causa común con los pueblos del mundo en desarrollo: pasar de los derechos civiles a los derechos humanos. La creciente hostilidad entre Malcolm y la Nación provocó amenazas de muerte y violencia abierta contra él.
El 21 de febrero de 1965, fue asesinado mientras daba una conferencia en el Audubon Ballroom de Washington Heights. Tres miembros de la Nación del Islam fueron arrestados. Durante el juicio, uno de los sospechosos, Talmadge Hayer (también llamado Thomas Hagan; más tarde conocido como Mujahid Abdul Halim), confesó, pero afirmó que los otros dos acusados, Norman 3X Butler (Muhammad Aziz) y Thomas 15X Johnson (Khalil Islam), no estaban involucrados. A pesar de su testimonio, los tres hombres fueron declarados culpables del asesinato. Persistieron las dudas sobre la culpabilidad de Aziz y el Islam, y en el 2021 ambos fueron exonerados.
Lo sobrevivieron su esposa, Betty Shabazz, con quien se casó en 1958, y seis hijas. Su martirio, sus ideas y sus discursos contribuyeron al desarrollo de la ideología nacionalista negra y del movimiento Black Power y ayudaron a popularizar los valores de autonomía e independencia entre los afroamericanos en las décadas de 1960 y 1970.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

CARABAJAL Los hermanos no son unidos

La nota en El Liberal La historia al parecer no es como se quiso que apareciera en el diario El Liberal, hay un trasfondo que debe salir a la luz Por Alfredo Peláez, Fredy "Los hermanos sean unidos / porque ésa es la ley primera, / tengan unión verdadera, / en cualquier tiempo que sea, / porque si entre ellos se pelean / los devoran los de ajuera". Los célebres versos del Martín Fierro. Esta nota va a costar escribirla. Porque se trata de dos entrañables amigos. De dos hermanos de la vida. Kali y Musha. Musha y Kali Carabajal. No tenemos la misma sangre, pero es como si la tuviéramos. Amigos de años. Pasajeros del tiempo. Marcelo Jozami publicó hoy en El Libera “LosCarabajal inicia una etapa con nuevos integrantes”, además de la inclusión de instrumentos de percusión y de viento en el afán de volver a una sonoridad de raíz. El cambio más notorio se da en uno de sus tradicionales integrantes, Mario Rolando Carabajal, ”Musha”, quien atraviesa por una delicada situación de salu...

¡SORPRESA! Los docentes de Santiago del Estero son los mejores pagos del país

Celebración del día del Maestro en Santiago Un especialista en educación y economía hizo un análisis de los sueldos de los maestros de todas las jurisdicciones De un informe de Data Clave En un hilo de tuits el economista Alejandro Morduchowicz, experto además en financiamiento educativo, desarrolló un análisis sobre los salarios de los maestros en cada distrito de la Argentina. Y dejó varios datos sorprendentes. El especialista explicó que, en la ciudad de Buenos Aires, el distrito más rico del país, los maestros “ganan un 36,4 por ciento menos que en Santiago, una de las provincias más pobres. Está en el lugar 14”. Del mismo modo, en la provincia de Santa Fe, otra de las más ricas, los maestros cobran 39,5 por ciento menos que sus colegas santiagueños, por lo que se ubican en el lugar 16. Y en otras provincias con suficientes recursos económicos, como Mendoza, los maestros perciban un 46,4 por ciento menos que los de Santiago, por lo que se encuentran en el lugar 20. Y en la provinci...

MASONES Escupir crucifijos

Objetos masónicos de Bernardo Irurzum Breve informe sobre la sociedad secreta en Santiago del Estero, cuándo volvieron, cuántos son, qué hacen, y un nombre propio Eminentes profesores de la Universidad Nacional y de la Católica, en actividad y eméritos, forman parte de las logias masónicas santiagueñas, entre gente de otras actividades, por supuesto. Casi todos han vestido los mandiles característicos y han participado de sus ritos y pompas que, en el grado 18 “Caballero Kadosh”, en el pasado exigía escupir un crucifijo. Pero de estos aspectos, así como de su odio por la Iglesia Católica, su pretendida filantropía, el Gran Arquitecto del Universo, y la filosofía y el espíritu que la anima, se hablará en otra nota, si cuadra, aquí solamente se entregará información sobre su funcionamiento en la provincia. ¿La masonería se ha puesto de moda por jactancia de intelectuales venidos a menos y mercaderes más o menos exitosos o hay algo más? Llegó a la provincia durante el período colonial y p...