Ir al contenido principal

LEÍDO PARA USTED Se cancela el carnaval

Una multitud protesta por las agresiones

Contexto. No solamente por estos pagos se equivocan al tratar el grave problema que es la violencia contra las mujeres. En un pueblo del País Vasco, se suspendió el carnaval porque un hombre agredió a dos mujeres, en una investigación que está abierta. Mucha gente del pueblo se reunió en su plaza con pancartas en las que manifiestan su deseo de terminar con la violencia machista y al parecer creen que así lo lograrán


En lo que llaman el Día Elegante, el martes de carnaval, una mujer denunció haber sido violada y otra, agredida sexualmente, la policía investiga y el alcalde condena

Por Irati Urdalleta Lete
en el diario Berria
del Ardoáin, País Vasco, 
España
Como en otras localidades, Azpeitia (Gipuzkoa) también celebra estos días el carnaval. Sin embargo, ayer, en el Día Elegante, una mujer fue violada y se denunció otra agresión sexual. Según ha confirmado el alcalde de Nagore Alkorta, ambos ataques han sido atribuidos al mismo hombre, y la policía ya ha detenido a esa persona. El detenido se encuentra en comisaría y la investigación aún está abierta.
Debido a estos casos de violencia machista, el ayuntamiento ha decidido cancelar el programa de las fiestas: hoy y mañana no habrá charangas, cabos, concursos de disfraces... Junto a la cancelación del programa, el ayuntamiento también ha Convocaron a una protesta: para denunciar la violación, celebraron una reunión en la plaza del pueblo. Cientos de personas se han concentrado detrás de una pancarta que dice que el pueblo de Azpeitia no acepta la violencia machista. Además de la ciudadanía, a la protesta también se han sumado representantes institucionales para denunciar agresiones sexuales.
"Tenemos que agradecer al pueblo de Azpeitia la solidaridad que han mostrado. No estamos dispuestos a aceptar tales ataques y utilizaremos todos los recursos para combatirlos. Un pueblo entero ha salido a la calle, y ha demostrado que no acepta ni aceptará un ataque así”, afirmó el alcalde de Alkorta, tras la protesta. Confirmó que el presunto agresor es el mismo en ambos casos, y que se han ofrecido todos los recursos a disposición del municipio a las mujeres que sufrieron la agresión. “Hemos estado también con las familias, y les hemos manifestado todo nuestro apoyo, para que sepan que el pueblo está con ellos”.
Alkorta añadió que cancelar las celebraciones de carnaval no era una "decisión fácil", pero que la gravedad de la situación exigía que se diera un "paso fuerte": "Nos enteramos de lo que pasó el domingo por la noche por la mañana y pensamos que era No es momento de fiestas. Es hora de dar un paso adelante y jugar fuerte".
Además de celebrar la reunión vespertina, el consistorio ha denunciado las agresiones sexuales que tuvieron lugar ayer en la localidad. Se ha pronunciado con firmeza: "El pueblo de Azpeitia no acepta la violencia machista". De esta forma, el Ayuntamiento de Azpeitia ha expresado su "más enérgica condena" ante estos ataques ocurridos en la localidad. Y han dejado claro que los ataques no se produjeron por casualidad: "La violencia contra las mujeres es un problema estructural, y su objetivo es mantener a las mujeres bajo control y bajo su control". Es decir, según explicaron, la violencia machista no es "el resultado de acciones aisladas o de hechos inexplicables". Al contrario, "los prejuicios sobre el género tan arraigados en la sociedad provocan hechos que acarrean consecuencias tan graves y lamentables".
También afirmaron que las agresiones sexuales son una "expresión extrema" de la violencia contra las mujeres, y que para combatir estas agresiones es imprescindible promover "valores de igualdad" entre hombres y mujeres. Agregaron: "Es importante resaltar que no existe un perfil específico que defina a los atacantes. Las características de quienes causan violencia pueden ser variadas. Por ello, es fundamental no caer en estereotipos o generalizaciones, ya que esto sólo limita la comprensión de la naturaleza estructural del problema.'
Asimismo, el consistorio destacó que las mujeres que han sufrido una agresión deben sentir la "amistad" de todos los ciudadanos: "Deben ver que es responsabilidad y responsabilidad de todos ayudarlas y explicar claramente a los agresores que limitaremos el poder de esta estrategia para sembrar el miedo." Por ello, el Ayuntamiento de Azpeitia ha asegurado que condenarán cualquier ataque en el futuro, al igual que hoy. "Daremos protección a las mujeres que enfrentan violencia y continuaremos el trabajo de prevención y sensibilización". En este caso, han asegurado que las víctimas del ataque reciben "la atención adecuada".

Leer la noticia en el sitio original

No sólo el Ayuntamiento de Azpeitia, sino también la Diputación Foral de Gipuzkoa ha manifestado su desaprobación, y se ha sumado al Ayuntamiento de Azpeitia. También han publicado un comunicado institucional: "Queremos ofrecer total solidaridad y protección a las mujeres que han sufrido estas agresiones sexuales, así como a sus familiares y amigos más cercanos". También han afirmado que es imprescindible proclamar la igualdad entre mujeres y hombres: "En la base de estos ataques está la falta de igualdad entre hombres y mujeres, las actitudes machistas y las ideas que quieren controlar a las mujeres".
Ante esto, enfatizaron que la dignidad de las mujeres, la libertad sexual y la integridad física son derechos inviolables. "Las acciones contra estos derechos son completamente inaceptables, no tienen cabida en nuestra sociedad. Todas las mujeres tienen derecho a disfrutar libremente del ocio y de las relaciones sociales, y por eso queremos calles, barrios, municipios y ciudades libres de violencia machista." En el encuentro participó Nerea Isasi, directora provincial de Igualdad.
©Ramírez de Velasco

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

AVÍOS Sin falsos cacareos

La entrada de Hernán Cortés en México, de Augusto Ferrer-Dalmau Traída por los españoles, adoptada por los indios, olvidada por el idioma; una historia de hambre saciado sin templos ni abalorios Ignorada por casi todos, junto con los curas, me encargué de que los indios no se comieran los unos a los otros como estaban acostumbrados. Usted dirá que practicaban la antropofagia porque tenían religiones macabras que los obligaban a ello, aunque también puede ser porque les faltaban proteínas y vine a suplir esa falta. Después me convertí en algo común y corriente: en todas las casas siempre había varias, en algunas llegó a haber cientos. Soy fácil de mantener, a cualquier clima me acostumbro. Vivo en los Andes y en el llano, en el pantano, en el secadal, en el bosque y en el chaco, en el campo y la ciudad, siempre al lado del hombre, nunca lejos de él. Los españoles me trajeron a América en sus barcos y luego me llevaron por dondequiera que anduvieran, avío de sus correrías, despertador de...

1905 AGENDA PROVINCIAL Rava

Horacio Germinal Rava El 15 de agosto de 1905 nace Horacio Germinal Rava, abogado, poeta, escritor, socialista, apasionado por la cultura El 15 de agosto de 1905 nació Horacio Germinal Rava en Santiago del Estero. Fue un abogado y escritor, cuya vida transcurrió en su ciudad natal hasta su muerte el 16 de junio de 1994. Su existencia estuvo marcada por una profunda dedicación tanto a su profesión jurídica como a su pasión por las letras y la cultura. Desde joven, mostró un interés notable por combinar su formación académica con un compromiso social que lo llevó a desempeñar papeles diversos, dejando una huella significativa en la sociedad santiagueña. Ejerció como abogado, pero su labor no se limitó al ámbito legal. También desarrolló una intensa actividad cultural y social que lo convirtió en una figura influyente en el norte argentino. Fue profesor de la Universidad Nacional de Tucumán y la Universidad Católica de Santiago del Estero, en las que transmitió su conocimiento y valores a...

CUARTIROLO El sabor que se esfumó

El recordado cuartirolo De las pizzas gruesas y contundentes de antes a las finitas de hoy, historia de un cambio que no tiene vuelta De viejo uno se viene a enterar de que en la Argentina no se fabrica más el queso cuartirolo de la infancia, el que traía maicena en la cáscara, con ese gustito tan rico que sabía tener. Resulta que es oriundo de la Lombardía, Italia, y tiene denominación de origen protegida desde 1996, que es más o menos el tiempo en que dejó de aparecer en los almacenes de este bendito país. Se lo produce desde el siglo X, cuando se elaboraba al final del verano con leche de vacas alimentadas con "erba quartirola", el pasto fresco que crecía luego del tercer o cuarto corte de heno, antes del invierno, en los valles prealpinos de Lombardía. Esta hierba, rica y aromática, confería a la leche un sabor distintivo que lo cubría, y de ahí su nombre. Aquí ha pasado a llamarse cremoso, para no embromar a los productores lombardos, en el entendimiento de que las amas ...

2005 AGENDA PROVINCIAL Padre

Portada de un disco de Carlos Carabajal El 13 de agosto de 2005 se presenta el film "Padre de la Chacarera", en el barrio Los Lagos de La Banda, dirigido por Melina y Luciana Terribili El 13 de agosto de 2005 se presentó el documental "Padre de la Chacarera", en el barrio Los Lagos de La Banda. El film, dirigido por Melina y Luciana Terribili, está centrado en la vida y obra del compositor Carlos Carabajal. Filmado en La Banda, el mediometraje del año 2000 explora la trayectoria del músico, su familia y su aporte a la chacarera. El acontecimiento fue durante las tradicionales fiestas del barrio, vinculadas a la familia Carabajal. Se realizó la presentación en el patio de la casa de María Luisa Paz de Carabajal, madre de Carlos y figura central de la dinastía folklórica. Asistieron vecinos, músicos y familiares, entre ellos Peteco, Graciela y Demi Carabajal, hijos del compositor. La proyección fue al aire libre, con una pantalla instalada en el patio, bajo un algarro...

ESTRELLAS Orión el pintudo

Dibujo estilizado de la Constelación de Orión Algunas señales que entrega el Cielo sobre el fin del mundo que conviene tener en cuenta, en una de esas está más cerca de lo que nadie imagina Betelgeuse es una estrella alfa de la constelación de Orión. Para hallarla, amigo, si esta noche está despejado, tire una perpendicular a las Tres Marías hacia el nordeste. Si quiere ubicarla mejor, en Orión viene a ser el hombro de su brazo armado. Es de color rojizo y por su espectro se la clasifica como estrella supergigante de baja temperatura. Cuando viaje  para verla de cerca, sabrá que debe recorrer unos 300 años luz, pero deberá tener cuidado para no errarle cuando esté llegando, pues se aleja a una velocidad de 20 kilómetros por segundo. Es el grupo de estrellas que cualquier niño reconocía al instante cuando miraba el límpido cielo de antaño, al menos en Santiago del Estero. Además de Betelgeuse, el cuerpo de Orión también está formado por Rigel, supergigante azul-blanca, el pie izqui...