Ir al contenido principal

LEÍDO PARA USTED Se cancela el carnaval

Una multitud protesta por las agresiones

Contexto. No solamente por estos pagos se equivocan al tratar el grave problema que es la violencia contra las mujeres. En un pueblo del País Vasco, se suspendió el carnaval porque un hombre agredió a dos mujeres, en una investigación que está abierta. Mucha gente del pueblo se reunió en su plaza con pancartas en las que manifiestan su deseo de terminar con la violencia machista y al parecer creen que así lo lograrán


En lo que llaman el Día Elegante, el martes de carnaval, una mujer denunció haber sido violada y otra, agredida sexualmente, la policía investiga y el alcalde condena

Por Irati Urdalleta Lete
en el diario Berria
del Ardoáin, País Vasco, 
España
Como en otras localidades, Azpeitia (Gipuzkoa) también celebra estos días el carnaval. Sin embargo, ayer, en el Día Elegante, una mujer fue violada y se denunció otra agresión sexual. Según ha confirmado el alcalde de Nagore Alkorta, ambos ataques han sido atribuidos al mismo hombre, y la policía ya ha detenido a esa persona. El detenido se encuentra en comisaría y la investigación aún está abierta.
Debido a estos casos de violencia machista, el ayuntamiento ha decidido cancelar el programa de las fiestas: hoy y mañana no habrá charangas, cabos, concursos de disfraces... Junto a la cancelación del programa, el ayuntamiento también ha Convocaron a una protesta: para denunciar la violación, celebraron una reunión en la plaza del pueblo. Cientos de personas se han concentrado detrás de una pancarta que dice que el pueblo de Azpeitia no acepta la violencia machista. Además de la ciudadanía, a la protesta también se han sumado representantes institucionales para denunciar agresiones sexuales.
"Tenemos que agradecer al pueblo de Azpeitia la solidaridad que han mostrado. No estamos dispuestos a aceptar tales ataques y utilizaremos todos los recursos para combatirlos. Un pueblo entero ha salido a la calle, y ha demostrado que no acepta ni aceptará un ataque así”, afirmó el alcalde de Alkorta, tras la protesta. Confirmó que el presunto agresor es el mismo en ambos casos, y que se han ofrecido todos los recursos a disposición del municipio a las mujeres que sufrieron la agresión. “Hemos estado también con las familias, y les hemos manifestado todo nuestro apoyo, para que sepan que el pueblo está con ellos”.
Alkorta añadió que cancelar las celebraciones de carnaval no era una "decisión fácil", pero que la gravedad de la situación exigía que se diera un "paso fuerte": "Nos enteramos de lo que pasó el domingo por la noche por la mañana y pensamos que era No es momento de fiestas. Es hora de dar un paso adelante y jugar fuerte".
Además de celebrar la reunión vespertina, el consistorio ha denunciado las agresiones sexuales que tuvieron lugar ayer en la localidad. Se ha pronunciado con firmeza: "El pueblo de Azpeitia no acepta la violencia machista". De esta forma, el Ayuntamiento de Azpeitia ha expresado su "más enérgica condena" ante estos ataques ocurridos en la localidad. Y han dejado claro que los ataques no se produjeron por casualidad: "La violencia contra las mujeres es un problema estructural, y su objetivo es mantener a las mujeres bajo control y bajo su control". Es decir, según explicaron, la violencia machista no es "el resultado de acciones aisladas o de hechos inexplicables". Al contrario, "los prejuicios sobre el género tan arraigados en la sociedad provocan hechos que acarrean consecuencias tan graves y lamentables".
También afirmaron que las agresiones sexuales son una "expresión extrema" de la violencia contra las mujeres, y que para combatir estas agresiones es imprescindible promover "valores de igualdad" entre hombres y mujeres. Agregaron: "Es importante resaltar que no existe un perfil específico que defina a los atacantes. Las características de quienes causan violencia pueden ser variadas. Por ello, es fundamental no caer en estereotipos o generalizaciones, ya que esto sólo limita la comprensión de la naturaleza estructural del problema.'
Asimismo, el consistorio destacó que las mujeres que han sufrido una agresión deben sentir la "amistad" de todos los ciudadanos: "Deben ver que es responsabilidad y responsabilidad de todos ayudarlas y explicar claramente a los agresores que limitaremos el poder de esta estrategia para sembrar el miedo." Por ello, el Ayuntamiento de Azpeitia ha asegurado que condenarán cualquier ataque en el futuro, al igual que hoy. "Daremos protección a las mujeres que enfrentan violencia y continuaremos el trabajo de prevención y sensibilización". En este caso, han asegurado que las víctimas del ataque reciben "la atención adecuada".

Leer la noticia en el sitio original

No sólo el Ayuntamiento de Azpeitia, sino también la Diputación Foral de Gipuzkoa ha manifestado su desaprobación, y se ha sumado al Ayuntamiento de Azpeitia. También han publicado un comunicado institucional: "Queremos ofrecer total solidaridad y protección a las mujeres que han sufrido estas agresiones sexuales, así como a sus familiares y amigos más cercanos". También han afirmado que es imprescindible proclamar la igualdad entre mujeres y hombres: "En la base de estos ataques está la falta de igualdad entre hombres y mujeres, las actitudes machistas y las ideas que quieren controlar a las mujeres".
Ante esto, enfatizaron que la dignidad de las mujeres, la libertad sexual y la integridad física son derechos inviolables. "Las acciones contra estos derechos son completamente inaceptables, no tienen cabida en nuestra sociedad. Todas las mujeres tienen derecho a disfrutar libremente del ocio y de las relaciones sociales, y por eso queremos calles, barrios, municipios y ciudades libres de violencia machista." En el encuentro participó Nerea Isasi, directora provincial de Igualdad.
©Ramírez de Velasco

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

CARABAJAL Los hermanos no son unidos

La nota en El Liberal La historia al parecer no es como se quiso que apareciera en el diario El Liberal, hay un trasfondo que debe salir a la luz Por Alfredo Peláez, Fredy "Los hermanos sean unidos / porque ésa es la ley primera, / tengan unión verdadera, / en cualquier tiempo que sea, / porque si entre ellos se pelean / los devoran los de ajuera". Los célebres versos del Martín Fierro. Esta nota va a costar escribirla. Porque se trata de dos entrañables amigos. De dos hermanos de la vida. Kali y Musha. Musha y Kali Carabajal. No tenemos la misma sangre, pero es como si la tuviéramos. Amigos de años. Pasajeros del tiempo. Marcelo Jozami publicó hoy en El Libera “LosCarabajal inicia una etapa con nuevos integrantes”, además de la inclusión de instrumentos de percusión y de viento en el afán de volver a una sonoridad de raíz. El cambio más notorio se da en uno de sus tradicionales integrantes, Mario Rolando Carabajal, ”Musha”, quien atraviesa por una delicada situación de salu...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

¡SORPRESA! Los docentes de Santiago del Estero son los mejores pagos del país

Celebración del día del Maestro en Santiago Un especialista en educación y economía hizo un análisis de los sueldos de los maestros de todas las jurisdicciones De un informe de Data Clave En un hilo de tuits el economista Alejandro Morduchowicz, experto además en financiamiento educativo, desarrolló un análisis sobre los salarios de los maestros en cada distrito de la Argentina. Y dejó varios datos sorprendentes. El especialista explicó que, en la ciudad de Buenos Aires, el distrito más rico del país, los maestros “ganan un 36,4 por ciento menos que en Santiago, una de las provincias más pobres. Está en el lugar 14”. Del mismo modo, en la provincia de Santa Fe, otra de las más ricas, los maestros cobran 39,5 por ciento menos que sus colegas santiagueños, por lo que se ubican en el lugar 16. Y en otras provincias con suficientes recursos económicos, como Mendoza, los maestros perciban un 46,4 por ciento menos que los de Santiago, por lo que se encuentran en el lugar 20. Y en la provinci...

1942 AGENDA PROVINCIAL Zurita

Carlos Zurita, y detrás Gilda Roldán y Francisco Santucho El 31 de marzo de 1942 nace Carlos Zurita, sociólogo, poeta, escritor y académico que combina las ciencias sociales con la creación literaria El 31 de marzo de 1942 nació Carlos Virgilio Zurita en Santiago del Estero. Sociólogo, poeta, escritor y académico, tiene una trayectoria que combina el rigor de las ciencias sociales con la sensibilidad de la creación literaria. En Santiago ha dejado una marca significativa en el ámbito intelectual como en el cultural. Su formación académica y su labor profesional lo han convertido en una figura destacada de la Universidad Nacional de Santiago del Estero, en la que ocupó papeles clave y ha contribuido a la institucionalización de las ciencias sociales en la región. Es licenciado en Sociología y obtuvo su doctorado en esta disciplina por la Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires. Completó su formación con estudios de posgrado en la Comisión Económica para...

MASONES Escupir crucifijos

Objetos masónicos de Bernardo Irurzum Breve informe sobre la sociedad secreta en Santiago del Estero, cuándo volvieron, cuántos son, qué hacen, y un nombre propio Eminentes profesores de la Universidad Nacional y de la Católica, en actividad y eméritos, forman parte de las logias masónicas santiagueñas, entre gente de otras actividades, por supuesto. Casi todos han vestido los mandiles característicos y han participado de sus ritos y pompas que, en el grado 18 “Caballero Kadosh”, en el pasado exigía escupir un crucifijo. Pero de estos aspectos, así como de su odio por la Iglesia Católica, su pretendida filantropía, el Gran Arquitecto del Universo, y la filosofía y el espíritu que la anima, se hablará en otra nota, si cuadra, aquí solamente se entregará información sobre su funcionamiento en la provincia. ¿La masonería se ha puesto de moda por jactancia de intelectuales venidos a menos y mercaderes más o menos exitosos o hay algo más? Llegó a la provincia durante el período colonial y p...