Ir al contenido principal

LEÍDO PARA USTED Se cancela el carnaval

Una multitud protesta por las agresiones

Contexto. No solamente por estos pagos se equivocan al tratar el grave problema que es la violencia contra las mujeres. En un pueblo del País Vasco, se suspendió el carnaval porque un hombre agredió a dos mujeres, en una investigación que está abierta. Mucha gente del pueblo se reunió en su plaza con pancartas en las que manifiestan su deseo de terminar con la violencia machista y al parecer creen que así lo lograrán


En lo que llaman el Día Elegante, el martes de carnaval, una mujer denunció haber sido violada y otra, agredida sexualmente, la policía investiga y el alcalde condena

Por Irati Urdalleta Lete
en el diario Berria
del Ardoáin, País Vasco, 
España
Como en otras localidades, Azpeitia (Gipuzkoa) también celebra estos días el carnaval. Sin embargo, ayer, en el Día Elegante, una mujer fue violada y se denunció otra agresión sexual. Según ha confirmado el alcalde de Nagore Alkorta, ambos ataques han sido atribuidos al mismo hombre, y la policía ya ha detenido a esa persona. El detenido se encuentra en comisaría y la investigación aún está abierta.
Debido a estos casos de violencia machista, el ayuntamiento ha decidido cancelar el programa de las fiestas: hoy y mañana no habrá charangas, cabos, concursos de disfraces... Junto a la cancelación del programa, el ayuntamiento también ha Convocaron a una protesta: para denunciar la violación, celebraron una reunión en la plaza del pueblo. Cientos de personas se han concentrado detrás de una pancarta que dice que el pueblo de Azpeitia no acepta la violencia machista. Además de la ciudadanía, a la protesta también se han sumado representantes institucionales para denunciar agresiones sexuales.
"Tenemos que agradecer al pueblo de Azpeitia la solidaridad que han mostrado. No estamos dispuestos a aceptar tales ataques y utilizaremos todos los recursos para combatirlos. Un pueblo entero ha salido a la calle, y ha demostrado que no acepta ni aceptará un ataque así”, afirmó el alcalde de Alkorta, tras la protesta. Confirmó que el presunto agresor es el mismo en ambos casos, y que se han ofrecido todos los recursos a disposición del municipio a las mujeres que sufrieron la agresión. “Hemos estado también con las familias, y les hemos manifestado todo nuestro apoyo, para que sepan que el pueblo está con ellos”.
Alkorta añadió que cancelar las celebraciones de carnaval no era una "decisión fácil", pero que la gravedad de la situación exigía que se diera un "paso fuerte": "Nos enteramos de lo que pasó el domingo por la noche por la mañana y pensamos que era No es momento de fiestas. Es hora de dar un paso adelante y jugar fuerte".
Además de celebrar la reunión vespertina, el consistorio ha denunciado las agresiones sexuales que tuvieron lugar ayer en la localidad. Se ha pronunciado con firmeza: "El pueblo de Azpeitia no acepta la violencia machista". De esta forma, el Ayuntamiento de Azpeitia ha expresado su "más enérgica condena" ante estos ataques ocurridos en la localidad. Y han dejado claro que los ataques no se produjeron por casualidad: "La violencia contra las mujeres es un problema estructural, y su objetivo es mantener a las mujeres bajo control y bajo su control". Es decir, según explicaron, la violencia machista no es "el resultado de acciones aisladas o de hechos inexplicables". Al contrario, "los prejuicios sobre el género tan arraigados en la sociedad provocan hechos que acarrean consecuencias tan graves y lamentables".
También afirmaron que las agresiones sexuales son una "expresión extrema" de la violencia contra las mujeres, y que para combatir estas agresiones es imprescindible promover "valores de igualdad" entre hombres y mujeres. Agregaron: "Es importante resaltar que no existe un perfil específico que defina a los atacantes. Las características de quienes causan violencia pueden ser variadas. Por ello, es fundamental no caer en estereotipos o generalizaciones, ya que esto sólo limita la comprensión de la naturaleza estructural del problema.'
Asimismo, el consistorio destacó que las mujeres que han sufrido una agresión deben sentir la "amistad" de todos los ciudadanos: "Deben ver que es responsabilidad y responsabilidad de todos ayudarlas y explicar claramente a los agresores que limitaremos el poder de esta estrategia para sembrar el miedo." Por ello, el Ayuntamiento de Azpeitia ha asegurado que condenarán cualquier ataque en el futuro, al igual que hoy. "Daremos protección a las mujeres que enfrentan violencia y continuaremos el trabajo de prevención y sensibilización". En este caso, han asegurado que las víctimas del ataque reciben "la atención adecuada".

Leer la noticia en el sitio original

No sólo el Ayuntamiento de Azpeitia, sino también la Diputación Foral de Gipuzkoa ha manifestado su desaprobación, y se ha sumado al Ayuntamiento de Azpeitia. También han publicado un comunicado institucional: "Queremos ofrecer total solidaridad y protección a las mujeres que han sufrido estas agresiones sexuales, así como a sus familiares y amigos más cercanos". También han afirmado que es imprescindible proclamar la igualdad entre mujeres y hombres: "En la base de estos ataques está la falta de igualdad entre hombres y mujeres, las actitudes machistas y las ideas que quieren controlar a las mujeres".
Ante esto, enfatizaron que la dignidad de las mujeres, la libertad sexual y la integridad física son derechos inviolables. "Las acciones contra estos derechos son completamente inaceptables, no tienen cabida en nuestra sociedad. Todas las mujeres tienen derecho a disfrutar libremente del ocio y de las relaciones sociales, y por eso queremos calles, barrios, municipios y ciudades libres de violencia machista." En el encuentro participó Nerea Isasi, directora provincial de Igualdad.
©Ramírez de Velasco

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

GENTILICIOS Cómo se les dice a los nacidos en Santiago

Santiago del Estero A continuación, una curiosidad, el nombre de todos los hermanos de América, cuyo origen es el mismo de los santiagueños (y una yapa africana más otra norteamericana al final) A Hebe Luz Para recordar que el mes que viene se celebrará la fiesta de Santiago Apóstol, va una lista de los gentilicios de todos los pueblos y ciudades de América que llevan su nombre. Esta lista solo menta las poblaciones con gentilicio documentado o establecido después de buscar en fuentes de internet, como Wikipedia y sitios gubernamentales. Argentina Los de *Santiago de Tucumán son tucumanos, los de Santiago del Estero son santiagueños. Bolivia Los de Santiago de Chiquitos son chiquitanos, los de Santiago de Huari son huareños, los de Santiago de Huata son huatenses, los de Santiago de Machaca son machaqueños, los de Santiago de Cotagaita son cotagaitenses, los de Santiago de Andamarca son andamarqueños, los de Santiago de Callapa son callapeños, los de Santiago de Huayllamarca son huayll...

MEMORIA La Banda no existe

La estación, imaginada por Jorge Llugdar Esa pretendida ciudad es solamente una creación colectiva de la imaginación de los santiagueños, sostenida en el tiempo y siempre activa La Banda no existe, es una creación imaginaria colectiva de los santiagueños que, en un esfuerzo inaudito de un espejismo colectivo, idearon un pueblo paralelo, con calles de nombres parecidos, casas, gente y hasta un ferrocarril propio. Algunas veces alguien que trabaja en un quiosco en Santiago, un médico, un gobernador, el empleado de un laboratorio de análisis, se proclama bandeño. Pero es sólo un chiste sobreentendido, eso lo saben todos. A muchos santiagueños les sucede que al cruzar el puente Carretero con un pariente o alguien de otra provincia, les dice: “Oye, ¿no era que había una ciudad aquí?”. Y hay que explicar de nuevo el asunto del establecimiento colectivo de una ciudad al otro lado del río, con una historia particular, leyendas, personalidades y hasta personajes populares. Algunos sostienen que...

SUBVENCIONADA Activista simula masturbarse en un templo (con vídeo)

Simulando actos indebidos trepada al altar Ane Miren Hernández Unda burla la fe católica, simula actos obscenos en el altar y desata indignación con su provocación Este fin de semana, la activista vasca Ane Miren Hernández Unda, conocida como Ane Lindane, desató una fuerte controversia al protagonizar un acto de profanación en la iglesia católica de Saint-Laurent d’Arbérats, en la región de Soule, Francia. El incidente ocurrió durante el festival Euskal Herria Zuzenean, respaldado por instituciones locales que utilizó el templo, no desacralizado, como escenario para actividades que han generado indignación entre la comunidad cristiana. Hernández Unda, nacida en Barakaldo en 1988, es una figura habitual en medios como la radiotelevisión pública vasca ETB y en Canal Red, el proyecto mediático liderado por el dirigente político Pablo Iglesias. En un vídeo que la mujer difundió en intenert, se la observa subiendo al altar de la iglesia, profiriendo gritos blasfemos y simulando actos obscen...

PALABRAS El parentesco de Santiago con los hebreos

Paisaje santiagueño, visto por Jorge Llugdar Etimología desarrollada de “judío” y de “Santiago”, dos vocablos que vienen juntos casi desde el principio de los tiempos Ahora que se está hablando de Santiago, porque viene otro cumpleaños de la ciudad, sería bueno ver la etimología de Y'hudah, que significa “celebrado” o “festejado” en hebreo y tiene una rica trayectoria histórica, lingüística y cultural que conecta al pueblo judío con la tradición bíblica y llega hasta la identidad de Santiago del Estero, a través de la relación entre los nombres Jacob y Santiago. En el libro del Génesis, Y'hudah, el cuarto hijo de Jacob y Lea, recibe su nombre de la raíz hebrea yadah, que implica “alabar” o “dar gracias”. Según el Génesis (29:35), Lea exclamó: “Esta vez alabaré al Señor”, otorgando al niño un nombre que refleja gratitud y celebración. De este origen personal, Y'hudah se transformó en el nombre de una de las doce tribus de Israel, cuyos descendientes desempeñaron un papel cen...

1673 AGENDA PROVINCIAL Esteco

Ruinas de la ciudad El 28 de junio de 1673, el gobernador del Tucumán, Ángel de Peredo, comunica que la situación de Esteco es insostenible El 28 de junio de 1673, el gobernador del Tucumán, Ángel de Peredo, comunicó que la situación de la ciudad de Nuestra Señora de Talavera de Madrid, conocida como Esteco, era insostenible debido a las constantes incursiones de indígenas chaqueños y las dificultades económicas. Fundada en 1566 en la región del actual norte argentino, era un punto estratégico para el comercio entre Buenos Aires y el Alto Perú, pero enfrentaba crecientes amenazas que ponían en riesgo su existencia. Ubicada cerca del río Salado, en lo que hoy abarca partes de Salta, Tucumán y Santiago del Estero, fue establecida por Francisco de Aguirre en 1566. Según el historiador Ruy Díaz de Guzmán, la ciudad se consolidó con la repartición de encomiendas bajo el gobernador Diego de Pacheco (1567-1569), asignando entre 6.000 y 8.000 indígenas lules y tonocotés a unos 40 encomenderos....