Ir al contenido principal

1911 ALMANAQUE MUNDIAL Mengele

José Mengele

El 16 de marzo de 1911 nace José Mengele, un médico nazi que cumple funciones en el campo de exterminio de Auschwitz, de 1943 a 1945


El 16 de marzo de 1911 nació José Mengele, en Günzburg. Fue un médico nazi que cumplió funciones en el campo de exterminio de Auschwitz, de 1943 a 1945, en el que seleccionó prisioneros para su ejecución en las cámaras de gas y realizó experimentos médicos con reclusos en estudios raciales pseudocientíficos. Murió el 7 de febrero de 1979 en en Enseada da Bertioga, cerca de San Pablo, Brasil.
Su padre fue fundador de una empresa que producía maquinaria agrícola, giraba como Karl Mengele & Söhne, en el pueblo de Günzburg en Baviera. El biografiado estudió filosofía en Munich en la década de 1920, bajo la influencia de la ideología racial de Alfred Rosenberg, y luego se licenció en medicina en la Universidad de Frankfurt am Main.
Se alistó en la Sturmabteilung (la “División de Asalto”) en 1933. Un nazi ardiente, se unió al personal de investigación de un recién fundado Instituto de Biología Hereditaria e Higiene Racial en 1934.
Durante la Segunda Guerra Mundial se desempeñó como oficial médico con las Waffen-SS (el componente “armado” del cuerpo paramilitar nazi) en Francia y Rusia. En 1943, Heinrich Himmler lo nombró médico jefe en Birkenau, el campo de exterminio suplementario de Auschwitz, donde él y su personal seleccionaron a los judíos entrantes para trabajar o exterminar y donde supervisó experimentos médicos con los reclusos para descubrir medios para aumentar la fertilidad (para aumentar la “raza” alemana). Su principal interés, sin embargo, era la investigación sobre gemelos. Los experimentos de Mengele a menudo resultaban en la muerte del sujeto.
Después de la guerra escapó del internamiento y pasó a la clandestinidad, sirviendo durante cuatro años como mozo de cuadra en una granja cerca de Rosenheim, en Baviera. Luego, según se informa, escapó, vía Génova, Italia, a Sudamérica en 1949.
Se casó (por segunda vez) bajo su propio nombre en Uruguay en 1958 y, como “José Mengele”, recibió la ciudadanía del Paraguay en 1959. En 1961 aparentemente se mudó a Brasil, donde supuestamente se hizo amigo de un antiguo nazi, Wolfgang Gerhard, y vivió en una sucesión de casas propiedad de una pareja húngara.
En 1985, un equipo de expertos forenses brasileños, alemanes occidentales y estadounidenses determinaron que había tomado la identidad de Gerhard, murió en 1979 de un derrame cerebral mientras nadaba y fue enterrado bajo el nombre de Gerhard. Posteriormente, los registros dentales confirmaron la conclusión forense.

Cuestión personal
Años después de la muerte de Mengele, el periodista Jesús del Carmen Martínez, “Chito”, inició una investigación periodística que trataba de establecer si Walter o Walterio Ascher, que había vivido en La Banda, Santiago del Estero, en la década del 50, era el mismísimo Mengele. Usó una estratagema: de un libro sobre los nazis, tomó una fotografía en la que aparecía Mengele, la amplió y la empezó a mostrar a quienes se decía que habían conocido al hombre. Sin decirles de dónde había sacado la foto, les decía: “¿Lo conoces?” Casi todos respondieron que sí, para ellos era el doctor Ascher. Luego, con testimonios de quienes lo habían conocido, armó una sensacional serie de notas que dieron la vuelta al mundo. Aunque hay quienes dicen que la historia de Chito es apócrifa, los santiagueños, los bandeños, preferimos atenernos a las crónicas de un comprovinciano, antes que andar averiguando en enciclopedias cómo fue la verdad de la milanesa.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

RECURRENCIA Tu perro es sólo un perro

Choco sin raza, obvio No es parte de tu familia, nunca lo será, porque la familia es el proyecto de vida que forman un hombre y una mujer para tener hijos y criarlos sanos y buenos Es sólo un perro, es sólo un perro, es sólo un perro. No, jamás será un ser humano, aunque pasen mil años él, su cría y la cría de sus crías, jamás serán gente. Seguirá siendo un perro, un triste perro. Un animal, ¿entiendes? Es animal y por lo tanto irracional, no razona, no piensa como vos, tu marido o tu señora. Y aunque estamos en pleno tiempo de autopercepción sensiblera, compasiva y tierna, no lo voy a reconocer como tu hijo. No es tu hijo. ¿Vos lo ves así?, bien por vos, para mí no lo es. Dile Pedrito o María Eugenia, para mí es lo mismo, es decir un perro, un pichicho, un choco, un firulais, como lo llaman los mejicanos. Y no, no me gusta tu perro, no es agradable, ¿no ves que tiene cara de perro?, ¿cómo quieres que me guste? Tampoco voy a tener la cortesía de decirte que es lindo. Porque, disculpame...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...

SAUDADES El cuadro de la abuela

Frente de una casa antigua “En el medio, como chorizos superpuestos y una tras otras, la pieza de los padres, después la de los abuelos, la de los tíos…” Me gusta el liviano aire que portan las casas viejas, que tienen un aparente desorden en las cocinas con el que las abuelas suelen confundir a la gente que llega por primera vez. Me gusta cuando las conozco, cuando me dejan pasar a ese lugar sagrado, que solamente era profanado por los íntimos, y también por el electricista, el gasista, el plomero, cuando llegaban, tras un pedido de auxilio. En ocasiones, como esta madrugada de domingo en que escribo mi diaria crónica, algo en el aire trae el recuerdo de aquello y crece en el pecho un rencor añejo, por las cosas que no están, porque no hicimos mucho para retenerlas y porque, de alguna manera que no sabría explicar, podríamos haber cubierto de eternidad aquellos tiempos y no lo hicimos, ¡caracho! Le cuento por si lo ha olvidado o no lo experimentó, en esas casas había una sala española...

PELIGRO Los musulmanes invaden en cualquier momento

Cena de ruptura del ayuno islámico en un templo católico de Bruselas La moda del islam también llegará a Santiago y se irá imponiendo de a poco, como lo hizo en Europa para tapar a las mujeres de la cabeza a los pies Llegará la moda del islam también a Santiago, más temprano que tarde, pongalé la firma y apueste lo que quiera, porque así será. En cualquier momento se verán por la Avellaneda, la Libertad, la Tucumán, mujeres tapadas de la cabeza a los pies, cubiertas completamente, porque así lo manda el Profeta. No será de golpe, primero serán esos pañuelos que dejan solamente el rostro al descubierto y los vestidos hasta el suelo. Luego, de a poquito, seguirán cubriendo todo el cuerpo, hasta dejar solamente una rejilla en los ojos. Se los dejará hacer, total, qué mal puede provocar una mujer con todo el cuerpo cubierto. Además, aquí hay libertad para que cada uno se vista como quiera, ¿no? Aquí se ha hecho un culto de la libertad que tiene cada uno de profesar la religión que más le g...