Ir al contenido principal

ESCLAVOS Oiga, ¿está aburrido?

Pececitos

Los pececitos de colores de las peceras tienen una memoria de tres segundos, de otra manera no podrían sobrevivir en un ambiente tan aburrido


Tengo temas de conversación como para tirar para arriba, uf. ¿Sabía que los pececitos de colores tienen una memoria de tres segundos? Imagine usted, que está toda la vida dando vueltas y vueltas y más vueltas en una pecera de tres litros de agua. Para un pez habituado al ancho mar, a caudalosos ríos a profundos lagos, debe ser una nada. Pero como tienen una memoria cortita, no sienten el encierro, se conforman con ese mundo pequeñísimo que les dan. Por otra parte, están presos desde hace mil generaciones más o menos, no conocen otro infinito más que el de girar constantemente, con la obligación de no cansarse. Pero, si en realidad no son desmemoriados, están acostumbrados. Y como no saben que otra vida por ahí es posible, capaz que les parece una situación normal.
Los esclavos que nacían esclavos, hijos y nietos de esclavos, quizás no se imaginaban una vida en libertad y hasta les parecía lógica su situación, como esos pobres que, cuando alguien los jode dicen: “Bueno, hemos nacido pobres y pobres vamos a morir”. Ni siquiera hay resignación o tristeza por su suerte, sino un constante estar conforme, porque eso es lo que le tocó. Si sus padres hubieran nacido dueños de esclavos, serían dueños de esclavos, pero nacieron con cadenas y las llevan con total y sincero asentimiento.
Otra posibilidad que cabe es que quizás lo de los tres segundos, de los pescaditos, digo, sea un invento nuestro para no sentirnos mal por tenerlos encerrados. Si vamos al caso, lo mismo podríamos decir de los tigres, los leones de los zoológicos: “No importa que estén entre barrotes porque están olvidados de olvidan de la falta de libertad, no extrañan la sabana africana o los bosques de la India ni sus cacerías, son felices a su modo. Algunos no han conocido aquellos pagos ni de lejos, si volvieran no durarían ni medio día”.
Como digo, quién sabe si no nos escondemos detrás de estos pobres pretextos para pensar que está bien que haya pescaditos encerrados, total, son olvidadizos. Póngase un momento en su lugar, nadando todo el día de una punta a la otra de la pecera, veinte centímetros de agua, siempre con el mismo surtidor de burbujas, observando las mismas piedritas del fondo y el pulpo de plástico que los mira con los ojos vacíos. De vez en cuando alguien toca con la uña la pared de vidrio de la pecera a ver qué hacen, entonces se asusta un poco ante ese monstruo difuso del otro lado, pero lo hicieron tantas veces que ya es casi común en su vida.
Y luego la vida sigue igual, un día idéntico al anterior y al siguiente. Los alimentan con comida balanceada, lo justo y necesario para que sobrevivan bien, no se enfermen, tengan ánimos de seguir nadando, procuran que no se llenen demasiado porque se podrían morir, pero les quitaron la incertidumbre de la cacería, el peligro de que un pez más grande los liquide en un segundo, la lucha por la supervivencia y los cuidados que se deben tener que es, en definitiva, lo que mantiene vivos a muchos, la esperanza de un mundo mejor quizás en aguas profundas o más superficiales.
Nunca una correntada los alejó de los lugares propios, jamás sintieron el miedo del motor de la lancha rugiente, en el amor estuvieron condenados a lo que les proporcionaban de arriba, nunca sufrieron los temblores de la conquista amorosa, esa luminosa sensación de saber que ahí está ella, al alcance de las manos (de las aletas, lo mismo es), todavía no ha dicho que sí, pero ya está dispuesta, jamás tuvieron que perseguir una presa durante varios días y finalmente quedarse con hambre. Y un día de tan satisfechos, se mueren de irremediable tristeza.
De vez en cuando la paz se altera porque llega la limpieza con un aparato que funciona imanes que inventaron los constructores de peceras. Es un acontecimiento nuevo, y mucho más porque cada tres segundos se olvidan, dan una vuelta y vuelven a preguntar qué diablos es eso. Toda una curiosidad, ¿no?
Otros temas también tengo, como la inutilidad de comer zanahorias para mejorar la vista o por qué no se debe tomar mate en porongos enlozados, en qué piensan realmente las mujeres cuando uno cree que están acordándose del ex pero no, aunque a veces sí, cuántos pelos tiene un gato cuando acaba de nacer.
Pero, oiga, ¿está aburrido?
Juan Manuel Aragón
A 27 de marzo del 2024, en Tipiro. Hondeando bumbunas.
©Ramírez de Velasco

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

GENTILICIOS Cómo se les dice a los nacidos en Santiago

Santiago del Estero A continuación, una curiosidad, el nombre de todos los hermanos de América, cuyo origen es el mismo de los santiagueños (y una yapa africana más otra norteamericana al final) A Hebe Luz Para recordar que el mes que viene se celebrará la fiesta de Santiago Apóstol, va una lista de los gentilicios de todos los pueblos y ciudades de América que llevan su nombre. Esta lista solo menta las poblaciones con gentilicio documentado o establecido después de buscar en fuentes de internet, como Wikipedia y sitios gubernamentales. Argentina Los de *Santiago de Tucumán son tucumanos, los de Santiago del Estero son santiagueños. Bolivia Los de Santiago de Chiquitos son chiquitanos, los de Santiago de Huari son huareños, los de Santiago de Huata son huatenses, los de Santiago de Machaca son machaqueños, los de Santiago de Cotagaita son cotagaitenses, los de Santiago de Andamarca son andamarqueños, los de Santiago de Callapa son callapeños, los de Santiago de Huayllamarca son huayll...

MEMORIA La Banda no existe

La estación, imaginada por Jorge Llugdar Esa pretendida ciudad es solamente una creación colectiva de la imaginación de los santiagueños, sostenida en el tiempo y siempre activa La Banda no existe, es una creación imaginaria colectiva de los santiagueños que, en un esfuerzo inaudito de un espejismo colectivo, idearon un pueblo paralelo, con calles de nombres parecidos, casas, gente y hasta un ferrocarril propio. Algunas veces alguien que trabaja en un quiosco en Santiago, un médico, un gobernador, el empleado de un laboratorio de análisis, se proclama bandeño. Pero es sólo un chiste sobreentendido, eso lo saben todos. A muchos santiagueños les sucede que al cruzar el puente Carretero con un pariente o alguien de otra provincia, les dice: “Oye, ¿no era que había una ciudad aquí?”. Y hay que explicar de nuevo el asunto del establecimiento colectivo de una ciudad al otro lado del río, con una historia particular, leyendas, personalidades y hasta personajes populares. Algunos sostienen que...

MADRUGADA Rito en la penumbra

Madrugador Un mate que susurra en la noche, tejiendo soledades y verdades en el silencio de las horas que no duermen No es el mate de las ocho, compañero de tostadas crujientes, ni el que pasa de mano en mano entre risas y migas de bizcochitos. El de la madrugada es de otra estirpe, susurro en la quietud, secreto que no se comparte. No obedece al reloj ni a la costumbre; surge como un destello, es un faro para el que navega en la noche. Cuando la casa duerme y la ciudad apenas respira, alguien se levanta, enciende el fuego y escucha el murmullo de la pava, un canto antiguo que conoce de memoria. Este mate no se apura. No se ofrece, no espera compañía. Medita, que abraza al insomne, al que lee hasta que las palabras le queman los ojos, al que hurga en fotos viejas o garabatea ideas que se resisten a ser atrapadas. Lo ceba quien llora en silencio, quien ríe en su interior o quien simplemente mira la noche, buscando algo que no nombra. Es una ceremonia sin reglas escritas, pero con su pro...

SUBVENCIONADA Activista simula masturbarse en un templo (con vídeo)

Simulando actos indebidos trepada al altar Ane Miren Hernández Unda burla la fe católica, simula actos obscenos en el altar y desata indignación con su provocación Este fin de semana, la activista vasca Ane Miren Hernández Unda, conocida como Ane Lindane, desató una fuerte controversia al protagonizar un acto de profanación en la iglesia católica de Saint-Laurent d’Arbérats, en la región de Soule, Francia. El incidente ocurrió durante el festival Euskal Herria Zuzenean, respaldado por instituciones locales que utilizó el templo, no desacralizado, como escenario para actividades que han generado indignación entre la comunidad cristiana. Hernández Unda, nacida en Barakaldo en 1988, es una figura habitual en medios como la radiotelevisión pública vasca ETB y en Canal Red, el proyecto mediático liderado por el dirigente político Pablo Iglesias. En un vídeo que la mujer difundió en intenert, se la observa subiendo al altar de la iglesia, profiriendo gritos blasfemos y simulando actos obscen...

PALABRAS El parentesco de Santiago con los hebreos

Paisaje santiagueño, visto por Jorge Llugdar Etimología desarrollada de “judío” y de “Santiago”, dos vocablos que vienen juntos casi desde el principio de los tiempos Ahora que se está hablando de Santiago, porque viene otro cumpleaños de la ciudad, sería bueno ver la etimología de Y'hudah, que significa “celebrado” o “festejado” en hebreo y tiene una rica trayectoria histórica, lingüística y cultural que conecta al pueblo judío con la tradición bíblica y llega hasta la identidad de Santiago del Estero, a través de la relación entre los nombres Jacob y Santiago. En el libro del Génesis, Y'hudah, el cuarto hijo de Jacob y Lea, recibe su nombre de la raíz hebrea yadah, que implica “alabar” o “dar gracias”. Según el Génesis (29:35), Lea exclamó: “Esta vez alabaré al Señor”, otorgando al niño un nombre que refleja gratitud y celebración. De este origen personal, Y'hudah se transformó en el nombre de una de las doce tribus de Israel, cuyos descendientes desempeñaron un papel cen...