![]() |
Antonio de Oliveira Salazar |
El 28 de abril de 1889 nace António de Oliveira Salazar, economista portugués que fue primer ministro de Portugal durante 36 años, de 1932 a 1968
El 28 de abril de 1889 nació António de Oliveira Salazar en Vimieiro, Porto. Fue un economista portugués que se desempeñó como primer ministro de Portugal durante 36 años, de 1932 a 1968. Murió el 27 de julio de 1970 en Lisboa.Era hijo de un administrador de fincas en Santa Comba Dão, se educó en el seminario de Viseu y en la Universidad de Coimbra. Allí se licenció en derecho en 1914 y se convirtió en profesor especializado en economía en Coimbra. Ayudó a formar el Partido de Centro Católico en 1921 y fue elegido miembro de las Cortes (parlamento), pero renunció después de una sesión y regresó a la universidad.En mayo de 1926, después de que el ejército derrocara al gobierno parlamentario de Portugal, a Salazar se le ofreció el puesto de ministro de Finanzas en el gabinete, pero no pudo obtener sus propias condiciones.
En 1928, el general António Oscar de Fragoso Carmona, como presidente, le ofreció el ministerio de finanzas con control total sobre los ingresos y gastos del gobierno, y esta vez aceptó. Como ministro de Finanzas, revirtió la tradición centenaria de déficits e hizo de los superávits presupuestarios el sello distintivo de su régimen. Los excedentes se invirtieron en una serie de planes de desarrollo.
Al ganar poder, fue nombrado primer ministro por Carmona el 5 de julio de 1932, convirtiéndose así en el hombre fuerte de Portugal. Redactó una nueva constitución que reorganizó el sistema político de Portugal siguiendo líneas autoritarias.
Su gobierno estuvo fuertemente influido por el pensamiento católico, papal y nacionalista. Llamó a su nuevo orden en Portugal el Estado Nuevo (Estado Novo). La Asamblea Nacional tenía únicamente partidarios del gobierno y Salazar eligió a sus propios ministros, cuyo trabajo supervisó de cerca. De este modo se restringieron las libertades políticas en Portugal, la policía militar reprimió a los disidentes y la atención se concentró en la recuperación económica.
Debido a las crisis ocasionadas por la Guerra Civil Española y la Segunda Guerra Mundial, se desempeñó como ministro de Guerra (de 1936 a 1944) y ministro de Relaciones Exteriores (de 1936 a 1947), además de ocupar el cargo de primer ministro.
Era amigo de Francisco Franco y reconoció el gobierno de España en 1938, pero mantuvo a Portugal neutral en la Segunda Guerra Mundial y llevó al país a la Organización del Tratado del Atlántico Norte en 1949. Después de la Segunda Guerra Mundial, los ferrocarriles, el transporte por carretera y la industria portuguesa progresaron. Se reequipó la marina mercante y se instituyó una línea aérea nacional. Se planificó la electrificación para todo el país y se desarrollaron escuelas rurales.
Sin embargo, su insistencia en mantener las colonias de Portugal en África sólo podía sostenerse con dificultad en un momento en que los otros imperios coloniales europeos en África estaban siendo desmantelados.
Sufrió un derrame cerebral en septiembre de 1968 y no pudo continuar con sus funciones. Fue reemplazado como primer ministro por Marcello Caetano, un cambio que al discapacitado Salazar nunca le dijeron que se había producido. Falleció dos años después.
Vivió una vida de frugal sencillez, evitando la publicidad, rara vez haciendo apariciones públicas y nunca saliendo de Portugal.
Juan Manuel Aragón
©Ramírez de Velasco
Comentarios
Publicar un comentario