Ir al contenido principal

1883 CALENDARIO NACIONAL Carriego

Evaristo Carriego

El 7 de mayo de 1883 nace Evaristo Carriego, reconocido poeta

El 7 de mayo de 1883 nació Evaristo Francisco Estanislao Carriego, en Paraná, Entre Ríos, Argentina. Fue un reconocido poeta que murió el 13 de octubre de 1912 en Buenos Aires.
Se crió en una familia con profundos vínculos en Entre Ríos, descendientes directos de Hernán Mejía de Mirabal (conocido como "El Bravo"), uno de los fundadores de la ciudad de El Barco, que luego fue Santiago del Estero. Sus padres fueron Nicanor Evaristo Carriego Ramírez y María de los Ángeles Giorello.
Su abuelo paterno, José Evaristo Carriego de la Torre, del cual Carriego guarda memoria en su relato "Recuerdo de mi tiempo", fue un periodista y legislador que se distinguió por su posición controvertida, como lo relata Jorge Luis Borges en su obra "Evaristo Carriego".
Durante su infancia se trasladó con su familia al barrio de Palermo en Buenos Aires, específicamente a la calle Honduras entre Bulnes y Mario Bravo. Desde entonces, su vida transcurrió de manera lineal, sin grandes sobresaltos ni acontecimientos memorables. En este contexto, encontró sustento en relaciones íntimas, en el amor por una joven fallecida y en la compañía de amigos leales.
Frecuentó diversas redacciones y revistas, algunas de tendencia anarquista como La Protesta, en la que entabló amistad con Juan Más y Pi y Marcelo del Mazo, participando en animadas discusiones sobre ideas importadas y la literatura contemporánea.
El 3 de julio de 1906 se inició como masón en la Logia Esperanza 111, compartiendo esta experiencia con Florencio Sánchez, reconocido autor de "M'hijo el dotor" y creador del término "canillita" para referirse a los vendedores de diarios.
En Buenos Aires vivió con la convicción de su vocación poética y el anhelo de reconocimiento. Según relata Borges, imponía sus versos en los cafés y orientaba las conversaciones hacia temas afines a sus composiciones. Si bien participó activamente en el ambiente literario de la primera década del siglo XX, con el tiempo se fue alejando gradualmente, concentrándose en un único centro de interés. Su vida se caracterizó por la sencillez y la brevedad, falleciendo a la temprana edad de 29 años, el 13 de octubre de 1912, a causa de la tuberculosis.
Fue reconocido por su capacidad para descubrir las posibilidades literarias en los suburbios marginales de la ciudad, especialmente en el Palermo de su infancia. Su carrera poética reflejó la evolución del tango, desde sus inicios audaces y vigorosos hasta una etapa más sentimental. A pesar de su corta vida, dejó un legado importante en la literatura argentina, siendo autor de un único libro publicado, "Misas herejes", lanzado en 1908.
Este primer libro evidencia influencias modernistas y satánicas, reflejadas en el título y en su contenido, que aborda temas de misticismo y paradoja. Posteriormente, publicaría obras como "El alma del suburbio" y "La canción del barrio", esta última conformando su propia mitología personal y porteña, muestra los guapos, los cafés y el ambiente barrial.
A pesar de su muerte prematura, su legado perdura en la cultura, siendo homenajeado en diversos ámbitos, como una calle en el barrio de Flores, una milonga y un tango que llevan su nombre.
Juan Manuel Aragón
©Ramírez de Velasco

Comentarios

Entradas populares de este blog

HISTORIA La Casa de los Taboada

La Casa de los Taboada, recordada en El Liberal del cincuentenario Por qué pasó de manos de una familia de Santiago al gobierno de la provincia y los avatares que sucedieron en la vieja propiedad Los viejos santiagueños recuerdan que a principios de 1974 se inundó Santiago. El gobernador Carlos Arturo Juárez bautizó aquellas tormentas como “Meteoro”, nombre con el que todavía hoy algunos las recuerdan. Entre los destrozos que causó el agua, volteó una pared del inmueble de la calle Buenos Aires, que ya se conocía como “Casa de los Taboada”. Y una mujer que había trabajado toda la vida de señora culta, corrió a avisarle a Juárez que se estaba viniendo abajo el solar histórico que fuera de la familia más famosa en la provincia durante el siglo XIX. No era nada que no pudiera arreglarse, aunque ya era una casa vieja. Venía del tiempo de los Taboada, sí, pero había tenido algunas modernizaciones que la hacían habitable. Pero Juárez ordenó a la Cámara de Diputados que dictara una ley exprop

RECUERDOS Pocho García, el de la entrada

Pocho García El autor sigue desgranando sus añoranzas el diario El Liberal, cómo él lo conoció y otros muchos siguen añorando Por Alfredo Peláez Pocho GarcÍa vivió años entre rejas. Después de trasponer la entrada principal de El Liberal, de hierro forjado y vidrio, había dos especies de boxes con rejas. El de la izquierda se abría solo de tarde. Allí estaba Juanito Elli, el encargado de sociales; se recibían los avisos fúnebres, misas, cumpleaños. Cuando Juanito estaba de franco su reemplazante era, el profesor Juan Gómez. A la derecha, el reducto de Pocho García, durante años el encargado de los avisos clasificados, con su ayudante Carlitos Poncio. Pocho era un personaje. Buen tipo amantes de las picadas y el vino. Suegro de "Chula" Álvarez, de fotomecánica, hijo de "Pilili" Álvarez, dos familias de Liberales puros. A García cuando salía del diario en la pausa del mediodía lo esperaba en la esquina de la avenida Belgrano y Pedro León Gallo su íntimo amigo Orlando

HOMBRE San José sigue siendo ejemplo

San José dormido, sueña Un texto escrito al calor de uno de los tantos días que el mundo secularizado ideó para gambetear a los santos Todos los días es día de algo, del perro, del gato, del niño, del padre, de la madre, del mono, del arquero, de la yerba mate, del bombo, del pasto hachado, de la madrastra, del piano de cola, de la Pachamama, del ropero, de la guitarra, del guiso carrero, de la enfermera, del abogado, del pañuelo usado. Todo lo que camina sobre la tierra, vuela en el cielo, nada en el agua, trepa las montañas, nada en las lagunas, patina en el hielo, surfea en las olas o esquiva a los acreedores, tiene su día. Nada como un día sin connotaciones religiosas, sólo nuestro, bien masón y ateo, para recordar a los panaderos, a las mucamas, a los canillitas, a los aceiteros, a los carpinteros, a los periodistas a los lustrines, a los soderos, a los mozos, a los vendedores, a los empleados públicos, a los policías, a los ladrones, a los jugadores, a los abstemios y a los tomad