Ir al contenido principal

RELACIONES Cuando el amor es davueltado

Hombre y mujer

“El tipo se muestra llano, sin problemas psicológicos a la vista, no viene con el peso de una ex, cargosa, fastidiosa y con una historia truculenta que levantar”


Hay veces, no sé si le ha sucedido, en que un pestañeo de una mujer es la diferencia entre la conclusión de una relación y el comienzo de un malentendido que quizás podría durar años. Porque cuando una mujer no quiere, no quiere, y no le busque la vuelta, no habrá quién la mueva de ese lugar, así pasen los siglos de los siglos. Pero también suele suceder que, en un trivial instante, todo cambia y se da vuelta, el mundo se pone patas para arriba y todo podría comenzar de nuevo, flamante y davueltado. Si no, oiga la siguiente historia.
Le cuenta a una amiga que es amoroso, la hace reir, es atento, tienen gustos parecidos, pero hay algo que no termina de convencerla. ¿Qué?, no lo sabe. Son cosas que suceden o no suceden, ¿ha visto? El chispazo, la mirada repentina que le hace comprender que está frente al hombre de su vida. No, no te equivoques, le avisa, cuando hablo del hombre de mi vida no es que lo quiera para toda la vida, en todo caso sí, solo por un tiempo debería ser el hombre de mi vida, después se irá viendo. Y este tipo, en ciertos asuntos es serio, como que cuando dice para toda la vida, quiere que sea toda la vida, literalmente. Está loco.
Han salido dos o tres veces, todo muy bien cuando la busca, todo un caballero, ¿no lo ha dicho?, cada vez ha llegado con una atención, un osito de peluche, un caramelo casero de los que hace su tía, un pañuelo. Todo bien, ¿no?, la conversación fluye, discuten amablemente y durante horas sobre asuntos siempre hipotéticos, como la conveniencia de tener un perro, si la vida es mejor en los suburbios o en el centro, por qué la noche vuelve más lindas a las mujeres, pero no hace más interesantes a los hombres. Le dice a la amiga que le falta algo, el chispazo, un fulgor que la haga creer que será distinto, que hay una aventura para vivir al descubrir cómo es realmente. El tipo se muestra llano, sin problemas psicológicos a la vista, no viene con el peso de una ex, cargosa, fastidiosa y con una historia truculenta que levantar. La amiga le dice que quizás es lo que le conviene, alguien tranquilo, sosegado, que se deje de embromar con esas relaciones tóxicas que le tocaron antes.
Tiene la sospecha de que el próximo sábado, cuando salgan, él le propondrá algo, porque no hubo manera de que sucediera espontáneamente, ¿ha visto cómo son esas cosas?, un roce lleva a otro, ese a otro más y al rato se están besando apasionadamente. Bueno, eso no ja pasado esta vez y, como van las cosas, no va a pasar, por eso él está decidido a tirarse a la pileta, proponerle llevar la relación al siguiente nivel. Se ha portado con ella como un caballero porque le gusta mucho. Está enamorado, dispuesto a seguir con ella hasta el final de la vida.
Suele ser más impulsivo, no tan caballero, pero esta vez quiso hacerlo bien, ir paso a paso, no equivocarse. El sábado estuvo a punto de confesarle que sentía algo por ella, a último momento se dijo que no, la noche estaba pasando tan linda que, para qué arruinarla. Algo en el fondo del corazón le dice que ha hecho mal, debió haber sido más él y menos quien quiere ser, quizás ella lo sospecha. No ha pensado qué decirle, pero quizás ensaye una caricia o algo para darle a entender lo que siente. Lo mejor que le podría pasar es que ella lo acepte, lo peor sería que le pida un tiempo, porque no quiere sentir de nuevo esa incertidumbre de sus años jóvenes. Piensa que después de tantas conversaciones y coincidencias, no lo va a rechazar de plano. No sería justo, sin embargo, algo le dice que todo podría ir mal también.
El malentendido es una mujer que busca un amigo y un hombre que no se imagina sin que ella sea un amor. Aunque sea pasajero, una relación de nada, sin demasiados relieves para recordar después. El miércoles, como quien no quiere la cosa, ella ve en su teléfono que él la está hablando. Quiere verla esa noche, para conversar, tomar algo, como quien no quiere la cosa. No sabe por qué le ha dicho que sí, debiera haberle echado flit hace dos semanas, después de la primera salida. Ahora es demasiado tarde, es posible que después le diga alguna palabra dura. Debe ir preparada.
Ella ha pedido un whisky, él un café, quiere estar bien sobrio. Ella lo toma muy de a poquito. La nota como ausente. En un determinado momento ella hace un levísimo pestañeo de desdén y a él le viene como una iluminación. Y en un larguísimo segundo sabe que ella no está encontrando las palabras, por si quiere, justo esa noche, empezar una relación.
Entonces cambia todo el planteo.
Le dice: Creo que te has ilusionado un poco. Cuando ella quiere refutarlo, la ataja. No quiero que esto deje de ser una hermosa amistad, le avisa. Observa que ella suspira, parece aliviada. Sabe que ha dado en el centro del problema y ha desatado el nudo que impedía una comunicación más fluida. Ella no sigue la conversación por ese lado, cambia de tema. A la salida, él la acompaña a su casa, cundo se despiden, casi sin querer se rozan los labios, la chispa que hace un tiempo podría haber encendido la mecha. Pero no pasa nada.
Esa noche ella habla con una amiga casi al mismo tiempo que él llega a su casa. Él le cuenta a su hermano, que estaba despierto, que no pasa nada con esa chica con la que sale y es posible que tampoco pase algo en el futuro. Ella le dice a la amiga que, justo cuando él le avisaba que no sentía nada por ella, se terminó de convencer de que algo tenía que suceder entre ambos.
Ahora él ha decidido no hablarla más mientras ella espera su llamada por horas.
Pero nunca más en la vida pasará algo.
Juan Manuel Aragón
A 6 de mayo del 2024, en El Cruce, La Banda. Cargando nafta.
©Ramírez de Velasco

Comentarios

  1. Buen día amigo. Soy Pilpinto Santos y me cagué de rabia cuando leí. Ese tipo había sido un pelotudo de primera, como no va a saber que las mujeres se hacen las duras cuando están deseando . No te digo yo, si hay cada tontos véeeee.

    ResponderEliminar
  2. Chapa bien clavada no se vuela...

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

BALCEDO Otro país crecía a su alrededor

Bobadal hoy, visto desde el satélite Brevísima historia de un hombre que forjó un pueblo lejano desde un almacén a trasmano del mundo El hombre se llamaba Balcedo Santillán. Era el dueño del almacén “El luchador”, en el lejanísimo Bobadal, pueblo que estuvo mucho tiempo a trasmano del tren, de las principales rutas y caminos, de los ríos y arroyos, con decir que ni los aviones surcaban su cielo. Nada pasaba por ahí, salvo camiones llevando leña, el ómnibus de la empresa Piedrabuena, carros cañeros, los sulkys en que se manejaban los vecinos y algún viajero que caía por ahí rumbo a otra parte. Alguien dijo alguna vez que los vecinos vivían tras los ancochis, protegiéndose de las inmensas nubes de tierra que dejaban los vehículos de cuatro ruedas. Que honraban su nombre muy bien puesto: “bobadal”, tierra suelta. Balcedo estaba ahí desde mucho antes de que el gobierno loteara el lugar y trazara las calles, algunas de forma arbitraria, pues cruzaban por el medio del patio de algunas casas....

LIBRO Magui Montero partió su alma

Magui Montero al centro, a la izquierda Manuel Rivas, a la derecha, Marcela Elías La presentación de un libro de poesías convocó a un nutrido grupo de amigos y admiradores Por Juan Gómez Fue el miércoles a la caída del sol. Café-Librería “Bellas alas”. Magui Montero presentó su libro “Hasta partir el alma”. De pronto las mesas se cubrieron de flores multicolores (mujeres) que ofrecieron alegría y ruido. Lluvias de ideas entrelazadas entre sí: “Interpela / herida social / mar de la vida / ternura extraviada / intento de reparar / la fuerza de la esperanza / la poesía una forma de escuchar que empieza con la palabra / el papel me reclama que escriba / habla una parte del alma”. La idea de la presentación de su obra literaria, Maqui quiso que tomáramos nota que está en contacto con su alma. Un refrán francés dice que “la gratitud es la memoria del corazón”. Tras sus palabras uno comprende que la vida apura y no tiene tiempo. Quiere encontrar lo extraordinario en lo cotidiano. Escogió es...

ALTO EL FUEGO Cuando el odio es un negocio

El mundo civilizado apoya lo incivil A muchos no les gusta lo que está sucediendo en estos momentos en el Oriente Cercano, Israel y Gaza, vea por qué Por Natalio Steiner desde Raanana, Israel Se logró el acuerdo. El fuego se detuvo. Y de golpe, silencio. Ni marchas, ni carteles, ni lágrimas de alivio. La paz llegó… y a muchos parece que no les gustó. “Habría esperado que las calles de Europa y los campus del mundo estallaran de alegría por el fin de lo que durante meses llamaron ‘genocidio’”, dijo Naftali Bennett, ex ministro israelí. Pero no pasó. Porque su causa nunca fue la vida de los palestinos. Fue el odio a Israel. La oportunidad de sentirse moralmente superiores sin entender nada. Durante meses repitieron lo que les dictaban desde los bunkers ideológicos, sin una idea propia, sin un dato, sin contexto. Ahora que el fuego se apaga, se apaga también su utilidad. Ya no hay cámaras, ni trending topics, ni víctimas que mostrar. Y sin eso, no hay negocio. La paz los deja sin discurso...

María Corina Machado obtiene el Nobel de la Paz

María Corina Machado Una luchadora incansable por la libertad y la justicia en un país bajo la opresión del socialismo En un mundo en que la oscuridad del autoritarismo se extiende como una sombra implacable, la noticia de que María Corina Machado ha sido galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025 ilumina el horizonte con esperanza renovada. Anunciado hace un rato en Oslo por el Comité Noruego del Nobel, el galardón reconoce su incansable labor por promover los derechos democráticos del pueblo venezolano y su lucha por una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia. Nacida en Caracas en 1967, Machado, ingeniera industrial de formación, ha transformado su herencia de liderazgo en un faro de resistencia civil ante la opresión del socialismo. Desde sus inicios en la política, ha encarnado la valentía frente a la opresión. Fundadora del partido Vente Venezuela en 2012, unió fuerzas opositoras en la alianza Soy Venezuela, demostrando que la unidad es el arma más poderos...

VERANO El gustoso sufrimiento de una tradición

Perfil de Santiago a la siesta El santiagueño ama tanto el calor que es tema recurrente de todas sus conversaciones, cuando llega el tiempo La poliorcética es el arte y la técnica militar desarrollada en la Antigua Grecia para el asedio y la defensa de ciudades fortificadas. El término significa, justamente, "arte de atacar y defender plazas fuertes". Este conocimiento se derivaba de la estructura de las pólis (ciudades—estado griegas), que a menudo estaban amuralladas y requerían estrategias específicas para su protección o conquista, como el uso de máquinas de asedio, trincheras y tácticas de bloqueo. Los santiagueños se ven asediados todos los años, por un sordo rencor que los atormenta hasta límites insoportables, sobre todo cuando el tiempo regala días frescos de la noche a la mañana, y con mediodías de sol ma non tropo. Para no sufrir, se abrigan como si fueran al Polo Sur, y hasta se hacen los de tiritar en las paradas mientras esperan el colectivo. Desean con el alma ...