Ir al contenido principal

RELACIONES Cuando el amor es davueltado

Hombre y mujer

“El tipo se muestra llano, sin problemas psicológicos a la vista, no viene con el peso de una ex, cargosa, fastidiosa y con una historia truculenta que levantar”


Hay veces, no sé si le ha sucedido, en que un pestañeo de una mujer es la diferencia entre la conclusión de una relación y el comienzo de un malentendido que quizás podría durar años. Porque cuando una mujer no quiere, no quiere, y no le busque la vuelta, no habrá quién la mueva de ese lugar, así pasen los siglos de los siglos. Pero también suele suceder que, en un trivial instante, todo cambia y se da vuelta, el mundo se pone patas para arriba y todo podría comenzar de nuevo, flamante y davueltado. Si no, oiga la siguiente historia.
Le cuenta a una amiga que es amoroso, la hace reir, es atento, tienen gustos parecidos, pero hay algo que no termina de convencerla. ¿Qué?, no lo sabe. Son cosas que suceden o no suceden, ¿ha visto? El chispazo, la mirada repentina que le hace comprender que está frente al hombre de su vida. No, no te equivoques, le avisa, cuando hablo del hombre de mi vida no es que lo quiera para toda la vida, en todo caso sí, solo por un tiempo debería ser el hombre de mi vida, después se irá viendo. Y este tipo, en ciertos asuntos es serio, como que cuando dice para toda la vida, quiere que sea toda la vida, literalmente. Está loco.
Han salido dos o tres veces, todo muy bien cuando la busca, todo un caballero, ¿no lo ha dicho?, cada vez ha llegado con una atención, un osito de peluche, un caramelo casero de los que hace su tía, un pañuelo. Todo bien, ¿no?, la conversación fluye, discuten amablemente y durante horas sobre asuntos siempre hipotéticos, como la conveniencia de tener un perro, si la vida es mejor en los suburbios o en el centro, por qué la noche vuelve más lindas a las mujeres, pero no hace más interesantes a los hombres. Le dice a la amiga que le falta algo, el chispazo, un fulgor que la haga creer que será distinto, que hay una aventura para vivir al descubrir cómo es realmente. El tipo se muestra llano, sin problemas psicológicos a la vista, no viene con el peso de una ex, cargosa, fastidiosa y con una historia truculenta que levantar. La amiga le dice que quizás es lo que le conviene, alguien tranquilo, sosegado, que se deje de embromar con esas relaciones tóxicas que le tocaron antes.
Tiene la sospecha de que el próximo sábado, cuando salgan, él le propondrá algo, porque no hubo manera de que sucediera espontáneamente, ¿ha visto cómo son esas cosas?, un roce lleva a otro, ese a otro más y al rato se están besando apasionadamente. Bueno, eso no ja pasado esta vez y, como van las cosas, no va a pasar, por eso él está decidido a tirarse a la pileta, proponerle llevar la relación al siguiente nivel. Se ha portado con ella como un caballero porque le gusta mucho. Está enamorado, dispuesto a seguir con ella hasta el final de la vida.
Suele ser más impulsivo, no tan caballero, pero esta vez quiso hacerlo bien, ir paso a paso, no equivocarse. El sábado estuvo a punto de confesarle que sentía algo por ella, a último momento se dijo que no, la noche estaba pasando tan linda que, para qué arruinarla. Algo en el fondo del corazón le dice que ha hecho mal, debió haber sido más él y menos quien quiere ser, quizás ella lo sospecha. No ha pensado qué decirle, pero quizás ensaye una caricia o algo para darle a entender lo que siente. Lo mejor que le podría pasar es que ella lo acepte, lo peor sería que le pida un tiempo, porque no quiere sentir de nuevo esa incertidumbre de sus años jóvenes. Piensa que después de tantas conversaciones y coincidencias, no lo va a rechazar de plano. No sería justo, sin embargo, algo le dice que todo podría ir mal también.
El malentendido es una mujer que busca un amigo y un hombre que no se imagina sin que ella sea un amor. Aunque sea pasajero, una relación de nada, sin demasiados relieves para recordar después. El miércoles, como quien no quiere la cosa, ella ve en su teléfono que él la está hablando. Quiere verla esa noche, para conversar, tomar algo, como quien no quiere la cosa. No sabe por qué le ha dicho que sí, debiera haberle echado flit hace dos semanas, después de la primera salida. Ahora es demasiado tarde, es posible que después le diga alguna palabra dura. Debe ir preparada.
Ella ha pedido un whisky, él un café, quiere estar bien sobrio. Ella lo toma muy de a poquito. La nota como ausente. En un determinado momento ella hace un levísimo pestañeo de desdén y a él le viene como una iluminación. Y en un larguísimo segundo sabe que ella no está encontrando las palabras, por si quiere, justo esa noche, empezar una relación.
Entonces cambia todo el planteo.
Le dice: Creo que te has ilusionado un poco. Cuando ella quiere refutarlo, la ataja. No quiero que esto deje de ser una hermosa amistad, le avisa. Observa que ella suspira, parece aliviada. Sabe que ha dado en el centro del problema y ha desatado el nudo que impedía una comunicación más fluida. Ella no sigue la conversación por ese lado, cambia de tema. A la salida, él la acompaña a su casa, cundo se despiden, casi sin querer se rozan los labios, la chispa que hace un tiempo podría haber encendido la mecha. Pero no pasa nada.
Esa noche ella habla con una amiga casi al mismo tiempo que él llega a su casa. Él le cuenta a su hermano, que estaba despierto, que no pasa nada con esa chica con la que sale y es posible que tampoco pase algo en el futuro. Ella le dice a la amiga que, justo cuando él le avisaba que no sentía nada por ella, se terminó de convencer de que algo tenía que suceder entre ambos.
Ahora él ha decidido no hablarla más mientras ella espera su llamada por horas.
Pero nunca más en la vida pasará algo.
Juan Manuel Aragón
A 6 de mayo del 2024, en El Cruce, La Banda. Cargando nafta.
©Ramírez de Velasco

Comentarios

  1. Buen día amigo. Soy Pilpinto Santos y me cagué de rabia cuando leí. Ese tipo había sido un pelotudo de primera, como no va a saber que las mujeres se hacen las duras cuando están deseando . No te digo yo, si hay cada tontos véeeee.

    ResponderEliminar
  2. Chapa bien clavada no se vuela...

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

CARABAJAL Los hermanos no son unidos

La nota en El Liberal La historia al parecer no es como se quiso que apareciera en el diario El Liberal, hay un trasfondo que debe salir a la luz Por Alfredo Peláez, Fredy "Los hermanos sean unidos / porque ésa es la ley primera, / tengan unión verdadera, / en cualquier tiempo que sea, / porque si entre ellos se pelean / los devoran los de ajuera". Los célebres versos del Martín Fierro. Esta nota va a costar escribirla. Porque se trata de dos entrañables amigos. De dos hermanos de la vida. Kali y Musha. Musha y Kali Carabajal. No tenemos la misma sangre, pero es como si la tuviéramos. Amigos de años. Pasajeros del tiempo. Marcelo Jozami publicó hoy en El Libera “LosCarabajal inicia una etapa con nuevos integrantes”, además de la inclusión de instrumentos de percusión y de viento en el afán de volver a una sonoridad de raíz. El cambio más notorio se da en uno de sus tradicionales integrantes, Mario Rolando Carabajal, ”Musha”, quien atraviesa por una delicada situación de salu...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

¡SORPRESA! Los docentes de Santiago del Estero son los mejores pagos del país

Celebración del día del Maestro en Santiago Un especialista en educación y economía hizo un análisis de los sueldos de los maestros de todas las jurisdicciones De un informe de Data Clave En un hilo de tuits el economista Alejandro Morduchowicz, experto además en financiamiento educativo, desarrolló un análisis sobre los salarios de los maestros en cada distrito de la Argentina. Y dejó varios datos sorprendentes. El especialista explicó que, en la ciudad de Buenos Aires, el distrito más rico del país, los maestros “ganan un 36,4 por ciento menos que en Santiago, una de las provincias más pobres. Está en el lugar 14”. Del mismo modo, en la provincia de Santa Fe, otra de las más ricas, los maestros cobran 39,5 por ciento menos que sus colegas santiagueños, por lo que se ubican en el lugar 16. Y en otras provincias con suficientes recursos económicos, como Mendoza, los maestros perciban un 46,4 por ciento menos que los de Santiago, por lo que se encuentran en el lugar 20. Y en la provinci...

1942 AGENDA PROVINCIAL Zurita

Carlos Zurita, y detrás Gilda Roldán y Francisco Santucho El 31 de marzo de 1942 nace Carlos Zurita, sociólogo, poeta, escritor y académico que combina las ciencias sociales con la creación literaria El 31 de marzo de 1942 nació Carlos Virgilio Zurita en Santiago del Estero. Sociólogo, poeta, escritor y académico, tiene una trayectoria que combina el rigor de las ciencias sociales con la sensibilidad de la creación literaria. En Santiago ha dejado una marca significativa en el ámbito intelectual como en el cultural. Su formación académica y su labor profesional lo han convertido en una figura destacada de la Universidad Nacional de Santiago del Estero, en la que ocupó papeles clave y ha contribuido a la institucionalización de las ciencias sociales en la región. Es licenciado en Sociología y obtuvo su doctorado en esta disciplina por la Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires. Completó su formación con estudios de posgrado en la Comisión Económica para...

MASONES Escupir crucifijos

Objetos masónicos de Bernardo Irurzum Breve informe sobre la sociedad secreta en Santiago del Estero, cuándo volvieron, cuántos son, qué hacen, y un nombre propio Eminentes profesores de la Universidad Nacional y de la Católica, en actividad y eméritos, forman parte de las logias masónicas santiagueñas, entre gente de otras actividades, por supuesto. Casi todos han vestido los mandiles característicos y han participado de sus ritos y pompas que, en el grado 18 “Caballero Kadosh”, en el pasado exigía escupir un crucifijo. Pero de estos aspectos, así como de su odio por la Iglesia Católica, su pretendida filantropía, el Gran Arquitecto del Universo, y la filosofía y el espíritu que la anima, se hablará en otra nota, si cuadra, aquí solamente se entregará información sobre su funcionamiento en la provincia. ¿La masonería se ha puesto de moda por jactancia de intelectuales venidos a menos y mercaderes más o menos exitosos o hay algo más? Llegó a la provincia durante el período colonial y p...