Ir al contenido principal

1957 CALENDARIO NACIONAL Pumpido

Nery Pumpido

El 30 de julio de 1957 nace Nery Pumpido Barrinat, futbolista, director técnico y Secretario General Adjunto de Fútbol y Director de Desarrollo de la CONMEBOL

El 30 de julio de 1957 nació Nery Alberto Pumpido Barrinat, en Monje, Santa Fe. Es un futbolista y director técnico y Secretario General Adjunto de Fútbol y Director de Desarrollo de la CONMEBOL. Como arquero, se destacó en Unión de Santa Fe y posteriormente en River Plate, además de participar con la selección argentina en los mundiales de México 1986 e Italia 1990.
Inició su carrera profesional el 12 de septiembre de 1976 en Unión de Santa Fe, llegando a la final del Nacional 1979 que perdió ante River Plate por la regla del gol visitante. Tras varias temporadas destacadas en Unión, en 1981 se trasladó a Vélez Sarsfield. Su nivel en el arco llamó la atención del técnico de la selección nacional, César Luis Menotti, quien lo llevó al Mundial de 1982 como tercer arquero.
En 1983, llegó a River Plate. Tras la salida de Ubaldo Fillol, Pumpido asumió la responsabilidad de cubrir el puesto clave de arquero en un equipo que no venía obteniendo buenos resultados. Permaneció en River durante más de cuatro años, logrando el Campeonato 1985-86, la Copa Libertadores y la Intercontinental de 1986, convirtiéndose en parte del primer equipo argentino en lograr este triplete. También ganó la Copa Interamericana en 1987 y se mantuvo invicto en todos los Superclásicos que disputó.
En 1986, la Argentina ganó la Copa Mundial de Fútbol y Pumpido, a pesar de no haber jugado en las eliminatorias, se convirtió en el arquero titular del equipo de Carlos Bilardo. La Argentina se coronó campeona y Pumpido recibió solo cinco goles en siete partidos. Una fractura en el antebrazo le impidió participar en la Copa América 1987, pero tuvo protagonismo en la edición de 1989, jugando los últimos cinco partidos y logrando el tercer lugar.
En el Mundial de Italia 1990 sufrió una fractura de tibia y peroné al chocar con su compañero Julio Olarticoechea en el segundo partido contra la Unión Soviética. Fue reemplazado por Sergio Goycochea, quien terminó siendo considerado el mejor arquero de ese torneo.
También jugó en el Betis de España antes de regresar a la Argentina para jugar nuevamente en Unión de Santa Fe. No logró evitar el descenso del equipo y, tras un breve paso por Lanús en 1993, decidió retirarse del fútbol.
En 1987, durante un entrenamiento con River Plate, sufrió un accidente en el que se desgarró la piel del dedo anular al engancharse su anillo de bodas en el travesaño del arco. Se le reimplantó el tejido mediante una operación de microcirugía y una semana más tarde, los médicos confirmaron que había reaccionado bien a pesar del tiempo que estuvo el tejido desprendido.
Como director técnico, comenzó su carrera en Los Andes en 1995 junto a José Luis Brown. Luego fue ayudante de campo de Carlos Salvador Bilardo en Boca Juniors en 1996. Dirigió a Unión y a Olimpia de Paraguay, donde ganó la Copa Libertadores del 2002. Tras un breve descanso, regresó al fútbol mexicano para dirigir a Tigres y posteriormente a Veracruz.
En el Mundial de Sudáfrica del 2010, fue entrenador de arqueros bajo la dirección técnica de Diego Armando Maradona. En la temporada 2009-10 de la Primera B Nacional de Argentina, asumió el cargo de mánager en Unión de Santa Fe, con Fernando Alí como director técnico del primer equipo. Tras una deslucida actuación del plantel, decidió renunciar.
En el 2011, inició su segundo proceso con Olimpia, armando el equipo que sería la base del campeonato número 39 del club. En diciembre de 2011, se convirtió en director técnico de Godoy Cruz de Mendoza, sustituyendo a Jorge da Silva. En septiembre de 2012, asumió como técnico de Unión de Santa Fe tras la destitución de Frank Darío Kudelka. Durante su gestión, cosechó siete empates y siete derrotas, finalizando el torneo en la última posición y altamente comprometido con el descenso. Tras empatar 1 a 1 con Racing en la última jornada, renunció a la dirección técnica del club.
El 8 de octubre del 2014, retornó a Olimpia para un tercer periodo como entrenador, teniendo su última experiencia en el rubro.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

RECURRENCIA Tu perro es sólo un perro

Choco sin raza, obvio No es parte de tu familia, nunca lo será, porque la familia es el proyecto de vida que forman un hombre y una mujer para tener hijos y criarlos sanos y buenos Es sólo un perro, es sólo un perro, es sólo un perro. No, jamás será un ser humano, aunque pasen mil años él, su cría y la cría de sus crías, jamás serán gente. Seguirá siendo un perro, un triste perro. Un animal, ¿entiendes? Es animal y por lo tanto irracional, no razona, no piensa como vos, tu marido o tu señora. Y aunque estamos en pleno tiempo de autopercepción sensiblera, compasiva y tierna, no lo voy a reconocer como tu hijo. No es tu hijo. ¿Vos lo ves así?, bien por vos, para mí no lo es. Dile Pedrito o María Eugenia, para mí es lo mismo, es decir un perro, un pichicho, un choco, un firulais, como lo llaman los mejicanos. Y no, no me gusta tu perro, no es agradable, ¿no ves que tiene cara de perro?, ¿cómo quieres que me guste? Tampoco voy a tener la cortesía de decirte que es lindo. Porque, disculpame...

SAUDADES El cuadro de la abuela

Frente de una casa antigua “En el medio, como chorizos superpuestos y una tras otras, la pieza de los padres, después la de los abuelos, la de los tíos…” Me gusta el liviano aire que portan las casas viejas, que tienen un aparente desorden en las cocinas con el que las abuelas suelen confundir a la gente que llega por primera vez. Me gusta cuando las conozco, cuando me dejan pasar a ese lugar sagrado, que solamente era profanado por los íntimos, y también por el electricista, el gasista, el plomero, cuando llegaban, tras un pedido de auxilio. En ocasiones, como esta madrugada de domingo en que escribo mi diaria crónica, algo en el aire trae el recuerdo de aquello y crece en el pecho un rencor añejo, por las cosas que no están, porque no hicimos mucho para retenerlas y porque, de alguna manera que no sabría explicar, podríamos haber cubierto de eternidad aquellos tiempos y no lo hicimos, ¡caracho! Le cuento por si lo ha olvidado o no lo experimentó, en esas casas había una sala española...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...

PELIGRO Los musulmanes invaden en cualquier momento

Cena de ruptura del ayuno islámico en un templo católico de Bruselas La moda del islam también llegará a Santiago y se irá imponiendo de a poco, como lo hizo en Europa para tapar a las mujeres de la cabeza a los pies Llegará la moda del islam también a Santiago, más temprano que tarde, pongalé la firma y apueste lo que quiera, porque así será. En cualquier momento se verán por la Avellaneda, la Libertad, la Tucumán, mujeres tapadas de la cabeza a los pies, cubiertas completamente, porque así lo manda el Profeta. No será de golpe, primero serán esos pañuelos que dejan solamente el rostro al descubierto y los vestidos hasta el suelo. Luego, de a poquito, seguirán cubriendo todo el cuerpo, hasta dejar solamente una rejilla en los ojos. Se los dejará hacer, total, qué mal puede provocar una mujer con todo el cuerpo cubierto. Además, aquí hay libertad para que cada uno se vista como quiera, ¿no? Aquí se ha hecho un culto de la libertad que tiene cada uno de profesar la religión que más le g...