Ir al contenido principal

SINWAR Una bolsa llena de dinamita y rodeado de rehenes

Familiares de los secuestrados por el Hamás, piden por su aparición con vida

Cómo evita el líder del Hamás que Israel lo mate y por qué nadie se anima a dar esa orden 


Por Elena Salvoni
Del diario Daily Mail
De Londres, Inglaterra

Durante el último año, Israel ha ido eliminando a los líderes de Hamás uno por uno; el jefe del ejército del país declaró ayer que el ala militar del grupo terrorista ha sido "derrotado". Pero su objetivo más buscado aún sigue prófugo: el cerebro de los atentados del 7 de octubre, Yahya Sinwar.
El líder del grupo terrorista se ha mantenido esquivo durante todo el año de guerra; el único vistazo aparente de él se produjo en un vídeo filmado apenas un par de días después de que comenzara el sangriento conflicto.
Las imágenes en blanco y negro, descubiertas por las tropas de las Fuerzas de Defensa de Israel durante una redada a principios de este año, muestran a un hombre que se cree es Sinwar abriéndose paso a través de un túnel junto con su esposa y sus tres hijos, mientras cargaba una bolsa grande.
"En esa bolsa hay unos 25 kilos de dinamita. A su alrededor hay al menos 20 rehenes", según Kobi Michael, antiguo interrogador de Sinwar en el Shin Bet (la policía israelí). "En varias ocasiones hemos tenido la oportunidad de matarlo, pero si lo hacemos, matará a todos los rehenes que lo rodeen".
Se cree que un año después de su secuestro, unos 97 rehenes siguen en Gaza. No se sabe cuántos han muerto en cautiverio.
En un año de represalia por el ataque terrorista transfronterizo de Hamás, los incesantes bombardeos israelíes sobre Gaza han causado la muerte de más de 40.000 personas, según el Ministerio de Salud dirigido por Hamás.
El ejército israelí afirmó que ha atacado más de 40.000 objetivos, encontrado 4.700 túneles y destruido 1.000 sitios de lanzamiento de cohetes durante su bombardeo de un año de duración sobre la Franja.
Sinwar no se arrepiente de los ataques del 7 de octubre, dijeron quienes estuvieron en contacto con él, a pesar de desatar una invasión israelí que ha matado a decenas de miles de palestinos, devastado su tierra natal y causado destrucción sobre su aliado Hezbolá.
La lista de líderes de Hamás asesinados en los meses transcurridos desde entonces incluye a Mohammed Deif, jefe de las Brigadas al-Qassam, el ala militar de Hamás, que murió en un ataque aéreo en Gaza.
Saleh al-Arouri, comandante fundador de las Brigadas al-Qassam, fue muerto en una explosión en Dahiyeh, un suburbio del sur de Beirut, que es un bastión de Hezbolá, aliado de Hamás y parte del "Eje de la Resistencia" de Irán.
Luego, en julio, el líder del ala política de Hamás, Ismail Haniyeh, fue atacado con explosivos, probablemente por Israel, mientras visitaba Teherán para asistir a la toma de posesión del presidente iraní. Sinwar, de 62 años, fue nombrado líder de Hamás después del asesinato de Haniyeh.
"Yahya Sinwar nunca se rendirá", dijo Michael. "Sueña con seguir siendo el líder de Hamás en Gaza. Ahora está pensando en la próxima masacre. Hay que matar a ese hombre".
Operando desde las sombras de una red de túneles laberínticos bajo Gaza, fuentes israelíes dijeron que Sinwar y su hermano, también un alto comandante, hasta ahora han esquivado los ataques aéreos.
Se mueve constantemente para evitar ser detectado y utiliza mensajeros confiables para la comunicación no digital, según funcionarios de Hamás.
Los negociadores esperarían durante días las respuestas filtradas a través de una cadena secreta de mensajeros.
El mes pasado, surgieron informes de que Sinwar había muerto en un ataque aéreo israelí, pero estos informes no fueron confirmados y fuentes de inteligencia refutaron las afirmaciones.
El periodista israelí Ben Caspit citó fuentes que dijeron: "También hubo momentos en el pasado en que desapareció y pensamos que estaba muerto, pero luego reapareció".
En diciembre, circularon informes de que Sinwar podría haber sido asesinado, herido o podría haber huido al Sinaí en Egipto. Más tarde se supo que había perdido el contacto con sus subordinados como parte de sus tácticas de ocultación.
Sinwar nació en el campo de refugiados de Khan Younis, en Gaza, en 1962 y se unió a Hamás poco después de su fundación en la década de 1980, dedicándose a su ideología islamista radical, que busca establecer un estado islámico en la Palestina histórica y se opone a la existencia de Israel.
Cuando era joven se convirtió en el protegido del jeque Ahmed Yassin, fundador de Hamás, y fue arrestado por primera vez por Israel en 1982 mientras era estudiante en la Universidad Islámica de Gaza.
En prisión, se ganó una temible reputación de ejecutor despiadado, asesinando a presuntos colaboradores israelíes, y se ganó el apodo de "El Carnicero de Khan Younis".
Tras cumplir una brutal condena de 22 años por haber planeado el secuestro y asesinato de dos soldados israelíes y cuatro palestinos, emergió como un héroe callejero. Rápidamente ascendió a la cima de las filas de Hamás.
Quienes lo conocen dicen que su determinación fue moldeada por su infancia empobrecida y dos décadas brutales bajo custodia israelí, incluido un período en Ashkelon, la ciudad que sus padres llamaban hogar antes de huir después de la guerra árabe-israelí de 1948.
La cuestión de los rehenes y los intercambios de prisioneros es profundamente personal para él, dijeron las fuentes, y ha prometido liberar a todos los prisioneros palestinos detenidos en Israel.
Durante meses de fallidas conversaciones de alto el fuego, lideradas por Qatar y Egipto, que se centraron en el intercambio de prisioneros por rehenes, Sinwar fue el único que tomó las decisiones, según tres fuentes de Hamás.
Obsesivo, disciplinado y dictatorial, este líder fibroso y de cabello gris es uno de los elementos más duros de Hamás y está decidido a continuar la lucha contra Israel, a pesar del alto precio que está pagando el pueblo palestino.
Su eliminación es una de las principales prioridades del ejército israelí. Se le considera el arquitecto de la masacre del 7 de octubre, en la que Hamás y otros grupos terroristas mataron a 1.200 personas y tomaron como rehenes a 250, según los recuentos israelíes.
"Yahya Sinwar es el rostro del mal", dijo el teniente coronel Richard Hecht, portavoz de las FDI, en los días posteriores al ataque. "Es el cerebro detrás de esto, como lo fue Bin Laden".

“Construyó su carrera asesinando 
palestinos cuando comprendió 
que eran colaboradores. Así es 
como se hizo conocido como 
el carnicero de Khan Younis”.

Hecht prometió que las tropas israelíes no descansarían hasta encontrarlo y matarlo, y lo declaró un "hombre muerto ambulante".
Ehud Yaari, un periodista israelí de 79 años que afirma haber estado en contacto con Sinwar a través de intermediarios hasta hace unos meses, dijo que Israel es "extremadamente reacio" a matar al jefe terrorista debido a su uso de rehenes como escudos humanos.
El asesinato que cometió Israel del líder de Hezbolá, Hassan Nasrallah, utilizando bombas antibúnkeres de fabricación norteamericana, que penetran profundamente en sus objetivos antes de explotar, sin duda mataría a todos los rehenes que se encontraran alrededor de Sinwar, así como al propio objetivo.
“¿Tuvieron oportunidades? Sí, pero ¿quién dará la orden? No conozco a ningún líder israelí que apruebe el bombardeo de Sinwar cuando hay rehenes israelíes a su alrededor”, afirmó Yaari.
Sus tácticas le han permitido evadir la detección durante años. En 2015, fue incluido en la lista estadounidense de los "terroristas internacionales" más buscados y se deleita en burlarse de Israel y su aliado.
Hace dos años, en una muestra de desafío, terminó uno de sus pocos discursos públicos invitando a Israel a asesinarlo, proclamando: "Volveré a casa caminando después de esta reunión". Luego lo hizo, estrechando manos y tomándose selfies con la gente en las calles.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

AVÍOS Sin falsos cacareos

La entrada de Hernán Cortés en México, de Augusto Ferrer-Dalmau Traída por los españoles, adoptada por los indios, olvidada por el idioma; una historia de hambre saciado sin templos ni abalorios Ignorada por casi todos, junto con los curas, me encargué de que los indios no se comieran los unos a los otros como estaban acostumbrados. Usted dirá que practicaban la antropofagia porque tenían religiones macabras que los obligaban a ello, aunque también puede ser porque les faltaban proteínas y vine a suplir esa falta. Después me convertí en algo común y corriente: en todas las casas siempre había varias, en algunas llegó a haber cientos. Soy fácil de mantener, a cualquier clima me acostumbro. Vivo en los Andes y en el llano, en el pantano, en el secadal, en el bosque y en el chaco, en el campo y la ciudad, siempre al lado del hombre, nunca lejos de él. Los españoles me trajeron a América en sus barcos y luego me llevaron por dondequiera que anduvieran, avío de sus correrías, despertador de...

CACERÍA Un solo dentre (con vídeo)

Chancho (pecarí) en el camino Aguaita a un chancho del monte mientras espera a la morocha antes de subir a su casa, un hombre ante su última oportunidad A veces se imagina como un campesino: ha perdido su trabajo de tractorista en una finca sembrada de soja. Vive en el mismo lugar que habitaron sus padres y sus abuelos. Morirá en este rincón perdido de Santiago del Estero y lo sabe. Ya no le molesta la suerte perra. Le molesta que en su casa falte azúcar, yerba, arroz, fideo, zapatillas para los chicos. Y, sobre todo, carne, una sabiduría en la sangre le avisa que la proteína es fundamental en la dieta. Descuelga la escopeta del gancho detrás de la puerta. Busca el último cartucho de la casa. Se larga al bosque cercano a ver qué caza. Vive en una provincia que, muchas veces —más de las que quisiera—, se ha convertido en un lugar de pobres corazones solitarios. El edificio es lindo. Se terminó de construir hace poco, en pleno centro de la ciudad. Sube por las escaleras a su casa, en el...

1905 AGENDA PROVINCIAL Rava

Horacio Germinal Rava El 15 de agosto de 1905 nace Horacio Germinal Rava, abogado, poeta, escritor, socialista, apasionado por la cultura El 15 de agosto de 1905 nació Horacio Germinal Rava en Santiago del Estero. Fue un abogado y escritor, cuya vida transcurrió en su ciudad natal hasta su muerte el 16 de junio de 1994. Su existencia estuvo marcada por una profunda dedicación tanto a su profesión jurídica como a su pasión por las letras y la cultura. Desde joven, mostró un interés notable por combinar su formación académica con un compromiso social que lo llevó a desempeñar papeles diversos, dejando una huella significativa en la sociedad santiagueña. Ejerció como abogado, pero su labor no se limitó al ámbito legal. También desarrolló una intensa actividad cultural y social que lo convirtió en una figura influyente en el norte argentino. Fue profesor de la Universidad Nacional de Tucumán y la Universidad Católica de Santiago del Estero, en las que transmitió su conocimiento y valores a...

CUARTIROLO El sabor que se esfumó

El recordado cuartirolo De las pizzas gruesas y contundentes de antes a las finitas de hoy, historia de un cambio que no tiene vuelta De viejo uno se viene a enterar de que en la Argentina no se fabrica más el queso cuartirolo de la infancia, el que traía maicena en la cáscara, con ese gustito tan rico que sabía tener. Resulta que es oriundo de la Lombardía, Italia, y tiene denominación de origen protegida desde 1996, que es más o menos el tiempo en que dejó de aparecer en los almacenes de este bendito país. Se lo produce desde el siglo X, cuando se elaboraba al final del verano con leche de vacas alimentadas con "erba quartirola", el pasto fresco que crecía luego del tercer o cuarto corte de heno, antes del invierno, en los valles prealpinos de Lombardía. Esta hierba, rica y aromática, confería a la leche un sabor distintivo que lo cubría, y de ahí su nombre. Aquí ha pasado a llamarse cremoso, para no embromar a los productores lombardos, en el entendimiento de que las amas ...

2005 AGENDA PROVINCIAL Padre

Portada de un disco de Carlos Carabajal El 13 de agosto de 2005 se presenta el film "Padre de la Chacarera", en el barrio Los Lagos de La Banda, dirigido por Melina y Luciana Terribili El 13 de agosto de 2005 se presentó el documental "Padre de la Chacarera", en el barrio Los Lagos de La Banda. El film, dirigido por Melina y Luciana Terribili, está centrado en la vida y obra del compositor Carlos Carabajal. Filmado en La Banda, el mediometraje del año 2000 explora la trayectoria del músico, su familia y su aporte a la chacarera. El acontecimiento fue durante las tradicionales fiestas del barrio, vinculadas a la familia Carabajal. Se realizó la presentación en el patio de la casa de María Luisa Paz de Carabajal, madre de Carlos y figura central de la dinastía folklórica. Asistieron vecinos, músicos y familiares, entre ellos Peteco, Graciela y Demi Carabajal, hijos del compositor. La proyección fue al aire libre, con una pantalla instalada en el patio, bajo un algarro...