Ir al contenido principal

SINWAR Una bolsa llena de dinamita y rodeado de rehenes

Familiares de los secuestrados por el Hamás, piden por su aparición con vida

Cómo evita el líder del Hamás que Israel lo mate y por qué nadie se anima a dar esa orden 


Por Elena Salvoni
Del diario Daily Mail
De Londres, Inglaterra

Durante el último año, Israel ha ido eliminando a los líderes de Hamás uno por uno; el jefe del ejército del país declaró ayer que el ala militar del grupo terrorista ha sido "derrotado". Pero su objetivo más buscado aún sigue prófugo: el cerebro de los atentados del 7 de octubre, Yahya Sinwar.
El líder del grupo terrorista se ha mantenido esquivo durante todo el año de guerra; el único vistazo aparente de él se produjo en un vídeo filmado apenas un par de días después de que comenzara el sangriento conflicto.
Las imágenes en blanco y negro, descubiertas por las tropas de las Fuerzas de Defensa de Israel durante una redada a principios de este año, muestran a un hombre que se cree es Sinwar abriéndose paso a través de un túnel junto con su esposa y sus tres hijos, mientras cargaba una bolsa grande.
"En esa bolsa hay unos 25 kilos de dinamita. A su alrededor hay al menos 20 rehenes", según Kobi Michael, antiguo interrogador de Sinwar en el Shin Bet (la policía israelí). "En varias ocasiones hemos tenido la oportunidad de matarlo, pero si lo hacemos, matará a todos los rehenes que lo rodeen".
Se cree que un año después de su secuestro, unos 97 rehenes siguen en Gaza. No se sabe cuántos han muerto en cautiverio.
En un año de represalia por el ataque terrorista transfronterizo de Hamás, los incesantes bombardeos israelíes sobre Gaza han causado la muerte de más de 40.000 personas, según el Ministerio de Salud dirigido por Hamás.
El ejército israelí afirmó que ha atacado más de 40.000 objetivos, encontrado 4.700 túneles y destruido 1.000 sitios de lanzamiento de cohetes durante su bombardeo de un año de duración sobre la Franja.
Sinwar no se arrepiente de los ataques del 7 de octubre, dijeron quienes estuvieron en contacto con él, a pesar de desatar una invasión israelí que ha matado a decenas de miles de palestinos, devastado su tierra natal y causado destrucción sobre su aliado Hezbolá.
La lista de líderes de Hamás asesinados en los meses transcurridos desde entonces incluye a Mohammed Deif, jefe de las Brigadas al-Qassam, el ala militar de Hamás, que murió en un ataque aéreo en Gaza.
Saleh al-Arouri, comandante fundador de las Brigadas al-Qassam, fue muerto en una explosión en Dahiyeh, un suburbio del sur de Beirut, que es un bastión de Hezbolá, aliado de Hamás y parte del "Eje de la Resistencia" de Irán.
Luego, en julio, el líder del ala política de Hamás, Ismail Haniyeh, fue atacado con explosivos, probablemente por Israel, mientras visitaba Teherán para asistir a la toma de posesión del presidente iraní. Sinwar, de 62 años, fue nombrado líder de Hamás después del asesinato de Haniyeh.
"Yahya Sinwar nunca se rendirá", dijo Michael. "Sueña con seguir siendo el líder de Hamás en Gaza. Ahora está pensando en la próxima masacre. Hay que matar a ese hombre".
Operando desde las sombras de una red de túneles laberínticos bajo Gaza, fuentes israelíes dijeron que Sinwar y su hermano, también un alto comandante, hasta ahora han esquivado los ataques aéreos.
Se mueve constantemente para evitar ser detectado y utiliza mensajeros confiables para la comunicación no digital, según funcionarios de Hamás.
Los negociadores esperarían durante días las respuestas filtradas a través de una cadena secreta de mensajeros.
El mes pasado, surgieron informes de que Sinwar había muerto en un ataque aéreo israelí, pero estos informes no fueron confirmados y fuentes de inteligencia refutaron las afirmaciones.
El periodista israelí Ben Caspit citó fuentes que dijeron: "También hubo momentos en el pasado en que desapareció y pensamos que estaba muerto, pero luego reapareció".
En diciembre, circularon informes de que Sinwar podría haber sido asesinado, herido o podría haber huido al Sinaí en Egipto. Más tarde se supo que había perdido el contacto con sus subordinados como parte de sus tácticas de ocultación.
Sinwar nació en el campo de refugiados de Khan Younis, en Gaza, en 1962 y se unió a Hamás poco después de su fundación en la década de 1980, dedicándose a su ideología islamista radical, que busca establecer un estado islámico en la Palestina histórica y se opone a la existencia de Israel.
Cuando era joven se convirtió en el protegido del jeque Ahmed Yassin, fundador de Hamás, y fue arrestado por primera vez por Israel en 1982 mientras era estudiante en la Universidad Islámica de Gaza.
En prisión, se ganó una temible reputación de ejecutor despiadado, asesinando a presuntos colaboradores israelíes, y se ganó el apodo de "El Carnicero de Khan Younis".
Tras cumplir una brutal condena de 22 años por haber planeado el secuestro y asesinato de dos soldados israelíes y cuatro palestinos, emergió como un héroe callejero. Rápidamente ascendió a la cima de las filas de Hamás.
Quienes lo conocen dicen que su determinación fue moldeada por su infancia empobrecida y dos décadas brutales bajo custodia israelí, incluido un período en Ashkelon, la ciudad que sus padres llamaban hogar antes de huir después de la guerra árabe-israelí de 1948.
La cuestión de los rehenes y los intercambios de prisioneros es profundamente personal para él, dijeron las fuentes, y ha prometido liberar a todos los prisioneros palestinos detenidos en Israel.
Durante meses de fallidas conversaciones de alto el fuego, lideradas por Qatar y Egipto, que se centraron en el intercambio de prisioneros por rehenes, Sinwar fue el único que tomó las decisiones, según tres fuentes de Hamás.
Obsesivo, disciplinado y dictatorial, este líder fibroso y de cabello gris es uno de los elementos más duros de Hamás y está decidido a continuar la lucha contra Israel, a pesar del alto precio que está pagando el pueblo palestino.
Su eliminación es una de las principales prioridades del ejército israelí. Se le considera el arquitecto de la masacre del 7 de octubre, en la que Hamás y otros grupos terroristas mataron a 1.200 personas y tomaron como rehenes a 250, según los recuentos israelíes.
"Yahya Sinwar es el rostro del mal", dijo el teniente coronel Richard Hecht, portavoz de las FDI, en los días posteriores al ataque. "Es el cerebro detrás de esto, como lo fue Bin Laden".

“Construyó su carrera asesinando 
palestinos cuando comprendió 
que eran colaboradores. Así es 
como se hizo conocido como 
el carnicero de Khan Younis”.

Hecht prometió que las tropas israelíes no descansarían hasta encontrarlo y matarlo, y lo declaró un "hombre muerto ambulante".
Ehud Yaari, un periodista israelí de 79 años que afirma haber estado en contacto con Sinwar a través de intermediarios hasta hace unos meses, dijo que Israel es "extremadamente reacio" a matar al jefe terrorista debido a su uso de rehenes como escudos humanos.
El asesinato que cometió Israel del líder de Hezbolá, Hassan Nasrallah, utilizando bombas antibúnkeres de fabricación norteamericana, que penetran profundamente en sus objetivos antes de explotar, sin duda mataría a todos los rehenes que se encontraran alrededor de Sinwar, así como al propio objetivo.
“¿Tuvieron oportunidades? Sí, pero ¿quién dará la orden? No conozco a ningún líder israelí que apruebe el bombardeo de Sinwar cuando hay rehenes israelíes a su alrededor”, afirmó Yaari.
Sus tácticas le han permitido evadir la detección durante años. En 2015, fue incluido en la lista estadounidense de los "terroristas internacionales" más buscados y se deleita en burlarse de Israel y su aliado.
Hace dos años, en una muestra de desafío, terminó uno de sus pocos discursos públicos invitando a Israel a asesinarlo, proclamando: "Volveré a casa caminando después de esta reunión". Luego lo hizo, estrechando manos y tomándose selfies con la gente en las calles.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

CARABAJAL Los hermanos no son unidos

La nota en El Liberal La historia al parecer no es como se quiso que apareciera en el diario El Liberal, hay un trasfondo que debe salir a la luz Por Alfredo Peláez, Fredy "Los hermanos sean unidos / porque ésa es la ley primera, / tengan unión verdadera, / en cualquier tiempo que sea, / porque si entre ellos se pelean / los devoran los de ajuera". Los célebres versos del Martín Fierro. Esta nota va a costar escribirla. Porque se trata de dos entrañables amigos. De dos hermanos de la vida. Kali y Musha. Musha y Kali Carabajal. No tenemos la misma sangre, pero es como si la tuviéramos. Amigos de años. Pasajeros del tiempo. Marcelo Jozami publicó hoy en El Libera “LosCarabajal inicia una etapa con nuevos integrantes”, además de la inclusión de instrumentos de percusión y de viento en el afán de volver a una sonoridad de raíz. El cambio más notorio se da en uno de sus tradicionales integrantes, Mario Rolando Carabajal, ”Musha”, quien atraviesa por una delicada situación de salu...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

1942 AGENDA PROVINCIAL Zurita

Carlos Zurita, y detrás Gilda Roldán y Francisco Santucho El 31 de marzo de 1942 nace Carlos Zurita, sociólogo, poeta, escritor y académico que combina las ciencias sociales con la creación literaria El 31 de marzo de 1942 nació Carlos Virgilio Zurita en Santiago del Estero. Sociólogo, poeta, escritor y académico, tiene una trayectoria que combina el rigor de las ciencias sociales con la sensibilidad de la creación literaria. En Santiago ha dejado una marca significativa en el ámbito intelectual como en el cultural. Su formación académica y su labor profesional lo han convertido en una figura destacada de la Universidad Nacional de Santiago del Estero, en la que ocupó papeles clave y ha contribuido a la institucionalización de las ciencias sociales en la región. Es licenciado en Sociología y obtuvo su doctorado en esta disciplina por la Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires. Completó su formación con estudios de posgrado en la Comisión Económica para...

¡SORPRESA! Los docentes de Santiago del Estero son los mejores pagos del país

Celebración del día del Maestro en Santiago Un especialista en educación y economía hizo un análisis de los sueldos de los maestros de todas las jurisdicciones De un informe de Data Clave En un hilo de tuits el economista Alejandro Morduchowicz, experto además en financiamiento educativo, desarrolló un análisis sobre los salarios de los maestros en cada distrito de la Argentina. Y dejó varios datos sorprendentes. El especialista explicó que, en la ciudad de Buenos Aires, el distrito más rico del país, los maestros “ganan un 36,4 por ciento menos que en Santiago, una de las provincias más pobres. Está en el lugar 14”. Del mismo modo, en la provincia de Santa Fe, otra de las más ricas, los maestros cobran 39,5 por ciento menos que sus colegas santiagueños, por lo que se ubican en el lugar 16. Y en otras provincias con suficientes recursos económicos, como Mendoza, los maestros perciban un 46,4 por ciento menos que los de Santiago, por lo que se encuentran en el lugar 20. Y en la provinci...

COSTUMBRES ¿El mate?, amargo por supuesto

El Che, posiblemente con mate amargo Aunque es popular cebarlo dulce, sobre todo en el norte, el que se toma sin azúcar también tiene sus adeptos, sobre todo entre gente sedentaria Cebar mate amargo es otra cosa, amigos. El mate dulce tiene una serie de ritos, ceremonias, etiquetas y cordialidades de las que carece cuando no lleva azúcar ni edulcorante artificial ni miel ni ninguna otra cosa más que agua caliente, ya sea del termo o directamente de la pava, esa Negra con sarro que es la dueña de la cocina en los hogares más humildes de la Argentina. El mate amargo, generalmente bebido en solitario, es la bebida de los que trabajan con las manos, como escritores, mecánicos algunos artesanos. Cuando es dulce en cambio se presta para la charla, el acercamiento de amigos, la cordial invitación a sentarse en amable rueda, la conversación amena, la expansión entre conocidos. Quienquiera que haya visitado el norte de la Argentina, sabrá que en estos pagos es mucho más popular el mate dulce, a...