Ir al contenido principal

SINWAR Una bolsa llena de dinamita y rodeado de rehenes

Familiares de los secuestrados por el Hamás, piden por su aparición con vida

Cómo evita el líder del Hamás que Israel lo mate y por qué nadie se anima a dar esa orden 


Por Elena Salvoni
Del diario Daily Mail
De Londres, Inglaterra

Durante el último año, Israel ha ido eliminando a los líderes de Hamás uno por uno; el jefe del ejército del país declaró ayer que el ala militar del grupo terrorista ha sido "derrotado". Pero su objetivo más buscado aún sigue prófugo: el cerebro de los atentados del 7 de octubre, Yahya Sinwar.
El líder del grupo terrorista se ha mantenido esquivo durante todo el año de guerra; el único vistazo aparente de él se produjo en un vídeo filmado apenas un par de días después de que comenzara el sangriento conflicto.
Las imágenes en blanco y negro, descubiertas por las tropas de las Fuerzas de Defensa de Israel durante una redada a principios de este año, muestran a un hombre que se cree es Sinwar abriéndose paso a través de un túnel junto con su esposa y sus tres hijos, mientras cargaba una bolsa grande.
"En esa bolsa hay unos 25 kilos de dinamita. A su alrededor hay al menos 20 rehenes", según Kobi Michael, antiguo interrogador de Sinwar en el Shin Bet (la policía israelí). "En varias ocasiones hemos tenido la oportunidad de matarlo, pero si lo hacemos, matará a todos los rehenes que lo rodeen".
Se cree que un año después de su secuestro, unos 97 rehenes siguen en Gaza. No se sabe cuántos han muerto en cautiverio.
En un año de represalia por el ataque terrorista transfronterizo de Hamás, los incesantes bombardeos israelíes sobre Gaza han causado la muerte de más de 40.000 personas, según el Ministerio de Salud dirigido por Hamás.
El ejército israelí afirmó que ha atacado más de 40.000 objetivos, encontrado 4.700 túneles y destruido 1.000 sitios de lanzamiento de cohetes durante su bombardeo de un año de duración sobre la Franja.
Sinwar no se arrepiente de los ataques del 7 de octubre, dijeron quienes estuvieron en contacto con él, a pesar de desatar una invasión israelí que ha matado a decenas de miles de palestinos, devastado su tierra natal y causado destrucción sobre su aliado Hezbolá.
La lista de líderes de Hamás asesinados en los meses transcurridos desde entonces incluye a Mohammed Deif, jefe de las Brigadas al-Qassam, el ala militar de Hamás, que murió en un ataque aéreo en Gaza.
Saleh al-Arouri, comandante fundador de las Brigadas al-Qassam, fue muerto en una explosión en Dahiyeh, un suburbio del sur de Beirut, que es un bastión de Hezbolá, aliado de Hamás y parte del "Eje de la Resistencia" de Irán.
Luego, en julio, el líder del ala política de Hamás, Ismail Haniyeh, fue atacado con explosivos, probablemente por Israel, mientras visitaba Teherán para asistir a la toma de posesión del presidente iraní. Sinwar, de 62 años, fue nombrado líder de Hamás después del asesinato de Haniyeh.
"Yahya Sinwar nunca se rendirá", dijo Michael. "Sueña con seguir siendo el líder de Hamás en Gaza. Ahora está pensando en la próxima masacre. Hay que matar a ese hombre".
Operando desde las sombras de una red de túneles laberínticos bajo Gaza, fuentes israelíes dijeron que Sinwar y su hermano, también un alto comandante, hasta ahora han esquivado los ataques aéreos.
Se mueve constantemente para evitar ser detectado y utiliza mensajeros confiables para la comunicación no digital, según funcionarios de Hamás.
Los negociadores esperarían durante días las respuestas filtradas a través de una cadena secreta de mensajeros.
El mes pasado, surgieron informes de que Sinwar había muerto en un ataque aéreo israelí, pero estos informes no fueron confirmados y fuentes de inteligencia refutaron las afirmaciones.
El periodista israelí Ben Caspit citó fuentes que dijeron: "También hubo momentos en el pasado en que desapareció y pensamos que estaba muerto, pero luego reapareció".
En diciembre, circularon informes de que Sinwar podría haber sido asesinado, herido o podría haber huido al Sinaí en Egipto. Más tarde se supo que había perdido el contacto con sus subordinados como parte de sus tácticas de ocultación.
Sinwar nació en el campo de refugiados de Khan Younis, en Gaza, en 1962 y se unió a Hamás poco después de su fundación en la década de 1980, dedicándose a su ideología islamista radical, que busca establecer un estado islámico en la Palestina histórica y se opone a la existencia de Israel.
Cuando era joven se convirtió en el protegido del jeque Ahmed Yassin, fundador de Hamás, y fue arrestado por primera vez por Israel en 1982 mientras era estudiante en la Universidad Islámica de Gaza.
En prisión, se ganó una temible reputación de ejecutor despiadado, asesinando a presuntos colaboradores israelíes, y se ganó el apodo de "El Carnicero de Khan Younis".
Tras cumplir una brutal condena de 22 años por haber planeado el secuestro y asesinato de dos soldados israelíes y cuatro palestinos, emergió como un héroe callejero. Rápidamente ascendió a la cima de las filas de Hamás.
Quienes lo conocen dicen que su determinación fue moldeada por su infancia empobrecida y dos décadas brutales bajo custodia israelí, incluido un período en Ashkelon, la ciudad que sus padres llamaban hogar antes de huir después de la guerra árabe-israelí de 1948.
La cuestión de los rehenes y los intercambios de prisioneros es profundamente personal para él, dijeron las fuentes, y ha prometido liberar a todos los prisioneros palestinos detenidos en Israel.
Durante meses de fallidas conversaciones de alto el fuego, lideradas por Qatar y Egipto, que se centraron en el intercambio de prisioneros por rehenes, Sinwar fue el único que tomó las decisiones, según tres fuentes de Hamás.
Obsesivo, disciplinado y dictatorial, este líder fibroso y de cabello gris es uno de los elementos más duros de Hamás y está decidido a continuar la lucha contra Israel, a pesar del alto precio que está pagando el pueblo palestino.
Su eliminación es una de las principales prioridades del ejército israelí. Se le considera el arquitecto de la masacre del 7 de octubre, en la que Hamás y otros grupos terroristas mataron a 1.200 personas y tomaron como rehenes a 250, según los recuentos israelíes.
"Yahya Sinwar es el rostro del mal", dijo el teniente coronel Richard Hecht, portavoz de las FDI, en los días posteriores al ataque. "Es el cerebro detrás de esto, como lo fue Bin Laden".

“Construyó su carrera asesinando 
palestinos cuando comprendió 
que eran colaboradores. Así es 
como se hizo conocido como 
el carnicero de Khan Younis”.

Hecht prometió que las tropas israelíes no descansarían hasta encontrarlo y matarlo, y lo declaró un "hombre muerto ambulante".
Ehud Yaari, un periodista israelí de 79 años que afirma haber estado en contacto con Sinwar a través de intermediarios hasta hace unos meses, dijo que Israel es "extremadamente reacio" a matar al jefe terrorista debido a su uso de rehenes como escudos humanos.
El asesinato que cometió Israel del líder de Hezbolá, Hassan Nasrallah, utilizando bombas antibúnkeres de fabricación norteamericana, que penetran profundamente en sus objetivos antes de explotar, sin duda mataría a todos los rehenes que se encontraran alrededor de Sinwar, así como al propio objetivo.
“¿Tuvieron oportunidades? Sí, pero ¿quién dará la orden? No conozco a ningún líder israelí que apruebe el bombardeo de Sinwar cuando hay rehenes israelíes a su alrededor”, afirmó Yaari.
Sus tácticas le han permitido evadir la detección durante años. En 2015, fue incluido en la lista estadounidense de los "terroristas internacionales" más buscados y se deleita en burlarse de Israel y su aliado.
Hace dos años, en una muestra de desafío, terminó uno de sus pocos discursos públicos invitando a Israel a asesinarlo, proclamando: "Volveré a casa caminando después de esta reunión". Luego lo hizo, estrechando manos y tomándose selfies con la gente en las calles.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

BALCEDO Otro país crecía a su alrededor

Bobadal hoy, visto desde el satélite Brevísima historia de un hombre que forjó un pueblo lejano desde un almacén a trasmano del mundo El hombre se llamaba Balcedo Santillán. Era el dueño del almacén “El luchador”, en el lejanísimo Bobadal, pueblo que estuvo mucho tiempo a trasmano del tren, de las principales rutas y caminos, de los ríos y arroyos, con decir que ni los aviones surcaban su cielo. Nada pasaba por ahí, salvo camiones llevando leña, el ómnibus de la empresa Piedrabuena, carros cañeros, los sulkys en que se manejaban los vecinos y algún viajero que caía por ahí rumbo a otra parte. Alguien dijo alguna vez que los vecinos vivían tras los ancochis, protegiéndose de las inmensas nubes de tierra que dejaban los vehículos de cuatro ruedas. Que honraban su nombre muy bien puesto: “bobadal”, tierra suelta. Balcedo estaba ahí desde mucho antes de que el gobierno loteara el lugar y trazara las calles, algunas de forma arbitraria, pues cruzaban por el medio del patio de algunas casas....

LIBRO Magui Montero partió su alma

Magui Montero al centro, a la izquierda Manuel Rivas, a la derecha, Marcela Elías La presentación de un libro de poesías convocó a un nutrido grupo de amigos y admiradores Por Juan Gómez Fue el miércoles a la caída del sol. Café-Librería “Bellas alas”. Magui Montero presentó su libro “Hasta partir el alma”. De pronto las mesas se cubrieron de flores multicolores (mujeres) que ofrecieron alegría y ruido. Lluvias de ideas entrelazadas entre sí: “Interpela / herida social / mar de la vida / ternura extraviada / intento de reparar / la fuerza de la esperanza / la poesía una forma de escuchar que empieza con la palabra / el papel me reclama que escriba / habla una parte del alma”. La idea de la presentación de su obra literaria, Maqui quiso que tomáramos nota que está en contacto con su alma. Un refrán francés dice que “la gratitud es la memoria del corazón”. Tras sus palabras uno comprende que la vida apura y no tiene tiempo. Quiere encontrar lo extraordinario en lo cotidiano. Escogió es...

ALTO EL FUEGO Cuando el odio es un negocio

El mundo civilizado apoya lo incivil A muchos no les gusta lo que está sucediendo en estos momentos en el Oriente Cercano, Israel y Gaza, vea por qué Por Natalio Steiner desde Raanana, Israel Se logró el acuerdo. El fuego se detuvo. Y de golpe, silencio. Ni marchas, ni carteles, ni lágrimas de alivio. La paz llegó… y a muchos parece que no les gustó. “Habría esperado que las calles de Europa y los campus del mundo estallaran de alegría por el fin de lo que durante meses llamaron ‘genocidio’”, dijo Naftali Bennett, ex ministro israelí. Pero no pasó. Porque su causa nunca fue la vida de los palestinos. Fue el odio a Israel. La oportunidad de sentirse moralmente superiores sin entender nada. Durante meses repitieron lo que les dictaban desde los bunkers ideológicos, sin una idea propia, sin un dato, sin contexto. Ahora que el fuego se apaga, se apaga también su utilidad. Ya no hay cámaras, ni trending topics, ni víctimas que mostrar. Y sin eso, no hay negocio. La paz los deja sin discurso...

María Corina Machado obtiene el Nobel de la Paz

María Corina Machado Una luchadora incansable por la libertad y la justicia en un país bajo la opresión del socialismo En un mundo en que la oscuridad del autoritarismo se extiende como una sombra implacable, la noticia de que María Corina Machado ha sido galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025 ilumina el horizonte con esperanza renovada. Anunciado hace un rato en Oslo por el Comité Noruego del Nobel, el galardón reconoce su incansable labor por promover los derechos democráticos del pueblo venezolano y su lucha por una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia. Nacida en Caracas en 1967, Machado, ingeniera industrial de formación, ha transformado su herencia de liderazgo en un faro de resistencia civil ante la opresión del socialismo. Desde sus inicios en la política, ha encarnado la valentía frente a la opresión. Fundadora del partido Vente Venezuela en 2012, unió fuerzas opositoras en la alianza Soy Venezuela, demostrando que la unidad es el arma más poderos...

VERANO El gustoso sufrimiento de una tradición

Perfil de Santiago a la siesta El santiagueño ama tanto el calor que es tema recurrente de todas sus conversaciones, cuando llega el tiempo La poliorcética es el arte y la técnica militar desarrollada en la Antigua Grecia para el asedio y la defensa de ciudades fortificadas. El término significa, justamente, "arte de atacar y defender plazas fuertes". Este conocimiento se derivaba de la estructura de las pólis (ciudades—estado griegas), que a menudo estaban amuralladas y requerían estrategias específicas para su protección o conquista, como el uso de máquinas de asedio, trincheras y tácticas de bloqueo. Los santiagueños se ven asediados todos los años, por un sordo rencor que los atormenta hasta límites insoportables, sobre todo cuando el tiempo regala días frescos de la noche a la mañana, y con mediodías de sol ma non tropo. Para no sufrir, se abrigan como si fueran al Polo Sur, y hasta se hacen los de tiritar en las paradas mientras esperan el colectivo. Desean con el alma ...