Ir al contenido principal

SINWAR Una bolsa llena de dinamita y rodeado de rehenes

Familiares de los secuestrados por el Hamás, piden por su aparición con vida

Cómo evita el líder del Hamás que Israel lo mate y por qué nadie se anima a dar esa orden 


Por Elena Salvoni
Del diario Daily Mail
De Londres, Inglaterra

Durante el último año, Israel ha ido eliminando a los líderes de Hamás uno por uno; el jefe del ejército del país declaró ayer que el ala militar del grupo terrorista ha sido "derrotado". Pero su objetivo más buscado aún sigue prófugo: el cerebro de los atentados del 7 de octubre, Yahya Sinwar.
El líder del grupo terrorista se ha mantenido esquivo durante todo el año de guerra; el único vistazo aparente de él se produjo en un vídeo filmado apenas un par de días después de que comenzara el sangriento conflicto.
Las imágenes en blanco y negro, descubiertas por las tropas de las Fuerzas de Defensa de Israel durante una redada a principios de este año, muestran a un hombre que se cree es Sinwar abriéndose paso a través de un túnel junto con su esposa y sus tres hijos, mientras cargaba una bolsa grande.
"En esa bolsa hay unos 25 kilos de dinamita. A su alrededor hay al menos 20 rehenes", según Kobi Michael, antiguo interrogador de Sinwar en el Shin Bet (la policía israelí). "En varias ocasiones hemos tenido la oportunidad de matarlo, pero si lo hacemos, matará a todos los rehenes que lo rodeen".
Se cree que un año después de su secuestro, unos 97 rehenes siguen en Gaza. No se sabe cuántos han muerto en cautiverio.
En un año de represalia por el ataque terrorista transfronterizo de Hamás, los incesantes bombardeos israelíes sobre Gaza han causado la muerte de más de 40.000 personas, según el Ministerio de Salud dirigido por Hamás.
El ejército israelí afirmó que ha atacado más de 40.000 objetivos, encontrado 4.700 túneles y destruido 1.000 sitios de lanzamiento de cohetes durante su bombardeo de un año de duración sobre la Franja.
Sinwar no se arrepiente de los ataques del 7 de octubre, dijeron quienes estuvieron en contacto con él, a pesar de desatar una invasión israelí que ha matado a decenas de miles de palestinos, devastado su tierra natal y causado destrucción sobre su aliado Hezbolá.
La lista de líderes de Hamás asesinados en los meses transcurridos desde entonces incluye a Mohammed Deif, jefe de las Brigadas al-Qassam, el ala militar de Hamás, que murió en un ataque aéreo en Gaza.
Saleh al-Arouri, comandante fundador de las Brigadas al-Qassam, fue muerto en una explosión en Dahiyeh, un suburbio del sur de Beirut, que es un bastión de Hezbolá, aliado de Hamás y parte del "Eje de la Resistencia" de Irán.
Luego, en julio, el líder del ala política de Hamás, Ismail Haniyeh, fue atacado con explosivos, probablemente por Israel, mientras visitaba Teherán para asistir a la toma de posesión del presidente iraní. Sinwar, de 62 años, fue nombrado líder de Hamás después del asesinato de Haniyeh.
"Yahya Sinwar nunca se rendirá", dijo Michael. "Sueña con seguir siendo el líder de Hamás en Gaza. Ahora está pensando en la próxima masacre. Hay que matar a ese hombre".
Operando desde las sombras de una red de túneles laberínticos bajo Gaza, fuentes israelíes dijeron que Sinwar y su hermano, también un alto comandante, hasta ahora han esquivado los ataques aéreos.
Se mueve constantemente para evitar ser detectado y utiliza mensajeros confiables para la comunicación no digital, según funcionarios de Hamás.
Los negociadores esperarían durante días las respuestas filtradas a través de una cadena secreta de mensajeros.
El mes pasado, surgieron informes de que Sinwar había muerto en un ataque aéreo israelí, pero estos informes no fueron confirmados y fuentes de inteligencia refutaron las afirmaciones.
El periodista israelí Ben Caspit citó fuentes que dijeron: "También hubo momentos en el pasado en que desapareció y pensamos que estaba muerto, pero luego reapareció".
En diciembre, circularon informes de que Sinwar podría haber sido asesinado, herido o podría haber huido al Sinaí en Egipto. Más tarde se supo que había perdido el contacto con sus subordinados como parte de sus tácticas de ocultación.
Sinwar nació en el campo de refugiados de Khan Younis, en Gaza, en 1962 y se unió a Hamás poco después de su fundación en la década de 1980, dedicándose a su ideología islamista radical, que busca establecer un estado islámico en la Palestina histórica y se opone a la existencia de Israel.
Cuando era joven se convirtió en el protegido del jeque Ahmed Yassin, fundador de Hamás, y fue arrestado por primera vez por Israel en 1982 mientras era estudiante en la Universidad Islámica de Gaza.
En prisión, se ganó una temible reputación de ejecutor despiadado, asesinando a presuntos colaboradores israelíes, y se ganó el apodo de "El Carnicero de Khan Younis".
Tras cumplir una brutal condena de 22 años por haber planeado el secuestro y asesinato de dos soldados israelíes y cuatro palestinos, emergió como un héroe callejero. Rápidamente ascendió a la cima de las filas de Hamás.
Quienes lo conocen dicen que su determinación fue moldeada por su infancia empobrecida y dos décadas brutales bajo custodia israelí, incluido un período en Ashkelon, la ciudad que sus padres llamaban hogar antes de huir después de la guerra árabe-israelí de 1948.
La cuestión de los rehenes y los intercambios de prisioneros es profundamente personal para él, dijeron las fuentes, y ha prometido liberar a todos los prisioneros palestinos detenidos en Israel.
Durante meses de fallidas conversaciones de alto el fuego, lideradas por Qatar y Egipto, que se centraron en el intercambio de prisioneros por rehenes, Sinwar fue el único que tomó las decisiones, según tres fuentes de Hamás.
Obsesivo, disciplinado y dictatorial, este líder fibroso y de cabello gris es uno de los elementos más duros de Hamás y está decidido a continuar la lucha contra Israel, a pesar del alto precio que está pagando el pueblo palestino.
Su eliminación es una de las principales prioridades del ejército israelí. Se le considera el arquitecto de la masacre del 7 de octubre, en la que Hamás y otros grupos terroristas mataron a 1.200 personas y tomaron como rehenes a 250, según los recuentos israelíes.
"Yahya Sinwar es el rostro del mal", dijo el teniente coronel Richard Hecht, portavoz de las FDI, en los días posteriores al ataque. "Es el cerebro detrás de esto, como lo fue Bin Laden".

“Construyó su carrera asesinando 
palestinos cuando comprendió 
que eran colaboradores. Así es 
como se hizo conocido como 
el carnicero de Khan Younis”.

Hecht prometió que las tropas israelíes no descansarían hasta encontrarlo y matarlo, y lo declaró un "hombre muerto ambulante".
Ehud Yaari, un periodista israelí de 79 años que afirma haber estado en contacto con Sinwar a través de intermediarios hasta hace unos meses, dijo que Israel es "extremadamente reacio" a matar al jefe terrorista debido a su uso de rehenes como escudos humanos.
El asesinato que cometió Israel del líder de Hezbolá, Hassan Nasrallah, utilizando bombas antibúnkeres de fabricación norteamericana, que penetran profundamente en sus objetivos antes de explotar, sin duda mataría a todos los rehenes que se encontraran alrededor de Sinwar, así como al propio objetivo.
“¿Tuvieron oportunidades? Sí, pero ¿quién dará la orden? No conozco a ningún líder israelí que apruebe el bombardeo de Sinwar cuando hay rehenes israelíes a su alrededor”, afirmó Yaari.
Sus tácticas le han permitido evadir la detección durante años. En 2015, fue incluido en la lista estadounidense de los "terroristas internacionales" más buscados y se deleita en burlarse de Israel y su aliado.
Hace dos años, en una muestra de desafío, terminó uno de sus pocos discursos públicos invitando a Israel a asesinarlo, proclamando: "Volveré a casa caminando después de esta reunión". Luego lo hizo, estrechando manos y tomándose selfies con la gente en las calles.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

GENTILICIOS Cómo se les dice a los nacidos en Santiago

Santiago del Estero A continuación, una curiosidad, el nombre de todos los hermanos de América, cuyo origen es el mismo de los santiagueños (y una yapa africana más otra norteamericana al final) A Hebe Luz Para recordar que el mes que viene se celebrará la fiesta de Santiago Apóstol, va una lista de los gentilicios de todos los pueblos y ciudades de América que llevan su nombre. Esta lista solo menta las poblaciones con gentilicio documentado o establecido después de buscar en fuentes de internet, como Wikipedia y sitios gubernamentales. Argentina Los de *Santiago de Tucumán son tucumanos, los de Santiago del Estero son santiagueños. Bolivia Los de Santiago de Chiquitos son chiquitanos, los de Santiago de Huari son huareños, los de Santiago de Huata son huatenses, los de Santiago de Machaca son machaqueños, los de Santiago de Cotagaita son cotagaitenses, los de Santiago de Andamarca son andamarqueños, los de Santiago de Callapa son callapeños, los de Santiago de Huayllamarca son huayll...

MEMORIA La Banda no existe

La estación, imaginada por Jorge Llugdar Esa pretendida ciudad es solamente una creación colectiva de la imaginación de los santiagueños, sostenida en el tiempo y siempre activa La Banda no existe, es una creación imaginaria colectiva de los santiagueños que, en un esfuerzo inaudito de un espejismo colectivo, idearon un pueblo paralelo, con calles de nombres parecidos, casas, gente y hasta un ferrocarril propio. Algunas veces alguien que trabaja en un quiosco en Santiago, un médico, un gobernador, el empleado de un laboratorio de análisis, se proclama bandeño. Pero es sólo un chiste sobreentendido, eso lo saben todos. A muchos santiagueños les sucede que al cruzar el puente Carretero con un pariente o alguien de otra provincia, les dice: “Oye, ¿no era que había una ciudad aquí?”. Y hay que explicar de nuevo el asunto del establecimiento colectivo de una ciudad al otro lado del río, con una historia particular, leyendas, personalidades y hasta personajes populares. Algunos sostienen que...

2002 AGENDA PROVINCIAL Chiquitoni

Amelia Ducca El 25 de junio del 2002 Chiquitoni Ducca, esposa del legislador Mariano Poliche, denunció un presunto esquema de coimas en la Legislatura provincial El 25 de junio del 2002, un escándalo sacudió la política de Tucumán, Argentina, cuando la santiagueña Amelia Alejandra Ducca, Chiquitoni, entonces esposa del legislador Mariano Poliche, denunció un presunto esquema de coimas en la Legislatura provincial.  Según su testimonio, se habrían repartido 2 millones de pesos en Lecop (bonos provinciales) para garantizar la aprobación de una ley que declaraba la necesidad de reformar la Constitución de Tucumán. La acusación apuntó a 27 legisladores, al vicegobernador Sisto Terán y al gobernador Julio Miranda. La denuncia, presentada ante el fiscal anticorrupción Esteban Jerez, detalló que el dinero se distribuyó en la casa del legislador Juan Antonio Ruiz Olivares, en Yerba Buena. Según su relato, Osvaldo Jaldo, Poliche, Ruiz Olivares y Gustavo Rojas Alcorta recibieron 200.000 peso...

SUBVENCIONADA Activista simula masturbarse en un templo (con vídeo)

Simulando actos indebidos trepada al altar Ane Miren Hernández Unda burla la fe católica, simula actos obscenos en el altar y desata indignación con su provocación Este fin de semana, la activista vasca Ane Miren Hernández Unda, conocida como Ane Lindane, desató una fuerte controversia al protagonizar un acto de profanación en la iglesia católica de Saint-Laurent d’Arbérats, en la región de Soule, Francia. El incidente ocurrió durante el festival Euskal Herria Zuzenean, respaldado por instituciones locales que utilizó el templo, no desacralizado, como escenario para actividades que han generado indignación entre la comunidad cristiana. Hernández Unda, nacida en Barakaldo en 1988, es una figura habitual en medios como la radiotelevisión pública vasca ETB y en Canal Red, el proyecto mediático liderado por el dirigente político Pablo Iglesias. En un vídeo que la mujer difundió en intenert, se la observa subiendo al altar de la iglesia, profiriendo gritos blasfemos y simulando actos obscen...

PALABRAS El parentesco de Santiago con los hebreos

Paisaje santiagueño, visto por Jorge Llugdar Etimología desarrollada de “judío” y de “Santiago”, dos vocablos que vienen juntos casi desde el principio de los tiempos Ahora que se está hablando de Santiago, porque viene otro cumpleaños de la ciudad, sería bueno ver la etimología de Y'hudah, que significa “celebrado” o “festejado” en hebreo y tiene una rica trayectoria histórica, lingüística y cultural que conecta al pueblo judío con la tradición bíblica y llega hasta la identidad de Santiago del Estero, a través de la relación entre los nombres Jacob y Santiago. En el libro del Génesis, Y'hudah, el cuarto hijo de Jacob y Lea, recibe su nombre de la raíz hebrea yadah, que implica “alabar” o “dar gracias”. Según el Génesis (29:35), Lea exclamó: “Esta vez alabaré al Señor”, otorgando al niño un nombre que refleja gratitud y celebración. De este origen personal, Y'hudah se transformó en el nombre de una de las doce tribus de Israel, cuyos descendientes desempeñaron un papel cen...