Ir al contenido principal

2015 ALMANAQUE MUNDIAL Gelli

Licio Gelli

El 15 de diciembre del 2015 muere Licio Gelli, controvertido personaje italiano conocido por su papel como líder de la logia masónica Propaganda Due

El 15 de diciembre del 2015 murió Licio Gelli en Arezzo. Fue un controvertido personaje italiano conocido por su papel como líder de la logia masónica Propaganda Due (P2). Había nacido en Pistoia, el 21 de abril de 1919.
Apodado "El hombre de las mil caras" o "El titiritero siniestro", su figura estuvo vinculada a múltiples escándalos, crímenes y conspiraciones de alto nivel. Tuvo conexiones con gobiernos, servicios de inteligencia y organizaciones clandestinas en diversos países, siendo protagonista en momentos clave de la historia del siglo XX.
Inició su trayectoria política como camisa negra durante la dictadura de Benito Mussolini y participó en la Guerra Civil Española apoyando al bando franquista, donde perdió a un hermano. Tras la victoria de Franco, fue enviado a Alemania como enlace diplomático con el Tercer Reich.
Al terminar la Segunda Guerra Mundial, su experiencia en inteligencia le permitió ser reclutado por la CIA para contrarrestar la expansión comunista en Europa. Durante la posguerra huyó a Sudamérica, viviendo en la Argentina entre 1944 y 1960. Allí consolidó relaciones con figuras clave, como Juan Domingo Perón y José López Rega, lazos que mantendría durante décadas.
En la Argentina se involucró en redes de poder vinculadas al peronismo y a los servicios de inteligencia. Según informes de la Comisión Parlamentaria Italiana sobre la P2, habría desempeñado un papel en el golpe militar contra Arturo Frondizi en 1962, producto de su influencia en los sectores militares y políticos locales.
Su relación con Perón se fortaleció en la década de 1970, colaborando activamente en su retorno al poder en 1973. Posteriormente, fue designado delegado comercial de la Embajada Argentina en Italia y ministro plenipotenciario de Asuntos Culturales.
La P2 era una logia masónica secreta dentro del Grande Oriente d'Italia, que funcionaba como un grupo de poder paralelo. En 1966, fue elevado al grado de Maestro Masón por los líderes del Grande Oriente, y en 1970 asumió la dirección de la P2 como Gran Maestre. Bajo su liderazgo, la logia se transformó en una organización clandestina de alcance internacional, implicada en actividades ilegales como lavado de dinero, tráfico de influencias, terrorismo y corrupción.
Una investigación judicial en 1981 reveló una lista con 962 nombres de miembros de la P2, con políticos, militares, empresarios y funcionarios. Entre los implicados destacaban figuras del Vaticano, miembros de la mafia, y dirigentes, como José López Rega. Esta red secreta utilizó su influencia para manipular gobiernos, desestabilizar opositores y operar bajo la "estrategia de tensión" de la Guerra Fría, diseñada para prevenir el ascenso del comunismo en Europa.
Gelli estuvo vinculado a varios eventos oscuros en la historia contemporánea. Entre ellos se incluyen asesinatos políticos y atentados. Como que fue señalado como responsable indirecto del secuestro y asesinato en 1978 del ex primer ministro italiano Aldo Moro, quien negociaba una alianza entre la Democracia Cristiana y el Partido Comunista. También se le vinculó al asesinato del periodista Mino Pecorelli en 1979, quien había revelado conexiones entre la P2 y el Vaticano.
También tuvo que ver con la matanza de Bolonia. En 1980, un atentado con bomba en la estación de Bolonia causó 85 muertos. Aunque Gelli negó su implicación, documentos sugieren que la P2 colaboró con grupos neofascistas y servicios secretos en este ataque.
Estuvo involucrado también en el escándalo del Banco Ambrosiano en 1982, cuando se desviaron millones de dólares, un caso que involucró al Vaticano, la mafia y el asesinato del banquero Roberto Calvi, apodado "el banquero de Dios".
Asimismo, hay documentos y testimonios que lo vinculan con el Plan Cóndor, la red represiva coordinada por varias dictaduras sudamericanas en los años 70 y 80. Su testamento reveló propiedades en Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil, países clave en esa operación.
Aseguró en entrevistas haber iniciado a Perón en la masonería en 1973, durante una ceremonia privada en Madrid. Según él, la logia P2 jugó un papel crucial en el regreso de Perón al poder. Ese mismo año, el líder argentino lo condecoró con la Gran Cruz de la Orden del Libertador San Martín por sus servicios al país. Además, se lo acusó de haber estado detrás de la profanación de la tumba de Perón en 1987, un acto que habría realizado en complicidad con militares de la dictadura argentina.
En 1981, una orden de captura fue emitida en su contra por buscar información clasificada sobre la seguridad del Estado italiano. Ese mismo año, la exposición de la lista de miembros de la P2 marcó el inicio de su declive. Pasó años prófugo y fue arrestado varias veces, pero en su mayoría cumplió sentencias bajo arresto domiciliario. En el 2015, falleció en Arezzo a los 96 años, dejando un legado de conspiraciones y secretos que aún hoy suscitan controversia.
La P2 era una organización masónica creada originalmente en 1877 como una rama del Grande Oriente d´Italia, pero bajo su liderazgo se transformó en un grupo secreto con fines políticos. La logia operaba al margen de la legalidad y buscaba instaurar un régimen autoritario en Italia para frenar la influencia comunista. Utilizaba tácticas de infiltración en instituciones clave, creando una red de poder con influencia en países de Europa y América Latina.
Su exposición en 1981 desató un terremoto político que llevó a la prohibición de sociedades secretas en Italia y al encarcelamiento de varios de sus miembros. Sin embargo, el alcance real de sus operaciones sigue siendo objeto de debate.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

BALCEDO Otro país crecía a su alrededor

Bobadal hoy, visto desde el satélite Brevísima historia de un hombre que forjó un pueblo lejano desde un almacén a trasmano del mundo El hombre se llamaba Balcedo Santillán. Era el dueño del almacén “El luchador”, en el lejanísimo Bobadal, pueblo que estuvo mucho tiempo a trasmano del tren, de las principales rutas y caminos, de los ríos y arroyos, con decir que ni los aviones surcaban su cielo. Nada pasaba por ahí, salvo camiones llevando leña, el ómnibus de la empresa Piedrabuena, carros cañeros, los sulkys en que se manejaban los vecinos y algún viajero que caía por ahí rumbo a otra parte. Alguien dijo alguna vez que los vecinos vivían tras los ancochis, protegiéndose de las inmensas nubes de tierra que dejaban los vehículos de cuatro ruedas. Que honraban su nombre muy bien puesto: “bobadal”, tierra suelta. Balcedo estaba ahí desde mucho antes de que el gobierno loteara el lugar y trazara las calles, algunas de forma arbitraria, pues cruzaban por el medio del patio de algunas casas....

LIBRO Magui Montero partió su alma

Magui Montero al centro, a la izquierda Manuel Rivas, a la derecha, Marcela Elías La presentación de un libro de poesías convocó a un nutrido grupo de amigos y admiradores Por Juan Gómez Fue el miércoles a la caída del sol. Café-Librería “Bellas alas”. Magui Montero presentó su libro “Hasta partir el alma”. De pronto las mesas se cubrieron de flores multicolores (mujeres) que ofrecieron alegría y ruido. Lluvias de ideas entrelazadas entre sí: “Interpela / herida social / mar de la vida / ternura extraviada / intento de reparar / la fuerza de la esperanza / la poesía una forma de escuchar que empieza con la palabra / el papel me reclama que escriba / habla una parte del alma”. La idea de la presentación de su obra literaria, Maqui quiso que tomáramos nota que está en contacto con su alma. Un refrán francés dice que “la gratitud es la memoria del corazón”. Tras sus palabras uno comprende que la vida apura y no tiene tiempo. Quiere encontrar lo extraordinario en lo cotidiano. Escogió es...

ALTO EL FUEGO Cuando el odio es un negocio

El mundo civilizado apoya lo incivil A muchos no les gusta lo que está sucediendo en estos momentos en el Oriente Cercano, Israel y Gaza, vea por qué Por Natalio Steiner desde Raanana, Israel Se logró el acuerdo. El fuego se detuvo. Y de golpe, silencio. Ni marchas, ni carteles, ni lágrimas de alivio. La paz llegó… y a muchos parece que no les gustó. “Habría esperado que las calles de Europa y los campus del mundo estallaran de alegría por el fin de lo que durante meses llamaron ‘genocidio’”, dijo Naftali Bennett, ex ministro israelí. Pero no pasó. Porque su causa nunca fue la vida de los palestinos. Fue el odio a Israel. La oportunidad de sentirse moralmente superiores sin entender nada. Durante meses repitieron lo que les dictaban desde los bunkers ideológicos, sin una idea propia, sin un dato, sin contexto. Ahora que el fuego se apaga, se apaga también su utilidad. Ya no hay cámaras, ni trending topics, ni víctimas que mostrar. Y sin eso, no hay negocio. La paz los deja sin discurso...

María Corina Machado obtiene el Nobel de la Paz

María Corina Machado Una luchadora incansable por la libertad y la justicia en un país bajo la opresión del socialismo En un mundo en que la oscuridad del autoritarismo se extiende como una sombra implacable, la noticia de que María Corina Machado ha sido galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025 ilumina el horizonte con esperanza renovada. Anunciado hace un rato en Oslo por el Comité Noruego del Nobel, el galardón reconoce su incansable labor por promover los derechos democráticos del pueblo venezolano y su lucha por una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia. Nacida en Caracas en 1967, Machado, ingeniera industrial de formación, ha transformado su herencia de liderazgo en un faro de resistencia civil ante la opresión del socialismo. Desde sus inicios en la política, ha encarnado la valentía frente a la opresión. Fundadora del partido Vente Venezuela en 2012, unió fuerzas opositoras en la alianza Soy Venezuela, demostrando que la unidad es el arma más poderos...

VERANO El gustoso sufrimiento de una tradición

Perfil de Santiago a la siesta El santiagueño ama tanto el calor que es tema recurrente de todas sus conversaciones, cuando llega el tiempo La poliorcética es el arte y la técnica militar desarrollada en la Antigua Grecia para el asedio y la defensa de ciudades fortificadas. El término significa, justamente, "arte de atacar y defender plazas fuertes". Este conocimiento se derivaba de la estructura de las pólis (ciudades—estado griegas), que a menudo estaban amuralladas y requerían estrategias específicas para su protección o conquista, como el uso de máquinas de asedio, trincheras y tácticas de bloqueo. Los santiagueños se ven asediados todos los años, por un sordo rencor que los atormenta hasta límites insoportables, sobre todo cuando el tiempo regala días frescos de la noche a la mañana, y con mediodías de sol ma non tropo. Para no sufrir, se abrigan como si fueran al Polo Sur, y hasta se hacen los de tiritar en las paradas mientras esperan el colectivo. Desean con el alma ...