Ir al contenido principal

GUERRA ´Heroico´ terrorista mata una anciana

Ludmila Lipvosky

Una sobreviviente de los campos de concentración nazis fue muerta a cuchillazos y el título del diario “Palestina noticias” lo festeja

Fuentes
Corresponsalía en Raanana, Israel
diarios palestinos e informes de la región
Ludmila Lipovsky, una sobreviviente del Holocausto de 83 años, fue muerta en un ataque terrorista con arma blanca frente a su residencia de ancianos en Herzliya el viernes por la mañana. Los guardias de seguridad neutralizaron al atacante antes de arrestarlo. Y el diario “Palestina noticias” titula: “Una colona murió en un heroico ataque con arma blanca cerca de Tel Aviv”.
“Heroico ataque” a una anciana. La mayor crueldad de la guerra no son los heridos, los muertos, la destrucción que necesariamente causa, ni siquiera la mentira. Lo peor es la banalización de las palabras y que cualquier cosa signifique cualquier otra. Porque, cuando se firme la paz en lo aparentemente trivial de las palabras de ahora estará el origen de la próxima guerra.
Una investigación inicial reveló que el terrorista era un vecino palestino de la ciudad cisjordana de Tulkarem que había cumplido previamente una condena de prisión en Israel. El Shin Bet (la policía de Israel), añadió que el sospechoso había sido un batidor (batilana, soplón), que antes ayudó a frustrar el terrorismo en Cisjordania. Héroe por partida doble.

Guterres ahora quiere paz
Mientras tanto, el secretario General de la Organización de las Naciones, Antonio Guterres, se empieza a preocupar por lo que llama “escalada entre Yemen e Israel”, cuando Israel manifiesta su propósito de atacar Yemen y destruir el aeropuerto de Saná, sus puertos del Mar Rojo y algunas centrales eléctricas. El objeto de los bombardeos es impedir que los hutíes sigan recibiendo armas, misiles de largo alcance y drones para lanzarlos contra Israel
Señaló el funcionario de las Naciones Unidas: “Un miembro del equipo de Servicios Humanitarios de Transporte Aéreo de las Naciones Unidas resultó herido cuando el aeropuerto de Sanaa fue bombardeado” y pidió “a todas las partes que pongan fin a las operaciones militares y ejerzan la máxima moderación”.

Periodistas que no eran periodistas
También se supo que las Fuerzas de Defensa de Israel informaron la ubicación de cinco agentes de la Yihad Islámica Palestina, que luego fueron eliminados en un ataque aéreo nocturno en Nuseirat, en el centro de Gaza.
Según el ejército, los muertos se hacían pasar por periodistas. El canal palestino Al-Quds Today, vinculado a la Yihad Islámica, afirmó que los muertos eran parte de su equipo. Es decir: o informaban con la verdad, en cuyo caso los israelíes se vieron forzados a terminar con ellos o eran terroristas, en cuyo caso a los israelíes no les quedó más remedio que matarlos. Palos porque bogas…
Los muertos eran, según fuentes israelíes, Ibrahim Jamal Ibrahim al-Sheikh Ali, oficial de operaciones y responsable de propaganda de combate; Faisal Abdallah Muhammad Abu Qamsan, jefe de seguridad en Nuseirat; Mohammed Ayad Khamis al-Lada’a, involucrado en actividades de propaganda; Ayman Nihad Abd Alrahman Jadi, exmiembro de la fuerza naval y relacionado con la propaganda de combate; y Fadi Ihab Muhammad Ramadan Hassouna, también vinculado a tareas propagandísticas.

El Isis vuelve
Soldados del califato islámico en el norte de Siria

Mientras tanto, en Siria, miembros del Isis caminan con total tranquilidad por las costas del norte de la nueva "democracia" Siria. Israel volvió a confirmar que no se retirará del Golan sirio que ocupa, al parecer temporalmente, hasta ver qué intenciones y concreciones demuestran quienes gobiernan el país.

Y Trump la remata
Y en Estados Unidos, el presidente electo Donald Trump acaba de decir: “El milagro de Hanukkah es el milagro de Israel. Las generaciones de Abraham, Isaac y Jacob pasaron por sufrimientos y opresiones inimaginables, pero ningún poder pudo quebrantar su espíritu y ningún mal pudo extinguir su fe. Por tanto, los judíos brillan como luz para todas las naciones".
En esta región del mundo, para apagar fuego los bomberos usan nafta y estopa y, por las dudas, soplan.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

GENTILICIOS Cómo se les dice a los nacidos en Santiago

Santiago del Estero A continuación, una curiosidad, el nombre de todos los hermanos de América, cuyo origen es el mismo de los santiagueños (y una yapa africana más otra norteamericana al final) A Hebe Luz Para recordar que el mes que viene se celebrará la fiesta de Santiago Apóstol, va una lista de los gentilicios de todos los pueblos y ciudades de América que llevan su nombre. Esta lista solo menta las poblaciones con gentilicio documentado o establecido después de buscar en fuentes de internet, como Wikipedia y sitios gubernamentales. Argentina Los de *Santiago de Tucumán son tucumanos, los de Santiago del Estero son santiagueños. Bolivia Los de Santiago de Chiquitos son chiquitanos, los de Santiago de Huari son huareños, los de Santiago de Huata son huatenses, los de Santiago de Machaca son machaqueños, los de Santiago de Cotagaita son cotagaitenses, los de Santiago de Andamarca son andamarqueños, los de Santiago de Callapa son callapeños, los de Santiago de Huayllamarca son huayll...

MEMORIA La Banda no existe

La estación, imaginada por Jorge Llugdar Esa pretendida ciudad es solamente una creación colectiva de la imaginación de los santiagueños, sostenida en el tiempo y siempre activa La Banda no existe, es una creación imaginaria colectiva de los santiagueños que, en un esfuerzo inaudito de un espejismo colectivo, idearon un pueblo paralelo, con calles de nombres parecidos, casas, gente y hasta un ferrocarril propio. Algunas veces alguien que trabaja en un quiosco en Santiago, un médico, un gobernador, el empleado de un laboratorio de análisis, se proclama bandeño. Pero es sólo un chiste sobreentendido, eso lo saben todos. A muchos santiagueños les sucede que al cruzar el puente Carretero con un pariente o alguien de otra provincia, les dice: “Oye, ¿no era que había una ciudad aquí?”. Y hay que explicar de nuevo el asunto del establecimiento colectivo de una ciudad al otro lado del río, con una historia particular, leyendas, personalidades y hasta personajes populares. Algunos sostienen que...

SUBVENCIONADA Activista simula masturbarse en un templo (con vídeo)

Simulando actos indebidos trepada al altar Ane Miren Hernández Unda burla la fe católica, simula actos obscenos en el altar y desata indignación con su provocación Este fin de semana, la activista vasca Ane Miren Hernández Unda, conocida como Ane Lindane, desató una fuerte controversia al protagonizar un acto de profanación en la iglesia católica de Saint-Laurent d’Arbérats, en la región de Soule, Francia. El incidente ocurrió durante el festival Euskal Herria Zuzenean, respaldado por instituciones locales que utilizó el templo, no desacralizado, como escenario para actividades que han generado indignación entre la comunidad cristiana. Hernández Unda, nacida en Barakaldo en 1988, es una figura habitual en medios como la radiotelevisión pública vasca ETB y en Canal Red, el proyecto mediático liderado por el dirigente político Pablo Iglesias. En un vídeo que la mujer difundió en intenert, se la observa subiendo al altar de la iglesia, profiriendo gritos blasfemos y simulando actos obscen...

PALABRAS El parentesco de Santiago con los hebreos

Paisaje santiagueño, visto por Jorge Llugdar Etimología desarrollada de “judío” y de “Santiago”, dos vocablos que vienen juntos casi desde el principio de los tiempos Ahora que se está hablando de Santiago, porque viene otro cumpleaños de la ciudad, sería bueno ver la etimología de Y'hudah, que significa “celebrado” o “festejado” en hebreo y tiene una rica trayectoria histórica, lingüística y cultural que conecta al pueblo judío con la tradición bíblica y llega hasta la identidad de Santiago del Estero, a través de la relación entre los nombres Jacob y Santiago. En el libro del Génesis, Y'hudah, el cuarto hijo de Jacob y Lea, recibe su nombre de la raíz hebrea yadah, que implica “alabar” o “dar gracias”. Según el Génesis (29:35), Lea exclamó: “Esta vez alabaré al Señor”, otorgando al niño un nombre que refleja gratitud y celebración. De este origen personal, Y'hudah se transformó en el nombre de una de las doce tribus de Israel, cuyos descendientes desempeñaron un papel cen...

1673 AGENDA PROVINCIAL Esteco

Ruinas de la ciudad El 28 de junio de 1673, el gobernador del Tucumán, Ángel de Peredo, comunica que la situación de Esteco es insostenible El 28 de junio de 1673, el gobernador del Tucumán, Ángel de Peredo, comunicó que la situación de la ciudad de Nuestra Señora de Talavera de Madrid, conocida como Esteco, era insostenible debido a las constantes incursiones de indígenas chaqueños y las dificultades económicas. Fundada en 1566 en la región del actual norte argentino, era un punto estratégico para el comercio entre Buenos Aires y el Alto Perú, pero enfrentaba crecientes amenazas que ponían en riesgo su existencia. Ubicada cerca del río Salado, en lo que hoy abarca partes de Salta, Tucumán y Santiago del Estero, fue establecida por Francisco de Aguirre en 1566. Según el historiador Ruy Díaz de Guzmán, la ciudad se consolidó con la repartición de encomiendas bajo el gobernador Diego de Pacheco (1567-1569), asignando entre 6.000 y 8.000 indígenas lules y tonocotés a unos 40 encomenderos....