Ir al contenido principal

GUERRA ´Heroico´ terrorista mata una anciana

Ludmila Lipvosky

Una sobreviviente de los campos de concentración nazis fue muerta a cuchillazos y el título del diario “Palestina noticias” lo festeja

Fuentes
Corresponsalía en Raanana, Israel
diarios palestinos e informes de la región
Ludmila Lipovsky, una sobreviviente del Holocausto de 83 años, fue muerta en un ataque terrorista con arma blanca frente a su residencia de ancianos en Herzliya el viernes por la mañana. Los guardias de seguridad neutralizaron al atacante antes de arrestarlo. Y el diario “Palestina noticias” titula: “Una colona murió en un heroico ataque con arma blanca cerca de Tel Aviv”.
“Heroico ataque” a una anciana. La mayor crueldad de la guerra no son los heridos, los muertos, la destrucción que necesariamente causa, ni siquiera la mentira. Lo peor es la banalización de las palabras y que cualquier cosa signifique cualquier otra. Porque, cuando se firme la paz en lo aparentemente trivial de las palabras de ahora estará el origen de la próxima guerra.
Una investigación inicial reveló que el terrorista era un vecino palestino de la ciudad cisjordana de Tulkarem que había cumplido previamente una condena de prisión en Israel. El Shin Bet (la policía de Israel), añadió que el sospechoso había sido un batidor (batilana, soplón), que antes ayudó a frustrar el terrorismo en Cisjordania. Héroe por partida doble.

Guterres ahora quiere paz
Mientras tanto, el secretario General de la Organización de las Naciones, Antonio Guterres, se empieza a preocupar por lo que llama “escalada entre Yemen e Israel”, cuando Israel manifiesta su propósito de atacar Yemen y destruir el aeropuerto de Saná, sus puertos del Mar Rojo y algunas centrales eléctricas. El objeto de los bombardeos es impedir que los hutíes sigan recibiendo armas, misiles de largo alcance y drones para lanzarlos contra Israel
Señaló el funcionario de las Naciones Unidas: “Un miembro del equipo de Servicios Humanitarios de Transporte Aéreo de las Naciones Unidas resultó herido cuando el aeropuerto de Sanaa fue bombardeado” y pidió “a todas las partes que pongan fin a las operaciones militares y ejerzan la máxima moderación”.

Periodistas que no eran periodistas
También se supo que las Fuerzas de Defensa de Israel informaron la ubicación de cinco agentes de la Yihad Islámica Palestina, que luego fueron eliminados en un ataque aéreo nocturno en Nuseirat, en el centro de Gaza.
Según el ejército, los muertos se hacían pasar por periodistas. El canal palestino Al-Quds Today, vinculado a la Yihad Islámica, afirmó que los muertos eran parte de su equipo. Es decir: o informaban con la verdad, en cuyo caso los israelíes se vieron forzados a terminar con ellos o eran terroristas, en cuyo caso a los israelíes no les quedó más remedio que matarlos. Palos porque bogas…
Los muertos eran, según fuentes israelíes, Ibrahim Jamal Ibrahim al-Sheikh Ali, oficial de operaciones y responsable de propaganda de combate; Faisal Abdallah Muhammad Abu Qamsan, jefe de seguridad en Nuseirat; Mohammed Ayad Khamis al-Lada’a, involucrado en actividades de propaganda; Ayman Nihad Abd Alrahman Jadi, exmiembro de la fuerza naval y relacionado con la propaganda de combate; y Fadi Ihab Muhammad Ramadan Hassouna, también vinculado a tareas propagandísticas.

El Isis vuelve
Soldados del califato islámico en el norte de Siria

Mientras tanto, en Siria, miembros del Isis caminan con total tranquilidad por las costas del norte de la nueva "democracia" Siria. Israel volvió a confirmar que no se retirará del Golan sirio que ocupa, al parecer temporalmente, hasta ver qué intenciones y concreciones demuestran quienes gobiernan el país.

Y Trump la remata
Y en Estados Unidos, el presidente electo Donald Trump acaba de decir: “El milagro de Hanukkah es el milagro de Israel. Las generaciones de Abraham, Isaac y Jacob pasaron por sufrimientos y opresiones inimaginables, pero ningún poder pudo quebrantar su espíritu y ningún mal pudo extinguir su fe. Por tanto, los judíos brillan como luz para todas las naciones".
En esta región del mundo, para apagar fuego los bomberos usan nafta y estopa y, por las dudas, soplan.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

CARABAJAL Los hermanos no son unidos

La nota en El Liberal La historia al parecer no es como se quiso que apareciera en el diario El Liberal, hay un trasfondo que debe salir a la luz Por Alfredo Peláez, Fredy "Los hermanos sean unidos / porque ésa es la ley primera, / tengan unión verdadera, / en cualquier tiempo que sea, / porque si entre ellos se pelean / los devoran los de ajuera". Los célebres versos del Martín Fierro. Esta nota va a costar escribirla. Porque se trata de dos entrañables amigos. De dos hermanos de la vida. Kali y Musha. Musha y Kali Carabajal. No tenemos la misma sangre, pero es como si la tuviéramos. Amigos de años. Pasajeros del tiempo. Marcelo Jozami publicó hoy en El Libera “LosCarabajal inicia una etapa con nuevos integrantes”, además de la inclusión de instrumentos de percusión y de viento en el afán de volver a una sonoridad de raíz. El cambio más notorio se da en uno de sus tradicionales integrantes, Mario Rolando Carabajal, ”Musha”, quien atraviesa por una delicada situación de salu...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

1942 AGENDA PROVINCIAL Zurita

Carlos Zurita, y detrás Gilda Roldán y Francisco Santucho El 31 de marzo de 1942 nace Carlos Zurita, sociólogo, poeta, escritor y académico que combina las ciencias sociales con la creación literaria El 31 de marzo de 1942 nació Carlos Virgilio Zurita en Santiago del Estero. Sociólogo, poeta, escritor y académico, tiene una trayectoria que combina el rigor de las ciencias sociales con la sensibilidad de la creación literaria. En Santiago ha dejado una marca significativa en el ámbito intelectual como en el cultural. Su formación académica y su labor profesional lo han convertido en una figura destacada de la Universidad Nacional de Santiago del Estero, en la que ocupó papeles clave y ha contribuido a la institucionalización de las ciencias sociales en la región. Es licenciado en Sociología y obtuvo su doctorado en esta disciplina por la Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires. Completó su formación con estudios de posgrado en la Comisión Económica para...

¡SORPRESA! Los docentes de Santiago del Estero son los mejores pagos del país

Celebración del día del Maestro en Santiago Un especialista en educación y economía hizo un análisis de los sueldos de los maestros de todas las jurisdicciones De un informe de Data Clave En un hilo de tuits el economista Alejandro Morduchowicz, experto además en financiamiento educativo, desarrolló un análisis sobre los salarios de los maestros en cada distrito de la Argentina. Y dejó varios datos sorprendentes. El especialista explicó que, en la ciudad de Buenos Aires, el distrito más rico del país, los maestros “ganan un 36,4 por ciento menos que en Santiago, una de las provincias más pobres. Está en el lugar 14”. Del mismo modo, en la provincia de Santa Fe, otra de las más ricas, los maestros cobran 39,5 por ciento menos que sus colegas santiagueños, por lo que se ubican en el lugar 16. Y en otras provincias con suficientes recursos económicos, como Mendoza, los maestros perciban un 46,4 por ciento menos que los de Santiago, por lo que se encuentran en el lugar 20. Y en la provinci...

COSTUMBRES ¿El mate?, amargo por supuesto

El Che, posiblemente con mate amargo Aunque es popular cebarlo dulce, sobre todo en el norte, el que se toma sin azúcar también tiene sus adeptos, sobre todo entre gente sedentaria Cebar mate amargo es otra cosa, amigos. El mate dulce tiene una serie de ritos, ceremonias, etiquetas y cordialidades de las que carece cuando no lleva azúcar ni edulcorante artificial ni miel ni ninguna otra cosa más que agua caliente, ya sea del termo o directamente de la pava, esa Negra con sarro que es la dueña de la cocina en los hogares más humildes de la Argentina. El mate amargo, generalmente bebido en solitario, es la bebida de los que trabajan con las manos, como escritores, mecánicos algunos artesanos. Cuando es dulce en cambio se presta para la charla, el acercamiento de amigos, la cordial invitación a sentarse en amable rueda, la conversación amena, la expansión entre conocidos. Quienquiera que haya visitado el norte de la Argentina, sabrá que en estos pagos es mucho más popular el mate dulce, a...