Ir al contenido principal

GUERRA ´Heroico´ terrorista mata una anciana

Ludmila Lipvosky

Una sobreviviente de los campos de concentración nazis fue muerta a cuchillazos y el título del diario “Palestina noticias” lo festeja

Fuentes
Corresponsalía en Raanana, Israel
diarios palestinos e informes de la región
Ludmila Lipovsky, una sobreviviente del Holocausto de 83 años, fue muerta en un ataque terrorista con arma blanca frente a su residencia de ancianos en Herzliya el viernes por la mañana. Los guardias de seguridad neutralizaron al atacante antes de arrestarlo. Y el diario “Palestina noticias” titula: “Una colona murió en un heroico ataque con arma blanca cerca de Tel Aviv”.
“Heroico ataque” a una anciana. La mayor crueldad de la guerra no son los heridos, los muertos, la destrucción que necesariamente causa, ni siquiera la mentira. Lo peor es la banalización de las palabras y que cualquier cosa signifique cualquier otra. Porque, cuando se firme la paz en lo aparentemente trivial de las palabras de ahora estará el origen de la próxima guerra.
Una investigación inicial reveló que el terrorista era un vecino palestino de la ciudad cisjordana de Tulkarem que había cumplido previamente una condena de prisión en Israel. El Shin Bet (la policía de Israel), añadió que el sospechoso había sido un batidor (batilana, soplón), que antes ayudó a frustrar el terrorismo en Cisjordania. Héroe por partida doble.

Guterres ahora quiere paz
Mientras tanto, el secretario General de la Organización de las Naciones, Antonio Guterres, se empieza a preocupar por lo que llama “escalada entre Yemen e Israel”, cuando Israel manifiesta su propósito de atacar Yemen y destruir el aeropuerto de Saná, sus puertos del Mar Rojo y algunas centrales eléctricas. El objeto de los bombardeos es impedir que los hutíes sigan recibiendo armas, misiles de largo alcance y drones para lanzarlos contra Israel
Señaló el funcionario de las Naciones Unidas: “Un miembro del equipo de Servicios Humanitarios de Transporte Aéreo de las Naciones Unidas resultó herido cuando el aeropuerto de Sanaa fue bombardeado” y pidió “a todas las partes que pongan fin a las operaciones militares y ejerzan la máxima moderación”.

Periodistas que no eran periodistas
También se supo que las Fuerzas de Defensa de Israel informaron la ubicación de cinco agentes de la Yihad Islámica Palestina, que luego fueron eliminados en un ataque aéreo nocturno en Nuseirat, en el centro de Gaza.
Según el ejército, los muertos se hacían pasar por periodistas. El canal palestino Al-Quds Today, vinculado a la Yihad Islámica, afirmó que los muertos eran parte de su equipo. Es decir: o informaban con la verdad, en cuyo caso los israelíes se vieron forzados a terminar con ellos o eran terroristas, en cuyo caso a los israelíes no les quedó más remedio que matarlos. Palos porque bogas…
Los muertos eran, según fuentes israelíes, Ibrahim Jamal Ibrahim al-Sheikh Ali, oficial de operaciones y responsable de propaganda de combate; Faisal Abdallah Muhammad Abu Qamsan, jefe de seguridad en Nuseirat; Mohammed Ayad Khamis al-Lada’a, involucrado en actividades de propaganda; Ayman Nihad Abd Alrahman Jadi, exmiembro de la fuerza naval y relacionado con la propaganda de combate; y Fadi Ihab Muhammad Ramadan Hassouna, también vinculado a tareas propagandísticas.

El Isis vuelve
Soldados del califato islámico en el norte de Siria

Mientras tanto, en Siria, miembros del Isis caminan con total tranquilidad por las costas del norte de la nueva "democracia" Siria. Israel volvió a confirmar que no se retirará del Golan sirio que ocupa, al parecer temporalmente, hasta ver qué intenciones y concreciones demuestran quienes gobiernan el país.

Y Trump la remata
Y en Estados Unidos, el presidente electo Donald Trump acaba de decir: “El milagro de Hanukkah es el milagro de Israel. Las generaciones de Abraham, Isaac y Jacob pasaron por sufrimientos y opresiones inimaginables, pero ningún poder pudo quebrantar su espíritu y ningún mal pudo extinguir su fe. Por tanto, los judíos brillan como luz para todas las naciones".
En esta región del mundo, para apagar fuego los bomberos usan nafta y estopa y, por las dudas, soplan.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

AVÍOS Sin falsos cacareos

La entrada de Hernán Cortés en México, de Augusto Ferrer-Dalmau Traída por los españoles, adoptada por los indios, olvidada por el idioma; una historia de hambre saciado sin templos ni abalorios Ignorada por casi todos, junto con los curas, me encargué de que los indios no se comieran los unos a los otros como estaban acostumbrados. Usted dirá que practicaban la antropofagia porque tenían religiones macabras que los obligaban a ello, aunque también puede ser porque les faltaban proteínas y vine a suplir esa falta. Después me convertí en algo común y corriente: en todas las casas siempre había varias, en algunas llegó a haber cientos. Soy fácil de mantener, a cualquier clima me acostumbro. Vivo en los Andes y en el llano, en el pantano, en el secadal, en el bosque y en el chaco, en el campo y la ciudad, siempre al lado del hombre, nunca lejos de él. Los españoles me trajeron a América en sus barcos y luego me llevaron por dondequiera que anduvieran, avío de sus correrías, despertador de...

CACERÍA Un solo dentre (con vídeo)

Chancho (pecarí) en el camino Aguaita a un chancho del monte mientras espera a la morocha antes de subir a su casa, un hombre ante su última oportunidad A veces se imagina como un campesino: ha perdido su trabajo de tractorista en una finca sembrada de soja. Vive en el mismo lugar que habitaron sus padres y sus abuelos. Morirá en este rincón perdido de Santiago del Estero y lo sabe. Ya no le molesta la suerte perra. Le molesta que en su casa falte azúcar, yerba, arroz, fideo, zapatillas para los chicos. Y, sobre todo, carne, una sabiduría en la sangre le avisa que la proteína es fundamental en la dieta. Descuelga la escopeta del gancho detrás de la puerta. Busca el último cartucho de la casa. Se larga al bosque cercano a ver qué caza. Vive en una provincia que, muchas veces —más de las que quisiera—, se ha convertido en un lugar de pobres corazones solitarios. El edificio es lindo. Se terminó de construir hace poco, en pleno centro de la ciudad. Sube por las escaleras a su casa, en el...

1905 AGENDA PROVINCIAL Rava

Horacio Germinal Rava El 15 de agosto de 1905 nace Horacio Germinal Rava, abogado, poeta, escritor, socialista, apasionado por la cultura El 15 de agosto de 1905 nació Horacio Germinal Rava en Santiago del Estero. Fue un abogado y escritor, cuya vida transcurrió en su ciudad natal hasta su muerte el 16 de junio de 1994. Su existencia estuvo marcada por una profunda dedicación tanto a su profesión jurídica como a su pasión por las letras y la cultura. Desde joven, mostró un interés notable por combinar su formación académica con un compromiso social que lo llevó a desempeñar papeles diversos, dejando una huella significativa en la sociedad santiagueña. Ejerció como abogado, pero su labor no se limitó al ámbito legal. También desarrolló una intensa actividad cultural y social que lo convirtió en una figura influyente en el norte argentino. Fue profesor de la Universidad Nacional de Tucumán y la Universidad Católica de Santiago del Estero, en las que transmitió su conocimiento y valores a...

CUARTIROLO El sabor que se esfumó

El recordado cuartirolo De las pizzas gruesas y contundentes de antes a las finitas de hoy, historia de un cambio que no tiene vuelta De viejo uno se viene a enterar de que en la Argentina no se fabrica más el queso cuartirolo de la infancia, el que traía maicena en la cáscara, con ese gustito tan rico que sabía tener. Resulta que es oriundo de la Lombardía, Italia, y tiene denominación de origen protegida desde 1996, que es más o menos el tiempo en que dejó de aparecer en los almacenes de este bendito país. Se lo produce desde el siglo X, cuando se elaboraba al final del verano con leche de vacas alimentadas con "erba quartirola", el pasto fresco que crecía luego del tercer o cuarto corte de heno, antes del invierno, en los valles prealpinos de Lombardía. Esta hierba, rica y aromática, confería a la leche un sabor distintivo que lo cubría, y de ahí su nombre. Aquí ha pasado a llamarse cremoso, para no embromar a los productores lombardos, en el entendimiento de que las amas ...

ESTRELLAS Orión el pintudo

Dibujo estilizado de la Constelación de Orión Algunas señales que entrega el Cielo sobre el fin del mundo que conviene tener en cuenta, en una de esas está más cerca de lo que nadie imagina Betelgeuse es una estrella alfa de la constelación de Orión. Para hallarla, amigo, si esta noche está despejado, tire una perpendicular a las Tres Marías hacia el nordeste. Si quiere ubicarla mejor, en Orión viene a ser el hombro de su brazo armado. Es de color rojizo y por su espectro se la clasifica como estrella supergigante de baja temperatura. Cuando viaje  para verla de cerca, sabrá que debe recorrer unos 300 años luz, pero deberá tener cuidado para no errarle cuando esté llegando, pues se aleja a una velocidad de 20 kilómetros por segundo. Es el grupo de estrellas que cualquier niño reconocía al instante cuando miraba el límpido cielo de antaño, al menos en Santiago del Estero. Además de Betelgeuse, el cuerpo de Orión también está formado por Rigel, supergigante azul-blanca, el pie izqui...