Ir al contenido principal

ETIMOLOGÍAS Con diccionario cualquiera sabe

Bulgaria, ¿un país vulgar?

Saber el significado de las palabras Bulgaria, Madrid y Tenerife no le dará de comer, pero quizás ensanchará los límites de sus conversaciones


Con estas breves, pero o menos resonantes palabras, esta paginita de internet procede a la inauguración de una sección, que se llamará “Etimologías europeas”, “Tirándose de erudito” o “Con el diccionario en la mano cualquiera sabe”.

Bulgaria

Los búlgaros a su país también le llaman Bulgaria porque en su idioma se escribe Blgarija, que suena más o menos igual. Según ellos, significa "Tierra de los búlgaros".
"Búlgaro", como lo sospecharía cualquiera, podría venir del río volga o "Bulga", como le decían los escritores de Bizancio.
Otros dicen que no, que esas son macanas, que es una etimología fácil, y sostienen que búlgaro quiere decir "mezcla"· y que fueron bautizados así para mostrar que eran una mezcla de pueblos diferentes.
Para agregar más confusión al asunto, hay otra versión. Cuando los bizantinos dominaban esta región, capturaron gente para esclavizarla. Usaban la palabra "vulgar" para nombrar a estos esclavos que, con el tiempo se convirtieron en "bulgar" o "búlgaros".
Lo que se sabe de este pueblo es que sus hombres eran temibles en la lucha de a caballo y que vivían de la guerra y el saqueo.
El emperador Constantino IV reconoció formalmente el reino de los búlgaros en el 681 Entonces tomaron fuerza y realizaron numerosas campañas contra los bizantinos, ganando nuevos territorios hacia el sur, llegando a sitiar Constantinopla. Pero después comenzaron a perder batallas y en el 1014 perdieron todos sus territorios que quedaron en manos de Bizancio por más de 150 años.
En el 1185 Bulgaria recuperó su independencia, pero luego fue sometida por los turcos otomanos y los rusos. Finalmente consiguió su independencia en 1908, anteayer, como quien dice.
Según dicen los que han viajado y saben, de entre todos los pueblos europeos, los búlgaros vendrían a ser los más parecidos a los argentinos. Eso nomás justifica el haberse tomado el trabajo de averiguar de dónde viene su hermoso nombre.

Madrid
La etimología de Madrid aparece envuelta en la oscuridad más densa de los tiempos pasados. No se desentrañará en estas líneas las antigüedades de un pueblo que no necesita de la paternidad romana, ibera o árabe para ostentar grandes títulos de nobleza. Todo esto, don, sólo para intentar una explicación del nombre de esta gran capital europea.
Los árabes, según algunas opiniones, ensancharon su estrecho recinto, mientras otros suponen que fueron los romanos quienes lo hicieron, con lo que la villa tomó el nombre de "Majoritum", aludiendo a este ensanche.
No falta el que asegura que "Majerito" se entregó a los sarracenos por medio de una capitulación en que se estipulaba la conservación de algunos templos cristianos para uso de los fieles.
Lo que es seguro es que fueron los moros quienes bautizaron la villa con el nombre de "Magrit" o "Maglit", según algunos manuscritos.
Después de esto nada vuelve a saberse hasta la toma de la población, en el 933, por don Ramiro II, cuando se halla la primera noticia histórica con este nombre, es decir “Madrid”. Antes de seguir, anote que los madrileños en general pronuncian “Madriz”, que vendría a ser, visto desde estos pagos, algo de una finura que raya la exquisitez.

Tenerife
Un nombre que no da mucho trabajo a los etimologistas, ahora que ha llegado la sección "Con diccionario en la mano cualquiera sabe", doña, es el de Tenerife, la isla más grande del archipiélago de las Canarias.
Por el tratado de Alcaçovas de 1479, la isla fue anexada a Castilla, pero el dominio completo llegó recién en 1496. Es famosa, entre otras cosas, porque en junio de 1936, Francisco Franco y otros oficiales del ejército se reunieron allí para planear la rebelión que provocó la Guerra Civil en España, salvándola del gobierno de los rojos.
Los franceses le decían "Ínsula del Infierno", por el temor que le tenían al volcán Teide, con erupciones casi constantes. Este volcán, con 3710 metros de altura, es el pico más alto de España.
El nombre de Tenerife es una composición de "tener", que quiere decir montaña e "ife", que es blanca, en la lengua de los guanches, que son los primitivos habitantes de este lugar, que llamaban así al volcán al observar su pico nevado.
Digamos, visto desde cierto punto de vista, no significa mucho enterarse de una etimología que no ofrece complicaciones, pero si se observa la noticia desde otro ángulo, es bueno percatarse de que, al averiguar qué significa una palabra nueva, no se ha perdido completamente el día. Lo que a esta altura de la suaré no es poco decir. Quizás.
Juan Manuel Aragón
A 5 de febrero del 2025, en Maquito. Juntando chamiza
Ramírez de Velasco®

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

MODERNIDAD Gracias por el agua (con vídeo atahualpeño)

El hijo de la Rosalía, challuero ¿Usted es de los que todavía no se ha dado cuenta de lo maravilloso que es abrir el grifo y llenar la pava para el mate?, entonces lea esta nota En las ciudades modernas, no solamente de la Argentina sino de Santiago, se vive una existencia maravillosa, amigo. ¿Por qué?, bueno, revise su experiencia diaria. No diga que es de los que han perdido la noción de lo útil que es tener un caño en su casa, en el trabajo, en la plaza cercana, del que sale agua con facilidad. El agua corriente es una de los inventos más maravillosos que regala la modernidad. Hasta hace cien años tener agua saliendo de un caño era un lujo que sólo se daba poca gente que vivía en ciudades más o menos grandes. Los padres de quienes leen estas líneas, sus abuelos quizás y sus bisabuelos seguramente, tenían alguna o mucha dificultad para acceder al agua corriente, agua pura, agua limpia, agua con gusto a agua, agua de Agua y Energía. Que era la empresa más eficiente de la Argentina, qu...

HISTORIA Los restos del sargento Cabral

Cabral, soldado heroico Un verdadero estropicio se hizo desde que se descubrieron los posibles restos del heroico soldado que salvó a José de San Martín Tomado de Facebook Obviamente no somos conocedores de los métodos científicos para identificación de viejas osamentas. A lo sumo, conocedores, no mucho, de hechos históricos. Desde hace un tiempo, se menciona reiteradamente en algunos medios de comunicación, la extracción de los restos óseos del granadero Juan Bautista Cabral de las urnas que los guardan en el Convento de San Lorenzo, para ser llevados a su solar natal, en la ciudad de Saladas, provincia de Corrientes. ¿Es esto posible? Hagamos historia. Juan Bautista Cabral murió unas dos horas después de finalizado el Combate de San Lorenzo, del 3 de febrero de 1813. Lo hizo sobre una de las mesas del Refectorio (comedor) del Convento, víctima de dos heridas de arma blanca (¿Bayoneta? ¿Sable? ¿Hacha? ) Fue sepultado en una tumba grupal, con los otros trece caídos ese mismo día. Uno m...

¡PELIGRO! La Organización de las Naciones Unidas se prepara para el meteorito

Podría golpear la Tierra El último ha sido descubierto en diciembre y ya se activaron los protocolos de defensa planetaria para precisar el peligro Un peligroso meteorito de entre 40 y 90 metros, ha sido descubierto en diciembre pasado. La Organización de las Naciones Unidas activó los protocolos de defensa planetaria para precisar qué órbita trae y, por lo tanto, qué posibilidades hay de que choque contra la Tierra y cuán peligroso podría ser. Uy, qué miedito. Si llega a acertar, el choque tendría que ser en el 2032. Las posibilidades de que pegue contra el planeta en que viven millones de hombres es del uno y medio por ciento. Es decir, hay un poco más de probabilidades de que la piedra nos pegue que de acertarle a un número de la tómbola a la cabeza. Suficiente como para alarmar a los cráneos de las Naciones Unidas. Que ya deben estar pensando en una solución práctica, como encerrar a toda la humanidad en la casa hasta que pase el peligro, pongalé de seis meses a un año, como lo hic...

CUENTO Un fuego, le digo

Imagen de ilustración “Cuando la tarde empezó a morir, me recosté en un alambrado mirando el gentío que, a esa hora, se empezaba a dispersar” En una riña de los Galván gané dos mil pesos, apostados a un gallo giro de mi compadre Eudoro. Diga que no lo levantó cuando lo llevaban mal, porque en un final de bandera verde, de dónde sacaría fuerzas, no sé, pero le tiró un puazo al otro, le atravesó un ojo y lo dejó tendido, aleteando en el piso. Ni para sopa serviría. Cosas que pasan, a veces se gana, a veces se pierde. A pesar de que había agarrado buena plata, a la postre salí empatado. Eran dos mil pesos de hace diez años, cuando la plata valía. Ese día los ojos se me querían escapar detrás de una morocha, hija de un hermano de Galván, el organizador: la anduve relojeando desde temprano. Según colegí, estaba sola, no tenía novio ni marido dando vueltas ni anillo que lo denunciara. La observé atareada todo el día, primero al otro lado de la casa pues ahí se arremolinaban el mujerío prepar...

GREMIO Lo Bruno acusado de boicotear un acuerdo

Logtipo de Lo Bruno Federico Lo Bruno impugnó un convenio salarial con el Sindicato de Camioneros y es acusado de boicotear el acuerd o Nota tomada de  Padua Materiales La empresa Lo Bruno, de transporte y logística, está en el centro de una controversia debido a la impugnación del convenio salarial del Sindicato de Camioneros liderado por Hugo Moyano. Federico Lo Bruno, dueño de Expreso Lo Bruno y presidente de la Cámara de Transporte de Santiago del Estero, ha sido acusado de boicotear el acuerdo. El conflicto se centra en la inclusión de adicionales y un aporte extraordinario para la obra social de Camioneros en el convenio salarial. Lo Bruno y otras cámaras del interior del país (Córdoba, Mendoza y San Juan) argumentan que estas incorporaciones se realizaron de manera inconsulta y perjudican gravemente a las pequeñas y medianas empresas del sector, favoreciendo a las grandes empresas. El empresario santiagueño asegura que el acuerdo original contemplaba solo un aumento salarial...