![]() |
Madame de Stäel |
El 22 de abril de 1766 nace Madame de Staël, filósofa, escritora y “salonnière” francesa de origen ginebrino
El 22 de abril de 1766 nació Anne Louise Germaine Necker, conocida como Madame de Staël, en París, Francia. Era una filósofa, escritora y “salonnière” francesa de origen ginebrino. Murió el 14 de julio de 1817.Fue hija de Jacques Necker, banquero suizo que llegó a ser ministro de finanzas de Luis XVI, y de Suzanne Curchod, mujer culta de origen suizo. Creció en un ambiente intelectual y político privilegiado, asistiendo desde niña a las reuniones que su madre organizaba con figuras destacadas de la Ilustración.El 31 de enero de 1786, a los 19 años, se casó con Erik Magnus Staël von Holstein, embajador sueco en Francia. El matrimonio, arreglado por conveniencia, le otorgó el título de baronesa y una posición en la corte francesa. Tuvieron cuatro hijos: Gustavine (1787-1789), Auguste (1788-1827), Albert (1792-1813) y Albertine (1797-1838). La relación con su esposo fue distante, mantuvieron vidas separadas.
En 1789, con el estallido de la Revolución Francesa, apoyó inicialmente las ideas reformistas, pero su oposición a los excesos revolucionarios la llevó a exiliarse en 1792 tras la caída de la monarquía. Se refugió en Coppet, Suiza, en la propiedad familiar heredada de su padre, que había muerto en 1804. Desde allí mantuvo un salón intelectual que atrajo a pensadores como Benjamin Constant, con quien tuvo una relación amorosa desde 1794 hasta 1811 y un hijo, Albertine, nacido fuera del matrimonio.
Tras la llegada al poder de Napoleón Bonaparte en 1799, se mostró crítica con su régimen autoritario. En 1803, Napoleón la expulsó de Francia por sus escritos y actividades políticas, prohibiéndole residir a menos de 40 leguas de París. Se instaló definitivamente en Coppet, desde donde viajó por Europa. En 1800 había enviudado de Erik Magnus, quien murió en mayo de ese año.
Entre 1803 y 1812 visitó Alemania, Italia y Rusia, estableciendo contactos con intelectuales y aristócratas. En Weimar conoció a Goethe y Schiller; en Berlín, a los hermanos Schlegel. En 1812, huyendo de la persecución napoleónica, recorrió Austria, Rusia, Suecia y llegó a Inglaterra en 1813. Durante estos años mantuvo correspondencia con figuras como Lord Byron y el duque de Wellington.
En 1811 se casó en secreto con John Rocca, oficial suizo 23 años menor que ella, con quien tuvo un hijo, Louis-Alphonse (1812-1818). El matrimonio se mantuvo oculto por razones sociales y políticas. Tras la caída de Napoleón en 1814, regresó a París, donde residió hasta su muerte.
Sufrió problemas de salud en sus últimos años, como un derrame cerebral en febrero de 1817 que la dejó parcialmente paralizada. Murió el 14 de julio de 1817 en París, a los 51 años, y fue enterrada en el cementerio de Coppet junto a sus padres. Su vida estuvo marcada por el exilio, la resistencia política y una intensa actividad intelectual que la situó en el centro de las convulsiones de su tiempo.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®
Mira vos!
ResponderEliminarEs muy interesante. Muchas gracias.
ResponderEliminar