![]() |
Chuni Cardozo |
El 15 de abril de 1961 nace Chuni Cardozo, músico, autor, compositor, director de coros y docente
El 15 de abril de 1961 nació Evaristo Emilio Cardozo, Chuni, en Santiago del Estero. Es músico, autor, compositor, director de coros y docente. Es nieto de Pedro Evaristo Díaz y Ofelia Orieta, quienes asumieron su crianza desde que tenía 4 años.Desarrolla una carrera vinculada a la música folklórica en su provincia natal. Integró varios grupos vocales a lo largo de su vida profesional. Entre ellos Los Juglares, conjunto destacado en el ámbito del folklore santiagueño, así como Las Sombras Azules y el Cuarteto Shunko. Estos grupos reflejan su participación activa en la escena musical local, colaborando con otros artistas y contribuyendo a la difusión de la música tradicional. Además de su trabajo en conjuntos, se desempeñó como solista, lo que evidencia su versatilidad como músico.Paralelamente a su actividad artística ejerció como docente en la Escuela Superior de Profesores de Enseñanza Artística.
Su conexión con Pedro Evaristo Díaz lo vincula a un contexto cultural significativo en Santiago del Estero, pues su abuelo es recordado por su aporte al folklore. Como que está asociado al mítico bar “Casino”, también llamado "Rincón de los Artistas", espacio emblemático que funcionó entre 1943 y 1974 en la calle Tucumán.
Integró el Coro Estable de los Provincia, dirigido por Franklin Ponce y representó a la provincia en un Concurso Nacional de Coros en el Teatro Colón. Ganador del Pre Cosquin en 1986 como director y arreglador en el rubro conjunto vocal, con Kausay. Integra el proyecto "5pando" con Ricardo Cianferoni, Paulo Coutinho, Horacio Lavaisse y Roberto Calvo.
Entre sus obras más conocidas se cuentan "Como los sauces al viento" "La siempre verde" "En este cielo" "Pedacito de vidala".
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®
Comentarios
Publicar un comentario