Ir al contenido principal

SEXO La vela y el candelero

Atractiva mujer, ilustración nomás

Lo que sigue es un comentario escabroso, favor léalo en horario de protección al menor, tiene imágenes literarias explícitas


La obsesión por mostrar la manera en que cada uno practica el sexo, fornica, copula, al parecer es una marca de los tiempos modernos, que todos los días inventa una nueva palabra para costumbres que antaño quedaban reservadas a la más estricta intimidad. En efecto, ¿a quién le interesa si usted lo hace con un hombre, una mujer, veinte hombres, veinte mujeres, tres caballos o un perro o perra, uno por uno o todos juntos? A nadie. Sin embargo, para la modernidad pareciera una cuestión elemental saber qué hace cada quién en su cama, con quién, a qué hora, con qué gusto, qué siente y qué cree que debiera sentir. Y a cada manera de satisfacer sus necesidades sexuales, le inventan un nombre que lo hace más extravagante, más complicado, más difícil de entender.
La modernidad quiere mostrar su cama a todo el mundo, amigo, si es posible, con lujo de detalles.
Hay un tipo en la televisión que se presenta como mujer, disfrazado de mujer y pintado como mujer, con una peluca de mujer, bien por él. Los periodistas le han llegado a preguntar si tal como se sentía, es decir mujer, le gustaban los hombres. Dijo que no, que solamente le gustan las mujeres. Lo peor es que se ofende si alguien les dice que se disfrazó de alguien de otro sexo. Él (él dice que es ella), es un transexual translésbico, amigos, cuidadito con confundirse porque en una de esas lo pueden llevar preso.
Oiga amigo, si usted se disfraza de mujer, de cebra, de auto Unión o de Marilyn Monroe, sigue siendo usted, porque hay algo de la esencia de cada uno que, no solamente es inmutable sino también inalterable. Si le cortan un brazo, un dedo, una pierna, sigue siendo quien es, no por eso será menos persona y tampoco pasará a ser de otro sexo. Un hombre a quien le cortan el pene y le ponen algo que parece una vulva, será un hombre con algo que se parece a una vulva, no una mujer. Si le gusta, está muy bien. Pero si no le gusta a la naturaleza le es indiferente. ¿Usted dice que es cruel pensar así?, bueno, el búfalo también piensa que es injusto ser eventualmente, comida de leones, pero le tocó ser búfalo y se la tiene que bancar lo mejor que puede. No le queda otra.
Pero, de dónde viene la obsesión del mundo moderno de, con un nombre ficticio y a veces ridículo, mostrar qué hace uno en la cama y con quién, no se sabe, es un misterio de la modernidad más intrínseca, más profunda, más estúpida.
Antaño había hombres a quienes les gustaba acostarse con otros hombres, lo mismo mujeres con mujeres, hombres que, de alguna extraña manera amaban a una perrita y mujeres a su perro. Pero nadie lo daba a conocer porque se suponía que era una información que al resto del mundo no le interesaba en lo más mínimo.
Como que ha habido en Santiago nomás, para no ir más lejos, prominentes abogados, deportistas destacados, médicas conocidas, que elegían para mantener relaciones sexuales a conscriptos desprevenidos, a musculosos efebos o a mujeres de dudosa moral. Nadie ha dudado jamás de la capacidad profesional o deportiva de nadie por lo que hacía entre cuatro paredes en su casa.
En una ciudad chica como Santiago, se solía decir: “Somos pocos y nos conocemos mucho”. Es casi seguro que hubo muchos más casos de gente con costumbres inusitadas, que lo mantenía oculto y nadie nunca se enteró de que un vecino hacía disfrazar a la señora de colegiala o que el de más allá solía frecuentar las prostitutas cada vez que cobraba el sueldo o había una que saltaba la tapia para holgarse con la enfermera del barrio o con el policía de la otra cuadra. Y, en realidad, salvo a los dos o tres personas más cercanas, a los allegados, a nadie le interesaba cómo satisfacía sus necesidades sexuales cada uno, más que como un chisme sabroso.
La sociedad no era por eso, más pacata o más liberada que la actual, simplemente esas cosas no eran del interés de la comunidad, de la misma manera que hoy a nadie le importa si usted se lava las manos con jabón Natura, Dove o Estrella, si en su casa las bombas de papa son fritas o al horno o si por ahí le gustaría tener un auto eléctrico en vez de una camioneta Bedford.
Nadie hacía, como hoy, toooda una cuestión con estas paparruchadas, con las niñerías bobas con que la modernidad entretiene a una audiencia ávida de supuestos escándalos truculentos, griterío escabroso o batahola obscena.
Lo que importaba de un médico en la remota antigüedad de hace 10 o 20 años y de ahí para atrás, es que fuera buen médico, lo mismo de un ingeniero, un contador o el chofer del Chumillero. Si al médico le gustaba compartir a la mujer con todo el vecindario, el ingeniero prefería acostarse de vez en cuando con el cuñado y el chofer del Chumillero se vestía de vedette antigua para vender su cuerpo en la Solís, a nadie le importaba, en tanto y en cuanto el médico curara bien, el ingeniero hiciera correctamente sus cálculos y el chofer llevara a sus pasajeros a salvo.
Dicho de otra manera, una sentencia preciosa de aquellos tiempos que desgraciadamente quizás no vuelvan más era: “Cada uno es dueño de hacer de su culo un candelero… y poner la vela que quiera”.
Eran tiempos en que todos estaban felices con lo que Dios les había dado y nadie andaba persiguiendo al resto para reconociera sus tiquismiquis ridículos —valga el pleonasmo —como verdades universales. En ese tiempo la modernidad estaba agazapada, no mostraba su impúdica hediondez al mundo.
Juan Manuel Aragón
A 17 de abril del 2025, en la Montonera. Rezando un Avemaría.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. Cristian Ramón Verduc17 de abril de 2025, 11:20

    Muy bien dicho.

    ResponderEliminar
  2. "AUTOPERCEPCION"
    "No Confundido,pero Lucido "
    (NOTA:NO ME HAGO RESPONSABLE DE ESTE EXTRACTO,ESCRITO POR UN DEGENERADO)
    Soy no hombre pero uso lo de adelante y lo de atras,o sea soy anfibio,todo terreno,me opero de prostata,y porto pene,pero lo pongo en lo de otro y el otro lo guarda en mi casita de atras,pero a veces por delante y a veces por detras.es como decir,si me gusta y no me gusta al mismo tiempo,es como sentir si hombre y no mujer,y viceversa, en el mismo instante,espero la reconstruccion del hecho en ese momento Y varias veces.
    ¡¡¡¡Soy LIBRE ¡¡¡.y NO CULPABLE ¡¡¡

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

GENTILICIOS Cómo se les dice a los nacidos en Santiago

Santiago del Estero A continuación, una curiosidad, el nombre de todos los hermanos de América, cuyo origen es el mismo de los santiagueños (y una yapa africana más otra norteamericana al final) A Hebe Luz Para recordar que el mes que viene se celebrará la fiesta de Santiago Apóstol, va una lista de los gentilicios de todos los pueblos y ciudades de América que llevan su nombre. Esta lista solo menta las poblaciones con gentilicio documentado o establecido después de buscar en fuentes de internet, como Wikipedia y sitios gubernamentales. Argentina Los de *Santiago de Tucumán son tucumanos, los de Santiago del Estero son santiagueños. Bolivia Los de Santiago de Chiquitos son chiquitanos, los de Santiago de Huari son huareños, los de Santiago de Huata son huatenses, los de Santiago de Machaca son machaqueños, los de Santiago de Cotagaita son cotagaitenses, los de Santiago de Andamarca son andamarqueños, los de Santiago de Callapa son callapeños, los de Santiago de Huayllamarca son huayll...

MEMORIA La Banda no existe

La estación, imaginada por Jorge Llugdar Esa pretendida ciudad es solamente una creación colectiva de la imaginación de los santiagueños, sostenida en el tiempo y siempre activa La Banda no existe, es una creación imaginaria colectiva de los santiagueños que, en un esfuerzo inaudito de un espejismo colectivo, idearon un pueblo paralelo, con calles de nombres parecidos, casas, gente y hasta un ferrocarril propio. Algunas veces alguien que trabaja en un quiosco en Santiago, un médico, un gobernador, el empleado de un laboratorio de análisis, se proclama bandeño. Pero es sólo un chiste sobreentendido, eso lo saben todos. A muchos santiagueños les sucede que al cruzar el puente Carretero con un pariente o alguien de otra provincia, les dice: “Oye, ¿no era que había una ciudad aquí?”. Y hay que explicar de nuevo el asunto del establecimiento colectivo de una ciudad al otro lado del río, con una historia particular, leyendas, personalidades y hasta personajes populares. Algunos sostienen que...

SUBVENCIONADA Activista simula masturbarse en un templo (con vídeo)

Simulando actos indebidos trepada al altar Ane Miren Hernández Unda burla la fe católica, simula actos obscenos en el altar y desata indignación con su provocación Este fin de semana, la activista vasca Ane Miren Hernández Unda, conocida como Ane Lindane, desató una fuerte controversia al protagonizar un acto de profanación en la iglesia católica de Saint-Laurent d’Arbérats, en la región de Soule, Francia. El incidente ocurrió durante el festival Euskal Herria Zuzenean, respaldado por instituciones locales que utilizó el templo, no desacralizado, como escenario para actividades que han generado indignación entre la comunidad cristiana. Hernández Unda, nacida en Barakaldo en 1988, es una figura habitual en medios como la radiotelevisión pública vasca ETB y en Canal Red, el proyecto mediático liderado por el dirigente político Pablo Iglesias. En un vídeo que la mujer difundió en intenert, se la observa subiendo al altar de la iglesia, profiriendo gritos blasfemos y simulando actos obscen...

PALABRAS El parentesco de Santiago con los hebreos

Paisaje santiagueño, visto por Jorge Llugdar Etimología desarrollada de “judío” y de “Santiago”, dos vocablos que vienen juntos casi desde el principio de los tiempos Ahora que se está hablando de Santiago, porque viene otro cumpleaños de la ciudad, sería bueno ver la etimología de Y'hudah, que significa “celebrado” o “festejado” en hebreo y tiene una rica trayectoria histórica, lingüística y cultural que conecta al pueblo judío con la tradición bíblica y llega hasta la identidad de Santiago del Estero, a través de la relación entre los nombres Jacob y Santiago. En el libro del Génesis, Y'hudah, el cuarto hijo de Jacob y Lea, recibe su nombre de la raíz hebrea yadah, que implica “alabar” o “dar gracias”. Según el Génesis (29:35), Lea exclamó: “Esta vez alabaré al Señor”, otorgando al niño un nombre que refleja gratitud y celebración. De este origen personal, Y'hudah se transformó en el nombre de una de las doce tribus de Israel, cuyos descendientes desempeñaron un papel cen...

MADRUGADA Rito en la penumbra

Madrugador Un mate que susurra en la noche, tejiendo soledades y verdades en el silencio de las horas que no duermen No es el mate de las ocho, compañero de tostadas crujientes, ni el que pasa de mano en mano entre risas y migas de bizcochitos. El de la madrugada es de otra estirpe, susurro en la quietud, secreto que no se comparte. No obedece al reloj ni a la costumbre; surge como un destello, es un faro para el que navega en la noche. Cuando la casa duerme y la ciudad apenas respira, alguien se levanta, enciende el fuego y escucha el murmullo de la pava, un canto antiguo que conoce de memoria. Este mate no se apura. No se ofrece, no espera compañía. Medita, que abraza al insomne, al que lee hasta que las palabras le queman los ojos, al que hurga en fotos viejas o garabatea ideas que se resisten a ser atrapadas. Lo ceba quien llora en silencio, quien ríe en su interior o quien simplemente mira la noche, buscando algo que no nombra. Es una ceremonia sin reglas escritas, pero con su pro...