![]() |
Martín Gacía Mérou |
El 30 de mayo de 1905 muere Martín García Mérou, diplomático, funcionario y literato
El 30 de mayo de 1905 murió Martín García Mérou, diplomático, funcionario y literato. Había nacido el 4 de octubre de 1862 en Buenos Aires.Fue hijo de Antonio García, español, y Olimpia Mérou, francesa. Pasó su infancia en la provincia de Entre Ríos y cursó sus estudios secundarios en el Colegio Nacional de Buenos Aires, donde destacó tempranamente en literatura al ganar un concurso por una composición titulada Amor filial a los quince años. Comenzó a publicar folletines en el diario La Nación bajo el seudónimo de Juan Santos y colaboró en el periódico Álbum el Hogar, editado por el poeta Gervasio Méndez. Inició estudios de derecho en la Universidad de Buenos Aires, pero abandonó la carrera para dedicarse a la literatura. Perteneció al Círculo Científico y Literario y publicó varios tomos de poesía, entre ellos Poesías (1880-1885), Reflejos (1881) y Varias Poesías (1882).A los diecinueve años, en 1881, acompañó a Miguel Cané como oficial de legación en la embajada argentina en Colombia y, posteriormente, en Venezuela, donde también fue encargado de negocios interino. En 1883 se desempeñó como secretario de la embajada en Brasil y, un año después, en España.
En 1884 publicó Estudios literarios en Madrid, seguido por Libros y autores (1886), Juan Bautista Alberdi (1890), Recuerdos literarios (1891), Confidencias literarias (1894), Ensayo sobre Echeverría (1894) y El Brasil Intelectual: impresiones y notas literarias (1900). También escribió Historia de la República Argentina (1899), un texto escolar, y Historia de la diplomacia americana (1904). Durante su estancia en Lima, en 1893, preparó un manuscrito inédito titulado Mis huacos, sobre objetos arqueológicos recolectados en Ancón, cuya colección donó al Museo de La Plata.
En 1896 fue nombrado diplomático en Estados Unidos, cargo que ocupó hasta 1900 y retomó entre 1901 y 1905. Durante este período, participó en la Segunda Conferencia Panamericana en México en 1901 y en el XIII Congreso Internacional de Americanistas en Nueva York.
En 1900, durante la segunda presidencia de Julio Roca, fue Ministro de Agricultura de Argentina, aunque renunció pronto para regresar a sus funciones diplomáticas. En 1905 fue designado embajador en el Imperio Alemán, con el cargo de ministro plenipotenciario ante Rusia y el Imperio Austrohúngaro. Llegó a Berlín, pero cayó enfermo y murió el 30 de mayo de 1905, a los 43 años.
Los diarios de Buenos Aires publicaron extensas notas necrológicas tras su muerte.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®
Comentarios
Publicar un comentario