Ricardo Dino Taralli |
El 12 de junio de 1939 nace Ricardo Dino Taralli, maestro, profesor de Literatura, ensayista, poeta, propulsor de la cultura, fundador de asociaciones y funcionario
El 12 de junio de 1939 nació Ricardo Dino Taralli, en Rosario, Santa Fe. Fue maestro, profesor de Literatura, ensayista, poeta, propulsor de la cultura, fundador de asociaciones, miembro de importantes círculos y funcionario municipal y provincial en Santiago del Estero.Fue un hombre que dejó en la cultura santiagueña, la impronta de los ejecutivos, de los hacedores, de los que pechan una idea y no descansan hasta verla cristalizada, en muchos casos, además sabía hacerlo.Era santiagueño por adopción, toda su formación cultural y su obra literaria corresponden a Santiago del Estero. Profesor en Castellano, Literatura y Latín, ejerció la docencia en escuelas terciarias de la provincia. Comenzó su tarea docente en Suncho Corral y luego fue Director de la Sección del Profesorado de Castellano “Angela Capovilla de Reto”.
Fue Director municipal de Educación y Cultura durante 15 años y desde 1970 dirigió la publicación “Cuadernos de Cultura, de Santiago del Estero”, publicados por la Municipalidad de la Capital, hechos a mimeógrafo, con gran esfuerzo y no poca vocación y empuje.
Asesoró y dirigió otras publicaciones y como Meridiano Cultural. Fue Subsecretario de Cultura de la Provincia y posteriormente Director de esa repartición.
Publicó ensayos, obras y libros que engrandecieron el acervo cultural de la provincia. Entre sus obras más, las más leídas son de carácter histórico literario, como “España y América”, “Cervantes y San Francisco Solano” en 1975, con una segunda parte “San Francisco de Asís y San Francisco Solano en la literatura, en 1980, “Narradores de Santiago del Estero” en 1984, “La narrativa histórica de Santiago del Estero” y en 1999, “Folklore santiagueño, estudio y antología”.
Fue un hábil sonetista, cuyos versos fueron publicados en antologías nacionales y en revistas especializadas del exterior. Publicó ensayos, críticas literarias y poemas y tiene escrita una obra inédita junto Lisandro Amarilla, “El caudillo enamorado”.
Participó en encuentros y congresos nacionales e internacionales, obtuvo numerosos premios como el que otorgaba la Sociedad Argentina de Escritores en 1971, el premio provincial Martín Fierro, en 1981, la Orden Nacional de las Artes en 1982. Fue miembro correspondiente del Círculo de Poetas de Buenos Aires en 1977, miembro de la Unión Cultural Americana, premio Shunko, de La Banda, en 1986, premio Homero Manzi en 1990, premio Hugo Díaz en 1987.
Junto a Carlos Alberto Artayer fue el iniciador de la asociación artística y literaria María Adela Agudo, en La Banda, el 4 de noviembre de 1961.
Murió el 27 de agosto de 1999.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®
Comentarios
Publicar un comentario