Ir al contenido principal

DE DÓNDE VIENEN LOS SANTIAGUEÑOS María Magdalena Segura (con vídeo)

Luis Gerardo Daveri

El Chino Daveri recuerda en pocas palabras a su madre, nacida en Catamarca el 22 de julio de 1924, pleno invierno

Ayer, un día como cualquier otro, Luis Gerardo Daveri, más conocido el Chino recuerda a su madre, María Magdalena Segura, nacida en Catamarca en 1924, eso porque algunos santiagueños no han llegado en los barcos, sino que vinieron, como quien dice de aquí nomás.
Cuenta parte de la historia de la madre

La mañana en el mercado Armonía no es una experiencia sobrenatural para algunos, sino algo de todos los días, como encarar para el lado del American Bar y sentarse a la mesa, café mediante, con los amigos, a hablar de lo que habla la gente cuando hay afecto de por medio: la familia, los trámites, la plata que no alcanza, el fútbol, las mujeres, los números de la tómbola.
Cuenta el Chino, casado y con tres hijos, dos mujeres y un varón, un pequeño retazo de la vida de su madre que se casó en Buenos Aires, cuando conoció a Emilio Francisco Daveri, su padre. Y fue, además, una gran cantante de tangos, según quienes recuerdan sus interpretaciones.
Una recordación que debía ser más extensa, de repente es rodeada por la nostalgia y el Chino Daveri no puede seguir hablando, porque se emociona.
Pero, vamos, amigo, abra el vídeo y vez otro pequeño retazo de la historia, que se despliega como una parte del gran rompecabezas que intenta averiguar de dónde son los santiagueños, por qué son de una manera y no de otra.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. "Dde un forro pincHado,seguro......

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Casi todos los crímenes que castiga la ley se deben al hambre.

      Eliminar
  2. ¿De donde vienen?.SON LOS SOBREVIVIENTES:
    CAUSAS DE LA MALA SALUD EN EL NOA ARGENTINO:
    La falta de viviendas salubres,las aguas contaminadas,las parasitosis,las infecciones,las alimañas vectores,la falta de cloacas,la desforestacion,la contaminacion ambiental,la falta de medicos por que les pagan con miserias,la falta de atencion primaria de la salud,las enfermedades infecciosas,las fiebres y las deshidrataciones Agudas,
    Ministros de salud "HIJOS DE PAPA"que pasaron de grado haciendo un boquete en el aula.,funcionarios de salud que tienen aire acondicionado,secretarias ,cafe caro en sus oficinas,4 x 4 con chofer para que los busque en la casa y los lleve de nuevo a las casas.etc.etc.etc....
    Los médicos dan una asistencia de mayor calidad si lo que tenemos delante es un espejo, una persona que se asemeja más a nosotros, hay que contrarrestarlo.
    El medicamento es la respuesta fácil que se puede dar desde los centros sanitarios. no podemos tener vidas saludables si no tenemos entornos y condiciones de vida saludables, algo que varía en porcentajes sorprendentes de un barrio a otro.
    Vivimos mucho pero mucho tiempo enfermos, según la ley de cuidados inversos, tendemos a prestar más asistencia a quien menos la necesita. Explicamos menos y dejamos tomar menos decisiones a las personas de clase social más baja que a las que tienen un nivel educativo más alto y lo entienden a la primera.
    El personal sanitario tiene los mismos sesgos y prejuicios que la población general, debemos ser conscientes de ello para intentar corregirlo.
    No tenemos apenas fisioterapeutas para abordar dolores articulares, de forma que la primera respuesta son los antiinflamatorios y analgésicos; no tenemos una red de salud mental que permita que la terapia sea la primera opción, así que acudimos a ansiolíticos y antidepresivos.
    Argentina:
    Un Pais en donde se llevan los alimentos desde la ciudad al campo.....cuando deberia ser al reves.
    Habra una reunion de Lear Jet de los Ministros de Salud de las Provincias...y los medicos rasos del campo acudiran con sus medios de transporte...una buenas "Burras Pedorras" de alto rendimiento.al trotecito nomas,con sus ventosidades ruidosas sonoras.y sus rebuznos avisaran asi a los pacientes de su llegada ¡¡.
    Si los "Nenes Bien" de Puero Madero tienen los mismos problemas de infraestructura que los niños Wichis(falta cloacas,aguas contaminadas,enfermedades Infecciosas,ratas y vextores de enfermedades,parasitos etc etc. falta de medicos,atencion primaria de la salus, etc. etc.),se moririan de fiebres e infecciones,aunque coman Patitas de Codorniz con Slasa Golf....el problema es la "DESHIDRATACION AGUDA POR FIEBRE DEBIDO A LAS INFECCIONES"..la desnutricion es otra cosa..
    "AUTORIDADES MEDICAS "MENGUELIZADAS"

    ResponderEliminar
  3. "SOPLALE EL CULITO"
    MEDICOS DEL NOA EMPLEAN EL ANCESTRAL METODO DE LOS NIÑOS DEL NOA(NOROESTE ARGENTINO)DE "SOPLARLE EL CULITO A LOS RECIEN NACIDOS PARA QUE "RESUCITEN POR EL HAMBRE".
    EL METODO DE LOS NIÑOS QUE "HONDEAN" PAJARITOS EN EL MONTE ,ES QUE UNA VEZ HONDEADOS LOS PAJARITOS QUEDAN ENTRE "MUERTOS Y VIVOS"Y CON UN "SOPLIDITO EN EL CULO"DICHOS PAJARITOS"REVIVIAN Y ASI PODIAN SER ENJAULADOS.(RECURSOS DE "EMERGENCIA QUE LE DICEN" )
    NOTA:
    SINGULAR METODO ANCESTRAL PARA LOS NEONATOS O RECIEN NACIDOS QUE "BOQUEAN POR EL HAMBRE ENFERMEDADES INFECCIOSAS,FALTA DE AGUA POTABLE,INSECTOS,PARASITOS, VIVIENDAS SALUDABLES, Y LA FALTA DE INSUMOS MEDICOS

    ResponderEliminar
  4. "DE LA ENDOGAMIA,EL INCESTO Y AL ALMAMULAJE""

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

GENTILICIOS Cómo se les dice a los nacidos en Santiago

Santiago del Estero A continuación, una curiosidad, el nombre de todos los hermanos de América, cuyo origen es el mismo de los santiagueños (y una yapa africana más otra norteamericana al final) A Hebe Luz Para recordar que el mes que viene se celebrará la fiesta de Santiago Apóstol, va una lista de los gentilicios de todos los pueblos y ciudades de América que llevan su nombre. Esta lista solo menta las poblaciones con gentilicio documentado o establecido después de buscar en fuentes de internet, como Wikipedia y sitios gubernamentales. Argentina Los de *Santiago de Tucumán son tucumanos, los de Santiago del Estero son santiagueños. Bolivia Los de Santiago de Chiquitos son chiquitanos, los de Santiago de Huari son huareños, los de Santiago de Huata son huatenses, los de Santiago de Machaca son machaqueños, los de Santiago de Cotagaita son cotagaitenses, los de Santiago de Andamarca son andamarqueños, los de Santiago de Callapa son callapeños, los de Santiago de Huayllamarca son huayll...

2002 AGENDA PROVINCIAL Chiquitoni

Amelia Ducca El 25 de junio del 2002 Chiquitoni Ducca, esposa del legislador Mariano Poliche, denunció un presunto esquema de coimas en la Legislatura provincial El 25 de junio del 2002, un escándalo sacudió la política de Tucumán, Argentina, cuando la santiagueña Amelia Alejandra Ducca, Chiquitoni, entonces esposa del legislador Mariano Poliche, denunció un presunto esquema de coimas en la Legislatura provincial.  Según su testimonio, se habrían repartido 2 millones de pesos en Lecop (bonos provinciales) para garantizar la aprobación de una ley que declaraba la necesidad de reformar la Constitución de Tucumán. La acusación apuntó a 27 legisladores, al vicegobernador Sisto Terán y al gobernador Julio Miranda. La denuncia, presentada ante el fiscal anticorrupción Esteban Jerez, detalló que el dinero se distribuyó en la casa del legislador Juan Antonio Ruiz Olivares, en Yerba Buena. Según su relato, Osvaldo Jaldo, Poliche, Ruiz Olivares y Gustavo Rojas Alcorta recibieron 200.000 peso...

MEMORIA La Banda no existe

La estación, imaginada por Jorge Llugdar Esa pretendida ciudad es solamente una creación colectiva de la imaginación de los santiagueños, sostenida en el tiempo y siempre activa La Banda no existe, es una creación imaginaria colectiva de los santiagueños que, en un esfuerzo inaudito de un espejismo colectivo, idearon un pueblo paralelo, con calles de nombres parecidos, casas, gente y hasta un ferrocarril propio. Algunas veces alguien que trabaja en un quiosco en Santiago, un médico, un gobernador, el empleado de un laboratorio de análisis, se proclama bandeño. Pero es sólo un chiste sobreentendido, eso lo saben todos. A muchos santiagueños les sucede que al cruzar el puente Carretero con un pariente o alguien de otra provincia, les dice: “Oye, ¿no era que había una ciudad aquí?”. Y hay que explicar de nuevo el asunto del establecimiento colectivo de una ciudad al otro lado del río, con una historia particular, leyendas, personalidades y hasta personajes populares. Algunos sostienen que...

SUBVENCIONADA Activista simula masturbarse en un templo (con vídeo)

Simulando actos indebidos trepada al altar Ane Miren Hernández Unda burla la fe católica, simula actos obscenos en el altar y desata indignación con su provocación Este fin de semana, la activista vasca Ane Miren Hernández Unda, conocida como Ane Lindane, desató una fuerte controversia al protagonizar un acto de profanación en la iglesia católica de Saint-Laurent d’Arbérats, en la región de Soule, Francia. El incidente ocurrió durante el festival Euskal Herria Zuzenean, respaldado por instituciones locales que utilizó el templo, no desacralizado, como escenario para actividades que han generado indignación entre la comunidad cristiana. Hernández Unda, nacida en Barakaldo en 1988, es una figura habitual en medios como la radiotelevisión pública vasca ETB y en Canal Red, el proyecto mediático liderado por el dirigente político Pablo Iglesias. En un vídeo que la mujer difundió en intenert, se la observa subiendo al altar de la iglesia, profiriendo gritos blasfemos y simulando actos obscen...

PALABRAS El parentesco de Santiago con los hebreos

Paisaje santiagueño, visto por Jorge Llugdar Etimología desarrollada de “judío” y de “Santiago”, dos vocablos que vienen juntos casi desde el principio de los tiempos Ahora que se está hablando de Santiago, porque viene otro cumpleaños de la ciudad, sería bueno ver la etimología de Y'hudah, que significa “celebrado” o “festejado” en hebreo y tiene una rica trayectoria histórica, lingüística y cultural que conecta al pueblo judío con la tradición bíblica y llega hasta la identidad de Santiago del Estero, a través de la relación entre los nombres Jacob y Santiago. En el libro del Génesis, Y'hudah, el cuarto hijo de Jacob y Lea, recibe su nombre de la raíz hebrea yadah, que implica “alabar” o “dar gracias”. Según el Génesis (29:35), Lea exclamó: “Esta vez alabaré al Señor”, otorgando al niño un nombre que refleja gratitud y celebración. De este origen personal, Y'hudah se transformó en el nombre de una de las doce tribus de Israel, cuyos descendientes desempeñaron un papel cen...