Ir al contenido principal

DE DÓNDE VIENEN LOS SANTIAGUEÑOS María Magdalena Segura (con vídeo)

Luis Gerardo Daveri

El Chino Daveri recuerda en pocas palabras a su madre, nacida en Catamarca el 22 de julio de 1924, pleno invierno

Ayer, un día como cualquier otro, Luis Gerardo Daveri, más conocido el Chino recuerda a su madre, María Magdalena Segura, nacida en Catamarca en 1924, eso porque algunos santiagueños no han llegado en los barcos, sino que vinieron, como quien dice de aquí nomás.
Cuenta parte de la historia de la madre

La mañana en el mercado Armonía no es una experiencia sobrenatural para algunos, sino algo de todos los días, como encarar para el lado del American Bar y sentarse a la mesa, café mediante, con los amigos, a hablar de lo que habla la gente cuando hay afecto de por medio: la familia, los trámites, la plata que no alcanza, el fútbol, las mujeres, los números de la tómbola.
Cuenta el Chino, casado y con tres hijos, dos mujeres y un varón, un pequeño retazo de la vida de su madre que se casó en Buenos Aires, cuando conoció a Emilio Francisco Daveri, su padre. Y fue, además, una gran cantante de tangos, según quienes recuerdan sus interpretaciones.
Una recordación que debía ser más extensa, de repente es rodeada por la nostalgia y el Chino Daveri no puede seguir hablando, porque se emociona.
Pero, vamos, amigo, abra el vídeo y vez otro pequeño retazo de la historia, que se despliega como una parte del gran rompecabezas que intenta averiguar de dónde son los santiagueños, por qué son de una manera y no de otra.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. "Dde un forro pincHado,seguro......

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Casi todos los crímenes que castiga la ley se deben al hambre.

      Eliminar
  2. ¿De donde vienen?.SON LOS SOBREVIVIENTES:
    CAUSAS DE LA MALA SALUD EN EL NOA ARGENTINO:
    La falta de viviendas salubres,las aguas contaminadas,las parasitosis,las infecciones,las alimañas vectores,la falta de cloacas,la desforestacion,la contaminacion ambiental,la falta de medicos por que les pagan con miserias,la falta de atencion primaria de la salud,las enfermedades infecciosas,las fiebres y las deshidrataciones Agudas,
    Ministros de salud "HIJOS DE PAPA"que pasaron de grado haciendo un boquete en el aula.,funcionarios de salud que tienen aire acondicionado,secretarias ,cafe caro en sus oficinas,4 x 4 con chofer para que los busque en la casa y los lleve de nuevo a las casas.etc.etc.etc....
    Los médicos dan una asistencia de mayor calidad si lo que tenemos delante es un espejo, una persona que se asemeja más a nosotros, hay que contrarrestarlo.
    El medicamento es la respuesta fácil que se puede dar desde los centros sanitarios. no podemos tener vidas saludables si no tenemos entornos y condiciones de vida saludables, algo que varía en porcentajes sorprendentes de un barrio a otro.
    Vivimos mucho pero mucho tiempo enfermos, según la ley de cuidados inversos, tendemos a prestar más asistencia a quien menos la necesita. Explicamos menos y dejamos tomar menos decisiones a las personas de clase social más baja que a las que tienen un nivel educativo más alto y lo entienden a la primera.
    El personal sanitario tiene los mismos sesgos y prejuicios que la población general, debemos ser conscientes de ello para intentar corregirlo.
    No tenemos apenas fisioterapeutas para abordar dolores articulares, de forma que la primera respuesta son los antiinflamatorios y analgésicos; no tenemos una red de salud mental que permita que la terapia sea la primera opción, así que acudimos a ansiolíticos y antidepresivos.
    Argentina:
    Un Pais en donde se llevan los alimentos desde la ciudad al campo.....cuando deberia ser al reves.
    Habra una reunion de Lear Jet de los Ministros de Salud de las Provincias...y los medicos rasos del campo acudiran con sus medios de transporte...una buenas "Burras Pedorras" de alto rendimiento.al trotecito nomas,con sus ventosidades ruidosas sonoras.y sus rebuznos avisaran asi a los pacientes de su llegada ¡¡.
    Si los "Nenes Bien" de Puero Madero tienen los mismos problemas de infraestructura que los niños Wichis(falta cloacas,aguas contaminadas,enfermedades Infecciosas,ratas y vextores de enfermedades,parasitos etc etc. falta de medicos,atencion primaria de la salus, etc. etc.),se moririan de fiebres e infecciones,aunque coman Patitas de Codorniz con Slasa Golf....el problema es la "DESHIDRATACION AGUDA POR FIEBRE DEBIDO A LAS INFECCIONES"..la desnutricion es otra cosa..
    "AUTORIDADES MEDICAS "MENGUELIZADAS"

    ResponderEliminar
  3. "SOPLALE EL CULITO"
    MEDICOS DEL NOA EMPLEAN EL ANCESTRAL METODO DE LOS NIÑOS DEL NOA(NOROESTE ARGENTINO)DE "SOPLARLE EL CULITO A LOS RECIEN NACIDOS PARA QUE "RESUCITEN POR EL HAMBRE".
    EL METODO DE LOS NIÑOS QUE "HONDEAN" PAJARITOS EN EL MONTE ,ES QUE UNA VEZ HONDEADOS LOS PAJARITOS QUEDAN ENTRE "MUERTOS Y VIVOS"Y CON UN "SOPLIDITO EN EL CULO"DICHOS PAJARITOS"REVIVIAN Y ASI PODIAN SER ENJAULADOS.(RECURSOS DE "EMERGENCIA QUE LE DICEN" )
    NOTA:
    SINGULAR METODO ANCESTRAL PARA LOS NEONATOS O RECIEN NACIDOS QUE "BOQUEAN POR EL HAMBRE ENFERMEDADES INFECCIOSAS,FALTA DE AGUA POTABLE,INSECTOS,PARASITOS, VIVIENDAS SALUDABLES, Y LA FALTA DE INSUMOS MEDICOS

    ResponderEliminar
  4. "DE LA ENDOGAMIA,EL INCESTO Y AL ALMAMULAJE""

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

AVÍOS Sin falsos cacareos

La entrada de Hernán Cortés en México, de Augusto Ferrer-Dalmau Traída por los españoles, adoptada por los indios, olvidada por el idioma; una historia de hambre saciado sin templos ni abalorios Ignorada por casi todos, junto con los curas, me encargué de que los indios no se comieran los unos a los otros como estaban acostumbrados. Usted dirá que practicaban la antropofagia porque tenían religiones macabras que los obligaban a ello, aunque también puede ser porque les faltaban proteínas y vine a suplir esa falta. Después me convertí en algo común y corriente: en todas las casas siempre había varias, en algunas llegó a haber cientos. Soy fácil de mantener, a cualquier clima me acostumbro. Vivo en los Andes y en el llano, en el pantano, en el secadal, en el bosque y en el chaco, en el campo y la ciudad, siempre al lado del hombre, nunca lejos de él. Los españoles me trajeron a América en sus barcos y luego me llevaron por dondequiera que anduvieran, avío de sus correrías, despertador de...

CACERÍA Un solo dentre (con vídeo)

Chancho (pecarí) en el camino Aguaita a un chancho del monte mientras espera a la morocha antes de subir a su casa, un hombre ante su última oportunidad A veces se imagina como un campesino: ha perdido su trabajo de tractorista en una finca sembrada de soja. Vive en el mismo lugar que habitaron sus padres y sus abuelos. Morirá en este rincón perdido de Santiago del Estero y lo sabe. Ya no le molesta la suerte perra. Le molesta que en su casa falte azúcar, yerba, arroz, fideo, zapatillas para los chicos. Y, sobre todo, carne, una sabiduría en la sangre le avisa que la proteína es fundamental en la dieta. Descuelga la escopeta del gancho detrás de la puerta. Busca el último cartucho de la casa. Se larga al bosque cercano a ver qué caza. Vive en una provincia que, muchas veces —más de las que quisiera—, se ha convertido en un lugar de pobres corazones solitarios. El edificio es lindo. Se terminó de construir hace poco, en pleno centro de la ciudad. Sube por las escaleras a su casa, en el...

1905 AGENDA PROVINCIAL Rava

Horacio Germinal Rava El 15 de agosto de 1905 nace Horacio Germinal Rava, abogado, poeta, escritor, socialista, apasionado por la cultura El 15 de agosto de 1905 nació Horacio Germinal Rava en Santiago del Estero. Fue un abogado y escritor, cuya vida transcurrió en su ciudad natal hasta su muerte el 16 de junio de 1994. Su existencia estuvo marcada por una profunda dedicación tanto a su profesión jurídica como a su pasión por las letras y la cultura. Desde joven, mostró un interés notable por combinar su formación académica con un compromiso social que lo llevó a desempeñar papeles diversos, dejando una huella significativa en la sociedad santiagueña. Ejerció como abogado, pero su labor no se limitó al ámbito legal. También desarrolló una intensa actividad cultural y social que lo convirtió en una figura influyente en el norte argentino. Fue profesor de la Universidad Nacional de Tucumán y la Universidad Católica de Santiago del Estero, en las que transmitió su conocimiento y valores a...

2005 AGENDA PROVINCIAL Padre

Portada de un disco de Carlos Carabajal El 13 de agosto de 2005 se presenta el film "Padre de la Chacarera", en el barrio Los Lagos de La Banda, dirigido por Melina y Luciana Terribili El 13 de agosto de 2005 se presentó el documental "Padre de la Chacarera", en el barrio Los Lagos de La Banda. El film, dirigido por Melina y Luciana Terribili, está centrado en la vida y obra del compositor Carlos Carabajal. Filmado en La Banda, el mediometraje del año 2000 explora la trayectoria del músico, su familia y su aporte a la chacarera. El acontecimiento fue durante las tradicionales fiestas del barrio, vinculadas a la familia Carabajal. Se realizó la presentación en el patio de la casa de María Luisa Paz de Carabajal, madre de Carlos y figura central de la dinastía folklórica. Asistieron vecinos, músicos y familiares, entre ellos Peteco, Graciela y Demi Carabajal, hijos del compositor. La proyección fue al aire libre, con una pantalla instalada en el patio, bajo un algarro...

ESTRELLAS Orión el pintudo

Dibujo estilizado de la Constelación de Orión Algunas señales que entrega el Cielo sobre el fin del mundo que conviene tener en cuenta, en una de esas está más cerca de lo que nadie imagina Betelgeuse es una estrella alfa de la constelación de Orión. Para hallarla, amigo, si esta noche está despejado, tire una perpendicular a las Tres Marías hacia el nordeste. Si quiere ubicarla mejor, en Orión viene a ser el hombro de su brazo armado. Es de color rojizo y por su espectro se la clasifica como estrella supergigante de baja temperatura. Cuando viaje  para verla de cerca, sabrá que debe recorrer unos 300 años luz, pero deberá tener cuidado para no errarle cuando esté llegando, pues se aleja a una velocidad de 20 kilómetros por segundo. Es el grupo de estrellas que cualquier niño reconocía al instante cuando miraba el límpido cielo de antaño, al menos en Santiago del Estero. Además de Betelgeuse, el cuerpo de Orión también está formado por Rigel, supergigante azul-blanca, el pie izqui...