Ir al contenido principal

EFEMÉRIDES del 30 de diciembre

El portaaviones Independencia

El 30 de diciembre de 1958 se incorporó a la Armada Argentina el portaaviones Independencia


El 30 de diciembre de 1958 entró a Puerto Belgrano, para incorporarse a la Armada Argentina el portaaviones Independencia, que permitió acrecentar la actividad de la Aviación Naval embarcada.
Los estudios que llegaron a la conclusión de que era necesario adquirir dos portaaviones, habían comenzado en 1942. Pero la situación internacional demoró su adquisición, hasta el 58, cuando, por un decreto se adquirió el portaaviones británico Warrior, con fondos que provenían de la venta de los acorazados argentinos Moreno y Rivadavia y el guardacostas Pueyrredón.
Ese buque se había terminado de construir en enero de 1946, no había estado en la Segunda Guerra Mundial y se encontraba en situación de reserva. Fue entonces rebautizado con el nombre de Independencia para “reafirmar la voluntad inquebrantable de los argentinos por mantenerla y afianzarla”.​
Zarpó de Portsmouth el 10 de diciembre de 1958 y entró a Puerto Belgrano el 30 de ese mes, escoltado por los cruceros General Belgrano y Veinticinco de Mayo.
En 1960 fue convertido en el nuevo núcleo de la Flota de Mar, completó su tripulación y perfeccionó su alistamiento. Pero ya había iniciado sus operaciones en 1959 con los aviones SNJ-5 Texan.​
Durante su vida de trabajo participó de maniobras conjuntas con unidades de la Marina Real británica, de la Marina Militare, de la Marina nacional de Francia y de la Armada del Uruguay. Y se ejercitó con unidades del Ejército Argentino, de la Prefectura Naval y la Marina Mercante Argentina.
Comandado por el teniente de navío Juan Salaverri, protagonizó el enganche número 5000 a bordo del portaaviones, en noviembre de 1967 y un año más tarde, el mismo avión fue la última aeronave en ser catapultada.
En 1969 pasó a reserva y fue ofrecido a la Marina de Guerra del Perú, pero no lo aceptó. Su desguace comenzó en octubre de 1971 en Rosario, por una empresa que lo compró por 222 millones de pesos moneda nacional.​

Más acontecimientos
1375 — El Papa Gregorio XI le otorga la púrpura cardenalicia a Pedro de Luna.
1503 — El Gran Capitán rinde el castillo de San Orlando.
1576 — Fray Luis de León es rehabilitado por la Inquisición.
1774 — Por cédula real se ordena al gobernador de Buenos Aires que haga evangelizar hasta Magallanes.
1800 — Nace Manuel de Olazábal, militar argentino que participó en las Guerras de la Independencia.
1808 — Fallece José Moñino y Redondo, conde de Floridablanca, político español.
1810 — Manuel Belgrano dicta el reglamento para los pueblos de las misiones.
1814 — El Director Supremo decreta pena de muerte para los duelistas.
1823 — El gobierno de Buenos Aires decreta la inviolabilidad de la propiedad de las obras publicadas por la prensa.
1837 — Aimé Roger, diplomático francés insiste en sus reclamos ante el gobierno de Rosas.
1843 — Combate en Las Puntas del Ceibal.
1865 — Nace en Bombay, India, Rudyard Kipling, novelista inglés.
1869 — Alberto de Saboya desembarca en Cartagena.
1880 — Se firma el decreto que establece como paquete en viajes regulares de navegación al vapor transporte Villarino, en la carrera Buenos Aires, Bahía Blanca y Carmen de Patagones. Es el origen del Comando de Transportes Navales. Esta fecha quedó instituida como “Día de los Transportes Navales”.
1882 — Nace Ángel Roffo, investigador y médico cancerólogo argentino.
1903 — El ministerio de Guerra cede las tierras para construir los tribunales de Buenos Aires.
1909 — Horacio Anasagasti abre la empresa que construirá el primer automóvil argentino.
1916 — Fallece asesinado en Petrogrado el místico ruso Grigori Yefimovich Rasputín.
1922 — El Congreso de los Soviets aprueba la creación de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas.
1923 — Se inaugura el servicio aéreo de Buenos Aires a Montevideo, el primero abierto al público en la Argentina.
1935 — Se sanciona la ley de profilaxis en la Argentina.
1945 — En Buenos Aires se inaugura el actual edificio del Hospital Argerich en La Boca.
1953 — Aparece la revista ‘Esto Es’, dirigida por los Jacovella.
1941 — Fallece Rómulo Naón, jurista.
1947 — Nace Teresa Adelina Sellares de Parodi, Teresa Parodi, en Corrientes, cantautora.
1958 — Fallece Floro Manuel Lavalle García Cerviño, nacionalista y médico especialista en cáncer.
1958 — En Puerto Deseado se instala un establecimiento para industrializar la pesca.
1959 — En Buenos Aires se publica La jirafa sagrada, de Salvador de Madariaga.
1977 — Fallece Américo Tesoriere, arquero de futbol y una de las figuras de Boca Juniors en la era amateur de futbol en la Argentina.
1999 — Las nuevas autoridades de la Argentina imponen una notable suba de impuestos.
2001 — El presidente interino Adolfo Rodríguez Saá renuncia a la presidencia del país por no tener el apoyo de su partido.
2004 — Un incendio en la discoteca República Cromañón provoca la muerte de unas doscientas personas.
2004 — Fallece Fioravante Francia, “Tito”, músico, guitarrista, compositor mendocino.
2006 — Asesinan a Saddam Hussein luego de un juicio con la sentencia dictada de antemano. Sus verdugos ni siquiera lo respetan a la hora de la muerte, lo llevan a la horca insultándolo.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

RECURRENCIA Tu perro es sólo un perro

Choco sin raza, obvio No es parte de tu familia, nunca lo será, porque la familia es el proyecto de vida que forman un hombre y una mujer para tener hijos y criarlos sanos y buenos Es sólo un perro, es sólo un perro, es sólo un perro. No, jamás será un ser humano, aunque pasen mil años él, su cría y la cría de sus crías, jamás serán gente. Seguirá siendo un perro, un triste perro. Un animal, ¿entiendes? Es animal y por lo tanto irracional, no razona, no piensa como vos, tu marido o tu señora. Y aunque estamos en pleno tiempo de autopercepción sensiblera, compasiva y tierna, no lo voy a reconocer como tu hijo. No es tu hijo. ¿Vos lo ves así?, bien por vos, para mí no lo es. Dile Pedrito o María Eugenia, para mí es lo mismo, es decir un perro, un pichicho, un choco, un firulais, como lo llaman los mejicanos. Y no, no me gusta tu perro, no es agradable, ¿no ves que tiene cara de perro?, ¿cómo quieres que me guste? Tampoco voy a tener la cortesía de decirte que es lindo. Porque, disculpame...

PELIGRO Los musulmanes invaden en cualquier momento

Cena de ruptura del ayuno islámico en un templo católico de Bruselas La moda del islam también llegará a Santiago y se irá imponiendo de a poco, como lo hizo en Europa para tapar a las mujeres de la cabeza a los pies Llegará la moda del islam también a Santiago, más temprano que tarde, pongalé la firma y apueste lo que quiera, porque así será. En cualquier momento se verán por la Avellaneda, la Libertad, la Tucumán, mujeres tapadas de la cabeza a los pies, cubiertas completamente, porque así lo manda el Profeta. No será de golpe, primero serán esos pañuelos que dejan solamente el rostro al descubierto y los vestidos hasta el suelo. Luego, de a poquito, seguirán cubriendo todo el cuerpo, hasta dejar solamente una rejilla en los ojos. Se los dejará hacer, total, qué mal puede provocar una mujer con todo el cuerpo cubierto. Además, aquí hay libertad para que cada uno se vista como quiera, ¿no? Aquí se ha hecho un culto de la libertad que tiene cada uno de profesar la religión que más le g...