![]() |
Laprensa enfocada en la gente |
La jornada fue instituida por la Iglesia Católica y se dedica a reflexionar sobre el papel que cumple la prensa
El 10 de mayo es el Día Mundial de la Comunicación Social. La jornada se dedica a reflexionar sobre el papel que cumplen los medios de comunicación y fue instituida por la Iglesia Católica con la intención de valorar las distintas maneras de comunicación y la importancia que tienen en el mundo contemporáneo.El término y el concepto de “comunicación social”, es obra de la Iglesia Católica, que instituyó el 10 de mayo para celebrarla, mientras alienta a la gente a reflexionar sobre su importancia en el mundo.Hoy todo el mundo asimiló lo que la Iglesia quería decir con estas dos palabras y los llama medios de comunicación, mass media, medios masivos o medios. El término llega un amplio sector de análisis y estudios acerca de la información. Y sobre todo se refiere a lo social, en el sentido de los más necesitados, como una preocupación por encima de otros intereses.
Los medios de comunicación aparecieron de manera gradual. Primeros llegaron los libros, que tuvieron un alcance mayor que los manuscritos. Los primeros periódicos fueron una creación de la Revolución Francesa, que consideraba que las leyes eran conocidos por todos. Para dar seguridad de que fueran publicadas tal cual y certeza sobre las fechas, apareció La Gazeta, especie de boletín oficial y primer antecedente de los actuales diarios.
En el siglo XX, con el cine, la radio, la televisión y finalmente Internet, la noticia se hizo masiva y el concepto de medios de comunicación social se afianzó entre la gente, que empezó a tener cada vez más conciencia de su existencia y su influencia en la vida diaria.
La fecha invita a reflexionar acerca de su papel y la conducta ética de quienes los impulsan, además de su compromiso para hacer de la sociedad en que viven un mundo más justo, más solidario y sobre todo con más caridad.
Más evocaciones
Es el día de las Madres en varios países, la celebración nació en 1905 por iniciativa de Anna Jarvis, del pueblo de Grafton, Estados Unidos. Había muerto su madre y quería homenajearla. En 1914 Woodrow Wilson, presidente de los Estados Unidos la hizo oficial. En 1922 fue adoptada por México; se lo celebra también en Belice, Catar, El Salvador, Emiratos Árabes Unidos, Guatemala, India, Malasia, México, Omán, Pakistán y Singapur. Es también el día Mundial del Lupus y de los Arganes. En España es día del Clero.
Los católicos recuerdan hoy a los santos Antonino de Florencia, Blanda, mártir, Calepodio, presbítero, Cataldo de Irlanda, Comgall, Damián de Molokai, Dioscórides de Mira, Epímaco, mártir, Gordiano de Roma, Guillermo de Pontoise, Job, patriarca, Juan de Ávila, Solangia y los beatos Beatriz I de Este, Enrique Rebuschini, Iván Merz y Nicolás Albergati.
©Juan Manuel Aragón
Comentarios
Publicar un comentario