En 1943 nació Juan Carlos Carabajal, músico oriundo de Quimilí que transita los caminos de la patria llevando la música tradicional
El 17 de julio de 1943 nació Juan Carlos Carabajal, en Quimilí. Es un músico, guitarrista, cantor, compositor, periodista y docente.Trabajó como maestro rural cerca de su lugar de nacimiento y en 1970 se radicó en Santiago del Estero. En 1982 comenzó su programa radial "Santiago, guitarra y coplas" en LV11. Además, dirigió la revista del mismo nombre, que se distribuía en todo el país.Como periodista colaboró con los diarios “El Liberal” y “Nuevo Diario”, ambos de Santiago del Estero y con las revistas “El Federal” y “Entre Tango y Folklore”.Como complemento a su trabajo en los escenarios, dicta charlas didácticas, en un ciclo llamado “Sembrando la semilla” en escuelas primarias y secundarias. Así, visita escuelas de Santiago y otras provincias, impartiendo contenidos que tienen que ver con los mitos y leyendas, nociones de quichua, canciones y danzas y pequeñas biografías de los grandes cultores del folklore y el cancionero popular santiagueño y del país.
Sus obras se cuentan por cientos. Su música es cantarina y fácil de recordar y las letras siempre profundas y con un mensaje de esperanza que trasciende el folklore para adentrarse en el costumbrismo más puro de Santiago del Estero y otras provincias.
Su programa “Santiago, guitarra y copla” supo adentrarse en el paisano corazón de miles de santiagueños que, por las tardes, dejaban lo que estaban haciendo o se hacían acompañar por sus palabras y por los músicos que pasaban por ahí.
Muchos recuerdan con nostalgia su inconfundible voz, cuando anunciaba que había llegado la hora de oírlo decir sencillamente y sin vanas afectaciones las cosas que muchos pensaban, en forma llana, sencilla, para que las entiendan y las disfruten en una casa perdida en el fondo de la provincia o en el centro de Santiago.
Mientras siga estando entre nosotros, en Santiago, la música que por comodidad se llama folklore permanecerá en su exacto lugar. El día que desaparezca —y ojalá falten muchos años— se habrá ido para siempre el hombre que sabía contar las sencillas costumbres de sus comprovincianos con voz íntima, sentida y siempre amiga.
Ese día el canto de las urpilas de tantos lugares que lo oían con mucha atención porque decía cosas propias, amanecerán chinguiadas y mustias.
Más acontecimientos
1572—Asume el gobernador Jerónimo Luis de Cabrera en Santiago del Estero.
1937—Roberto Ortiz y Ramón Castillo llegan a Santiago en campaña electoral.
1951—Se estrena la segunda obra regional de Emilio Christensen "La voz que oímos siendo niños", por la Compañía Experimental de Arte Dramático, dirigida por Horacio García, en el teatro 25 de Mayo. Actúan Yola Marino, Amanda Barrionuevo, Antonia Gerez, Publio Araujo, Tilo Argañaraz, Rodolfo Pereyra h, Bedel Bustamante, Lilia Araujo, Elisa Vieyra, Mercedes Ibarra y el dúo Jugo-Corvalán. La pieza se desarrolla en un del obraje del chaco santiagueño. El autor plantea el problema de la vida circundante y dependiente de la explotación forestal, con la participación de personajes típicos de la tierra y extranjeros, de características contrastantes.
1963—Diserta Félix Pelayo en la biblioteca Sarmiento, sobre el tránsito de lo clásico a lo moderno en el teatro".
1992—Fallece Manuel Pedro Gómez Carrillo, músico, compositor, fundador del Cuarteto Vocal Gómez Carrillo.
2004—Horacio Banegas presenta en la Universidad Nacional "El color de la chacarera".
2005—El circo del Profesor Jirafales se presenta en el teatro 25 de Mayo.
2016—Un sismo sorprende a vecinos de San Pedro de Guasayán. Se produce a 104 kilómetros de profundidad y repercute en Catamarca.
2017—Julio Argentino Lorca presenta “Misceláneas santiagueñas”, libro sobre costumbres de Santiago.
2020—Terminan de enripiar el camino de 10 kilómetros entre Atoj Pozo y Barranca Colorada.
2020—Fallece Mario Rodríguez, director de Cultura Municipal de Añatuya.
©Juan Manuel Aragón
®Con información de internet
El 17 de julio de 1943 nació Juan Carlos Carabajal, en Quimilí. Es un músico, guitarrista, cantor, compositor, periodista y docente.Trabajó como maestro rural cerca de su lugar de nacimiento y en 1970 se radicó en Santiago del Estero. En 1982 comenzó su programa radial "Santiago, guitarra y coplas" en LV11. Además, dirigió la revista del mismo nombre, que se distribuía en todo el país.Como periodista colaboró con los diarios “El Liberal” y “Nuevo Diario”, ambos de Santiago del Estero y con las revistas “El Federal” y “Entre Tango y Folklore”.Como complemento a su trabajo en los escenarios, dicta charlas didácticas, en un ciclo llamado “Sembrando la semilla” en escuelas primarias y secundarias. Así, visita escuelas de Santiago y otras provincias, impartiendo contenidos que tienen que ver con los mitos y leyendas, nociones de quichua, canciones y danzas y pequeñas biografías de los grandes cultores del folklore y el cancionero popular santiagueño y del país.
Sus obras se cuentan por cientos. Su música es cantarina y fácil de recordar y las letras siempre profundas y con un mensaje de esperanza que trasciende el folklore para adentrarse en el costumbrismo más puro de Santiago del Estero y otras provincias.
Su programa “Santiago, guitarra y copla” supo adentrarse en el paisano corazón de miles de santiagueños que, por las tardes, dejaban lo que estaban haciendo o se hacían acompañar por sus palabras y por los músicos que pasaban por ahí.
Muchos recuerdan con nostalgia su inconfundible voz, cuando anunciaba que había llegado la hora de oírlo decir sencillamente y sin vanas afectaciones las cosas que muchos pensaban, en forma llana, sencilla, para que las entiendan y las disfruten en una casa perdida en el fondo de la provincia o en el centro de Santiago.
Mientras siga estando entre nosotros, en Santiago, la música que por comodidad se llama folklore permanecerá en su exacto lugar. El día que desaparezca —y ojalá falten muchos años— se habrá ido para siempre el hombre que sabía contar las sencillas costumbres de sus comprovincianos con voz íntima, sentida y siempre amiga.
Ese día el canto de las urpilas de tantos lugares que lo oían con mucha atención porque decía cosas propias, amanecerán chinguiadas y mustias.
Más acontecimientos
1572—Asume el gobernador Jerónimo Luis de Cabrera en Santiago del Estero.
1937—Roberto Ortiz y Ramón Castillo llegan a Santiago en campaña electoral.
1951—Se estrena la segunda obra regional de Emilio Christensen "La voz que oímos siendo niños", por la Compañía Experimental de Arte Dramático, dirigida por Horacio García, en el teatro 25 de Mayo. Actúan Yola Marino, Amanda Barrionuevo, Antonia Gerez, Publio Araujo, Tilo Argañaraz, Rodolfo Pereyra h, Bedel Bustamante, Lilia Araujo, Elisa Vieyra, Mercedes Ibarra y el dúo Jugo-Corvalán. La pieza se desarrolla en un del obraje del chaco santiagueño. El autor plantea el problema de la vida circundante y dependiente de la explotación forestal, con la participación de personajes típicos de la tierra y extranjeros, de características contrastantes.
1963—Diserta Félix Pelayo en la biblioteca Sarmiento, sobre el tránsito de lo clásico a lo moderno en el teatro".
1992—Fallece Manuel Pedro Gómez Carrillo, músico, compositor, fundador del Cuarteto Vocal Gómez Carrillo.
2004—Horacio Banegas presenta en la Universidad Nacional "El color de la chacarera".
2005—El circo del Profesor Jirafales se presenta en el teatro 25 de Mayo.
2016—Un sismo sorprende a vecinos de San Pedro de Guasayán. Se produce a 104 kilómetros de profundidad y repercute en Catamarca.
2017—Julio Argentino Lorca presenta “Misceláneas santiagueñas”, libro sobre costumbres de Santiago.
2020—Terminan de enripiar el camino de 10 kilómetros entre Atoj Pozo y Barranca Colorada.
2020—Fallece Mario Rodríguez, director de Cultura Municipal de Añatuya.
©Juan Manuel Aragón
®Con información de internet
Comentarios
Publicar un comentario