Ir al contenido principal

ESPAÑA Quién fue Juan Tellería

Calle de Cegama en la actualidad

“En julio de 1955, en la Argentina, los antiperonistas (llamados “gorilas”), también tuvieron su himno”


Hoy, 20 de noviembre, es día apropiado para recordar el himno Cara al sol de la Falange Española de las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista. Su letra fue escrita por José Antonio Primo de Rivera, Agustín de Foxá y algunos otros, sobre una música de Juan Tellería, que no era falangista. En su origen se llamaba Amanecer en Cegama y había sido compuesta en 1935 para homenajear su pueblo (en euskera su nombre oficial es Zegama), que, aún hoy, tiene menos de 2.000 habitantes.
En noviembre de 1935, a la salida de un mitin, los mandos de la Falange se dieron cuenta de que necesitaban un himno para la agrupación. El 3 de diciembre de 1935 a la noche se reunió en un bar, lo que en el movimiento llamaban la escuadra de poetas, con José Antonio Primo de Rivera, José María Alfaro, Agustín de Foxá, Dionisio Ridruejo, Pedro Mourlane Michelena, Jacinto Miquelarena, Rafael Sánchez Mazas y el marqués de Bolarque, todos ñatos sobre los que algún día —si cuadra— se hablará en este sitio o en otro.
Juan Tellería Arrizabalaga había nacido en Cegama, el 12 de julio de 1895 y era un compositor español, autor de muchas piezas. A pesar de que se hizo conocido por Cara al sol, fue autor de varias obras de otros géneros, como Zarzuela. Gran parte de su repertorio sigue inédito.
Muy chico quedó huérfano de padre y madre. Un tío, Baldomero Tellería, sacerdote, se hizo cargo de él y de sus cuatro hermanos y le enseñó solfeo, piano y armonía. A los 14 años ganó una pensión y se fue a San Sebastián para ampliar sus estudios. Mientras estudiaba, tocaba el piano en teatros y cines, eso le valió una gran destreza como improvisador y luego le serviría en su vida como músico.
A los 20 años se fue a Madrid a estudiar composición, para ayudarse tocaba el piano en cafés y el órgano en iglesias. Y escribía toda clase de música, con tal de seguir sobreviviendo. Luego de algunos éxitos se fue a seguir estudiando en París, de ahí a Alemania y volvió a España en 1925. Compuso zarzuelas, música de cámara, himnos religiosos y, por supuesto, Amanecer en Cegama. 
Hay quienes sostienen que estuvo presente cuando se puso letra a su música, pero no es seguro. Después de que los nacionales ganaran la Guerra Civil hizo la música de otros himnos franquistas.
Durante la contienda que dejó secos a un millón de españoles, quedó del lado equivocado, lo detuvieron, pero zafó entrando en la Confederación Nacional de Trabajo, para la que colaboró, entregando su talento musical en películas de propaganda republicana como Defendemos nuestra tierra, Mores de juventud y otras.
Después de la guerra se dedicó a dar clases de música y murió en Madrid el 26 de febrero de 1949.​ Está enterrado en el cementerio de Cegama, donde le pusieron un busto, pero el grupo ETA lo destruyó.
Más recordado fue el Cara al sol, presentado en un mitin del cine Europa de Madrid el 2 de febrero de 1936 e interpretado por el tenor falangista Miguel Fleta.
Cuando terminó la Guerra Civil, se convirtió en uno de los himnos oficiales franquistas, con la Marcha Real y la Marcha de Oriamendi. El régimen franquista escondió a su autor e  hizo correr la bola de que se trataba de una música nacida en  el seno del pueblo. 
En 1972 se lo actualizó, dándole un ritmo pop, pero fue prohibido por las autoridades, que recién autorizaron esta versión en febrero de 1974, en vida del  Caudillo.​
En julio de 1955, en la Argentina, los antiperonistas (llamados “gorilas”), también tuvieron su himno, la Marcha de la Libertad, con letra y música con un espíritu parecidos al Cara al sol.

20 de noviembre
Cuando apenas comenzaba la Guerra Civil Española, pusieron preso a Primo de Rivera, lo acusaron de conspirar y de ser parte de la rebelión militar contra el Gobierno de la Segunda República. Fue condenado a la pena de muerte y fusilado el 20 de noviembre de 1936. Francisco Franco, el caudillo de España, que encabezó aquella conspiración y rebelión de la que acusaban al autor del Cara al Sol, murió de viejo exactamente 39 años después, el 20 de noviembre de 1975.
La fecha era recordada por algunos nostálgicos falangistas españoles, en el Valle de los Caídos, donde estaban enterrados ambos. Pero, ya se sabe, el revisionismo de la historia que impuso la izquierda en España, se tomó también con los muertos y los restos de Franco fueron trasladados al cementerio de Mingorrubio en El Pardo, al panteón familiar en que yacen también los restos de su esposa, Carmen Polo.
Los descendientes de Primo de Rivera han pedido exhumarlo, pues el lugar dejó de ser camposanto para transformarse en lugar de enterramiento civil. Él quería que  sus huesos terminaran en un cementerio católico y, al dejar de serlo el Valle de los Caídos, sus parientes lo trasladarán a otro lugar.
Hoy se recuerda en la Argentina, el día de la Soberanía Nacional, casi como un símbolo, la Batalla de la Vuelta de Obligado, que las tropas nacionales perdieron contra una escuadra inglesa y que sin embargo les hizo dar cuenta a los enemigos que no sería fácil abrir las aguas argentinas a su comercio vil e indiscriminado,  como lo habían hecho en la China y en otros países del mundo.
Los nacionalistas argentinos, que guardan simpatías por el régimen de Franco, ven en la fecha un signo, y una cifra que los ayuda a recordar la España que se fue y amaban y la Argentina que nunca llegó a ser, según dicen. Pero, puede ser pura casualidad.
Qué dice usted.

La letra
Cara al sol con la camisa nueva
Que tú bordaste en rojo ayer,
Me hallará la muerte si me lleva
Y no te vuelvo a ver.

Formaré junto a los compañeros
Que hacen guardia sobre los luceros,
Impasible el ademán, y están
Presentes en nuestro afán.

Si te dicen que caí,
Me fui al puesto que tengo allí.

Volverán banderas victoriosas
Al paso alegre de la paz
Y traerán prendidas cinco rosas:
Las flechas de mi haz.

Volverá a reír la primavera,
Que por cielo, tierra y mar se espera.
Arriba escuadras a vencer
Que en España empieza a amanecer

©Juan Manuel Aragón
Bolivia y Belgrano, 20 de noviembre del 2022

Comentarios

  1. No sabia gracias buen domingo

    ResponderEliminar
  2. Muy buena forma de darnos a conocer ciertos hechos que desconocemos de la historia. Gracias

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

AÑORALGIAS Santiago querido

La Secco Somera lista (a completar), de lo que hay todavía en la ciudad mágica habitada por los santiagueños, sus sueños y saudades Algunas cosas que antes sabía haber en Santiago y no hay más, se perdieron para siempre, consignadas en este sitio para que al menos quede su recuerdo. Esta lista la publiqué hace algunos años en Feibu y los amigos la completaron. 1 Helados “Kay”, más ricos no hay. 2 El auto Unión, (con motor de dos tiempos, como la Zanella). 3 Las heladeras Vol-Suar. 4 Las prohibidas del Renzi (¡Coca!, cuánto amor). 5 La bilz de Secco (la de ahora no es lo mismo, qué va a ser). 6 El Santa Ana, El Águila, empresa Robert, el Manso llegando desde el fondo del saladillo. 7 Cheto´s bar. 8 El peinado batido de las mujeres. 9 El jopo (ha vuelto, pero como mariconada). 10 La nueva ola y los nuevaoleros. 11 El Tuco Bono. 12 El departamento Matará. 13 Panchito Ovejero vendiendo billetes de lotería. 14 La Porota Alonso. 15 La Gorda de Anelli. 16 Tala Pozo. 17 Mi tata. 18 Panadería L

LEYENDA El remís con chofer sin cabeza

Imagen de Facebook de David Bukret Un misterioso auto circula por las calles de Santiago y La Banda: un caso que está dando que hablar en todos lados Un hombre detiene su motocicleta en el parque Aguirre, lleva una mujer atrás, son las 3 de la mañana. Se apean debajo de un eucalipto, justo cuando empiezan a besarse aparece un auto, un remís que los encandila y se queda parado, como esperando algo. Ella pega un grito: “¡Mi marido!”, suben de nuevo a la moto y se van. Antes de irse, el hombre observa que en el remís no hay nadie, parece vacío, pero ya ha acelerado, a toda velocidad y no se va a detener. Ha pasado varias veces, según cuentan los parroquianos en el café con nombre y apellido, en una historia que va pasando de mesa en mesa, repitiéndose todos los días con más detalles. Las mentas hablan de un remís que aparece de manera impensada, no solamente cuando detecta traiciones amorosas, sino que asustó a varios muchachos que andaban trabajando de noche en casas que no eran las suya

EVOCACIÓN El triste final de la Dama de Hierro

Mercedes Marina Aragonés El recuerdo para quien el autor de esta nota llama Dama de Hierro, algunas anécdotas y la apreciación sobre una personalidad controvertida Por Alfredo Peláez No fue el final que posiblemente soñó en sus años de poder y esplendor. Cuando el nombre Nina paralizaba hasta el más taimao. Se fue en silencio, casi en puntas de pie, como vivió sus últimos años. Muy pocos lloraron a Marina Mercedes Aragonés de Juárez, la dama que supo ser de hierro, en tiempos idos. Seguramente coqueteó en esos años con un funeral al estilo Evita, con su féretro en el salón principal de la Casa de Gobierno, o en el Teatro 25 de Mayo, y largas colas de santiagueños para darle el último adiós. Pero solo fueron sueños de diva. Nada de eso ocurrió. Los diarios santiagueños apenas se hicieron eco de su fallecimiento. Al fin y al cabo, más importante eran los 470 años del pago que ella intento domesticar a rienda corta y chicote. Quedarán miles de anécdotas que la tuvieron como protagonista.