Ir al contenido principal

1953 CALENDARIO NACIONAL Nace Cristina

Una biografía en construcción

En esta fecha vio la luz por primera vez la actual vicepresidente de la Argentina, en La Plata


El 19 de febrero de 1953 nació Cristina Elisabet Fernández en La Plata. Es una abogada y política que en el 2007 se convirtió en la primera mujer presidente electa de la Argentina; ocupó el cargo hasta 2015. Sucedió a su esposo, Néstor Carlos Kirchner, quien se había desempeñado como presidente del 2003 al 2007.
Asistió a la Universidad Nacional de La Plata, donde conoció a Kirchner, compañero de estudios de derecho. En 1975 Kirchner se casaron. Un año después, luego de que la junta militar tomara el control de Argentina, la pareja huyó de La Plata hacia la ciudad natal de Kirchner, Río Gallegos, en Santa Cruz. Abrieron un despacho de abogados y, con el retorno de la democracia en 1983, se activaron en la política electoral.
Fue delegada provincial a la convención del Partido Justicialista en 1985 y luego elegida a la legislatura provincial. Su esposo ganó la elección como intendente de Río Gallegos en 1987, y en 1991 su esposo fue elegido para el primero de tres mandatos consecutivos de cuatro años como gobernador provincial.

Representó dos veces a Santa Cruz en el Senado Nacional (entre 1995 y 1997 y entre el 2001 y el 2005). También sirvió (entre el 97 y el 2001) en la Cámara de Diputados. Durante su mandato en el Congreso, fue una de las críticas más frontales, en el justicialismo, de la administración peronista Carlos Menem, votando muchas veces en contra de sus iniciativas legislativas.
Su esposo asumió la presidencia el 25 de mayo de 2003, luego de que Menem, que enfrentaba una derrota segura ante Kirchner en la segunda vuelta, se retirara de la carrera presidencial de ese año.
En el 2005, Kirchner estaba en una lucha con Eduardo Duhalde por el control del Partido Justicialista en la crucial provincia de Buenos Aires. La lucha alcanzó su punto máximo en octubre cuando Cristina se enfrentó a la esposa de Duhalde, Hilda González, en las elecciones al Senado de la provincia de Buenos Aires. En esa contienda, obtuvo el 46 por ciento de los votos, derrotando a la esposa de Duhalde, que obtuvo el 20 por ciento. Si bien la victoria de alto perfil ayudó a su esposo a ser reconocido como el líder indiscutible del peronismo, también reafirmó su creciente influencia y ayudó a aislarla de las acusaciones de inexperiencia durante su candidatura a la presidencia en 2007.
En el 2007, Kirchner decidió no presentarse a la reelección y ella comenzó la campaña para la presidencia. Mantuvo una ventaja dominante en las encuestas y en las elecciones del 28 de octubre capturó el 45 por ciento del recuento final de votos presidenciales, casi el doble que su competidora más cercana, Elisa Carrió, que obtuvo el 23 por ciento.
Asumió el cargo el 10 de diciembre del 2007, para iniciar un mandato de cuatro años. Casi de inmediato se encontró con las críticas de Estados Unidos, que afirmaba haber interceptado fondos de campaña enviados por el gobierno venezolano de Hugo Chávez.
La primavera siguiente, impuso un nuevo sistema tributario para aumentar los impuestos a la exportación de granos en un intento por controlar los precios de los alimentos. Sus acciones se encontraron con huelgas y protestas a gran escala de los sindicatos de agricultores en todo el país, quienes se quejaron de que el aumento reduciría sus ganancias. Las rutas estaban bloqueadas para que los camiones de granos no pudieran pasar, lo que provocó escasez de alimentos. Las huelgas continuaron durante cuatro meses y dividieron al país en bandos: los que apoyaban al gobierno y los que defendían a los agricultores.
En junio acordó presentar la medida al Congreso. El aumento de impuestos fue aprobado por la Cámara de Diputados, pero rechazado por el Senado argentino por un voto. En las elecciones legislativas intermedias de junio del 2009, la coalición gobernante perdió el poder en ambas cámaras del Congreso. Los resultados reflejaron la disminución de su popularidad, así como de su esposo, que perdió su carrera por un escaño en el Congreso.
Sin embargo, los Kirchner se recuperaron gracias a una oposición fragmentada y una economía en auge. Cristina siguió programas sociales populares y en julio de 2010 firmó una ley que convirtió a la Argentina en el primer país de América al sur del Río Bravo en permitir el matrimonio entre personas del mismo sexo.
En el 2010, su administración diseñó un canje de deuda exitoso con dos tercios de los acreedores "holdout" que habían rechazado la reestructuración de la deuda de Argentina en el 2005 sobre la cual el país había incumplido en 2001. Ese canje, combinado con el de 2005, aseguró que más del 90 por ciento de los tenedores de bonos originales participaron en un acuerdo de reestructuración.
Kirchner era considerado un probable candidato en las elecciones presidenciales de 2011, y su repentina muerte en octubre de 2010 provocó una gran simpatía por ella, que hizo campaña por la reelección en su lugar. El 23 de octubre de 2011, a casi un año de la muerte de su esposo, obtuvo una victoria aplastante para asegurar un segundo mandato como presidenta de Argentina, y su partido recuperó la mayoría en el Congreso.
En enero del 2012 se tomó una licencia médica de 20 días para ser tratada por un cáncer de tiroides. Sin embargo, su vocero anunció luego que había sido mal diagnosticada, ya que los exámenes médicos no revelaron células cancerosas en su tiroides, que había sido extirpada.
a inflación creciente comenzó a socavar la economía, pues los controles de precios y exportaciones impuestos por el gobierno resultaron en gran medida ineficaces. La economía también se vio amenazada por los acreedores que se negaron a aceptar cualquiera de las reestructuraciones de deuda anteriores y que emprendieron esfuerzos legales continuos para recuperar todo el dinero que le habían prestado al gobierno argentino.
En junio del 2014, no pudo evitar que la Argentina entrara en default técnico luego de que la Corte Suprema de los Estados Unidos decidiera no escuchar la apelación de Argentina de una decisión de un tribunal inferior que ordenaba al país pagar el primer tramo de un total de alrededor de $ 15 mil millones a los fondos de cobertura norteamericanos que se habían negado a reestructurar la deuda. Esa decisión prohibió a la Argentina realizar pagos de intereses a aquellos acreedores que habían accedido a la reestructuración.
Se pensaba que su sucesor elegido a dedo, Daniel Scioli, gobernador de la provincia de Buenos Aires, sería favorito, pero ganó por poco la primera ronda de votación en octubre y no logró obtener el 45 por ciento de los votos necesarios para evitar una segunda vuelta electoral. Esa segunda vuelta, celebrada el 22 de noviembre, la ganó el candidato conservador, Mauricio Macri, que obtuvo cerca del 51 por ciento de los votos frente al 48 por ciento de Scioli.
Después de dejar el cargo se convirtió en el foco de una serie de escándalos que incluyeron acusaciones por cargos de fraude y corrupción. Un caso estaba relacionado con que ella supuestamente se embolsara fondos del gobierno destinados a proyectos de obras públicas. Otro la acusó de haber manipulado los mercados de divisas, y otro más alegó que la empresa inmobiliaria de su familia se había lucrado con el alquiler de propiedades a cambio de otorgar contratos gubernamentales y otros favores. No obstante, siguió siendo popular entre muchos argentinos pobres.
En las elecciones al Congreso del 2017, buscó volver al cargo postulándose para el Senado en la provincia de Buenos Aires. Su partido obtuvo el 37 por ciento de los votos, pero fue superado por la coalición Cambiemos de Macri, que obtuvo alrededor del 41 por ciento de los votos.
A medida que se acercaba la elección presidencial de 2019, parecía probable que fuera la candidata peronista. En mayo del 2019, publicó un video en las redes sociales anunciando que le había pedido a Alberto Fernández que tomara el primer puesto en una boleta que la incluiría como candidata a la vicepresidencia. Fernández había sido jefe de gabinete durante las presidencias tanto de ella como de su esposo.
Aunque Fernández se había convertido en un duro crítico de Cristina después de dejar su administración, superaron diferencias y juntos triunfaron sobre Macri en las elecciones de octubre, capturando el 48 por ciento de los votos, más del umbral del 45 por ciento requerido para evitar una segunda vuelta.
El nuevo gobierno buscó combatir la llegada a la Argentina de la pandemia mundial del coronavirus que agudizó las pugnas económicas del país. Las diferencias entre el presidente y su vice se hicieron más pronunciadas, especialmente después de que a la coalición gobernante le fuera mal en las elecciones intermedias de septiembre de 2021, y Cristina comenzó a criticar públicamente las acciones y políticas del presidente.
Bueno, esto es grandes rasgos, la vida de Cristina Fernández de Kirchner, a quien, como es común en la Argentina, se llama por su nombre de pila, igual que Néstor, Mauricio, el Carlos, Fernando (“Frenado”), Alberto y tantos otros.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

AVÍOS Sin falsos cacareos

La entrada de Hernán Cortés en México, de Augusto Ferrer-Dalmau Traída por los españoles, adoptada por los indios, olvidada por el idioma; una historia de hambre saciado sin templos ni abalorios Ignorada por casi todos, junto con los curas, me encargué de que los indios no se comieran los unos a los otros como estaban acostumbrados. Usted dirá que practicaban la antropofagia porque tenían religiones macabras que los obligaban a ello, aunque también puede ser porque les faltaban proteínas y vine a suplir esa falta. Después me convertí en algo común y corriente: en todas las casas siempre había varias, en algunas llegó a haber cientos. Soy fácil de mantener, a cualquier clima me acostumbro. Vivo en los Andes y en el llano, en el pantano, en el secadal, en el bosque y en el chaco, en el campo y la ciudad, siempre al lado del hombre, nunca lejos de él. Los españoles me trajeron a América en sus barcos y luego me llevaron por dondequiera que anduvieran, avío de sus correrías, despertador de...

CACERÍA Un solo dentre (con vídeo)

Chancho (pecarí) en el camino Aguaita a un chancho del monte mientras espera a la morocha antes de subir a su casa, un hombre ante su última oportunidad A veces se imagina como un campesino: ha perdido su trabajo de tractorista en una finca sembrada de soja. Vive en el mismo lugar que habitaron sus padres y sus abuelos. Morirá en este rincón perdido de Santiago del Estero y lo sabe. Ya no le molesta la suerte perra. Le molesta que en su casa falte azúcar, yerba, arroz, fideo, zapatillas para los chicos. Y, sobre todo, carne, una sabiduría en la sangre le avisa que la proteína es fundamental en la dieta. Descuelga la escopeta del gancho detrás de la puerta. Busca el último cartucho de la casa. Se larga al bosque cercano a ver qué caza. Vive en una provincia que, muchas veces —más de las que quisiera—, se ha convertido en un lugar de pobres corazones solitarios. El edificio es lindo. Se terminó de construir hace poco, en pleno centro de la ciudad. Sube por las escaleras a su casa, en el...

1905 AGENDA PROVINCIAL Rava

Horacio Germinal Rava El 15 de agosto de 1905 nace Horacio Germinal Rava, abogado, poeta, escritor, socialista, apasionado por la cultura El 15 de agosto de 1905 nació Horacio Germinal Rava en Santiago del Estero. Fue un abogado y escritor, cuya vida transcurrió en su ciudad natal hasta su muerte el 16 de junio de 1994. Su existencia estuvo marcada por una profunda dedicación tanto a su profesión jurídica como a su pasión por las letras y la cultura. Desde joven, mostró un interés notable por combinar su formación académica con un compromiso social que lo llevó a desempeñar papeles diversos, dejando una huella significativa en la sociedad santiagueña. Ejerció como abogado, pero su labor no se limitó al ámbito legal. También desarrolló una intensa actividad cultural y social que lo convirtió en una figura influyente en el norte argentino. Fue profesor de la Universidad Nacional de Tucumán y la Universidad Católica de Santiago del Estero, en las que transmitió su conocimiento y valores a...

2005 AGENDA PROVINCIAL Padre

Portada de un disco de Carlos Carabajal El 13 de agosto de 2005 se presenta el film "Padre de la Chacarera", en el barrio Los Lagos de La Banda, dirigido por Melina y Luciana Terribili El 13 de agosto de 2005 se presentó el documental "Padre de la Chacarera", en el barrio Los Lagos de La Banda. El film, dirigido por Melina y Luciana Terribili, está centrado en la vida y obra del compositor Carlos Carabajal. Filmado en La Banda, el mediometraje del año 2000 explora la trayectoria del músico, su familia y su aporte a la chacarera. El acontecimiento fue durante las tradicionales fiestas del barrio, vinculadas a la familia Carabajal. Se realizó la presentación en el patio de la casa de María Luisa Paz de Carabajal, madre de Carlos y figura central de la dinastía folklórica. Asistieron vecinos, músicos y familiares, entre ellos Peteco, Graciela y Demi Carabajal, hijos del compositor. La proyección fue al aire libre, con una pantalla instalada en el patio, bajo un algarro...

ESTRELLAS Orión el pintudo

Dibujo estilizado de la Constelación de Orión Algunas señales que entrega el Cielo sobre el fin del mundo que conviene tener en cuenta, en una de esas está más cerca de lo que nadie imagina Betelgeuse es una estrella alfa de la constelación de Orión. Para hallarla, amigo, si esta noche está despejado, tire una perpendicular a las Tres Marías hacia el nordeste. Si quiere ubicarla mejor, en Orión viene a ser el hombro de su brazo armado. Es de color rojizo y por su espectro se la clasifica como estrella supergigante de baja temperatura. Cuando viaje  para verla de cerca, sabrá que debe recorrer unos 300 años luz, pero deberá tener cuidado para no errarle cuando esté llegando, pues se aleja a una velocidad de 20 kilómetros por segundo. Es el grupo de estrellas que cualquier niño reconocía al instante cuando miraba el límpido cielo de antaño, al menos en Santiago del Estero. Además de Betelgeuse, el cuerpo de Orión también está formado por Rigel, supergigante azul-blanca, el pie izqui...