![]() |
José Fuchs |
El 26 de marzo de 1967 murió José Fuchs, el técnico germano-argentino que descubrió petróleo en Comodoro Rivadavia
El 26 de marzo de 1967 murió Josef Fuchs o José Fuchs. Fue el técnico germano-argentino que se destacó por haber descubierto petróleo en Comodoro Rivadavia y también por su trabajo en Yacimientos Petrolíferos Fiscales.Desde joven se interesó por la extracción de petróleo y se puso en contacto con una empresa perforadora de pozos en el Imperio alemán.El 1 de octubre de 1906 fue elegido entre varios técnicos alemanes por una comisión enviada por el gobierno argentino para trabajar como jefe de equipo de perforación de Minas en Argentina con un sueldo de 350 pesos más viáticos.Pocos días después se casó con Ana Cristina Soltner, y el 12 se embarcaron en el Padua en Marsella, Francia, rumbo a Buenos Aires. El 3 de enero de 1907 llegó a la Patagonia. Las malas condiciones del clima postergaron el comienzo de los trabajos de perforación hasta marzo. El invierno patagónico más un paro de trabajadores petroleros demoraron todavía más el inicio de las tareas.
Con una máquina Fauck-Schnenk a percusión, con poder para taladrar 500 metros de profundidad, comenzó la perforación del suelo patagónico. La máquina era nueva, su caldera, torre y motor a vapor se llevaron en un barco aparte.
La Dirección de Minas había perforado un pozo con un equipo Rotary, pero dejó cuando estaba a 180 metros de profundidad por aprisionamiento de la herramienta. Este sondeo fu en Comodoro Rivadavia, donde hoy se levanta el Correo. Fuchs decidió la ubicación del pozo 2.
El equipo, con José Fuchs como jefe, Humberto Beghin (ayudante), Gustavo Kunzell y Juan Martínez (foguistas), Florentino Sot, Antonio Viegas, Joaquín Domínguez, José Barrabosa y Pedro Gelhorn (peones), Pedro Peresa y Francisco Ferrara (cocineros), y Juan García Marcet (aguatero) se toparon con petróleo mientras perforaban a los 570 metros.
El equipo de Fucks descubrió petróleo en Comodoro Rivadavia el 12 de diciembre de 1907, a tres kilómetros al norte del cerro Chenque.
Cuando llegaron a los 500 metros de profundidad, el administrador de la obra solicitó que se frenaran los trabajos, pero Fuchs lejos de resignarse siguió trabajando. A 540 metros de profundidad provino una corriente ascendente, ante el asombro, Fuchs y Beguin se dieron con que se habían topado con una napa de petróleo.
Fuchs conoció a los presidentes José Figueroa Alcorta e Hipólito Yrigoyen, que en 1923 le dijo: "Este petróleo traerá problemas. El país que tiene mucho petróleo, se crea muchos enemigos".
Jubilado, en medio del debate sobre la nacionalización del petróleo, dijo: “Estoy convencido de que el personal petrolero estatal está suficientemente capacitado para lograr el éxito de cualquier plan de reactivación de YPF por más grande que sean sus proyecciones, y soy partidario decidido no sólo de la nacionalización del petróleo, sino también de toda reserva energética de la Argentina”.
Había nacido en Alsacia, Imperio alemán, el 13 de julio de 1880.
En Comodoro Rivadavia un barrio, una escuela y una farmacia de Figueroa Alcorta al 563 llevan su nombre, también un barrio en Godoy Cruz, Mendoza.
©Juan Manuel Aragón
Comentarios
Publicar un comentario