![]() |
Idi Amín Dadá Oumé |
El 11 de abril de 1979 cayó Idi Amín Dadá, al huir de su país luego de ser invadido por tropas de la vecina Tanzania
El 11 de abril de 1979 cayó el presidente de Uganda Idi Amín Dadá Oumé, uno de los más sanguinarios dictadores que dio África durante el siglo XX.Unos meses antes, en octubre de 1978, había ordenado un ataque contra Tanzania. Con la ayuda de los nacionalistas ugandeses pasados de bando, las tropas de Tanzania finalmente dominaron al ejército de Uganda.Cuando las fuerzas lideradas por Tanzania se acercaron a Kampala, la capital de Uganda, el 11 de abril de 1979, Amin huyó del país; Yusufu Lule lo sucedió como presidente dos días después. Después de escapar primero a Libia, se instaló en Arabia Saudita.Había nacido entre 1924 y 1925 en Koboko, Uganda y murió el 16 de agosto del 2003, Jiddah, Arabia Saudita, fue oficial militar y presidente de Uganda desde 1971, y su régimen se destacó por la absoluta escala de su brutalidad.
Miembro del pequeño grupo étnico Kakwa del noroeste de Uganda, Amin tenía poca educación formal y se unió a King's African Rifles del ejército colonial británico en 1946 como ayudante de cocina. Aunque decía haber luchado en Birmania durante la Segunda Guerra Mundial, sus registros militares muestran que su servicio comenzó en 1946.
Ascendió rápidamente de rango y sirvió en la acción británica contra la Revuelta de los Mau Mau en Kenia (de 1952 a 1956). Fue uno de los pocos soldados ugandeses elevados al rango de oficial antes de la independencia de Uganda en 1962, y se asoció estrechamente con el primer ministro y presidente de la nueva nación, Milton Obote.
Fue nombrado jefe del ejército y la fuerza aérea. Sin embargo, surgió un conflicto con Obote y el 25 de enero de 1971, Amin dio un exitoso golpe militar. Se convirtió en presidente y jefe de las fuerzas armadas en 1971, mariscal de campo en 1975 y presidente vitalicio en 1976.
Gobernó directamente, evitando la delegación de poder. Se destacó por sus cambios bruscos de humor, de la bufonada a la astucia, de la dulzura a la tiranía. A menudo era extremo en su nacionalismo. Expulsó a todos los asiáticos de Uganda en 1972, una acción que condujo al colapso de la economía de Uganda, e insultó públicamente a Gran Bretaña y Estados Unidos, así como a numerosos líderes mundiales.
Musulmán, revirtió las relaciones amistosas de Uganda con Israel y se hizo amigo de Libia y los palestinos; en julio de 1976 estuvo personalmente involucrado en el secuestro de un avión francés a Entebbe. También llevó al extremo el tribalismo, un problema de larga data en Uganda, al supuestamente ordenar la persecución de acholi, lango y otros grupos étnicos.
Llegó a ser conocido como el “Carnicero de Uganda” por su brutalidad, y se cree que unas 300.000 personas fueron asesinadas e innumerables torturadas durante su presidencia.
©Juan Manuel Aragón
Comentarios
Publicar un comentario