Ir al contenido principal

1907 ALMANAQUE MUNDIAL John Wayne

John Wayne

El 26 de mayo de 1907 nace John Wayne, legendario cow boy fuerte o soldado fuerte y taciturno del cine norteamericano: personificó los valores de su país

El 26 de mayo de 1907 nació John Wayne, en Winterset, Iowa, Estados Unidos, cow boy o soldado fuerte y taciturno del cine. Su nombre era Marion Michael Morrison. En muchos sentidos personificó los valores norteamericanos idealizados de su época.
Era hijo de un farmacéutico, adquirió el apodo de "Duke" durante su juventud y se anunció a sí mismo como Duke Morrison para una de sus primeras películas. En 1925 se matriculó en la Universidad del Sur de California. Trabajó los veranos en Fox Film Corporation como utilero y desarrolló una amistad con el director John Ford, que lo eligió para algunos papeles pequeños en películas a partir de 1928.
Su primer papel principal, y su primera aparición como "John Wayne", fue en El gran camino de Raoul Walsh. Durante los siguientes ocho años, protagonizó más de 60 películas de bajo presupuesto, la mayoría en papeles de cow boys, soldados y otros rudos hombres aventureros.
Alcanzó la fama Ford lo eligió como Ringo Kid en el clásico western Stagecoach. Después de esa cinta, empezó a crecer su lugar en el cine norteamericano. El largo viaje a casa de Ford, película basada en varias obras de teatro en un acto de Eugene O'Neill, presentó una de las actuaciones más elogiadas de Wayne de los primeros años de su estrellato y ofreció más evidencia de su imponente presencia en la pantalla.
Existe especulación sobre si evitó el servicio militar durante la Segunda Guerra Mundial, pero la evidencia sugiere que sus intentos de alistarse en la Marina fueron rechazados debido a su edad, una vieja lesión en el fútbol y una directiva del gobierno federal para evitar la guerra a actores cuyo talento podría utilizarse para levantar la moral. Pasó la guerra entreteniendo a las tropas en el extranjero y haciendo películas que presentaban luchadores norteamericanos por excelencia que superaban grandes obstáculos.
También apareció durante este período en melodramas como The Spoilers y Flame of Barbary Coast. Al final de la guerra se había establecido como una de las principales estrellas de Hollywood.
Su Wayne en la pantalla se definió permanentemente en las muchas películas clásicas que hizo con los directores Ford y Howard Hawks entre la posguerra y principios de la década de 1960. Para Ford, Wayne protagonizó lo que se conoce como la "trilogía de la caballería": Fort Apache, Ella llevaba una cinta amarilla y Rio Grande, tres películas elegíacas en las que Wayne retrata a la estoica caballería. oficiales del Viejo Oeste.
Sus papeles en estas y otras películas para Ford ofrecen una representación algo compleja del carácter norteamericano, pues exhiben un patriotismo incansable, pero están desilusionados y resignados por las hipocresías inherentes a los Estados Unidos.
Así, las películas de Ford y Wayne honran y socavan la mitología del Viejo Oeste, en ninguna parte más que en Los buscadores, película considerada por algunos como el mejor western jamás realizado. El personaje de Wayne en esta cinta persigue un objetivo noble (rescatar a su sobrina secuestrada de manos de un líder comanche renegado), pero su comportamiento obsesivo y su flagrante intolerancia revelan que es tan loco como heroico.
La exploración de Ford de la parte más oscura de las leyendas del Viejo Oeste culminó en El hombre que disparó a Liberty Valance, que cuestiona y justifica la filosofía de "cuando la verdad interfiere con la leyenda, imprima la leyenda" de los periodistas del siglo XIX. En total, las películas de Ford-Wayne presentan un Viejo Oeste obsoleto por la misma sociedad que ayudó a crear. Wayne también apareció en películas para Ford que no eran westerns.
Las colaboraciones de Howard Hawks con Wayne son menos iconoclastas que las de Ford, pero no menos veneradas. Red River, otro candidato para el mejor western de todos los tiempos, presenta a Wayne como un magnate del ganado monomaníaco y autocrático en desacuerdo con el niño huérfano que ha criado (interpretado en la edad adulta por Montgomery Clift en su primer papel en la pantalla) y el moderno valor que representa. Wayne no volvió a trabajar con Hawks hasta Rio Bravo, cinta nacida de la insatisfacción de Hawks y Wayne con la popularidad de High Noon, el western de Gary Cooper en el que los ciudadanos de una comunidad occidental son retratados como débiles de voluntad y cobardemente cuando su sheriff les pide ayuda para formar una pandilla. El sheriff interpretado por Wayne en Río Bravo, por el contrario, está decidido a cumplir con su deber con o sin la ayuda de nadie. Aunque recibió críticas tibias tras su lanzamiento, Rio Bravo ahora se considera un western clásico. Hawks y Wayne rehicieron esencialmente la misma historia dos veces, en El Dorado y en Rio Lobo, la última película de Hawks.
En Jima su actuación como un sargento de la Marina intransigente y duro le valió una nominación al Oscar; Hondo fue quizás el único western clásico filmado en 3-D; El Álamo, fue un largometraje épico que dirigió el propio Wayne y en el que interpretó a Davy Crockett; El largo día y Sendero de lágrimas son epopeyas de gran éxito sobre la Segunda Guerra Mundial.
Después de una carrera en la pantalla de más de 40 años, Wayne fue honrado con un premio de la Academia por su interpretación del mariscal norteamericano borracho, cascarrabias pero entrañable Rooster Cogburn en Grano verdadero, papel que repitió junto a Katharine Hepburn en Rooster Cogburn, una nueva versión parcial del clásico de Hepburn-Humphrey Bogart La reina del África. La última película de Wayne, El tirador, de 1976, en la que interpreta a un pistolero envejecido que se está muriendo de cáncer, fue elogiada por muchos como su mejor western desde Rio Bravo. Este papel fue una conmovedora despedida de la pantalla para un actor que sucumbiría al cáncer tres años después.
Wayne soportó críticas de quienes cuestionaban su versatilidad como actor. Sin embargo, a menudo se pasaba por alto su habilidad para transmitir una ternura tranquila y su capacidad para representaciones de personajes complejos en múltiples capas, como en Red River y The Searchers. El propio Wayne también fue objeto de controversia: los conservadores admiraban su franca política de derecha, pero los liberales se burlaban de ella por ser ingenuamente jingoísta.
A pesar de su política, se le considera un ícono cinematográfico imponente y, para algunos, la mayor estrella de Hollywood de todos los tiempos. Fue galardonado póstumamente con la Medalla de Oro del Congreso y la Medalla Presidencial de la Libertad.
Murió en Los Ángeles, California, el 11 de junio de 1979.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

AVÍOS Sin falsos cacareos

La entrada de Hernán Cortés en México, de Augusto Ferrer-Dalmau Traída por los españoles, adoptada por los indios, olvidada por el idioma; una historia de hambre saciado sin templos ni abalorios Ignorada por casi todos, junto con los curas, me encargué de que los indios no se comieran los unos a los otros como estaban acostumbrados. Usted dirá que practicaban la antropofagia porque tenían religiones macabras que los obligaban a ello, aunque también puede ser porque les faltaban proteínas y vine a suplir esa falta. Después me convertí en algo común y corriente: en todas las casas siempre había varias, en algunas llegó a haber cientos. Soy fácil de mantener, a cualquier clima me acostumbro. Vivo en los Andes y en el llano, en el pantano, en el secadal, en el bosque y en el chaco, en el campo y la ciudad, siempre al lado del hombre, nunca lejos de él. Los españoles me trajeron a América en sus barcos y luego me llevaron por dondequiera que anduvieran, avío de sus correrías, despertador de...

1905 AGENDA PROVINCIAL Rava

Horacio Germinal Rava El 15 de agosto de 1905 nace Horacio Germinal Rava, abogado, poeta, escritor, socialista, apasionado por la cultura El 15 de agosto de 1905 nació Horacio Germinal Rava en Santiago del Estero. Fue un abogado y escritor, cuya vida transcurrió en su ciudad natal hasta su muerte el 16 de junio de 1994. Su existencia estuvo marcada por una profunda dedicación tanto a su profesión jurídica como a su pasión por las letras y la cultura. Desde joven, mostró un interés notable por combinar su formación académica con un compromiso social que lo llevó a desempeñar papeles diversos, dejando una huella significativa en la sociedad santiagueña. Ejerció como abogado, pero su labor no se limitó al ámbito legal. También desarrolló una intensa actividad cultural y social que lo convirtió en una figura influyente en el norte argentino. Fue profesor de la Universidad Nacional de Tucumán y la Universidad Católica de Santiago del Estero, en las que transmitió su conocimiento y valores a...

CUARTIROLO El sabor que se esfumó

El recordado cuartirolo De las pizzas gruesas y contundentes de antes a las finitas de hoy, historia de un cambio que no tiene vuelta De viejo uno se viene a enterar de que en la Argentina no se fabrica más el queso cuartirolo de la infancia, el que traía maicena en la cáscara, con ese gustito tan rico que sabía tener. Resulta que es oriundo de la Lombardía, Italia, y tiene denominación de origen protegida desde 1996, que es más o menos el tiempo en que dejó de aparecer en los almacenes de este bendito país. Se lo produce desde el siglo X, cuando se elaboraba al final del verano con leche de vacas alimentadas con "erba quartirola", el pasto fresco que crecía luego del tercer o cuarto corte de heno, antes del invierno, en los valles prealpinos de Lombardía. Esta hierba, rica y aromática, confería a la leche un sabor distintivo que lo cubría, y de ahí su nombre. Aquí ha pasado a llamarse cremoso, para no embromar a los productores lombardos, en el entendimiento de que las amas ...

2005 AGENDA PROVINCIAL Padre

Portada de un disco de Carlos Carabajal El 13 de agosto de 2005 se presenta el film "Padre de la Chacarera", en el barrio Los Lagos de La Banda, dirigido por Melina y Luciana Terribili El 13 de agosto de 2005 se presentó el documental "Padre de la Chacarera", en el barrio Los Lagos de La Banda. El film, dirigido por Melina y Luciana Terribili, está centrado en la vida y obra del compositor Carlos Carabajal. Filmado en La Banda, el mediometraje del año 2000 explora la trayectoria del músico, su familia y su aporte a la chacarera. El acontecimiento fue durante las tradicionales fiestas del barrio, vinculadas a la familia Carabajal. Se realizó la presentación en el patio de la casa de María Luisa Paz de Carabajal, madre de Carlos y figura central de la dinastía folklórica. Asistieron vecinos, músicos y familiares, entre ellos Peteco, Graciela y Demi Carabajal, hijos del compositor. La proyección fue al aire libre, con una pantalla instalada en el patio, bajo un algarro...

ESTRELLAS Orión el pintudo

Dibujo estilizado de la Constelación de Orión Algunas señales que entrega el Cielo sobre el fin del mundo que conviene tener en cuenta, en una de esas está más cerca de lo que nadie imagina Betelgeuse es una estrella alfa de la constelación de Orión. Para hallarla, amigo, si esta noche está despejado, tire una perpendicular a las Tres Marías hacia el nordeste. Si quiere ubicarla mejor, en Orión viene a ser el hombro de su brazo armado. Es de color rojizo y por su espectro se la clasifica como estrella supergigante de baja temperatura. Cuando viaje  para verla de cerca, sabrá que debe recorrer unos 300 años luz, pero deberá tener cuidado para no errarle cuando esté llegando, pues se aleja a una velocidad de 20 kilómetros por segundo. Es el grupo de estrellas que cualquier niño reconocía al instante cuando miraba el límpido cielo de antaño, al menos en Santiago del Estero. Además de Betelgeuse, el cuerpo de Orión también está formado por Rigel, supergigante azul-blanca, el pie izqui...