Ir al contenido principal

1907 ALMANAQUE MUNDIAL John Wayne

John Wayne

El 26 de mayo de 1907 nace John Wayne, legendario cow boy fuerte o soldado fuerte y taciturno del cine norteamericano: personificó los valores de su país

El 26 de mayo de 1907 nació John Wayne, en Winterset, Iowa, Estados Unidos, cow boy o soldado fuerte y taciturno del cine. Su nombre era Marion Michael Morrison. En muchos sentidos personificó los valores norteamericanos idealizados de su época.
Era hijo de un farmacéutico, adquirió el apodo de "Duke" durante su juventud y se anunció a sí mismo como Duke Morrison para una de sus primeras películas. En 1925 se matriculó en la Universidad del Sur de California. Trabajó los veranos en Fox Film Corporation como utilero y desarrolló una amistad con el director John Ford, que lo eligió para algunos papeles pequeños en películas a partir de 1928.
Su primer papel principal, y su primera aparición como "John Wayne", fue en El gran camino de Raoul Walsh. Durante los siguientes ocho años, protagonizó más de 60 películas de bajo presupuesto, la mayoría en papeles de cow boys, soldados y otros rudos hombres aventureros.
Alcanzó la fama Ford lo eligió como Ringo Kid en el clásico western Stagecoach. Después de esa cinta, empezó a crecer su lugar en el cine norteamericano. El largo viaje a casa de Ford, película basada en varias obras de teatro en un acto de Eugene O'Neill, presentó una de las actuaciones más elogiadas de Wayne de los primeros años de su estrellato y ofreció más evidencia de su imponente presencia en la pantalla.
Existe especulación sobre si evitó el servicio militar durante la Segunda Guerra Mundial, pero la evidencia sugiere que sus intentos de alistarse en la Marina fueron rechazados debido a su edad, una vieja lesión en el fútbol y una directiva del gobierno federal para evitar la guerra a actores cuyo talento podría utilizarse para levantar la moral. Pasó la guerra entreteniendo a las tropas en el extranjero y haciendo películas que presentaban luchadores norteamericanos por excelencia que superaban grandes obstáculos.
También apareció durante este período en melodramas como The Spoilers y Flame of Barbary Coast. Al final de la guerra se había establecido como una de las principales estrellas de Hollywood.
Su Wayne en la pantalla se definió permanentemente en las muchas películas clásicas que hizo con los directores Ford y Howard Hawks entre la posguerra y principios de la década de 1960. Para Ford, Wayne protagonizó lo que se conoce como la "trilogía de la caballería": Fort Apache, Ella llevaba una cinta amarilla y Rio Grande, tres películas elegíacas en las que Wayne retrata a la estoica caballería. oficiales del Viejo Oeste.
Sus papeles en estas y otras películas para Ford ofrecen una representación algo compleja del carácter norteamericano, pues exhiben un patriotismo incansable, pero están desilusionados y resignados por las hipocresías inherentes a los Estados Unidos.
Así, las películas de Ford y Wayne honran y socavan la mitología del Viejo Oeste, en ninguna parte más que en Los buscadores, película considerada por algunos como el mejor western jamás realizado. El personaje de Wayne en esta cinta persigue un objetivo noble (rescatar a su sobrina secuestrada de manos de un líder comanche renegado), pero su comportamiento obsesivo y su flagrante intolerancia revelan que es tan loco como heroico.
La exploración de Ford de la parte más oscura de las leyendas del Viejo Oeste culminó en El hombre que disparó a Liberty Valance, que cuestiona y justifica la filosofía de "cuando la verdad interfiere con la leyenda, imprima la leyenda" de los periodistas del siglo XIX. En total, las películas de Ford-Wayne presentan un Viejo Oeste obsoleto por la misma sociedad que ayudó a crear. Wayne también apareció en películas para Ford que no eran westerns.
Las colaboraciones de Howard Hawks con Wayne son menos iconoclastas que las de Ford, pero no menos veneradas. Red River, otro candidato para el mejor western de todos los tiempos, presenta a Wayne como un magnate del ganado monomaníaco y autocrático en desacuerdo con el niño huérfano que ha criado (interpretado en la edad adulta por Montgomery Clift en su primer papel en la pantalla) y el moderno valor que representa. Wayne no volvió a trabajar con Hawks hasta Rio Bravo, cinta nacida de la insatisfacción de Hawks y Wayne con la popularidad de High Noon, el western de Gary Cooper en el que los ciudadanos de una comunidad occidental son retratados como débiles de voluntad y cobardemente cuando su sheriff les pide ayuda para formar una pandilla. El sheriff interpretado por Wayne en Río Bravo, por el contrario, está decidido a cumplir con su deber con o sin la ayuda de nadie. Aunque recibió críticas tibias tras su lanzamiento, Rio Bravo ahora se considera un western clásico. Hawks y Wayne rehicieron esencialmente la misma historia dos veces, en El Dorado y en Rio Lobo, la última película de Hawks.
En Jima su actuación como un sargento de la Marina intransigente y duro le valió una nominación al Oscar; Hondo fue quizás el único western clásico filmado en 3-D; El Álamo, fue un largometraje épico que dirigió el propio Wayne y en el que interpretó a Davy Crockett; El largo día y Sendero de lágrimas son epopeyas de gran éxito sobre la Segunda Guerra Mundial.
Después de una carrera en la pantalla de más de 40 años, Wayne fue honrado con un premio de la Academia por su interpretación del mariscal norteamericano borracho, cascarrabias pero entrañable Rooster Cogburn en Grano verdadero, papel que repitió junto a Katharine Hepburn en Rooster Cogburn, una nueva versión parcial del clásico de Hepburn-Humphrey Bogart La reina del África. La última película de Wayne, El tirador, de 1976, en la que interpreta a un pistolero envejecido que se está muriendo de cáncer, fue elogiada por muchos como su mejor western desde Rio Bravo. Este papel fue una conmovedora despedida de la pantalla para un actor que sucumbiría al cáncer tres años después.
Wayne soportó críticas de quienes cuestionaban su versatilidad como actor. Sin embargo, a menudo se pasaba por alto su habilidad para transmitir una ternura tranquila y su capacidad para representaciones de personajes complejos en múltiples capas, como en Red River y The Searchers. El propio Wayne también fue objeto de controversia: los conservadores admiraban su franca política de derecha, pero los liberales se burlaban de ella por ser ingenuamente jingoísta.
A pesar de su política, se le considera un ícono cinematográfico imponente y, para algunos, la mayor estrella de Hollywood de todos los tiempos. Fue galardonado póstumamente con la Medalla de Oro del Congreso y la Medalla Presidencial de la Libertad.
Murió en Los Ángeles, California, el 11 de junio de 1979.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

CARABAJAL Los hermanos no son unidos

La nota en El Liberal La historia al parecer no es como se quiso que apareciera en el diario El Liberal, hay un trasfondo que debe salir a la luz Por Alfredo Peláez, Fredy "Los hermanos sean unidos / porque ésa es la ley primera, / tengan unión verdadera, / en cualquier tiempo que sea, / porque si entre ellos se pelean / los devoran los de ajuera". Los célebres versos del Martín Fierro. Esta nota va a costar escribirla. Porque se trata de dos entrañables amigos. De dos hermanos de la vida. Kali y Musha. Musha y Kali Carabajal. No tenemos la misma sangre, pero es como si la tuviéramos. Amigos de años. Pasajeros del tiempo. Marcelo Jozami publicó hoy en El Libera “LosCarabajal inicia una etapa con nuevos integrantes”, además de la inclusión de instrumentos de percusión y de viento en el afán de volver a una sonoridad de raíz. El cambio más notorio se da en uno de sus tradicionales integrantes, Mario Rolando Carabajal, ”Musha”, quien atraviesa por una delicada situación de salu...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

1942 AGENDA PROVINCIAL Zurita

Carlos Zurita, y detrás Gilda Roldán y Francisco Santucho El 31 de marzo de 1942 nace Carlos Zurita, sociólogo, poeta, escritor y académico que combina las ciencias sociales con la creación literaria El 31 de marzo de 1942 nació Carlos Virgilio Zurita en Santiago del Estero. Sociólogo, poeta, escritor y académico, tiene una trayectoria que combina el rigor de las ciencias sociales con la sensibilidad de la creación literaria. En Santiago ha dejado una marca significativa en el ámbito intelectual como en el cultural. Su formación académica y su labor profesional lo han convertido en una figura destacada de la Universidad Nacional de Santiago del Estero, en la que ocupó papeles clave y ha contribuido a la institucionalización de las ciencias sociales en la región. Es licenciado en Sociología y obtuvo su doctorado en esta disciplina por la Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires. Completó su formación con estudios de posgrado en la Comisión Económica para...

¡SORPRESA! Los docentes de Santiago del Estero son los mejores pagos del país

Celebración del día del Maestro en Santiago Un especialista en educación y economía hizo un análisis de los sueldos de los maestros de todas las jurisdicciones De un informe de Data Clave En un hilo de tuits el economista Alejandro Morduchowicz, experto además en financiamiento educativo, desarrolló un análisis sobre los salarios de los maestros en cada distrito de la Argentina. Y dejó varios datos sorprendentes. El especialista explicó que, en la ciudad de Buenos Aires, el distrito más rico del país, los maestros “ganan un 36,4 por ciento menos que en Santiago, una de las provincias más pobres. Está en el lugar 14”. Del mismo modo, en la provincia de Santa Fe, otra de las más ricas, los maestros cobran 39,5 por ciento menos que sus colegas santiagueños, por lo que se ubican en el lugar 16. Y en otras provincias con suficientes recursos económicos, como Mendoza, los maestros perciban un 46,4 por ciento menos que los de Santiago, por lo que se encuentran en el lugar 20. Y en la provinci...

COSTUMBRES ¿El mate?, amargo por supuesto

El Che, posiblemente con mate amargo Aunque es popular cebarlo dulce, sobre todo en el norte, el que se toma sin azúcar también tiene sus adeptos, sobre todo entre gente sedentaria Cebar mate amargo es otra cosa, amigos. El mate dulce tiene una serie de ritos, ceremonias, etiquetas y cordialidades de las que carece cuando no lleva azúcar ni edulcorante artificial ni miel ni ninguna otra cosa más que agua caliente, ya sea del termo o directamente de la pava, esa Negra con sarro que es la dueña de la cocina en los hogares más humildes de la Argentina. El mate amargo, generalmente bebido en solitario, es la bebida de los que trabajan con las manos, como escritores, mecánicos algunos artesanos. Cuando es dulce en cambio se presta para la charla, el acercamiento de amigos, la cordial invitación a sentarse en amable rueda, la conversación amena, la expansión entre conocidos. Quienquiera que haya visitado el norte de la Argentina, sabrá que en estos pagos es mucho más popular el mate dulce, a...