Ir al contenido principal

CRISTAL Los apodos en la mira

Generación de cristal

“Pero, ya se sabe, las modernas generaciones son de cristal, cualquier cosa los ofende, los lastima, los deja traumados, ¡pobres!, para toda la vida”


Entre los apodos que están a punto de desaparecer del léxico diario de los argentinos, figuran Negro, Ñato, Pato, Rubio, Tartancho, Narigón, Barriga, Jetón, Cabeza, Tuerto, Gringo, Patón, Ciego, Mudo y todo otro que haga referencia a una característica física o del habla, de la vista, la manera de caminar o la forma de la cabeza (a uno que tenía un hombro muy por encima del otro, le decían “Lacoste enderezado”, porque el cocodrilo miraba para arriba).
No son hipocorísticos dichos con odio sino más bien para marcar una característica del otro, siempre si llegar al agravio. Mi hija desde niña siempre ha sido “la Negra”, lo mismo que una de mis hermanas, sin que se les cayera nada y nunca se sintieran ofendidas. En la campaña se suele hablar de las mujeres diciendo “las chinitas” y no se sabe de presentaciones judiciales para evitar un apodo que siempre es cariñoso.
Es claro que, si a alguien no le gusta el apodo, hay que evitar decírselo y listo. Pero no se debe apelar a los derechos humanos, el Instituto contra la discriminación, la Organización de Estados Americanos o la Carta de las Naciones Unidas. ¡Vamos!, cosas peores a que te digan Rengo te van a pasar en la vida.
Pero, ya se sabe, las modernas generaciones son de cristal, cualquier cosa los ofende, los lastima, los deja traumados, ¡pobres!, para toda la vida. Aman la victimización, adoran tener razón, son maestros consumados en exponer sus dramas como si fueran los de la humanidad toda.
Descubrieron, para peor, que quienes han sido abusados, golpeados, maltratados, a veces demoran años en reaccionar. Artistas, vedettes, prostitutas y prostitutos de diversa laya y pelaje denuncian veinte años después que su abuelito las tocaba, el padrino las pellizcaba o un tío las violaba. Casi siempre el culpable, digamos, está convenientemente muerto y, qué pena, ya no se puede iniciar una acción judicial en su contra, salvo ishpar sobre su tumba. El culpable tampoco se va a defender, pero es lo mismo, porque en el mundo moderno nadie le creerá.
Hay temas públicos que se instalan con tanta fuerza en los diarios, en las radios, en la televisión, que instantáneamente mucha gente adhiere a la postura contraria, es decir, no les cree, los niega, escupe con asco el rostro de los unánimes presentadores de los noticiarios hablando de “chicos y chicas”, “alumnos y alumnas”, “empleados y empleadas”, cuando no el estúpido “chiques”.
Pero no lo va a decir a viva voz porque el enojo de la generación de cristal es instantáneo y furibundo. Es rapidísima para pedir por sus derechos, pero jamás reclama cumplir con sus obligaciones, no tiene conciencia de que la vida es un ir y venir, no sabe que para recibir primero debe dar.
Está atrapada en cientos de tiquismiquis a los que quiere mostrar como sacrosantos derechos, pequeñas lastimaduras llevadas a la categoría de grandes epopeyas, a saber: salvemos a los perritos, mi cuerpo es mi cuerpo, inclusión sin restricciones, sustentable y sostenible, efecto invernadero y ciento y una más que usted y yo oímos con asco, estupefacción, repugnancia.
Pero les hablan del vecino que trabaja en la tienda en que compra sus pantalones, que cobra, con suerte, la mitad del salario que por ley le corresponde y no le parece una causa justa ni siquiera para mover el dedito, publicándolo en Facebook.
La generación de cristal quiere pelear por causas grandilocuentes y lejanas, las Líneas de Nazca, la ballena jorobada, los huerfanitos de la Guerra contra Ucrania, la recuperación del mamut de la Siberia, los migrantes trancados en la frontera norte de Méjico, los pueblos africanos sojuzgados.
Pero no les hablen del tío que trabaja de albañil en una obra, sin casco, con nulas medidas de seguridad, sin que los patrones les paguen una aseguradora de riesgos de trabajo, cobrando una miseria que apenas les alcanza para pagar la cuota de la moto y medio paquete de fideos, y no les parece una causa digna de levantar banderas.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. Muy bueno el artículo 👍 amigo
    Nunca me gusto mando porque mi hermano no sabía decir maría aurora!!!
    Jaja
    Arq Maria lopez

    ResponderEliminar
  2. Si pones en face mis amigas de bsas no saben quechua

    ResponderEliminar
  3. Cuanta razón Juan. En mi pago a uno le decían Berto la Burra_ tenía de novia a su parda escuelera. Al principio se hizo el molesto y al final terminó gustoso. Hoy está viviendo en Nueva Francia y muy chocho acepta su apelativo. Y que hay ? si es dueño y a nadie le causa problemas . ALBRICIA También lee tus escrituras xq yo les paso a diario ja ja ja espero que esto le guste. Tenia un problema : nunca me quizo prestar su novia para que yo debute.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

GENTILICIOS Cómo se les dice a los nacidos en Santiago

Santiago del Estero A continuación, una curiosidad, el nombre de todos los hermanos de América, cuyo origen es el mismo de los santiagueños (y una yapa africana más otra norteamericana al final) A Hebe Luz Para recordar que el mes que viene se celebrará la fiesta de Santiago Apóstol, va una lista de los gentilicios de todos los pueblos y ciudades de América que llevan su nombre. Esta lista solo menta las poblaciones con gentilicio documentado o establecido después de buscar en fuentes de internet, como Wikipedia y sitios gubernamentales. Argentina Los de *Santiago de Tucumán son tucumanos, los de Santiago del Estero son santiagueños. Bolivia Los de Santiago de Chiquitos son chiquitanos, los de Santiago de Huari son huareños, los de Santiago de Huata son huatenses, los de Santiago de Machaca son machaqueños, los de Santiago de Cotagaita son cotagaitenses, los de Santiago de Andamarca son andamarqueños, los de Santiago de Callapa son callapeños, los de Santiago de Huayllamarca son huayll...

MEMORIA La Banda no existe

La estación, imaginada por Jorge Llugdar Esa pretendida ciudad es solamente una creación colectiva de la imaginación de los santiagueños, sostenida en el tiempo y siempre activa La Banda no existe, es una creación imaginaria colectiva de los santiagueños que, en un esfuerzo inaudito de un espejismo colectivo, idearon un pueblo paralelo, con calles de nombres parecidos, casas, gente y hasta un ferrocarril propio. Algunas veces alguien que trabaja en un quiosco en Santiago, un médico, un gobernador, el empleado de un laboratorio de análisis, se proclama bandeño. Pero es sólo un chiste sobreentendido, eso lo saben todos. A muchos santiagueños les sucede que al cruzar el puente Carretero con un pariente o alguien de otra provincia, les dice: “Oye, ¿no era que había una ciudad aquí?”. Y hay que explicar de nuevo el asunto del establecimiento colectivo de una ciudad al otro lado del río, con una historia particular, leyendas, personalidades y hasta personajes populares. Algunos sostienen que...

MADRUGADA Rito en la penumbra

Madrugador Un mate que susurra en la noche, tejiendo soledades y verdades en el silencio de las horas que no duermen No es el mate de las ocho, compañero de tostadas crujientes, ni el que pasa de mano en mano entre risas y migas de bizcochitos. El de la madrugada es de otra estirpe, susurro en la quietud, secreto que no se comparte. No obedece al reloj ni a la costumbre; surge como un destello, es un faro para el que navega en la noche. Cuando la casa duerme y la ciudad apenas respira, alguien se levanta, enciende el fuego y escucha el murmullo de la pava, un canto antiguo que conoce de memoria. Este mate no se apura. No se ofrece, no espera compañía. Medita, que abraza al insomne, al que lee hasta que las palabras le queman los ojos, al que hurga en fotos viejas o garabatea ideas que se resisten a ser atrapadas. Lo ceba quien llora en silencio, quien ríe en su interior o quien simplemente mira la noche, buscando algo que no nombra. Es una ceremonia sin reglas escritas, pero con su pro...

SUBVENCIONADA Activista simula masturbarse en un templo (con vídeo)

Simulando actos indebidos trepada al altar Ane Miren Hernández Unda burla la fe católica, simula actos obscenos en el altar y desata indignación con su provocación Este fin de semana, la activista vasca Ane Miren Hernández Unda, conocida como Ane Lindane, desató una fuerte controversia al protagonizar un acto de profanación en la iglesia católica de Saint-Laurent d’Arbérats, en la región de Soule, Francia. El incidente ocurrió durante el festival Euskal Herria Zuzenean, respaldado por instituciones locales que utilizó el templo, no desacralizado, como escenario para actividades que han generado indignación entre la comunidad cristiana. Hernández Unda, nacida en Barakaldo en 1988, es una figura habitual en medios como la radiotelevisión pública vasca ETB y en Canal Red, el proyecto mediático liderado por el dirigente político Pablo Iglesias. En un vídeo que la mujer difundió en intenert, se la observa subiendo al altar de la iglesia, profiriendo gritos blasfemos y simulando actos obscen...

PALABRAS El parentesco de Santiago con los hebreos

Paisaje santiagueño, visto por Jorge Llugdar Etimología desarrollada de “judío” y de “Santiago”, dos vocablos que vienen juntos casi desde el principio de los tiempos Ahora que se está hablando de Santiago, porque viene otro cumpleaños de la ciudad, sería bueno ver la etimología de Y'hudah, que significa “celebrado” o “festejado” en hebreo y tiene una rica trayectoria histórica, lingüística y cultural que conecta al pueblo judío con la tradición bíblica y llega hasta la identidad de Santiago del Estero, a través de la relación entre los nombres Jacob y Santiago. En el libro del Génesis, Y'hudah, el cuarto hijo de Jacob y Lea, recibe su nombre de la raíz hebrea yadah, que implica “alabar” o “dar gracias”. Según el Génesis (29:35), Lea exclamó: “Esta vez alabaré al Señor”, otorgando al niño un nombre que refleja gratitud y celebración. De este origen personal, Y'hudah se transformó en el nombre de una de las doce tribus de Israel, cuyos descendientes desempeñaron un papel cen...