Ir al contenido principal

PENSAMIENTOS Tener razón, nueva enfermedad

Acalorado debate

Nosotros somos los buenos, nosotros ni más ni menos, los otros son unos potros, comparados con nosotros.
Leonardo Castellani SJ

Estamos enfermos de tener razón, todos la tienen. Los de izquierda y los de derecha, los influyentes (¿por qué “influencers” si existe una palabra en español?) y los que no mueven el amperímetro, los peronistas y los radicales, los kirchneristas y los antikirchneristas, los que viven en una burbuja y los habitan la intemperie, los que se presentan en las elecciones y los que no son candidatos, los lectores y los que nunca agarraron un libro, los que sí y los que no, los sentimentalistas y los prácticos, los santiagueños y los tucumanos, los federales y los unitarios.
Si cualquiera se pusiera un instante en el lugar del otro, entendería de qué va la cosa. Pero nadie hace el esfuerzo mental ni cede un tranco de pollo. Por eso siguen enfrentados los vegetarianos con los carnívoros, los empresarios con los empleados, los ateos con los religiosos, los creen en la medicina con los yuyeros, los que usan teléfono celular con los que no tienen, los ricos con los pobres, los partidarios del libre comercio con los que quieren una economía regulada, los que saben con los ignorantes.
Nadie quiere ni siquiera quedarse callado cuando la discusión llega a un punto en que cada cual repite sus argumentos sin avanzar, exaltándose cada vez más, llegando al extremo de la voz en alto, el grito pelado. No reculan los partidarios del matrimonio ni los fanáticos de la soltería, los de los globos amarillos ni los que pinchan el globo, las chicas ligeras de cascos ni las mosquitas muertas, los boludos alegres ni los bolas tristes, los buenos ni los malos, los conservadores ni los revolucionarios, los cowboys ni los comanches, los de Atahualpa ni los de Falú.
En realidad, estamos contagiados de razón, hasta los orates, los que han perdido la razón, dicen tenerla. Y no darán su brazo a torcer los riverplatenses ni los boquenses, los flacos ni los gordos, los ricos ni los pobres, los peronistas ni los radicales, los del mate amargo ni los del mate dulce, los hinchas del dulce de batata ni los del dulce de membrillo, los que usan apero ni los que ensillan bastos, los de allá ni los de aquí, los del kipi crudo ni los del kipi al horno, los de la Coca ni los de la Secco.
La gran masa de gente que antiguamente estaba con los unos o con los otros, según cuál tuviera razón en un determinado momento de la historia, es cada vez menos y se hace de uno u otro bando antes de que empiece el partido, antes incluso, de saber a qué juegan. Están con Cristina o con Mauricio, con Central o con Mitre, con los azules o con los colorados, con Ford o con Chevrolet, con Lali o con Tini, con el día o con la noche, con Buenos Aires o con las provincias, con Palito o con Leo Dan, con el tinto o con el blanco, con ají o sin ají, con patatín o con patatán. Siempre a muerte, siempre apasionados.
La duda, que antes solía ser garantía de un pensamiento crítico o de algo que se le parecía, ha sido reemplazada por las fanáticas certidumbres que asuelan el mundo moderno con sus consignas vacías o mentirosas. ¿No crees en Dios?, entonces crees en el Diablo, ¿no crees en el progresismo?, sos un retrógrado, ¿no tienes redes de internet?, te quieres tirar de raro, ¿has castigado a tus hijos?, mal padre, ¿sueles tomar un vaso de vino?, borracho, ¿no tomas vino nunca?, te pierdes lo mejor de la vida. ¿te gustan las mujeres?, machista, ¿no te gustan?, misógino o, peor, maricón. Si no estás con A, necesariamente debes estar con B y sos un enemigo declarado.
La sociedad desarrolló el gusto por los extremos y lo fue estirando hasta el punto de no aguantar la más mínima desviación de los demás en sus convicciones, siempre exageradas y desmedidas. Los que son feministas—por nombrar solo el anteúltimo delirio surgido del laboratorio de las grandes marcas— exigen feminismo en todo momento, en todo lugar, a todo el mundo, venga o no a cuento, quienes no aceptan sus postulados son tenidos por los peores especímenes de la humanidad. Si puede se los cancela, se los corre de las cátedras, de sus casas, de sus cargos, se los echa de los lugares que solían frecuentar, se los escracha, se los denigra, se le niega el derecho a la defensa, por las dudas se les retira el saludo, se los convierte en muertos vivos, en defensa de una ideología que nació muerta. Y así con todo. De un lado y del otro.
Si no, haga este ejercicio don, busque una entrevista no complaciente, no babosa sino simplemente honesta de un opositor en un diario oficialista y lo mismo de un oficialista en un diario opositor. No hay. No pueden con su genio, la ideología les impide hacerla, sus lectores siempre esperan sangre, como en el circo romano, si no la ofrendan serán tildados de tibios o traidores a la causa de los de este lado, que son los que tienen razón.
No existe ni siquiera la mínima amabilidad con quien no piensa igual. El otro no merece nada. ¿Sabe por qué? Porque no tiene razón. ¿Saben quiénes son los que piensan bien?, los que piensan como todos los de este lado, que tienen la verdad en un puño, el resto del mundo está equivocado. De aquí a la luna.
En serio, basta con verles la cara para saber lo errados que están.
Para ellos la horca. Pero mejor los ignoremos. En una de esas así dejan de molestar.
Y triunfamos nosotros.
Los que siempre tenemos razón.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. Exactamente. Usted y yo tenemos la razón, los demás están errados. C´est fini.

    ResponderEliminar
  2. Es, lamentablemente, muy bueno y exacto tu artículo Juan Manuel, así está el mundo digo la Argentina y este paroxismo se deba

    ResponderEliminar
  3. Es una cagada este reCÁ

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

MASONES Escupir crucifijos

Objetos masónicos de Bernardo Irurzum Breve informe sobre la sociedad secreta en Santiago del Estero, cuándo volvieron, cuántos son, qué hacen, y un nombre propio Eminentes profesores de la Universidad Nacional y de la Católica, en actividad y eméritos, forman parte de las logias masónicas santiagueñas, entre gente de otras actividades, por supuesto. Casi todos han vestido los mandiles característicos y han participado de sus ritos y pompas que, en el grado 18 “Caballero Kadosh”, en el pasado exigía escupir un crucifijo. Pero de estos aspectos, así como de su odio por la Iglesia Católica, su pretendida filantropía, el Gran Arquitecto del Universo, y la filosofía y el espíritu que la anima, se hablará en otra nota, si cuadra, aquí solamente se entregará información sobre su funcionamiento en la provincia. ¿La masonería se ha puesto de moda por jactancia de intelectuales venidos a menos y mercaderes más o menos exitosos o hay algo más? Llegó a la provincia durante el período colonial y p...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...